Está en la página 1de 23

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Caso clínico: infarto agudo de


Cardiología miocardio
o
o
o
o

o
HISTORIA CLINICA
I. ECTOSCOPIA: II. ANAMNESIS:
1. Estado aparente: No gravedad 1. DATOS DE FILIACIÓN
2. Edad aparente: No aplicable a) Nombre: A.B.C.D
3. Signos destacados: Dolor torácico b) Fecha de Nacimiento: 10/08/1956
c) Edad: 66 años
d) Sexo: Masculino
e) Raza:-
f) Religión: católica
g) Estado civil: casado
h) Ocupación: Profesor
i) Lugar de nacimiento: Chiclayo
j) Procedencia: Chiclayo
k) Fecha de ingreso:-
l) Fecha de realización de HC:-
m) Dirección:-
n) Persona responsable:-

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Historia clínica
3. ANTECEDENTES.
A. PERSONALES
 GENERALES  PATOLOGICOS
• Residencia anterior: no registra • Enfermedades eruptivas:-
• Aspecto Socioeconómico: no registra • Inmunizaciones:-
• Grado de instrucción: no registra • Enfermedades anteriores:-
• Ocupaciones: no registra • Enfermedades actuales:
• Vivienda: no registra • Medicación habitual:
• Vestimenta: no registra • Enfermedades venéreas:-
• Alimentación: no registra • Transfusiones sanguíneas:-
• Hábitos nocivos: no registra • Intervenciones quirúrgicas:-
• Traumatismos, lugar, diagnóstico -
 FISIOLOGICOS • Hospitalizaciones previas:-
• Desarrollo físico: no registra • Alergias:-
• Prenatales: no registra
• Natales: no registra  FAMILIARES
• Post-Natales: no registra
• Desarrollo psíquico: no registra

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
HISTORIA CLINICA
 Descripción cronológica y evolución:
2. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente varón de 66 años de edad, sin hábitos tóxicos, hipertenso en tratamiento y
 Motivo de consulta: Dolor torácico con alteración de la glucosa basal, consulta por dolor torácico en agosto del 2011. El
 Tiempo de enfermedad: 4 semanas paciente refiere que fue de manera brusca y estando en reposo, comienza con dolor
 Forma de inicio: Brusco retroesternal intermitente, opresivo, irradiado a zona interescapular, yugulum y ambos
 Curso de enfermedad: progresivo miembros superiores acompañado de cortejo vegetativo profuso, de
 Síntomas principales: aproximadamente 6 horas de evolución. El paciente presenta una evolución inicial
 Dolor torácico favorable, sin nuevos eventos arrítmicos, bajo tratamiento antiagregante,
 Disnea anticoagulante, antianginoso y antiarrítmico. Doce horas más tarde, avisa por dolor
 Funciones biológicas: torácico y disnea brusca. En la exploración física destaca hipotensión, soplo
 Apetito: no registrado holosistólico rudo, paraesternal izquierdo bajo, de nueva aparición y crepitantes
 Sed: no registrado gruesos hasta campos medios. Ante la sospecha de complicación mecánica, se
 Sueño: no registrado realiza ecocardiograma urgente que muestra ventrículo izquierdo no dilatado con
 Micción: no registrado hipoquinesia inferoposterior e hiperdinamia del resto de segmentos con FEVI
 Defecación: no registrado globalmente conservada. Se traslada de forma urgente a cirugía cardiaca, pasados
unos días es dado de alta a domicilio. El paciente reingresa en planta de cardiología,
5 meses más tarde, por clínica de insuficiencia cardiaca congestiva. Se inicia
tratamiento diurético intravenoso y restricción hídrica con mejoría progresiva de los
síntomas y signos clínicos y radiológicos y es dado de alta a los pocos días.
FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
EXAMEN FISICO GENERAL
a)Signos vitales: b) Apreciación general:
 Frecuencia cardiaca: 60 lpm.  Apariencia general: consciente y
 Pulso arterial: No registrado. orientado
 Presión arterial: 152/73 mmHg  Postura: No registrado.
 Frecuencia respiratoria: No  Estado nutricional: No registrado.
registrado.  Estado de hidratación: No
 Temperatura: No registrado. registrado.
 Saturación de O2: 95%

