Está en la página 1de 14

H o r a c io S a la s

El tango com o reflejo de la realidad social

C o m o h a d ich o L eo p o ld o M a re c h a l, “el tan g o es u n a p o sib ilid ad


in fin ita ” , y el cú m u lo b ib lio g rá fic o a p arecid o en los ú ltim o s añ o s (m ás
allá de u n a d en o d ad a ten d en cia a la re ite ra ció n y fre cu e n tem en te al
p lag io ) p a re c e d arle la razó n al au to r de A d á n B u en o s A yres. Y en el
m arc o de ese am p lio ab an ico de p o sib le s abo rd ajes que p e rm ite la
h isto ria y a larg a m e n te cen te n a ria de la m ú sic a de B u en o s A ires, la de
an a liz a r al tan g o co m o u n esp ejo de la re a lid a d so c io p o lític a arg en tin a
m u e stra sin g u lares co in c id e n c ias entre las a lte rn a tiv a s del p a ís y los
altib a jo s de la ev o lu ció n tan g u ística.
D el m ism o m odo en que la A rgentina com o país surge de una m ezcla
de c o le c tiv id a d e s que o to rg aro n sus c a ra c terístic as d istin tiv as a esa re ­
g ió n del p lan eta, tam b ién el tan g o su rg ió de u na fusión de ritm o s. A sí
co m o ju n to a los v iejo s crio llo s ap areciero n las olead as de in m ig ran tes
ita lia n o s, esp añ o les, árabes, ju d ío s, alem an es y franceses, así el tango
surge de la m ix tu ra de ritm os: el can d o m b e negro, la habanera, la m ilo n ­
ga p a m p e a n a , y en m e n o r m ed id a el tan g u illo andaluz; el b a n d o n eó n
cread o p o r H e in ric h B an d en H am b u rg o h acia 1835 le d io su cadencia,
y el sen tim ien to de n o sta lg ia p ro p io de to d o in m ig ran te le b rin d ó cierto
aire de re z o n g o en tristecid o que con los años h ab ría de ser una de sus
c a ra c terístic a s m ás notorias.
L os eruditos recu erd an que en los lejanos orígenes del tango, durante
la re v o lu c ió n de 1874, las tro p as m itn s ta s del g eneral A rre d o n d o e n tra ­
ron en la ciu d ad de San L uis can tan d o u n p re c a rio tan g u ito p io n ero : “El
k e k o ” (arcaico sin ó n im o de b u rd el) cu y a le trilla no o cu ltab a su orig en
p ro stib u la rio , y q u e - s e g ú n señ ala B las M a ta m o ro - era un tem a que se
tocab a en los bailes que las “chinas c u a rte le ra s” (p ro stitu tas que trabajan
en las ce rc a n ías de los ejército s) dab an el d ía de la p a g a a lo s soldados.
E sa ley en d a del o rig en del tan g o , sólo u n rastro , ap enas un recuerdo
de re c u e rd o s acaso eq u iv o cad o s, n o s da u n a fecha tentativa de la época
90 H oracio Salas

de su n acim ien to , o al m enos de su m ás lejan a preh isto ria, y nos indica,


de p aso , que en ese m om ento se en co n trab a en fo rm ació n el n u ev o país,
cuyo perfil so cial en el siglo sig u ien te e sta ría determ in ad o p o r la oleada
in m ig rato ria.
Se ha d ich o que el c a rá c ter del g au ch o arg en tin o se fo rjó en la so le­
d ad de la p am pa, en esas enorm es llanuras unánim es. A ese paisaje y ese
aisla m ie n to g eo g ráfico , que h a b ría co n trib u id o al ca rá cter so litario e
in tro v ertid o del ho m b re de cam po, la inm ig ración le agregó o tra form a
d e la so led ad , la del ho m b re q u e d esp u és de c ru z a r el A tlán tic o se
en c o n tra b a en u n a ciu d ad d o n d e las p o sib ilid a d es de en c o n tra r pareja
eran su m am en te escasas. El C en so de 1887 señala que sólo en B uenos
A ire s h ab ía m ás de 50.000 varones jó v e n e s sin pareja; esa proporción se
in crem en tó en los años sucesivos, lo que co n v irtió a la cap ital arg en tin a
en el m ás p ro m iso rio m ercad o p a ra la p ro stitu ció n y el p ro x enestism o.
E n esas circ u n sta n c ias, en ese am b ien te y ante esas necesid ad es, nació
el tan g o , co m o un p ro d u cto de la soledad. S urge de estos ho m b res para
q u ien es la v isita al p ro stíb u lo era una necesidad fisiológica, y sobre todo
so cial, p o rq u e carecían de am istad es, en tan to eran recién llegados; a
v eces, ni siq u ie ra podían d arse a e n ten d er en castellan o , y a p en as c o m ­
pren d ían lo q u e se les decía. Q u izá p o r ello, con los años el tan g o v a a
c o n v e rtirse en la v o z de los que no te n ía n voz: en p rin cip io , sólo de los
m arg in ales de la m ás d iv ersa esp ecie, m ás ad elan te de los inm igrantes,
y luego de sus h ijo s. E sos h om bres que se arrim aron al tan g o para b ai­
larlo, com o u n a m an era de acercarse a u n a m ujer, au n q u e fu era paga y
co n tiem p o lim itado, utilizaron la m úsica com o una form a de integración
al n u ev o terru ño .
A l resp ecto se p ro d u jo un hech o que no p arece casual. D e los dos
g ru p o s in m ig rato rio s m asivos, el español y el italiano, éste ú ltim o fue el
q u e su frió las m ay o res b urlas de los n ativ os d ebido a sus pro b lem as
lingüísticos, según se encargaron de reflejar los autores costum bristas de
la ép o ca; este d ato ap arece inclu siv e en el M a rtín F ie rro y en las obras
de E duardo G utiérrez, com o Ju a n M oreira, por ejem plo. U n poeta proto­
típ ic o de la p o e sía de los b arrios, com o E v aristo C arriego, resu lta un
b u en ex p o n e n te de la actitud de rech azo de los v iejo s crio llo s resp ecto
de la c o lectiv id ad peninsular: “A los italian o s no m e co n fo rm o con
odiarlos, adem ás los calu m n io ”, solía decir, según relató su biógrafo, Jor­
ge L uis B org es. T am b ién en el teatro , el sainete recogió de m o d o cañó-
El tango com o reflejo de la realidad social 91

