Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.C.P LINO DE LAS MERCEDES VALLE
MATURIN- EDO. MONAGAS

DOCENTE: ANYELYS SAFFON ÁREA DE FORMACIÓN: G-H-C AÑO Y SECCIÓN: 2 DO AÑO U, AÑO ESCOLAR: 2023-2024 LAPSO: I
P.E.I.C: P.A REFERENTE ÉTICO:

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

TEMA TEMA TEJIDO REFERENTE TEÓRICO-PRÁCTICO ESTRATEGIAS DE EVALUCIÓN PTS FECHA


INDISPENSABLE GENERADOR TEMATICO

Cont 1 Analizar la Miranda en el Congreso de 1810, Definición de términos básicos -Se explora el conocimiento de los
importancia de contexto entre Congreso de Angostura relacionados al tema a investigar: estudiantes mediante un torbellino de
Bolívar y Miranda en ingleses y 1849, Congreso de congresos importantes para el proceso de ideas, y se definen cada uno de los
los primeros ensayos españoles, Cúcuta 1821, la cosiata independencia, movimientos separatistas, conceptos relacionados al tema. Luego
republicanos y la formación del (movimiento cosiata, convención de Ocaña partiendo de la intervención de los
guerra de la estado nacional, separatista) congreso de estudiantes se realizará círculos de
independencia. bases políticas y Valencia 1830, causas estudios, para luego ser explicado el 20
legales del estado de la disolución y la contenido. Posteriormente se organizan a
situación convención de Ocaña los alumnos en grupos de trabajo y se
económica en 1830. 1824. realiza la socialización de lo visto en
clases.

Acción: Análisis de producción oral


(exposición), elaboración de estrategias y
material didáctico: Laminas, diapositivas
carteles entre otros.

Cont 2 Las Economía de la Regiones geo- Definición de términos básicos Se explora el conocimiento previo que
provincias de Venezuela económicas y el relacionados al tema investigar: tienen los alumnos mediante la técnica de
Venezuela, la agropecuaria. comercio interior, Evolución, economía, siglo, regiones, preguntas y respuestas sobre el tema a
economía colonial y Venezuela y la propiedad territorial geo-economía y propiedad. tratar, al obtener un ambiente
la llegada de los economía mundial. agraria, la evolución de participativo se organizan a los estudiante 20
esclavos. la, mano de obra. en equipos de trabajo y se les suministra
una serie de preguntas para la realización
de un taller grupal para luego socializar y
a si tener una mejor comprensión del
tema o contenido.

Acción: Análisis de reproducción escrita


(informe), socialización y realización de
una línea de tiempo
Cont 3 Creencias, Selección y estudio Clases sociales, Definición de términos básicos
valores, sociedad y de la sociedad y ambiente cultural, las relacionados al tema: Valorar la Acción: Exposición y estrategia didáctica. 20
cultura. cultura venezolana, letras, el arte y la importancia de los procesos sociales y Elaboración de periódicos murales.
las clases sociales, educación. culturales de Venezuela.
el ambiente
cultural, las letras
las artes y la
educación.

20
Cierre de Proyecto.

Durante todo
-Rasgos éticos: Participación, 20 el I Momento
Puntualidad, Convivencia, Uniforme, Pedagógico
Orden, Colaboración, Revisión del
cuaderno. Cooperación.

También podría gustarte