Está en la página 1de 10

FUSIÓN DE

SOCIEDADES
 La fusión de sociedades, surge de la unión o
agrupación de dos o más entidades en marcha,
con el objeto de unir intereses en una sola
entidad que les permita eliminar la
INTRODUCCION competencia, aumentar la productividad de la
inversión y obtener en definitiva efectos
sinérgicos que puedan resultar del hecho en
cuestión.
 Existe fusión cuando dos o más sociedades se
disuelven, sin liquidarse, para construir una
nueva, o cuando una de ellas se incorpora a
otra u otras que se disuelven sin liquidarse.
CONCEPTO  La nueva sociedad creada o la incorporante,
adquiriría los derechos y obligaciones de las
disueltas al producirse la transferencia total de
sus respectivos patrimonios, como
consecuencia del convenio definitivo de fusión.
 Pueden encontrarse varias clases de fusión de
sociedades según la óptica que se tengan de
esta operación. Sin embargo considerando la
causa principal de la fusión cuál es el deseo de
aumentar o disminuir el capital y/o número de
CLASES DE socios, podemos obtener una clasificación en
FUSION las siguientes alternativas: Que se disuelva dos
o más sociedades para integrar una nueva
(fusión con transformación), o mantener una
sociedad y fortalecerla incorporando a uno o
más entes de que se disuelven (fusión por
absorción).
 Las fusiones de sociedades, han dado lugar al
estudio de aspectos contables muy particulares
CLASES DE que de ello se derivan tales como ser:
FUSION  el crédito mercantil
 la consolidación de estados financieros.
 Para proceder a la fusión deben cumplirse los
siguientes requisitos:
REQUISITOS 1. Compromiso de fusión suscrito por los
representantes de la sociedad,
PRELIMINARES aprobado por la mayoría de votos necesarios
que se requieran para la modificación del
contrato constitutivo de sociedad
2. Preparación de balances especiales, a la
fecha del acuerdo, por cada una de las
sociedades participantes en la fusión. Dichos
balances deben ser puestos a disposición de
REQUISITOS los socios y acreedores. Estos últimos
PRELIMINARES pueden oponerse a la fusión acordada, si
antes no son debidamente garantizados sus
derechos. Cualquier discrepancia en cuanto
esas garantías, las resolverá el juez
sumariante.
 Cumplidos los requisitos preliminares, el
acuerdo definitivo de fusión, deberá contener
los siguientes requisitos:
1. Las resoluciones aprobatorias de las
ACUERDO sociedades participantes;
DEFINITIVO 2. La nómina de los socios que se acojan al
derecho de retiro y capital que representan
los mismos;
3. La nómina de los acreedores que formulen
su oposición y el monto de sus créditos;
4. Las clausulas para la ejecución del acuerdo
que, además debe observar el cumplimiento
de las normas de disolución de cada
ACUERDO sociedad. Se incluirá clara y concretamente
DEFINITIVO las participaciones que corresponden a los
socios de las sociedades que se disuelven y
sus características,
5. La inclusión de los balances especiales.
 La fusión de sociedades, conlleva un
procedimiento similar al efectuado en la
transformación de sociedades salvo algunas
características a tomarse en cuenta:
TRATAMIENTO En la fusión de sociedades participan dos o
más entes;
CONTABLE Cuando la fusión es por absorción la compañía
incorporante, luego de efectuados los ajustes
necesarios, incorpora en sus registros los
activos y pasivos de la compañía absorbida o
incorporada.

También podría gustarte