Está en la página 1de 4

MESA DEMOCRACIA Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

A luchar por la educación superior: de servicio a derecho fundamental

TEMA
¿Cómo lograr una mayor participación democrática en la universidad?

ESTUDIANTE
Martha Sofia Duque Llanos

17/09/2023
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
Introducción

En un mundo cada vez más complejo y diverso, las decisiones que afectan a una

institución educativa, deben reflejar la pluralidad de perspectivas y necesidades de sus

miembros, una institución donde se promueva la participación y el gobierno compartido por

parte de la comunidad académica, donde se permita que todas las voces dentro de la

comunidad estudiantil, tengan igualdad de oportunidades para influir en las decisiones y que

estas se tomen de manera equitativa y clara. La participación activa en las decisiones

importantes, crea un sentido de pertenencia a la universidad, informarnos sobre cada decisión

que se toma y poder transmitir nuestra opinión, nos da una voz que representa a muchos

estudiantes y es el primer paso para iniciar una comunidad con una participación activa en

este ámbito.

La universidad nacional de Colombia a través del tiempo ha demostrado su gran

capacidad de lucha por una democracia universitaria en pro al bienestar de los y las

estudiantes desde años atrás, la universidad como cuna del crecimiento y semillero de futuros

líderes desempeña un papel crucial en la formación de ciudadanos activos y comprometidos

con los valores democráticos, sin embargo es motivo de inquietud notar que con frecuencia

esta participación de la comunidad estudiantil es baja, dejando espacio para la indiferencia

sobre la relevancia de su participación en el sistema político de la universidad, no

presentándose ante problemáticas actuales que afectan a la educación como por ejemplo, los

créditos del ICETEX, la ley 30, matricula 0, etc.


Planteamiento del problema

En muchas instituciones educativas se observa una disminución notable en la participación

activa y efectiva en decisiones importantes, esto se traduce en una serie de problemas como el

desarrollo de ciudadanos comprometidos con los valores democráticos, lo que se puede

encontrar más común entre este el porqué de esta disminución, es una desconexión con la

cultura democrática y la desinformación, cada vez hay una mínima visualización a los canales

de comunicación para que las personas se informen de lo que ocurre, a los estudiantes les

causa menos interés creando así una desconexión con la cultura democrática dejando de lado

ese sentido de pertenencia y unión que da el participar en tomas de decisiones y fortalecer la

democracia universitaria viéndose reflejado en la participación de pocos individuos en este

ámbito,

Ciertamente para mejorar el bienestar universitario y estudiantil, se deben reforzar las

áreas de comunicación, crear un sentido de pertenencia universitario y que los estudiantes

reconozcan la importancia de la democracia universitaria y como con esta nos ayudamos

mutuamente.

Objetivo principal

Principalmente se deben buscar cuales son las razones del porque hay una poca participación

en la democracia universitaria, revisar a profundidad qué factores son los que están

afectando, generar conciencia sobre la desconexión con la democracia universitaria y

plantear formas de resolverlo.

Objetivos específicos
● Realizar un análisis sobre las causas que afectan la participación estudiantil en la

toma de decisiones universitarias.

● Fomentar a los estudiantes a que generen ese sentido de pertenencia, para que se

involucren más en las decisiones que toma la universidad.

● Promover como estas decisiones nos afectan directamente como estudiantes y

comunidad.

También podría gustarte