n ic o las b u rla s al leng u aje cocoliche, co m o se d en o m in ab a a la m e z c o ­


lan za id io m á tic a q u e según los au to res h a b lab a la m ay o ría de los in m i­
g ra n te s italian o s.
Q u iz á p o r ello, co m o un in ten to de in te g rac ió n al nuevo m ed io p o r
p arte de los in m ig ran tes, o de m im e tiz a c ió n en el caso de sus hijos,
m u ch o s se a c e rc aro n al tango; a p u n to tal que casi todos los in teg ran tes
de la llam ad a G u ard ia V ieja fueron italianos o h ijo s de italianos: ya que
n o p o d ía n in te g ra rse a trav és de la lengua, lo h a cían a trav és de la
m ú sica. Y esto p a re c e m u y claro en el caso de alg u n o s m ú sic o s co m o el
n a p o lita n o S anto D iscép o lo (padre de E n riq u e S antos y de A rm ando, el
d ra m a tu rg o ) q u e lleg ó a B u en o s A ires en 1872, se d esem p eñ ó com o
d ire c to r de las b a n d a s p o licial y de b o m b ero s y escrib ió tan g o s com o
“N o e m p u jé s” , “C a ra m b a ” y “P a y a so ” y fue retratad o en Stéfano, la
fam o sísim a o b ra de su hijo A rm a n d o , un hito en la d ra m atu rg ia
arg en tin a.
C om o dato ilustrativo se p u ede re c o rd a r que fueron hijos de italianos
vario s n o m b re s m a y o re s de la historia del tango: V icente G reco; P ascual
C o n tu rsi; A lfre d o B ev ilacq u a; E rn esto P on zio; A u g u sto P. B erto; R o ­
b erto F irpo; A lb e ric o S pátola; Juan M aglio; Sam uel C astriota; A rturo de
B assi; F ra n c isc o L om uto; F ran cisco C anaro; S eb astián P iañ a y los h e r­
m an o s F ra n c isc o y Ju lio D e C aro; m ás cerca en el tiem po, A sto r Piazzo-
11a. Y n aciero n d irectam ente en la P en ín su la, entre otros, M o d e sto P apá-
v e ro (c re a d o r de “L eg u isam o so lo ”); los can to res A lb erto M arin o
(n acid o en V ero n a) y A lb erto M o rá n (en S treve) y el p o e ta Ju lián
C en tey a, a u to r de tan g o s com o “L a vi lle g a r” y “C la u d in e tte ” , o riu n d o
de P arm a.
T a m b ié n re sp e c to a sus v erso s las letras de alg u n o s tem as de los
p rim e ro s tiem p o s, an terio res a la a p a ric ió n del tango canción, se c o m ­
portan com o un reflejo de la realid ad ; así algunos textos de A ngel V illol-
do, el a u to r de “El c h o c lo ” y “El p o rte ñ ito ”, inten taro n m o stra r alg u n o s
asp ecto s de la v id a co tid ian a. P o r ejem p lo , el tango “C u idado con los
cin cu en ta” se refiere a la actu a liz ac ió n en 1906 de un ed icto p o licial p o r
el cual se rep rim ió con una m u lta de cincuenta pesos a quienes en la calle
se a tre v ie se n a p iro p e a r a u n a m ujer. L a letra narraba:

“Una ordenanza sobre la moral/ decretó la dirección policiaf y por la que


un hombre se debe abstener/ de decir palabras dulces a una mujer./ Cuando
a una hermosa veamos venir/ ni un piropo podremos decir/ y no habrá que
92 H oracio Salas

mirarla y callar/ si apreciamos la libertad./ Yo cuando vea cualquier mujer/


una guiñada tan solo le haré/ y con cuidado, que si se da cuenta,/ ¡ay! de los
cincuenta no me salvaré ...”

E n la m ism a línea testim onial se en cu en tra una larga letrilla, de esca­


sos v a lo re s p o é tic o s, titu lad a “M atu fias, o el arte de v iv ir” , esc rita en
1906, que p u ed e co n sid e ra rse co m o p re c u rso ra de “ C a m b a la c h e ” de
D iscép o lo y de “A l m u n d o le falta un to m illo ” , de E nrique C ad íc am o , y
q u e en to n o de crítica h u m o rística anota:

“En el siglo en que vivimos/ de lo más original/ el progreso nos ha dado/


una vida artificial./ Muchos caminan a m áquina/ porque es viejo andar a
pie/ hay extractos de alimentos/ ... y hay quien pasa sin comer .../ La
chanchuya y la matufia/ hoy forman la sociedad/ y nuestra vida moderna/
es una calamidad./ De unas drogas hacen vino/ y de porotos, café/ de maní
es el chocolate/ y de yerba se hace el té./ Las medicinas, veneno/ que quitan
fuerza y salud/ los licores, vomitivos/ que llevan al ataúd (...) Los curas las
bendiciones/ las venden, y hasta el misal/ y sin que nunca proteste/ la gran
corte celestial./ Siempre suceden desfalcos/ en muchas reparticiones/ pero
nunca a los rateros/ los meten en las prisiones./ Hoy la matufia está en boga/
y siempre crecerá más/ mientras el pobre trabaja/ y no hace más que pagar.”

