Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.C.P SANTA MARTHA
MATURIN- EDO. MONAGAS

DOCENTE: Liliana Flores ÁREA DE FORMACIÓN: Biología AÑO Y SECCIÓN: 4TO AÑO A, AÑO ESCOLAR: 2022-2023 LAPSO: II
P.E.I.C: Juntos por la Educación del futuro integramos a la escuela, familia y comunidad para fortalecer la convivencia institucional en la comunidad Santa
Marthista, Año escolar 2022-2023/ P.A:Recorriendo el estado Monagas conozco sus tradiciones, gastronomía y dialecto para promover la idiosincrasia
individual y social de mi comunidad Santa Marthista. REFERENTE ÉTICO: Educar en, por y para la curiosidad de la investigación.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

TEMA TEMA TEJIDO REFERENTE TEÓRICO- ESTRATEGIAS DE EVALUCIÓN PTS FECHA


INDISPENSABLE GENERADOR TEMATICO PRÁCTICO

Preservación de La vida y su origen 1-Bases Variaciones fenotípicas y -Se explora el conocimiento de los estudiantes
la vida en el para la Genéticas de la genotípicas, Acción del mediante un torbellino de ideas, y se define
Planeta, salud y sustentabilidad en evolución. ambiente. Condiciones Variabilidad Genética. Luego partiendo de la 23/01/2023
vivir bien. el planeta. ambientales actuales que intervención de los estudiantes se realizará un
ponen en peligro la diagrama de las mutaciones, para luego ser Al
supervivencia y su posible expuesto y explicado. Posteriormente se 20
efecto mutagénico en las organiza a los estudiantes y se realiza la 27/01/2023
poblaciones socialización de lo visto en clases.

-Acción: Investigación Socializada.

Preservación de La vida y su origen 2-Importancia de -Selección natural de casos. Se explora el conocimiento previo que tienen
la vida en el para la la Teoría de Estudio de caso. Resistencia los estudiantes mediante la técnica de
Planeta, salud y sustentabilidad en Darwin sobre el de ciertos insectos a los preguntas y respuestas sobre el tema a 06/02/2023
vivir bien. el planeta. origen de las insecticidas. Genética de tratar: Evolución, creando un ambiente
especies por poblaciones. Factores que participativo. Mediante un esquema se explica Al
selección natural. afectan la estabilidad de las las teorías de la evolución y los precursores 20
poblaciones. de la misma, Posteriormente se organiza a los 10/02/2023
estudiantes en equipo y se le suministra unas
series de preguntas para la realización del
trabajo cooperativo (escrito) y discutido.

-Acción: Taller Discutido.


Preservación de La vida y su origen 3-La -Definición de biodiversidad. Se explora el conocimiento de los estudiantes 06/03/2023
la vida en el para la Biodiversidad. Taxonomía moderna, mediante un torbellino de ideas, y se define
Planeta, salud y sustentabilidad en clasificación de los Reinos, Biodiversidad, seguidamente se explica la Al
vivir bien. el planeta. clasificación de los virus. taxonomía y nomenclatura binomial Luego 20
partiendo de la intervención de los 10/03/2023
estudiantes se realizará un esquema sobre la
clasificación de los reinos resaltando el
problema de la clasificación de los virus.
Posteriormente se organiza a los estudiantes
en equipo y se le suministra el tema a
desarrollar para luego ser expuesto y
explicado mediante el uso didáctico y/o
láminas ilustrativas.

20/03/2023
-Acción: Exposición y estrategia didáctica.
20 Al

-Cierre de Proyecto. 24/03/2023


Resaltar la Biodiversidad de la flora y la fauna
del Municipio Ezequiel Zamora.

Durante todo
-Rasgos éticos: Participación, Puntualidad, 20 el II
Convivencia, Uniforme, Orden, Colaboración, Momento
Revisión del cuaderno. Cooperación. Pedagógico

También podría gustarte