Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

XXVII JORNADAS INTERNACIONALES DE FILOSOFÍA:


PENSAR LA UNIDAD
18‐20 de abril de 2023

Desde 1995, con la organización de las Jornadas de Filosofía, la Universidad Pontificia Comillas
busca contribuir al necesario papel social de primer orden que corresponde al pensamiento
filosófico. Para ello, propone someter grandes interrogantes que se plantean en nuestro tiempo
y en diálogo interdisciplinar y con las diversas esferas de la cultura.

Desde su nacimiento, la filosofía buscó la unidad de todo lo real bajo un principio, advirtiendo
a la vez la fluyente e inabarcable diversidad de todas las cosas. En nuestros días esta vieja
búsqueda lanza su eco en un universo complejo y de ámbitos a veces difíciles de aunar bajo
conceptos comunes. A su vez, la acción humana y la sociedad hablan con más frecuencia de la
ruptura y la diferencia que de la unidad. ¿Es la unidad de todo lo real y todas nuestras
aspiraciones una falacia ilusa que pretende borrar e ignorar la diferencia y el mismo devenir
cambiante y dinámico de lo real? ¿Hay una crisis o una superación de la unidad? De otro lado,
si no se muestra como una imposición dogmática, sino como una búsqueda consagrada del
encuentro y la coherencia entre las diferentes partes, o si se celebra la misma diversidad y la
diferencia como verdadero contenido de la unidad plena, pensar la unidad desde nuestro presente
podría adquirir otro cariz. En las presentes jornadas nos plantearemos estas y otras preguntas
en torno a esta noción en sus diversos significados. La unidad misma como término no acaba de
presentar una “unidad” conceptual; ya Aristóteles advertía que la unidad podría significar de
un lado la entidad mínima e indivisible de algo, o bien la visión unitaria del todo. En las ciencias
naturales y cuantitativas sabemos que prevalece la primera noción, al menos en su función más
operativa, si bien, ningún buscador de la verdad, sea de la disciplina que sea, ceja en su búsqueda
de la otra gran Unidad, al menos como horizonte y guía de su quehacer.

Envío y presentación de comunicaciones


Todo aquel que lo desee puede enviar una comunicación a estas jornadas.
Las comunicaciones deberán adjuntar datos profesionales, dirección y correo
electrónico. Extensión mínima: 6 pp.; máxima: 10 pp. (letra 12, espacio y medio). Enviar
a: pinilla@comillas.edu
La aceptación o el rechazo por parte del Comité organizador se trasladará a los interesados
en el plazo más breve posible.
Fecha límite de envío: 14 de abril

También podría gustarte