Está en la página 1de 18

HISTORIA

ECONÓMICA
INTEGRANTES
Bringas Terrones Ronaldo
Burgos Eneque Isabel
Coronel Tarrillo Haylen
Dávila Olazábal Jesús
INTRODUCCIÓN:
La historia económica es un campo fascinante que nos
permite entender cómo las sociedades humanas han
gestionado sus recursos a lo largo del tiempo. Desde las
sociedades cazadoras-recolectoras hasta las civilizaciones
agrícolas, la asignación de recursos y la satisfacción de las
necesidades básicas han sido desafíos constantes.
¿QUE ES? CARACTERISTICAS
Es un período de tiempo que abarca
millones de años, representa el vasto Economia de subsistencia
espectro de la historia de la humanidad Tecnologia de Herramientas
antes de la invención de la escritura marca Nomadismo y Adaptación
un capítulo fundamental en la evolución de Intercambio y comercio incipiente
la economia. Transaccion a la agricultura

PREHISTORIA
(HASTA 3000 A.C)

IDEAS ECONOMICAS PRINCIPALES


Economia de subsistencia
Comercio de bienes/ Trueque
Efectividad de recursos
Desarrollo tecnológico
REPRESENTANTES/APORTES DECLIEVE
Homo Habilis: Primeros en Fabricar
Herramientas de piedra.
Metalurgia y especialización.
Homo Erectus: Capaces de controlar el fuego Invención de la escritura.
y preparar alimetos.
Neardentales: Cazadores y Recolectores
CRITICAS DE AUTORES
Karl Marx
habilidosos
Friedrich Engels
Homo sapiens: Comenzaron a desarrollar
Historiadores económicos modernos
sistemas de intercambio y comercio.

PREHISTORIA
(HASTA 3000 A.C)

PENSAMIENTOS QUE PERSISTEN


Agricultura y ganadería
Propiedad y recursos limitados CONTEXTO EN EL PERÚ
Divisiones del trabajo Agricultura
Artesanía
Comercio
Pesca
¿QUE ES? CARACTERISTICAS
Es el período de la historia que se inicia con Desarrollo de las Primeras Civilizaciones
la invención de la escritura y finaliza con la Agricultura y Sistemas de Irrigación
caída del Imperio Romano de Occidente.en Desarrollo de la Escritura
el 476 d. C. Durante la Edad Antigua Conflictos y Guerras
surgieron las primeras grandes Jerarquización de las sociedades
civilizaciones como la egipcia, griegas y Expansión del Imperio Romano
romanas. Caída del Imperio Romano de Occidente

EDAD(HASTA
ANTIGUA
500 D.C)

IDEAS ECONOMICAS PRINCIPALES


Agricultura
Comercio
Esclavitud
Metalurgia y artesanía
Moneda
Ganadería
Minería
REPRESENTANTES/APORTES DECLIEVE/CRÍTICAS
Aristóteles : Primer economista analítico que
planteo los problemas económicos. Deterioro de la productividad agrícola
Jenofonte:Considera la agricultura como fuente de Declive comercial
toda producción. la tecnología y la innovación
Chanakya:Propugnó la administración eficiente de las instituciones económicas
los recursos
Platón: En su obra “La Republica” describe una
sociedad ideal

EDAD(HASTA
ANTIGUA
500 D.C)

PENSAMIENTOS QUE PERSISTEN


Comercio y economía
Derecho romano
Concepto de imperio y hegemonía CONTEXTO EN EL PERÚ
Agricultura
Comercio
Ganaderia
Minería
¿QUE ES?
Es un periodo que abarcae desde el siglo V al CARACTERISTICAS
siglo XV en Europa, desde la caída del Imperio Sistema Feudal
Romano de Occidente (476) hasta el Jerarquía social
Descubrimiento de América (1492). Fue un Autosuficiencia Local
período de gran complejidad económica, Catolicismo dominante
conocido también como feudalismo, que era Peste negra
una organización social, política y económica Aparición de la moneda
basada en la tierra y en el vasallaje.

EDAD MEDIA
(HASTA 1492)

IDEAS ECONOMICAS PRINCIPALES


Economía agraria
Sociedad estamental
Sistema Feudal
Los gremios
El comercio
REPRESENTANTES/APORTES
Alberto Magno: Teoría del valor DECLIEVE/CRÍTICAS
Santo Tomás de Aquino:“Summa Theológica “
1. Respeto al valor Decadencia del comercio
2. Respeto a la propiedad privada Falta de mano de obra
3. Respeto al trabajo Migraciones de campesinos a
4. Respeto al comercio cuidades
5. Respeto a los gremios
6. Respeto al ahorrar y al préstamo
Oresmes: Sugiere la ley de GRESHAM

EDAD MEDIA
(HASTA 1492)

