Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DISEÑOS ANALITICOS Y ENFOQUE DE RIESGO

AUTORES
SALAZAR CALDERON LIZBETH
SALAZAR PALACIOS MARCO ANTONIO
SALAZAR RODRIGUEZ CLAUDIA EVELYN
SAMAMÉ GOMEZ MAX GEORGE NELSON

DOCENTE
DR. SUAREZ TIRADO PILAR

ASIGNATURA
SALUD PÚBLICA III

LAMBAYEQUE, FEBRERO DEL 2023


1) Se realiza un estudio de casos y controles para determinar si la hepatitis B
es factor de riesgo de hepatocarcinoma, los casos de hepatocarcinoma fueron
328 en total de los cuales 277 habían tenido hepatitis B, los controles fueron de
igual número de los casos y de ellos 143 tuvieron hepatitis B, estimar el riesgo
que corresponde.

Casos de Control Total


hepatocarcinoma

Si hepatitis B 277 143 420

No Hepatitis B 51 185 236

Total 328 328 656

ODD RATIO: 277 x 185 / 143 x 51 = 7,03

2) Enunciar en forma correcta el enfoque de riesgo según el resultado


obtenido

Entonces, casos de pacientes con hepatitis B tienen 7,03 veces más riesgo de
presentar hepatocarcinoma en comparación a los que presentan.

3) Para comprobar que el hígado graso es factor de riesgo de cirrosis se


realizó un estudio de cohortes, obteniéndose en el grupo expuesto una
incidencia de 29,3 por mil y en el grupo no expuesto una incidencia de 11, 8 por
mil. La respuesta correcta para riesgo atribuible es:

RIESGO ATRIBUIBLE: Es la diferencia de incidencias entre el grupo expuesto y el


grupo no expuesto. En este caso, el evento que se estudia es la cirrosis.
- Factor de riesgo: Hígado graso
- Incidencia del grupo expuesto: 29,3 por mil
- Incidencia en el grupo no expuesto: 11,8 por mil
RA = 29,3 - 11,8 = 17,5 por mil
INTERPRETACIONES:
- La incidencia que se atribuye al “hígado graso” para el desarrollo de cirrosis es
de 17,5 por 1000.
- Si se suprime el factor “hígado graso” la incidencia de cirrosis disminuiría en
17,5 x 1000.

4) Se realiza un estudio de casos y controles para determinar si la diabetes es


factor de riesgo de infarto de miocardio, resultando la siguiente tabla:

FACTOR ENFERMEDAD

+ -

+ 291 (a) 121 (b)

- 202 (c) 372 (d)

493 493

Luego de aplicar el enfoque de riesgo correcto, el enunciado correcto del


resultado es:

291/121
𝑅𝑅 = 202/372
= 4. 43

Las personas expuestas a diabetes tienen 4.43 veces la probabilidad de tener infarto
de miocardio.

En un estudio de cohortes para determinar si el cáncer de mama tiene como


factor de riesgo al uso anticonceptivos hormonales, se hizo un seguimiento de
varios años. En ambos grupos, expuestos y no expuestos al factor de riesgo, se
trabajó con 890 personas, de los expuestos 593 hicieron la enfermedad y de los
no expuestos solo 106

Enfermos Sanos Total

Expuestos 593 (a) 297 (b) 890

No expuestos 106 (c) 784 (d) 890

5)
a) Estime la incidencia de enfermedad de estudio en el grupo expuesto (x 1 000)
𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜𝑠 593
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
= 890
= 0. 66629 * 1000 = 666. 29
La incidencia de cáncer de mama en personas expuestas al uso de anticonceptivos
orales fue de 666.29 por cada mil personas.
b) Estime la incidencia de enfermedad de estudio en el grupo no expuesto (x1
000)
𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜𝑠 106
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
= 890
= 0. 1191 * 1000 = 119. 1
La incidencia de cáncer de mama en personas no expuestas al uso de anticonceptivos
orales fue de 119.1 por cada mil personas.
6)
a) Estime el riesgo relativo.

593/890
𝑅𝑅 = 106/890
= 5. 59
b) Enuncie correctamente la interpretación del resultado obtenido.

Las personas expuestas al uso de anticonceptivos orales tienen 5.59 veces la


probabilidad de tener cáncer de mama.

7)
a) Estime el riesgo atribuible.
BIBLIOGRAFÍA

1. Ahlbom A, Novell S. Fundamentos de epidemiología. Siglo XXI Editores. Madrid


1995.

2. Argimon Pallas JM, Jiménez Villa J. Métodos de investigación. Mosby/Doyma.


Barcelona 1994.

3. Argimon Pallas JM. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Elsevier


España; 2004.

4. Hernández-Aguado I, Gil A, Delgado M y Bolumar F. Manual de epidemiología y


salud pública para licenciaturas y diplomaturas en ciencias de la salud. Madrid:
Panamericana; 2005.

5. Hernberg S. Introducción a la epidemiología ocupacional. 1ª edición. Ediciones Diaz


de Santos. Madrid 1995.

6. Jenicek M. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona: Masson;


1996.