E n tan to , el p a ís co n tin u a b a su cam in o tratan d o de ab an d o n a r las


p a u ta s d e c im o n ó n ic a s p a ra in g resar en la m o d ern id a d . E n octu b re de
1916 se p ro d u jo un h ech o fu n d am en tal en la h isto ria p o lítica argentina:
el d ía doce, H ip ó lito Y rigoyen, condu cto r del partido radical, fu erza que
a g lu tin a b a m a y o rita ria m e n te a los h ijo s de la in m ig ració n , accedió a la
p re sid e n c ia de la R e p ú b lica en las prim eras e leccio n es p ro d u c id a s en el
p a ís b a jo el ré g im e n de la ley de v o to u n iv ersal, secreto y o b lig ato rio .
C o in c id e n te m e n te , p o c o m ás de dos m eses después, en la p rim era
sem an a de en ero de 1917, C arlo s G ard el can ta en un festival teatral el
ta n g o “M i n o c h e tris te ” , un v iejo tem a de S am uel C astrio ta llam ad o
“ L ita ” al que P ascu al C o n tu rsi h ab ía ado sado palab ras y ca m b iad o el
títu lo , en lo que se co n sid era el p u n to de p a rtid a del tan go-canción.
L a co incidencia cronológica no parece casual: H ipólito Y rigoyen trae
al p o d e r - o al m en o s, a alg u n as p a rc e la s del p o d e r- a la n u e v a clase
c o n stitu id a p o r los h ijo s de la in m ig ració n que h asta en to n ces se hab ían
m a n te n id o ajen o s a la vida po lítica, tanto que ni siq u iera p o d ía n ejercer
el vo to , ya q u e los c o m ic io s se d irim ían en actos elec to ra les c a ra c te ri­
El tango com o reflejo de la realidad social 93

zad o s p o r el frau d e m ás escan d alo so ; sim u ltán eam en te, C arlo s G ardel
abre la p u e rta al ta n g o can tad o , que va a d ar v oz a q u ien es h a sta ese
m o m e n to c arecían de e x p resió n p o lítica. Y así, a trav és de esas letras,
m ás allá de sus ex ageraciones y m uchas veces sus fealdades, el tan g o va
a tra n sm itir de m an era púb lica las ilusiones, p reju icio s, tem o res, la ética
y la m o ra lin a de secto res so ciales h asta en to n ces silen ciad o s p o r una
e stru c tu ra p o lític a cara c teriz a d a p o r la su cesió n de g o b iern o s o lig á r­
quicos.
A l aparecer el tango con letra, en m uy p oco tiem po arrasa en el gusto
popular: actores teatrales se convierten en cantores y aquellos que -c o m o
G a rd e l- se ded icab an a las canciones cam peras, en adelante deb en n u trir
sus re p e rto rio s casi ex clu siv am en te con e sta creació n p o p u lar, a la que
el p o e ta L eo p o ld o L u g o n es h a b ía llam ad o con d esp recio “re p til de
lu p a n a r” . L a te m á tic a del ab an d o n o d o m in ó casi con e x c lu siv id ad los
p rim e ro s tie m p o s del tan g o can ció n , acaso p o r im itac ió n de ese p rim er
éxito de C o n tu rsi, p e ro m u y p ro n to , en el re la to n arrad o du ran te los tres
m in u to s de un tan g o aparecieron otros problem as. D e este m odo, no sólo
ap are c ía en las letras de los tan g o s el aban d o no, sino que tam b ién
re su lta ro n fre c u e n tes las descrip cio n es del am b ien te no ctu rn o , en cuyos
textos es p o sib le advertir los tem o res que p ro d u c ía el cab a re t com o foco
de v ic io y p e rd ic ió n fem en in a; u n h ip n ó tico im án p a ra d e slu m b ra r a las
m u c h a c h a s in cau tas, en c a n d ila d as p o r “las luces m ala s del c e n tro ” .
E l c a b a re t y la p ro stitu c ió n eran re a lid a d e s sociales de la d écad a del
v ein te; p o r ello, no p u ede llam ar la atención que en los tan g o s a p arezcan
co n sejero s, co m o aquel que propone:

“No salgas de tu barrio/ sé buena muchachita./ Casate con hombre que sea
como vos”,

o el que reco m ien d a:

“Pensá, pobre pebeta, papa, papusa,/ que tu belleza un día se esfumará,/ y


que como las flores que se marchitan/ tus locas ilusiones se morirán ...”,

o el re tra to de u n a jo v e n p ro stitu ta, que seg ú n p arece e x istió en la


realid ad y se llam ó M a ria E sth er D alto, una m u chacha que al m orir tenía
solo q u in ce años:

“Cuando sales a la madrugada,/ Milonguita, de aquel cabaret,/ toda tu alma


temblando de frío,/ dices: ¡Ay si pudiera querer! ...”,
94 H oracio Salas

ano ta la letra de Sam uel L inning. Es casi el m ism o personaje que P ascual
C o n tu rsi d escrib e en

“Flor de fango: Justo a los catorce abriles/ te entregaste a la farra,/ las


delicias de un gotán./ Te gustaban las alhajas,/ los vestidos a la moda/ y las
farras del cham pán.”

