Está en la página 1de 3

¿Cómo funcionan las preposiciones dentro de la oración?

Modificador indirecto ejemplo La casa de Juan queda muy


cerca.
Complemento directo ejemplo La mujer saludó a su hijo
antes de salir.
Complemento indirecto ejemplo El cartero entregó el sobre
a quién le correspondía.
Complemento régimen ejemplo Confió en ella.
Complemento agente ejemplo El edificio fue construido
por un arquitecto.
Dentro de la oración, las preposiciones funcionan como nexos subordinantes. Siempre
introducen un término y forman con él un sintagma preposicional. Entre las funciones
sintácticas que cumplen estas estructuras, las más frecuentes son:

Fuente: https://www.ejemplos.co/preposiciones/#ixzz80miwhniL
Tipos de preposiciones

Las preposiciones pueden clasificarse según el sentido relacional que aportan a la oración, esto es
según el tipo de relación que establece su presencia, aunque muchas veces este no sea exacto, sea
ambiguo o pertenezca a varias categorías a la vez. De este modo tenemos:

 Preposición de lugar: que indican un estado físico, geográfico o espacial de una cosa
respecto de otra, tales como; de, hacia, vía, sobre, entre, a, bajo.
 Preposiciones de tiempo: que expresan una relación de anterioridad, posterioridad o
simultaneidad respecto de otra cosa, tales como; con, hasta, durante, tras, desde.
 Preposiciones de modo: que indican la forma en que una acción se llevó a cabo, tales
como; a, con, por, bajo, según.
 Preposiciones de causa-consecuencia: que establecen un tipo de relación causal o
consecuencial, tales como: para, por, a, según.
 Preposiciones de instrumentalidad: que señalan con que se llevó a cabo alguna acción,
tales como: con, de, en, por, mediante.
 Preposiciones de oposición: que expresan una relación de contrariedad u oposición, tales
como; contra, versus, frente.
 Preposiciones de ausencia: que denotan carencia, privación o ausencia de alguna cosa,
tales como; sin.

También podría gustarte