Adicción A Internet y Redes Sociales 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

CURSO:

TUTORIA III

NOMBRES Y APELLIDOS:
SUNNI HERNANDEZ ORE

DOCENTE:
LILIA VICTORIA CASMA CORDERO

TEMA:
PLAN DE MEJORA DE PREVENIR LA ADICCIÓN A INTERNET Y
REDES SOCIALES

CICLO:
III

2022-1
II. PRESENTACIÓN
En los últimos años, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
basadas en Internet se ha vuelto cada vez más importante, con un avance cada vez
mayor en todos los ámbitos de la vida, principalmente debido a la diversidad de su
uso y la multitud de ventajas que ofrecen ,es por ello que la mayoría de la población
lo utiliza de forma frecuente por lo necesario que es y forma parte de su rutina
diaria.El uso de la tecnología son imprescindibles para la sociedad, ya que cada vez
estamos más comunicados, informados, conectados o entretenidos.
Los individuos que son adictos a las redes sociales desarrollan síndrome de
abstinencia cuando no pueden conectarse, que se caracteriza por angustia emocional
severa, inquietud, insomnio, irritabilidad e inquietud. De hecho, se produce un
efecto secundario, ya que el problema se extiende a todos los ámbitos de los
adolescentes tanto en el tema de salud, familia, estudiantil y relaciones sociales.
III. PRÓBLEMATICA
Chóliz y Marco (2012). menciona que, Si bien el internet es una de las herramientas
tecnológicas más esenciales en la actualidad y se ha vuelto absolutamente importante
en nuestra sociedad actual,el internet ha adquirido una extraordinaria centralidad en
la vida de los individuos El uso excesivo puede interferir con otras actividades diarias
e incluso afectar sus relaciones sociales y familiares. Sin embargo, si no puede dejar
de usar Internet, o se siente muy incómodo cuando no tiene conectividad, es posible
que nos enfrentemos a problemas de dependencia tecnológica.
Prieto Y Moreno (2015).manifiesta que la agrupación de salud mental está dividida
sobre si la adicción a Internet es o no adictiva y causa controversia al analizar las
actividades dependientes de Internet, como las redes sociales, los juegos, las compras,
el sexo y otras actividades. Un juego de azar. La facilidad de relacionarse en las redes
sociales ciertamente ha generado una reducción en el uso de teléfonos fijos, teléfonos
móviles, correo electrónico y mensajería instantánea, especialmente entre las
economías emergentes más jóvenes. Configurar las opciones de seguridad de datos
personales: tómese el tiempo para proteger sus registros, seleccione con cuidado a las
personas que serán aceptadas como amigos, tenga cuidado con el uso de servicios
que dependen de la ubicación, tenga cuidado con la instalación de aplicaciones y no
comparta contraseñas. y los controles de privacidad son esenciales debido a las
diferencias en los modelos de privacidad. Debido a la red suelta, varía ampliamente
entre las aplicaciones.
Rojas et. al,(2018) menciona que los adolescentes hacen autoanálisis, pero esta
habilidad aún no está completa.Más bien, es una estructura cognitiva social. Es decir,
es su experiencia sociocultural la que interactúa con las habilidades cognitivas
durante el desarrollo y, por lo tanto, influye en su propia comprensión. Las relaciones
con los padres adolescentes son la base del desarrollo adolescente. Porque actúan
como un modelo a seguir permanente a lo largo de la vida e influyen en la
construcción de nuevas relaciones. Dada la forma en que las personas usan las redes
sociales, es importante tener tantos "amigos en línea" como sea posible. Estas
amistades se hacen utilizando información divulgada en estas redes. La imagen
promocionada es una forma de "lucirse" al exterior, fomentando la adhesión a los
estereotipos generados por los usuarios sobre sí mismos; para evitar la desarmonía
interna
En efecto los problemas relacionados con el tratamiento de la adicción a Internet se
niegan a que muchas personas afectadas por este tipo de trastorno sean conscientes
del problema, mientras que otros no buscan ayuda para el tratamiento y otros sí. Está
lejos de ser una solución, ya que abandona el tratamiento después de varios
tratamientos. sesiones , Otros recaerán después del tratamiento. Y otros finalmente
abandonan sus propios hábitos adictivos sin la ayuda de un tratamiento.

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Prevenir el uso indebido de Internet y las redes sociales por parte de los
adolescentes y las diversas prácticas de riesgo asociadas a estas tecnologías.

4.2 OBJETIVO ESPECIFICO


-Fomentar la reflexión sobre los beneficios, los riesgos asociados y los impactos
negativos del uso en exceso del internet.
- Promover la autorregulación y el autocontrol de las acciones realizadas en Internet
y redes sociales con los adolescentes.
- Concientizar a la comunidad sobre los posibles riesgos y problemas derivados del
uso no adecuado de Internet y las redes sociales.

V. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR.

5.1 ACCIONES

RUTINA A OBJETIVO ACCIONES A INICIO FIN


CAMBIAR GENERAL IMPLEMENTAR
El uso frecuente de Prevenir el uso 10 DE 10 DE
las redes sociales y indebido de Realizar un JUNIO JULIO
el internet Internet y las cronograma de
redes sociales horarios para el
uso del internet
OBJETIVO
ESPECIFICO
Desconocimiento de Fomentar la -Informarme de los
los riesgos del uso reflexión sobre riesgos del uso
en exceso del los beneficios, excesivo del
internet los riesgos internet. 10 DE 10 DE
asociados y los JUNIO JULIO
impactos -Hacer uso del
negativos del internet para fines
uso en exceso necesarios
del internet.

Promover la
El no control de las autorregulación Tener un control
redes sociales y el autocontrol de horarios sobre 10 DE 10 DE
de las acciones el uso de redes JUNIO JULIO
realizadas en sociales.
Internet y redes
sociales .
5.2 ACTIVIDADES A REALIZAR

RUTINA A ACCIONES A ACCIONES DE RECURSOS INICIO FIN RESULTADOS


CAMBIAR IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO NECESARIOS

Desconocimiento Fomentar la -Informarme Cajoneras junio julio Describe


de los riesgos del reflexión sobre de los riesgos ¿cómo te
uso en exceso del los beneficios, del uso escritorio fue?
internet los riesgos excesivo del
asociados y los internet. laptop Esto es al
impactos finalizar el
negativos del -Hacer uso del lapicero cronograma
uso en exceso internet para
en julio.
del internet. fines
Plumones
necesarios Ahora estas
-Colocar en la etapa
alarma en el Resaltador de
celular para planificación
tener un Hojas
y ejecución
control del Celular
uso del
internet Pizarra

Chinches

. Adquirir una Agenda


agenda electrónica o
física
. Anotar las
actividades
del día
VI. CRONOGRAMA

MESES ABRIL MAYO JUNIO JULIO


ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4
identificación se hábitos x x x
inadecuados
identificación de la señal x x x
del hábito inadecuado
Realizar un cronograma x x x x
de horarios
Identificar los riesgos del x x x x
uso inadecuado del
internet
Establecer el uso del x x x x
internet para fines
necesarios
Establecer una tabla x x x x
donde se muestre los días
de uso de redes sociales

VII. SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACCIÓN A IMPLEMENTAR ACCIÓN DE COMENTARIO OBSERVACIÓN RESULTADO


SEGUIMIENTO DE EJECUCIÓN ESPERADO
Fomentar la reflexión sobre -Informarme de Detectar las Optimizar el uso Cumplimiento de las
los beneficios, los riesgos los riesgos del consecuencias adecuado del acciones planificadas
asociados y los impactos uso excesivo del del uso de servicio de en el modo y en el
negativos del uso en exceso internet. internet internet con fines
del internet. tiempo previsto
frecuente sin necesarios
-Hacer uso del fines necesarios.
internet para
fines necesarios
-Colocar alarma
en el celular para
tener un control
del uso del
internet

Promover la autorregulación -Informarme Plasmar los días Adoptar las Progreso del control
y el autocontrol de las acerca del y horas para el medidas del uso frecuente de
acciones realizadas en autocontrol de uso de redes pertinentes para las redes sociales y
Internet y redes sociales . las redes sociales sociales y tener organizar el el
internet
-Tener la la voluntad de control de horas
capacidad de cumplirlo del uso de
controlar el uso internet
de las horas del
internet.
-Tener un
cronograma de
horarios
VIII. RESULTADO

RUTINA A OBJETIVO ACCIÓN DE OBSERVACIÓN RESULTADO EVIDENCIA


CAMBIAR GENERAL SEGUIMIENTO ESPERADO
El uso frecuente Prevenir el uso Realizar un Diseñar un Tener los Cronograma de
de las redes indebido de cronograma de modelo donde horarios horarios
sociales y el Internet y las horarios para el se plasme los programados
internet redes sociales uso del internet horarios y los del uso del
días del uso del internet
internet
OBJETIVO ESPECIFICO
Desconocimiento Fomentar la -Informarme de Optimizar el uso Cumplimiento Reconocimiento
de los riesgos del reflexión sobre los riesgos del adecuado del de las de los riesgos
uso en exceso los beneficios, uso excesivo servicio de acciones
del internet los riesgos del internet. internet con fines
planificadas
asociados y los necesarios
en el modo y
impactos -Hacer uso del en el tiempo
negativos del internet para previsto
uso en exceso fines necesarios
del internet.

El no control de Promover la Tener un Adoptar las Progreso del Control de las


las redes sociales autorregulación control de medidas control del redes sociales
y el horarios sobre pertinentes para uso frecuente
autocontrol de el uso de redes organizar el el
de las redes
las acciones sociales. control de horas
sociales y
realizadas en del uso de
internet internet
Internet y redes
sociales .

IX. ANEXOS
X. EVIDENCIAS
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chóliz, M., & Marco, C. (2012). Adicción a Internet y redes sociales. Tratamiento psicológico.
Madrid: Alianza Editorial. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56025664009

Prieto Gutiérrez, J. J., & Moreno Cámara, A. (2015). Las redes sociales de internet,¿ una nueva
adicción?. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281946783007

Rojas-Jara, C., Henríquez, F., Sanhueza, F., Núñez, P., Inostroza, E., Solís, A., & Contreras, D.
(2018). Adicción a Internet y uso de redes sociales en adolescentes: una revisión. Rev. esp.
drogodepend, 39-54.

https://www.aesed.com/upload/files/v43n4-2-rrss.pdf

También podría gustarte