c)Piel y faneras:
 Piel: No se registrado

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
EXAMEN FISICO REGIONAL
• Estado mental:Consciente , orientado en tiempo
espacio y persona, sin focalidad neurológica • Inspección:
• Funciones cerebrales superiores:No registrado • Tórax estático: No registrado.
• Pares craneales: No registrado. • Tórax dinámico: No registrado
• Función motora:
- Frecuencia respiratoria: No registrada.
- Trofismo: No registrado.
- Tono: No registrado.
- Ritmo: No registrado.
- Fuerza muscular: No registrada. - Amplitud: No registrado.
- Reflejos de estiramiento muscular: No - Simetría: No registrado.
registrado. - Tipo: No registrado.
- Movimientos involuntarios:No registrado • - Relación I/E: No registrada.
• Función sensitiva: No registrado.
• Palpación: No registrada.
• Coordinación y equilibrio: No registrado
• Percusión: No registrada.
• Auscultación: No registrada.

APARATO
SISTEMA NERVIOSO RESPIRATORIO
EXAMEN FISICO REGIONAL
• Inspección: No ingurgitación EXAMEN FISICO INTEGRAL COMPLEMENTARIO
yugular
• Palpación: No registrada.
• Auscultación: Tonos cardiacos
rítmicos, sin soplos ni • Murmullo vesicular conservado
extratonos, con una frecuencia con crepitantes gruesos bibasales.
cardíaca de 60 latidos por • Abdomen no patológico.
minuto. • Miembros inferiores sin edemas ni
signos de TVP, pulsos pedios
simétricos.

APARATO
CARDIOVASCULAR

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
LISTADO DE SIGNOS Y SINTOMAS

Dolor torácico: brusco y estando en reposo, comienza


con dolor retroesternal intermitente, opresivo, irradiado
a zona interescapular, y ambos miembros superiores de
6 horas de evolución.

Cortejo vegetativo profuso (nauseas, vomitos, sudoración


fría y excesiva)

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Diagnostico

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Exámenes complementarios
EKG

• Herramienta clave en el diagnóstico y Fase aguda


estratificación de riesgo de la cardiopatía
• Ondas T hiperagudas
isquémica aguda
• Elevación del segmento ST
• Se debe realizar en los primeros 10 minutos
• Localizar el sitio de necrosis, estimar la
extensión y pronostico de paciente Fase evolutiva
• Algunos casos (derivaciones adicionales)
• Ondas Q patológicas
Clinica + EKG + enzimas cardiacas • Inversión de las ondas T y
normalización del segmento ST.
• Pérdida de la onda R

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Exámenes complementarios

LOCALIZACIÓN DEL INFARTO

• Infarto septal (V1-V2)


• Infarto anterior (V3-V4)
• Infarto lateral alto (I y aVL)
• Infarto lateral bajo (V5-V6)
• Infarto inferior (II-III y aVF)
• Infarto del ventrículo derecho
(V3R-V4R)
• Infarto posterior (V7-V8) (V1-
V2 especular)

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Enzimas cardiacas

• Troponina I: cardioespecifica
(marcador de elección)
• CK-MB: reinfarto
• Ayuda a diferenciar una angina
inestable de un IMASST O IMACST

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Pruebas de imagen
RESONANCIA
ECOCARDIOGRAFÍA CORONARIOGRAFÍA
MAGNÉTICA

• Mejor técnica actual para


Método esencial para evaluar
necrosis miocárdica
función ventricular, anomalías
• Limitación: poca disponibilidad
segmentarias

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Diagnostico-caso clínico

Ritmo sinusal y regular a 70 lpm aprox. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LA CARA


 Eje desviación a la izquierda INFERIOR
 Intervalo PR normal La coronariografía muestra occlusion por trombo
 Elevación ST de II, III y aVF de la arteria coronaria derecha (CD) proximal-
 Descenso ST en aVR, Avl, y V2 y ligero V6. media y lesión severa en arteria coronaria
descendente anterior (DA) FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Exámenes auxiliares-caso clínico

Analítica al ingreso (agosto/2011): leucocitosis de 17.700 miles/μl con 90% de


segmentados; hemoglobina 16,8 g/dl; plaquetas 185.000 miles/μl. Estudio de
coagulación sin alteraciones. Glucosa 186 mg/dl; urea 36 mg/dl; creatinina 1,5
mg/dl; GOT 127UI/L; GPT 29 UI/L; CPK 1469 UI/L; TI 8,2 μmol/L; Na 139 mmol/l, Cl
99 mmol/l; K 5 mmol/l; Mg 1,97 mmol/l.