PENSAMIENTOS QUE PERSISTEN


Ética en los negocios
Autosuficiencia y economía local CONTEXTO EN EL PERÚ
Agricultura
Producción de metales preciosos
La agricultura
Comercio
CARACTERÍSITCAS
¿QUE ES? Riqueza basada en metales preciosos
El mercantilismo fue un conjunto de ideas Autoabastecimiento de las naciones
económicas y políticas que existieron en Propicia el incremento de la población
Europa desde el siglo XVI hasta mediados Bajos salarios para reducir costos
del siglo XVIII. Las ideas mercantilistas Buscaban que la balanza comercial sea favorable
sostenían que la importancia de un estado Sobreexplotación de las coloniales para obtener
se medía por su poder económico. metales preciosos
Uso de impuestos y aranceles

MERCANTILISMO
(HASTA 1750 D.C)
ORIGEN
IDEAS ECONÓMICAS
Surgimiento del mercantilismo y su
El oro y la plata son la forma más deseable de riqueza
expansión en Europa a partir del
Nacionalismo
siglo XVI.
Colonialismo y monopolio comercial
La expansión del mundo conocido
Oposición a peajes, impuestos internos y otras
Surgimiento de las potencias
restricciones sobre el movimiento de bienes
coloniales.
Importancia de una población grande y que trabajara
·Fuerte crecimiento del comercio y
arduamente
de la actividad económica
Representantes
Jean Bodin
Thomas Mun
Abogó por que el país mantenga Creía que la riqueza de un
un superávit comercial país estaba relacionada con
Abogó por políticas la cantidad de metales
proteccionistas, preciosos que circulaban en
Destacó la importancia de la el país,
navegación mercante y la Abogó por la intervención
expansión colonial del gobierno

MERCANTILISMO
(HASTA 1750 D.C)

Antonio Serra
Jean Baptiste Colbert
Aboga por proteger las
Implementó una política
industrias nacionales
económica intervencionista
Destacó la importancia de la
conocida como colbertismo
acumulación de metales
Estableció manufacturas de
preciosos y la necesidad de
propiedad estatal.
un comercio exterior
favorable
CRITICAS
Declive Adam Smith
·La riqueza real proviene de la
Revolución Industrial producción de bienes y servicios.
Las guerras revolucionarias Libre comercio y la apertura de nuevos
en las colonias mercados eran la fuente de la
norteamericanas verdadera riqueza
La Revolución Francesa Decía que la cooperación entre el
gobierno y la industria era perjudicial

MERCANTILISMO
(HASTA 1750 D.C)

David Hume
David Ricardo
Más exportaciones netas y entre
Fuente de riqueza era la
más oro al país, los precios de los
producción de bienes y servicios.
bienes aumentarán
Países deberían especializarse
Superávit comercial sostenible era
en la producción de bienes con
imposible
menores costos de oportunidad
Libre comercio era esencial para el
Participar en el libre comercio
crecimiento económico y la
Ventaja comparativa
prosperidad
PENSAMIENTOS QUE PERSISTEN
China: Es criticada por utilizar medidas proteccionistas
(tuberías de acero).
La Política Agrícola Común (PAC) de la UE se
cita a menudo como un ejemplo de
proteccionismo
Estados Unidos: Ha implementado medidas
proteccionistas, incluidos aranceles a las importaciones
de acero y aluminio

MERCANTILISMO
(HASTA 1750 D.C)

CONTEXTO EN EL PERÚ
El Ministerio de la Producción ha solicitado al Indecopi
iniciar una investigación para aplicar una salvaguardia
(aumento de aranceles a todos los países) a las
importaciones de textiles y confecciones.
CARACTERÍSITCAS
¿QUE ES? Defendían el libre comercio.
Muy poca o ninguna intervención del Estado en la
Es una escuela de pensamiento económico
economía.
que se considera el primer intento
La economía se entiende como una ciencia natural.
sistemático de desarrollar una doctrina de
Valoración de las actividades agrícolas como fuente
la economía mundial. Se originó en la
de riqueza para las naciones.
Francia del siglo XVIII, defendida por el
Valoración de la capacidad de producción en lugar de
economista francés François Quesnay.
la acumulación de riqueza.

FISIOCRACIA
(HASTA

IDEAS ECONÓMICAS Representantes


Orden natural François Quesnay
Laissez-faire, laissez passer (dejar
Economista y físico francés,
hacer, dejar pasar)
fundador de la escuela fisiócrata
Impuestos a los terratenientes
mediante su obra: Tableau
Interrelación con la Economía
économique.
Énfasis en la agricultura
Anne Robert Jacques Turgot Étienne Bonnot de Condillac
Fue un sacerdote, filósofo y economista
Político y economista francés,
francés. Respecto a la teoría del Valor –
conocido como uno de los primeros
utilidad: Considera que el valor de las
defensores del Idealismo
cosas depende de la estimación que le
Económico. En su libro “Reflexiones
tenga el hombre, la capacidad que
acerca de la formación y
tenga la cosa u objeto de satisfacer una
distribución de la riqueza”,
necesidad o carencia.
desarrolla la idea de Quesnay.

FISIOCRACIA
(HASTA

Declive CRITICAS
Adam Smith
Críticas a sus puntos de
Uno de los pensadores económicos más
vista
importantes de su tiempo, criticó a los
Políticas mercantilistas
fisiócratas por varias razones:
Disputas internas
Diferencias filosóficas
Errores económicos
Visión limitada
PENSAMIENTOS QUE PERSISTEN
Abolición de las restricciones comerciales:
Los fisiócratas abogaron por la abolición de
Importancia de la agricultura: Los fisiócratas
las restricciones comerciales e industriales
defendieron la importancia de la agricultura
para promover el crecimiento económico.
como fuente de riqueza y base de la
Hoy en día, la liberalización del comercio
economía. Hoy en día, la agricultura sigue
sigue siendo un tema importante
siendo una actividad económica importante

FISIOCRACIA
(HASTA 1780)

Los fisiócratas también estaban preocupados por la


gestión de los recursos naturales y el medio
ambiente. Actualmente, la gestión sostenible de los
recursos naturales y la protección del medio
ambiente son temas importantes en la agenda
económica
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gonzales, E. E. (2003). La Fisiocracia . España: Publicaciones Universidad de Sevilla .
Kiss, T. (2023). Edad antigua: etapas, culturas, elementos y características. Enciclopedia Humanidades. Agregar
texto
Musa, M. N. (2023). Edad antigua. Enciclopedia de Historia. Agregar texto
Administrador. (s. f.). Economía en la edad antigua | Social hizo. Agregar texto
Cabia, D. L. (2022). Economía de la edad antigua. Economipedia. Agregar texto.
Aguirre, E. S. (2022, 11 marzo). Civilizaciones de la edad antigua y sus aportaciones. unprofesor.com.Agregar
texto
Burgos, F. (2021, 4 mayo). Los 3 inventos más importantes de la Edad Antigua. okdiario.com. Agregar texto
Morales, F. C. (2022). Economipedia. Sociedad estamental. Agregar texto
Cabia, D. L. (2021). Economipedia. Economía de la edad media. Agregar texto
Amezcua, M. (2015, 12 octubre). Gomeres. La peste negra en la edad media. Agregar texto
Millán, Á. (s. f.). Tecnología y Sociedad. La Edad Media. Agregar texto
Gayubas, A. (2023). Enciclopedia Humanidades. Monarquías centralizadas: qué son, características y ejemplos.
Agregar texto
Sabaté F. (s. f.) Universidad de Lleida. La baja edad media como una crisis en la historia de la humanidad Agregar
texto
Ángeles, C. B. M. (s. f.). Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo. Agregar texto
Antonio Serra. (s. f.). Agregar texto
Kiss, T. (2023). Edad antigua: etapas, culturas, elementos y características. Enciclopedia Humanidades.
https://humanidades.com/edad-antigua/#ixzz8DjkKcqZU
Jean Baptiste Colbert (1619-1683). (s. f.). Agregar texto
ean Bodin (1530-1596). (s. f.). Agregar texto
De La Oliva Estrella Moreno Y Otros, V. M. M. E. R. C. (s. f.). Biografía de Thomas Mun (Su vida, historia, bio resumida).
Agregar texto
Ramírez, D. (2018) Escuelas económicas a través de la
historia. UNICISO. Disponible en: www.portaluniciso.com
Enciclopedia de Historia. (2022). Mercantilismo. Enciclopedia de Historia. Agregar texto
Rojas, J. (2007). El Mercantilismo. Teoría, política e historia. Economia, 30(59-60), 76-96. Agregar texto
Roldán, P. N. (2023). Mercantilismo. Economipedia. Agregar texto
Gestión. (2022, 1 julio). ¿Tiene el Perú algún modelo económico? | Blogs | GESTIÓN. Gestión. Agregar texto
Bühring, J., & Bühring, J. (2022). Protectionism in China: Forms, purpose & Outlook. Intrepid Sourcing & Services.
Agregar texto
Pettinger, T. (2023, 18 septiembre). Examples and types of protectionism. Economics Help. Agregar texto
Gallas, B. D. (2018, 1 agosto). The country built on trade barriers. BBC News. Agregar texto
Crovetto, N. E. (s. f.). La crítica a la teoría clásica de las ventajas comparativas y los orígenes del pensamiento propio.
un análisis de las raíces del estructuralismo latinoamericano. Agregar texto
Maglio, D. (2021). Why Adam Smith’s critique of mercantilism matters today. The Imaginative Conservative. Agregar
texto
Constitutional Rights Foundation. (s. f.). Agregar texto
Pettinger, T. (2020, 20 enero). Theory of comparative advantage. Economics Help. Agregar texto
Mercantilism - Econlib. (2023, 9 enero). Econlib. Agregar texto
Adam Smith and the Physiocrats: Nature of Wealth: Science of Political Economy: Henry George. (s. f.-b). Agregar texto
Dominguez-Torreiro, M. (2004). El papel de la fisiocracia en nuestros días: una reflexión sobre el análisis económico de
los recursos. . . ResearchGate. Agregar texto

También podría gustarte