E l é x ito de “M i n o ch e tris te ” fue de tal m a g n itu d que los autores


te a tra le s se v ie ro n o b lig ad o s a fo rzar el estren o de un tango, en cad a
n u e v a p ieza; de ahí que h oy alg u n as letras, d esc o n tex tu a liz ad as (y a la
distancia) p o r m o m en to s parezcan tn cursionar en el absurdo. L os autores
te a tra le s ta m p o c o d ejaro n p a sa r el auge cab aretero (el tan g o h a b ía d e s­
p la z a d o su p rin c ip a l sitio de ejecución desde el prostíbulo del siglo an te ­
rio r al c ab aret) y estren aro n n u m ero sas p ie z as en las que desde el títu lo
se m a n ife sta b a d ich a p ro b lem ática. S eñ ala D o m in g o C asad ev all que
fu ero n Jo sé G o n z á le z C astillo y A lb erto W e isb ach “q u ien es al in sertar
en la a p lau d id a p ie z a L o s d ien tes d e l p e r r o (1918) ‘un c ab are t’ en p len o
fu n cio n am ien to , co n actu ació n de la o rq u esta típ ica de Juan M ag lio
(P ach o ), se c o n v irtie ro n en p ro p ag an d istas de tales estab le cim ien to s de
h o lg o rio en la re a lid a d y en la ficció n teatral. L as llam ad as ob ras de
c a b a re t fu ero n aco g id as con ferv o r p o r el p ú b lico porteño. L as fam ilias
sa tisfa c ía n u n a p ic a n te c u rio sid a d ‘a sistie n d o ’ a esta clase de sitios p ro ­
hibidos, con audición de tangos y esm erada actuación de m u jeres fatales,
v ic io sa s, im p ú d icas, m ilo n g u eritas y p a to te ro s ...” .
O tra esp e c ie de c ab aretera q u e se ñ a la el tango es el de la fran cesa
q u e p o r am o r d eja su p a tria p ara seg u ir al h o m bre que con en g a ñ o s la
lle v a a la A rgentina, donde co n stitu y e uno de los p ro d u cto s m ejo r p ag o s
en el flo recien te m e rc a d o de la trata de b lan cas, d eb id o a que p o r e n ­
to n c e s se co n sid e ra b a de b u en tono te n e r u na am ante francesa. E l dicho
-c o n v e rtid o lu eg o en lu g ar c o m ú n -: “ m e salió m ás caro que una fran ­
c e s a ” ta m b ié n p a re c e señ alar una re a lid a d de la época. T an g o s no to rio s
p ro ta g o n iz a d o s p o r p ro stitu ta s fran cesas son, entre otros: “ G riseta” de
D e lfin o y G o n z á le z C astillo ; “M ad am e Iv o n n e ” , de E n rique C ad ícam o
y “F ra n c e sita ” de V ac c a rez z a y D elfino.
P ero el tango no sólo se ocupó de la tem ática de la m arg in alid ad o de
la p ro stitu c ió n , ta m b ié n supo tra d u c ir la realid ad p o lítica , y así, com o
re fle jo d irecto de la re v o lu ció n ru sa de 1917, ap areciero n tan g o s com o
“E l m a x im a lista ” de C ip o lla, o “I v a n o f f ’, de Solari P arrav icin i, cuya
El tango com o reflejo de la realidad social 95

p a rtitu ra estab a d ed icad a a los n o b les que fu g ad o s de las iras de un


p u eb lo lev an tad o , ru ed an p o r el m u n d o ” . En tanto testim o n io iró n ico ,
m ere c e citarse co m o ejem p lo el tan g o de M ario B attistella , M an u el
R o m e ro y E n riq u e D elfíno: “ Se v ien e la m a ro m a ”, que e x p lo tab a los
te m o re s q u e p ro d u c ía el lev an tam ien to sov iético en la A rgentina:

“Cachorro de bacán, andá achicando el tren/ los ricos hoy están/ al borde
del sartén./ Y el vento del cobán/ el auto y la mansión,/ bien pronto rajarán/
por un escotillón./ Parece que está lista y ha rumbiao/ la bronca comunista
pa este lao./ Tendrás que laburar para morfar,/ lo que te van a gozar,/
pedazo de haragán,/ bacán sin profesión:/ bien pronto te verán/ chivudo y
sin colchón./ Ya está, llegó, no hay más que hablar,/ se viene la maroma
sovietista./ Los orres ya están hartos de morfar salame y pan/ y hoy quieren
morfar ostras con sautemes y champán./ Aquí ni Dios se va a piantar/ el día
del reparto a la romana / y hasta tendrás que entregar a tu hermana/ para la
comunidad.”

E n los p rim e ro s d ías de en ero de 1919, u n a h u elg a en la fáb rica


m etalú rg ic a V asen a, situ ad a en un b arrio de B u en o s A ires, en cen d ió la
m ech a de la v io le n c ia latente; co m o resultado se produjo un tiroteo entre
o b rero s y policías, con un saldo de v a n o s huelguistas m u ertos. E l d ía del
en tierro de estos, la p o lic ía d isp a ró sobre la c o lu m n a fúnebre, p ro v o ­
cando u n a m atan za que d e se n c a d e n ó u n a h u e lg a g eneral, en lo que la
h isto ria a rg e n tin a co n o ce co m o Zu S em a n a Trágica. U n tan g o reflejó el
estad o de ánim o de m uchos trab ajad o res in d ig n ad o s p o r la situ ació n . Su
au to r p re firió m a n te n e rse en el an o n im ato , q u izá p o r te m o r a las re p re ­
salias. E n tre o tras cosas, los v erso s anotaban:

“Señor Vasena, oh gran señor/ que chupa la sangre/ al trabajador./ La hora


ha sonado/ sin compasión/ y habrá que humillarlo/ al bravo león.”