Radiografía de tórax (agosto/2011): índice cardiotorácico en el límite alto de la


normalidad. Redistribución vascular bilateral. No derrame pleural.

Electrocardiograma de ingreso (agosto/2011): diapositiva anterior

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Examenes auxiliares-caso clínico

• Resonancia magnética cardiaca (noviembre/2013): estudio de calidad subóptima


por mal sincronismo electrocardiográfico secundario a problemas con el
sensor. AD 55x46 mm, VD 81x44x76 mm, AI 51x72 mm, VI 74x72x88 mm; grosor
SIV 10 mm; no derrame pericárdico.
• Estudio de función ventricular izquierda calculada en eje corto y ajustado a
superficie corporal FEVI 43%. Volumen latido 60 ml/m2; gasto cardiaco 7l/min,
VTD 141,9 ml/m2, VTS 81,8 ml/m2.
• Extremo adelgazamiento del septo interventricular de la porción inferobasal,
con una extensión aproximada de 3x3 cm, a través de la cual parece existir un
jet de comunicación interventricular hacia cavidad derecha.
• No se ha logrado objetivar con claridad el tamaño del defecto del septo en
secuencias de cine-RM ni en secuencia de perfusión tanto en eje corto como 4
cámaras.
• Mediante secuencia de flujo se estima un Qp/Qs de 2,12.

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Examenes auxiliares-caso clínico

• Ecocardiograma (enero/2014): VI severamente dilatado (VTD 125 ml/


• m2) con ligero aneurisma o pseudo-aneurisma ínfero-basal.
• Rotura interventricular a nivel del septo posterior basal con dehiscencia
del parche y CIV residual con shunt izquierda–derecha (gradiente pico 50
mmHg). Qp/Qs calculado de 3.
• Acinesia inferoposterior y del septo posterobasal con FEVI ligera-
moderadamente deprimida. Patrón diastólico tipo restrictivo compatible
con presiones de llenado elevadas. Válvulas sin afectación orgánica
significativa.
• Insuficiencia aórtica trivial.
• Insuficiencia mitral leve. Aurícula izquierda severamente dilatada (área 50
ml/m2). Cavidades derechas discretamente dilatadas, con TAPSE en el
límite bajo de lo normal. IT leve con PSAP estimada en 38 mmHg + PVC
(vena cava mal visualizada aunque no impresiona de dilatada).
• Ausencia de derrame pericárdico.

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
manejo
Tratamiento médico inicial
Monitorización EKG continua

Oxigenoterapia (si SaO2 < 90%)

AAS (mayor brevedad posible)

Segundo antiagregante (prasugrel, ticagrelor o


clopidogrel)

Anticoagulación (heparina, fondaparinux, bivalirudina)

Tratamiento del dolor (morfina)

Antianginosos (nitroglicerina)

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Tratamiento a largo plazo
Cambios en los estilos de vida

AAS (de por vida)

Segundo antiagregante (prasugrel, ticagrelor o


clopidogrel durante 12 meses)

Betabloqueantes (se inicia cuanto antes si la situación


hemodinámica lo permite)

IECA (previene el remodelado)

Estatinas (efectos antinflamatorios y pleiotrópicos, objetivo:


LDL < 70mg/dL)
FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Tratamiento – caso clínico
Se administra dosis de carga de aspirina y
clopidogrel como tratamiento médico inicial

Se realiza angioplastia coronaria sobre CD


proximal–media

Se realiza bypass coronario a DA y cierre de


CIV con parche pericárdico

Ante el aneurisma o pseudoaneurisma


ventricular, se decide no realizar intervención
quirúrgica por alto riesgo

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
REFERENCIAS Bibliográficas
1. Harrison TR, W.R. R. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 20th ed. Jameson L, Kaspper D,
editores. Cuidad de Mexico : Mc Graw Hill Education ; 2019.
2. Rozman C, Cardellach López F. Farreras-Rozman. Medicina Interna. 19th ed. Barcelona: Elsevier España;
2020.
3. AMIR. Manual de cardiología y cirugía cardiovascular. 12da ed.; 2019.