7. Rothman K.J. epidemiología Moderna. Ediciones Díaz de Santos. Madrid 1987.


PREGUNTA 01:
1. Se realiza un estudio de casos y controles para determinar si la hepatitis B es factor de riesgo
de hepatocarcinoma, los casos de hepatocarcinoma fueron 328 en total de los cuales 277 habían
tenido hepatitis B, los controles fueron de igual número de los casos y de ellos 143 tuvieron
hepatitis B, estimar el riesgo que corresponde:

Casos de Control Total


hepatocarcinoma

Si hepatitis B 277 143 420

No hepatitis B 51 185 236

Total 328 328 656


ODDS 277 x 185
RATIO 7,03
143 x 51

PREGUNTA 02: Enunciar en forma correcta el


enfoque de riesgo según el resultado obtenido:

Entonces, pacientes con hepatitis B tienen 7,03 veces más


riesgo de presentar hepatocarcinoma en comparación a los
que presentan
3) Para comprobar que el hígado graso es factor de riesgo de cirrosis
se realizó un estudio de cohortes, obteniéndose en el grupo expuesto una
incidencia de 29,3 por mil y en el grupo no expuesto una incidencia de 11,
8 por mil. La respuesta correcta para riesgo atribuible es:

RIESGO ATRIBUIBLE: Es la diferencia de incidencias entre el grupo expuesto y el grupo no expuesto. En este
caso, el evento que se estudia es la cirrosis.
● Factor de riesgo: Hígado graso
● Incidencia del grupo expuesto: 29,3 por mil
● Incidencia en el grupo no expuesto: 11,8 por mil
RA = 29,3 - 11,8 = 17,5 por mil
INTERPRETACIONES:
● La incidencia que se atribuye al “hígado graso” para el desarrollo de cirrosis es de 17,5 por 1000.
● Si se suprime el factor “hígado graso” la incidencia de cirrosis disminuiría en 17,5 x 1000.
PREGUNTA 04:
Se realiza un estudio de casos y controles para determinar si la diabetes es factor de riesgo de
infarto de miocardio, resultando la siguiente tabla:

FACTOR ENFERMEDAD

+ -

+ 291 (a) 121 (b)

- 202 (c) 372 (d)

493 493

Luego de aplicar el enfoque de riesgo correcto, el enunciado correcto del resultado es:
Casos y controles → Estudio retrospectivo → Odds Ratio

Las personas expuestas a diabetes tienen 4.43 veces la probabilidad de tener infarto de miocardio.
En un estudio de cohortes para determinar si el cáncer de mama tiene como factor de riesgo al uso
de anticonceptivos hormonales, se hizo un seguimiento de varios años. En ambos grupos,
expuestos y no expuestos al factor de riesgo, se trabajó con 890 personas, de los expuestos 593
hicieron la enfermedad y de los no expuestos solo 106

Enfermos Sanos Total

Expuestos 593 (a) 297 (b) 890

No expuestos 106 (c) 784 (d) 890

PREGUNTA 05:
a) Estime la incidencia de enfermedad de estudio en el grupo expuesto (x 1 000)

La incidencia de cáncer de mama en personas expuestas al uso de anticonceptivos orales fue de 666.29 por cada
mil personas.

b) Estime la incidencia de enfermedad de estudio en el grupo no expuesto (x 1 000)

La incidencia de cáncer de mama en personas no expuestas al uso de anticonceptivos orales fue de 119.1 por
cada mil personas.
En un estudio de cohortes para determinar si el cáncer de mama tiene como factor de riesgo al uso
de anticonceptivos hormonales, se hizo un seguimiento de varios años. En ambos grupos,
expuestos y no expuestos al factor de riesgo, se trabajó con 890 personas, de los expuestos 593
hicieron la enfermedad y de los no expuestos solo 106

Enfermos Sanos Total

Expuestos 593 (a) 297 (b) 890

No expuestos 106 (c) 784 (d) 890

PREGUNTA 06:
a) Estime el riesgo relativo.

b) Enuncie correctamente la interpretación del resultado obtenido.


Las personas expuestas al uso de anticonceptivos orales tienen 5.59 veces la probabilidad de tener cáncer de
mama.
En un estudio de cohortes para determinar si el cáncer de mama tiene como factor de riesgo al uso
de anticonceptivos hormonales, se hizo un seguimiento de varios años. En ambos grupos,
expuestos y no expuestos al factor de riesgo, se trabajó con 890 personas, de los expuestos 593
hicieron la enfermedad y de los no expuestos solo 106

Enfermos Sanos Total

Expuestos 593 (a) 297 (b) 890

No expuestos 106 (c) 784 (d) 890

PREGUNTA 07:
a) Estime el riesgo atribuible.

b) Enuncie correctamente la interpretación del resultado obtenido.


La incidencia de cáncer de mama que se atribuye al uso de anticonceptivos orales es de 547.19 por 1000.
En un estudio de cohortes para determinar si el cáncer de mama tiene como factor de riesgo al uso
de anticonceptivos hormonales, se hizo un seguimiento de varios años. En ambos grupos,
expuestos y no expuestos al factor de riesgo, se trabajó con 890 personas, de los expuestos 593
hicieron la enfermedad y de los no expuestos solo 106

Enfermos Sanos Total

Expuestos 593 (a) 297 (b) 890

No expuestos 106 (c) 784 (d) 890

PREGUNTA 08:
a) Estime el riesgo atribuible.

b) Enuncie correctamente la interpretación del resultado obtenido.


Al uso de anticonceptivos hormonales se le atribuye el 92.2% de riesgo de adquirir cáncer de mamá (de 100 casos
de diabetes 92.2% se atribuyen a la obesidad).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ahlbom A, Novell S. Fundamentos de epidemiología. Siglo XXI Editores. Madrid 1995.
2. Argimon Pallas JM, Jiménez Villa J. Métodos de investigación. Mosby/Doyma. Barcelona 1994.
3. Argimon Pallas JM. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Elsevier España; 2004.
4. Hernández-Aguado I, Gil A, Delgado M y Bolumar F. Manual de epidemiología y salud pública para
licenciaturas y diplomaturas en ciencias de la salud. Madrid: Panamericana; 2005.
5. Hernberg S. Introducción a la epidemiología ocupacional. 1ª edición. Ediciones Diaz de Santos. Madrid
1995.
6. Jenicek M. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona: Masson; 1996.
7. Rothman K.J. epidemiología Moderna. Ediciones Díaz de Santos. Madrid 1987.
GRACIAS

También podría gustarte

  • CC08 Brucellosis-Leptospirosis
    CC08 Brucellosis-Leptospirosis
    Documento19 páginas
    CC08 Brucellosis-Leptospirosis
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Trastorno Bipolar
    9 Trastorno Bipolar
    Documento38 páginas
    9 Trastorno Bipolar
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tumores Uroteliales
    Tumores Uroteliales
    Documento34 páginas
    Tumores Uroteliales
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Diabetes Mellitus
    Diabetes Mellitus
    Documento26 páginas
    Diabetes Mellitus
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Bazan MM
    Bazan MM
    Documento153 páginas
    Bazan MM
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Cáncer de Próstata
    Cáncer de Próstata
    Documento28 páginas
    Cáncer de Próstata
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1 - Diabetes Mellitus
    Clase 1 - Diabetes Mellitus
    Documento66 páginas
    Clase 1 - Diabetes Mellitus
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • INTRO y NEUROENDOSCOPÍA
    INTRO y NEUROENDOSCOPÍA
    Documento9 páginas
    INTRO y NEUROENDOSCOPÍA
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 1er Examen Neuro
    1er Examen Neuro
    Documento8 páginas
    1er Examen Neuro
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • DR Farias
    DR Farias
    Documento41 páginas
    DR Farias
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2 - TX Diabetes Mellitus
    Clase 2 - TX Diabetes Mellitus
    Documento56 páginas
    Clase 2 - TX Diabetes Mellitus
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • 7° Clase de Cicatrizacion
    7° Clase de Cicatrizacion
    Documento17 páginas
    7° Clase de Cicatrizacion
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Clase de NOHIVER VASCULITIS
    Clase de NOHIVER VASCULITIS
    Documento37 páginas
    Clase de NOHIVER VASCULITIS
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Sindrome Coronario Agudo Grupo 2C
    Sindrome Coronario Agudo Grupo 2C
    Documento23 páginas
    Sindrome Coronario Agudo Grupo 2C
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Clínica - Salomón Final
    Historia Clínica - Salomón Final
    Documento20 páginas
    Historia Clínica - Salomón Final
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • HEMOFILIA
    HEMOFILIA
    Documento2 páginas
    HEMOFILIA
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Dermatitis Seborreica
    Dermatitis Seborreica
    Documento21 páginas
    Dermatitis Seborreica
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico Montenegro
    Caso Clinico Montenegro
    Documento8 páginas
    Caso Clinico Montenegro
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento y Prevención
    Tratamiento y Prevención
    Documento7 páginas
    Tratamiento y Prevención
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA DESORDENES CIRCULATORIOS (Omar-1,2,3,4,5-37)
    PRACTICA DESORDENES CIRCULATORIOS (Omar-1,2,3,4,5-37)
    Documento2 páginas
    PRACTICA DESORDENES CIRCULATORIOS (Omar-1,2,3,4,5-37)
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • El Curriculum
    El Curriculum
    Documento39 páginas
    El Curriculum
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Sindrome Coronario
    Sindrome Coronario
    Documento44 páginas
    Sindrome Coronario
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Sesgos Mbe
    Tarea Sesgos Mbe
    Documento6 páginas
    Tarea Sesgos Mbe
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • PREGUNTA 3-Caso
    PREGUNTA 3-Caso
    Documento4 páginas
    PREGUNTA 3-Caso
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Beta Agonistas
    Beta Agonistas
    Documento5 páginas
    Beta Agonistas
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Vias Enterales
    Vias Enterales
    Documento2 páginas
    Vias Enterales
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 12
    Práctica 12
    Documento2 páginas
    Práctica 12
    Marco Antonio Salazar Palacios
    Aún no hay calificaciones