E s que, en tan to im ag en de la realid ad , el tango no p o d ía sep ararse


de los a c o n te c im ie n to s p o lítico s; así se m u ltip lica ro n los tem a s que
h acían referen cia a los cau d illo s p o lítico s, co m o por ejem p lo “El S o c ia­
lista A rg e n tin o ” , en cu y a p a rtitu ra p o d ía v erse un re trato de A lfred o
P alacio s, el p rim e r d ip u tad o de esa id eo lo g ía en A m érica, con su e n ­
hiesto bigote; tam poco faltaron tangos conservadores, com o el destin ad o
al cau d illo de la ciu d ad de A v ellan ed a, A lb erto B arceló, titu la d o “D on
A lb erto ” ; los ra d ic a le s - e n c a m b io - preferían: “D on H o racio ”, dedicado
al d ip u ta d o y p o ste rio r c a n c ille r y rig o y e n ista H o racio O y h an arte. T a m ­
96 H oracio Salas

b ié n , q u izá p o r c o n fu sió n en el títu lo , se ap ro p ia ro n del v iejo tango


“U n ió n C ív ic a ” , q u e en re a lid a d h a b ía sido d ed icado al caudillo M anuel
J. A paricio, dirigente de la U nión C ív ica N acionalista. P ero quizá el tem a
m á s n o to rio fue el com p u esto p o r E nrique P. M aroni (autor de una de las
le tra s de “L a C u m p a rsita ”) titu la d o “H ip ó lito Y rig o y e n ” (a q u ien se le
h a b ía n c o n sa g ra d o decen as de títulos hoy o lv id ad o s) y que fue u tiliz ad o
c o m o ap o y o de la c a m p a ñ a p ro se litista de 1928 p a ra la re e le c ció n del
líd er del rad icalism o com o P residente de la R epública. L a letra afirm aba:

“Yrigoyen, presidente,/ la Argentina te reclama,/ la voz del pueblo te llama/


y no te debés negar;/ él necesita tu amparo/ criollo mojón de quebracho/
plantado siempre a lo macho/ en el campo radical./ Desde el suburbio al
asfalto/ mil voces claman y lloran,/ todas las almas te adoran/ y quieren
verte feliz./ Viejo sencillo y valiente,/ para los pobres guarida,/ me juego
entero la vida,/ serás gloria del País. [...] Mañana cuando en las urnas/
suenen las dianas triunfales/ y los votos radicales/ las demás listas arrollen,/
bien al tope las banderas/ y en alto los estandartes,/ gritarán en todas partes:/
¡Viva Hipólito Yrigoyen!”

E l c a u d illo arrasó en los c o m ic io s y fu e re eleg id o p a ra el p e río d o


192 8 -1 9 3 4 , p e ro su g o b iern o fue brev e. L os elem en to s c o n serv ad o res
d e sa lo ja d o s del p o d e r en 1916 d esd e un p rim er m o m e n to se n eg a ro n a
a c e p ta r la situación. L as clases altas m o stra ro n una actitu d in tem p eran te
qu e les im p e d ía d ig e rir la co h a b ita c ió n co n los nuevos secto res m ed io s,
qu e h a c ía n su irru p ció n en la escen a p o lític a y, am p arad o s en im p o rta n ­
tes secto res d el E jército , h ab ían co m en zad o a c o n sp irar y a desd e 1922
p a ra im p e d ir un p o sib le re to rn o de Y rig o y en a la p resid en cia. P rim ero
la c risis de la lib ra e ste rlin a y lu eg o los c o letazo s del c ra ck del sistem a
c a p ita lista en o ctu b re de 1929 ap re su ra ro n la salid a a la calle de un
m o v im ie n to c ív ic o m ilita r, que el seis de sep tiem b re de 1930 d erro c ó al
an cian o p re sid e n te , in au g u ran d o un p e río d o de g o lpes m ilita re s que
p erd u raría h a sta la ú ltim a d ictad u ra cla u su ra d a en d ic iem b re de 1983. El
g en eral Jo sé F é lix U rib u ru , al fren te sólo de los cad etes del C o leg io
M ilita r, en tró en la C asa de G o b iern o y ocupó la P re sid e n c ia de la
R e p ú b lic a en n o m b re de las F u erzas A rm adas.
L os ta n g o s de c irc u n sta n c ias p ro v o c a d o s p o r el golpe m ilita r fueron
v ario s: en tre ello s hubo uno titulado con el apellido del nuevo g o b e rn a n ­
te, firm ado p o r A n to n io P érez y R aúl S araceno; p ero el m ás p erd u rab le
p o r la m a g n itu d de su in té rp re te (y el p rim ero en ser estren ad o ) resu ltó
El tango com o reflejo de la realidad social 97

“ ¡V iva la P a tria !”, que C arlo s G ard el se ap resu ró a g ra b ar el 23 de sep ­


tiem bre, a escasos días del cu artelazo . El tango tiene m ú sica de A nselm o
A ieta y v e rso s de F ran cisco G arcía Jim én ez. L a ob secu en te letra p o seía
todo s los elem en to s ideológicos de la literatu ra p erio d ístic a de esos días:

“La niebla gris rasgó veloz el vuelo de un avión/ y fue el triunfal amanecer
de la Revolución./ Y como ayer el inmortal 1910,/ salió a la calle el pueblo
radiante de altivez./ No era un extraño el opresor cual el de un siglo atrás,/
pero era el mismo el pabellón que quiso arrebatar./ Y al resguardar la
libertad del trágico malón,/ la voz eterna y pura por las calles resonó:/ ¡Viva
la Patria! y la gloria de ser libres./ ¡Viva la Patria! que quisieron mancillar./
¡Orgullosos de ser argentinos/ al trazar nuestros nuevos destinos!/ ¡Viva la
patria! de rodillas en su altar./ Y la legión que construyó la nacionalidad/
nos alentó, nos dirigió desde la eternidad./ Entrelazados vió avanzar la capi­
tal del Sur/ soldados y tribunos, linaje y multitud./ Amanecer primaveral de
la Revolución,/ de tu vergel cada mujer fue una fragante flor,/ y hasta tiñó
tu pabellón la sangre juvenil/ haciendo más glorioso nuestro grito varonil.”

E n u n p rim e r m o m en to , el n u e v o g obierno, de corte re acc io n ario y


fascista, p re te n d ió re e d ita r en la A rg en tin a la estru ctu ra p o lítica de la
Ita lia m u sso lin ia n a , p ero al p o co tiem p o los secto res co n se rv a d o res
c o n sig u ie ro n d e sa lo ja r a los e lem en to s co rp o rativ istas p ara v o lv e r a
in sta la rse de m a n e ra ex c lu siv a en el p o d er que habían p erd id o a m an o s
de Y rig o y e n en 1916. L o cierto es que a p a rtir del tre in ta h u b o fu sila ­
m ientos, dirigentes políticos confinados y exiliados; se instauró la tortura
sistem ática, se v o lv ió al fraude electo ral, que ahora h ab ría de ser d e n o ­
m in ad o p o r sus re sp o n sa b le s “ frau d e p a trió tic o ” y se esta b lec ió una
estru c tu ra e c o n ó m ic a ab so lu tam en te d ep en d iente del capital b ritánico;
m ien tra s la crisis h acía estrag o s en tre los sectores m ás desprotegidos de
la p o b la c ió n , las h u e lg a s - l o m ism o que las o rg an izacio n es o b re ra s -
fu ero n se v e ra m e n te re p rim id a s y q u ed aro n al m arg en de la ley. F u ero n
los tie m p o s q u e u n p e rio d ista p o lítico , José L uis T orres, b au tiza ría con
la p e rd u ra b le d e fin ició n de la D éca d a infam e.
C om o era de esperar, el tango tam bién reflejó esta situación en varios
tem as, en tre los que m ere c e n d estacarse p o r su ca rá cter parad ig m ático :
“A l p ie de la S an ta C ru z ”, de E n riq u e D elfíno, co n v e rso s de M ario
B attistella; “P a n ” , de C eled o n io F lores; y el fam osísim o “C am balache” ,
de E n riq u e S an to s D iscép o lo . A los que p o d rían agreg arse “¿Q ué sapa,
señ o r? ” , del m ism o D iscép o lo , “A l m u n d o le falta un to m illo ” , de E n ri­
98 H oracio Salas

qu e C ad ícam o , y la ra n ch era “ ¿D ónde h ay un m an g o ? ” , de F ra n c isc o


C an aro e Ivo P elay.
E n “A l p ie de la S anta C ru z ” , el tex to describ e el re su lta d o de un
p a ro la b o ra l:

“Declaran la huelga,/ hay hambre en las casas:/ es mucho el trabajo y poco


el jornal./ Y en ese entrevero de lucha sangrienta/ se venga de un hombre
la ley patronal.”

L a esp o sa esp era in ú tilm en te un in d u lto, y debe p re sen c iar, en el


p u e rto de B u en o s A ires, có m o el tra b a ja d o r es c o n d u cid o al barco que
lo traslad ará al penal de U shuaia, en T ierra del Fuego, la ciudad m ás aus­
tral del m u n d o , donde los con d en ad o s eran m altratados, sufrían todo tipo
de torturas, solían enferm ar de tuberculosis y de donde pocos regresaban.
E n “L a m u c h a c h a d a del c e n tro ” , F ran cisco C anaro e Ivo P elay p re ­
te n d ie ro n d e m o stra r que la crisis eco n ó m ica no h a c ía d istin g o s y que
h a sta los n iñ o s bien h ab ían su frid o el cim b ronazo.

“ ¡Que decís/ qué decís y qué contás,/ chico bien,/ que te veo tan fané!/ Vos
también has quedao,/ con la crisis desplumao/ Qué decís/ Te ha cachao el
temporal a vos también/ y estás seco y sin pasaje en el andén .../ Y si sigue
así la serie/ te estoy viendo a la intemperie/ y alumbrao a querosén [...] has
empeñao la voiturette/ y en colectivo la viajás/ ya no vas al cabaret/ y con
café te conformás [...] ya no tenés donde hacer pie/ porque la crisis te la dio
.../ Con esa crisis yo soné/ y vos/ igual que yo.”

Y E n riq u e C ad ícam o ironizaba:

“Todo el mundo está en la estufa,/ triste, amargao, sin garufa,/ neurasténico


y cortao .../Se acabaron los robustos.../ si hasta yo que daba gusto/ ¡cuatro
kilos he bajao!.”

C o m o c o n secu en cia de la crisis, se fo rm ó en el p u erto de B uenos


A ires u n a v illa de e m erg en cia, de c o n stru ccio n es de latas, carto n es y
m ad eras viejas: la p rim era de las villas m iseria argentinas, adonde fueron
a p a ra r aq u ello s que la crisis tran fo rm ó en desocupados y m arginales. El
tan g o P u e rto N uevo, de C arlo s P esce, co nfiesa:

“Puerto Nuevo/ que en una noche de invierno, solitario y harapiento/ me


viste llegar,”

m ie n tra s u n a c o m p o sició n de L uis C ésar A m adori relataba:


El tango com o reflejo de la realidad social 99

“Lejos de la febril ciudad/ vive un jirón de la doliente humanidad./ Indife­


rente al dolor/ y sin ocupación/ sin esperanza/ amor ni fe/ no hay nada que
perder.”

P o co tiem p o antes, Juan C arlos M aram b io C atán, en “A c q u a fo rte ” ,


d esc rip c ió n im p re sio n ista del m u n d o del cabaret, h ab ía re tratad o a

“un viejo verde que gasta su dinero/ emborrachando a Lulú con su


champagne,/ hoy le negó el aumento a un pobre obrero/ que le pidió un
pedazo más de pan.”

Y tam b ién p o r cu lp a de un m en d ru g o , un h o m b re v a a la cárcel en el


tan g o “P a n ”, de C eledonio Flores, que relata un h echo de la crónica p o li­
cial de la época: un d eso cu p ad o su frió una condena po r haber robado un
pan.
T o n o d esc rip tiv o que tam b ién se h a lla en “ ¡D ios te salve, m ’h ijo !”
de L u is A c o sta G arcía, con m ú sica de A g u stín M ag ald i y P edro N oda,
que tra n sc rib e un en fren tam ien to en u n a zo na ru ral en tie m p o s del
fraude:

“El pueblito estaba lleno de personas forasteras,/ los caudillos desplegaban


lo más rudo de su acción/ arengando a los paisanos a ganar las elecciones/
por la plata, por la tuernba, por el voto o el facón./ Y al instante en que
cruzaban desfilando los contrarios/ un paisano gritó ¡viva! y al caudillo
mencionó .../ y los otros respondieron sepultando sus puñales/ en el cuerpo
valeroso del paisano que gritó.”

E n 1935, d u ran te un d ebate en el Senado de la N ación, en m om entos


en q u e el d irig en te o p o sito r L isan d ro de la T o rre fu stig ab a al g o b ie rn o
p o r su a c titu d de d e p e n d e n c ia fren te a los frig o rífico s de cap ital b ritá ­
n ico , fue asesinado el senador E nzo B ordabehere, p o r un m ató n a sueldo
con u n a b ala que en realid ad estaba destinada al orador; p o r esos m ism os
días, u n g ru p o de jó v e n e s rad icales, fíeles a la m em o ria de H ipólito Y ri-
go y en , m u e rto dos años antes, fu n d aro n F O R JA (F uerza de O rientación
R a d ic a l de la Jo v en A rg en tin a) p eq u eñ o grupo p rin c ip ista que sostuvo
una fírm e a ctitu d o p o sito ra al g o b iern o y al im p erialism o britán ico .
A se g u ra b a n q u e su d ecisió n se d eb ía a que la A rg en tin a se com p o rtab a,
en re a lid a d , co m o u n a co lo n ia inglesa, y p re te n d ía n que una re n o v a d a
U n ió n C ív ic a R ad ical tra n sfo rm a ra la situación.
100 H oracio Salas

P o r o tro lado, v ario s m ilitan tes g rem iales h a b ían sido to rtu ra d o s en
la S ecció n E sp ecial de la P olicía. P o r to d o esto, n o p arece casual que
co n tem p o rán eam en te, en u n a rev ista del teatro M aipo, Sofía B ozán estre­
n ase el tan g o de E n riq u e S antos D iscépolo “C am balache” : “ ¡H oy resulta
q u e es lo m ism o / ser d erech o que tra id o r!/ ¡Ignorante, sab io , ch o rro ,/
g en ero so o e sta fa d o r!” , q u e - c o m o se s a b e - co ncluye diciendo:

“Es lo mismo el que labura/ noche y día como un buey,/ que el que vive de
los otros,/ que el que mata, que el que cura,/ o está fuera de la ley.”

A lg ú n tie m p o d esp u és, y casi co n co m itan tem en te con la ap arición


d el m o v im ie n to p e ro n ista q u e tien e su p re h isto ria a p a rtir del golpe
m ilita r del 4 de ju n io de 1943 y surg e a la su perficie el 17 de octu b re de
1945, con el p rim er acto p ro letario m asiv o en la P la za de M ayo, aparece
e n el m u n d o d el ta n g o u n p erso n aje que si b ie n no ten ía las cara c te ­
rístic a s de u n m ilita n te p o lítico , y ni siq u iera era sim p atizan te de Juan
D o m in g o P eró n , e n c a m a todas las ca ra c terística s p ro p ia s de su línea
p o lític a : el c a n to r A lb erto C astillo.
C a stillo asu m ió un rol p arad ig m ático . E n lu g ar de p reten d er re flejar
su re a lid a d y m o stra rse com o un universitario que cantaba (era m édico),
y c o n se c u e n te m en te , en el m ejo r de los casos, atild ar su v estu ario de
acu erd o co n los cán o n es bu rg u eses, eligió el cam ino del desclasam iento.
S e disfrazó . V istió trajes azu les de telas b rillan tes, con an ch ísim as so la­
p a s cru z a d a s que lleg ab an casi h asta los h o m bros, el nudo de la co rb ata
cu a d ra d o y ancho, en c o n trap o sició n a las p au ta s de la clase m e d ia que
lo a c o n se ja b a n aju stad o y angosto. El saco desb o cad o h acia atrás, y un
p a ñ u e lo so b resalien d o ex ag e ra d am e n te del b o lsillo . E l p an ta ló n de c in ­
tu ra a ltísim a y anch as b o ta m a n g a s c o m p letab a el atuendo, que era m ás
u n d esafío que u n a vestim enta. C astillo asu m ía el pap el de p ro to tip o de
los secto res h a sta en to n ces m a rg in a le s que hab ían p ro d u c id o el 17 de
o ctu b re. Y au n q u e en realid ad n ad ie se v estía com o él, al llev ar su
v estuario al grotesco, a la caricatura, transform aba el desparpajo en ag re­
sión. Y e sta ten d en cia se ad v ierte en un sim ple rep aso de sus letras.
C a stillo se b u rla de la b u rg u e sía y de las m ed id as p au ta s de los secto res
m ed io s. El p ro le ta ria d o y los m arg in ales y a no n ecesitab an im itar a otra
clase ni d isim u la r su origen. Por el contrario, se m ostraban orgullosos de
ser e llo s m ism o s, p ese a las p u llas de la clase m edia. F ren te a la figura
El tango com o reflejo de la realidad social 1 01

m o d é lic a del cab allero eleg an te de la d écad a del v ein te, del b acán , del
n iñ o b ie n de añ o s an terio res, C astillo opta p o r la burla:

“ ¡Qué saben los pitucos, lamidos y shushetas,/ qué saben lo que es tango,
qué saben de compás./ Aquí está la elegancia, qué pinta, qué silueta/ qué
porte, qué arrogancia, qué clase p a’bailar.”

E l arraig o p o p u la r de A lb erto C astillo co m en zó a la n g u id e ce r h acia


m ed ia d o s de la d écad a del c in cu en ta, en c o in cid en cia co n la c a íd a del
ré g im e n p ero n ista. A caso su éxito se cortó de m an era ab ru p ta, ig u al que
el m o d e lo p o lític o del cual era re fle jo . T ru n co el d esarro llo del m o d elo
social que los h ab ía en g en d rad o , tam b ién q u ed ab an tru n co s sus p ro d u c ­
tos, y A lb erto C astillo h ab ía sido - a c a s o sin p ro p o n é rs e lo - un o de los
m á s típ ico s.
P o r o tra p a rte el tan g o -d e s d e los años c u a re n ta - se h abía afirm ad o
casi e x c lu siv a m e n te sobre la te m á tic a de la n o stalg ia o del am or. D e los
g ran d es p o e ta s que su rg iero n o se afirm aro n en este p erío d o , q u ie n re ­
cu rre m ás a re fle ja r la n u ev a re a lid a d u rb an a es H o m e ro E x p ó sito , en
tem a s co m o “T ristezas de la calle C o rrie n te s” , “F a ro l” o “ S exto p iso ” ,
donde se ad v ierte u n a ciu d ad en p len o crecim ien to y tran sfo rm ació n , en
tex to s sa lp icad o s de so rp ren d en tes m e tá fo ra s van g u ard istas.
D e sd e p rin c ip io s de los cin cu en ta, el tan g o en tró en un co n o de
so m b ra del que n o em e rg e ría (salvo caso s p u n tu a les) h a sta su re n a c i­
m ie n to de los años n o v en ta, un re n a c e r que se ad v ierte en el a u g e de la
d a n z a y el cu lto de los v iejo s tem as, p ero no en n u ev as c reac io n es p o é ­
tica s que re fle je n la n u ev a situ ació n del país, salvo alg u n a s cre ac io n es
d eb id a s a las p lu m a s de E lad ia B lázq u ez, o de H éc to r N eg ro , que in te n ­
ta ro n re tra ta r el c o n tex to social.
El tan g o es, sin d uda, en todo el m u n d o , la m a y o r seña de iden tid ad
de lo argentino; sin em bargo, su evo lu ció n - a p a rtir de los años s e s e n ta -
casi se h a lim itad o a los asp ecto s m u sicales, terren o do n d e b rilla el
n o m b re de A sto r P iazzo lla. C on re sp e c to a sus versos, salvo unos pocos
n o m b re s - H o r a c io F errer, o los n o m b ra d o s E lad ia B lá zq u e z y H é cto r
N e g ro -, con el tan g o o cu rre lo m ism o que co n la ó p era y sus fanáticos:
a esto s n o les im p o rta la ed ad que ten g an sus tem as clásico s, ni que se
re ite re n en fo rm a p erm an en te; esa re p e tic ió n n o m o le sta a sus m u ch o s
seguidores, que in clusive p refieren las v iejas com posiciones a otras n u e ­
vas; a los ta n g u e ro s no les im p o rta q u e las letras de los tan g o s re fle je n
102 H oracio Salas

u n m u n d o arcaico y anacrónico, quizá p o rq u e los dom ina cierta no stalgia


p o r u n p a sa d o g en eralm en te ajen o y siem p re lejano, n o sta lg ia que ta m ­
b ié n c o n stitu y e u n o de los ca ra c tere s típ ic o s del ser a rg en tin o , cu y o
a n á lisis h a m e re c id o u n a co p io sa b ib lio g ra fía y que o b v iam en te excede
el m a rc o de e ste estu d io .

También podría gustarte