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

También podría gustarte

  • Sindrome Coronario
    Sindrome Coronario
    Documento44 páginas
    Sindrome Coronario
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • CC08 Brucellosis-Leptospirosis
    CC08 Brucellosis-Leptospirosis
    Documento19 páginas
    CC08 Brucellosis-Leptospirosis
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Trastorno Bipolar
    9 Trastorno Bipolar
    Documento38 páginas
    9 Trastorno Bipolar
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tumores Uroteliales
    Tumores Uroteliales
    Documento34 páginas
    Tumores Uroteliales
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Diabetes Mellitus
    Diabetes Mellitus
    Documento26 páginas
    Diabetes Mellitus
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Bazan MM
    Bazan MM
    Documento153 páginas
    Bazan MM
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Cáncer de Próstata
    Cáncer de Próstata
    Documento28 páginas
    Cáncer de Próstata
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1 - Diabetes Mellitus
    Clase 1 - Diabetes Mellitus
    Documento66 páginas
    Clase 1 - Diabetes Mellitus
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • INTRO y NEUROENDOSCOPÍA
    INTRO y NEUROENDOSCOPÍA
    Documento9 páginas
    INTRO y NEUROENDOSCOPÍA
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 1er Examen Neuro
    1er Examen Neuro
    Documento8 páginas
    1er Examen Neuro
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • DR Farias
    DR Farias
    Documento41 páginas
    DR Farias
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2 - TX Diabetes Mellitus
    Clase 2 - TX Diabetes Mellitus
    Documento56 páginas
    Clase 2 - TX Diabetes Mellitus
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 7° Clase de Cicatrizacion
    7° Clase de Cicatrizacion
    Documento17 páginas
    7° Clase de Cicatrizacion
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Clase de NOHIVER VASCULITIS
    Clase de NOHIVER VASCULITIS
    Documento37 páginas
    Clase de NOHIVER VASCULITIS
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 10 - Salud Publica Iii
    Tarea 10 - Salud Publica Iii
    Documento18 páginas
    Tarea 10 - Salud Publica Iii
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Clínica - Salomón Final
    Historia Clínica - Salomón Final
    Documento20 páginas
    Historia Clínica - Salomón Final
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • HEMOFILIA
    HEMOFILIA
    Documento2 páginas
    HEMOFILIA
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Dermatitis Seborreica
    Dermatitis Seborreica
    Documento21 páginas
    Dermatitis Seborreica
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico Montenegro
    Caso Clinico Montenegro
    Documento8 páginas
    Caso Clinico Montenegro
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento y Prevención
    Tratamiento y Prevención
    Documento7 páginas
    Tratamiento y Prevención
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA DESORDENES CIRCULATORIOS (Omar-1,2,3,4,5-37)
    PRACTICA DESORDENES CIRCULATORIOS (Omar-1,2,3,4,5-37)
    Documento2 páginas
    PRACTICA DESORDENES CIRCULATORIOS (Omar-1,2,3,4,5-37)
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • El Curriculum
    El Curriculum
    Documento39 páginas
    El Curriculum
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Sesgos Mbe
    Tarea Sesgos Mbe
    Documento6 páginas
    Tarea Sesgos Mbe
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • PREGUNTA 3-Caso
    PREGUNTA 3-Caso
    Documento4 páginas
    PREGUNTA 3-Caso
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Beta Agonistas
    Beta Agonistas
    Documento5 páginas
    Beta Agonistas
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Vias Enterales
    Vias Enterales
    Documento2 páginas
    Vias Enterales
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 12
    Práctica 12
    Documento2 páginas
    Práctica 12
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones