Está en la página 1de 16

DESCRIPCIÓN:

DESCRIPCIÓN:

Max T. Vargas.Calle lotero


Callejón Cusco,1930
Loreto. Martin N-0064
(IAI, Fototeca. Chambi s2,66. Postal)
DESCRIPCIÓN:

Calle lotero Cusco,1985-1906 foto de la colección de Max Uhle, a la derecha los antiguos muro de Ajlla Wasi del
Cusco hoy convento de santa catalina de Sena
DESCRIPCIÓN:

Calle lotero Cusco, 1906 foto de la colección de Max Uhle


DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto, puerta Detalle de uno de los muros del callejón. Puerta en muro incaico, tapiada. Dos serpientes
ondulantes labradas en dintel
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto, puerta Vista de callejón de Loreto con los altos muros de piedra del Acllahuasi y las
construcciones españolas sobre ellos. Mujer posando
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto (detalle) Vista de callejón de Loreto con los altos muros de piedra del Acllahuasi y las
construcciones españolas sobre ellos. Mujer posando (detalle de CC-394)
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto Muro del Acllahuasi con la construcción española en la parte superior. Al fondo, la Plaza de
Armas
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto (detalle) Parte de uno de los muros que conforman el callejón de Loreto, en piedra labrada y
pulida
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto (restauración) Muros incas del Acllahuasi siendo restaurados. Al fondo, izquieda, andamios con
obreros
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto (restauración) Obreros con escaleras y andamios trabajando en la restauración de los muros del
Acllahuasi
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto (restauración) Muro de piedra del Ajllahuasi con notable pérdida, apuntalado para su
rreatauración. Obreros
DESCRIPCIÓN:

Calle Loreto, terremoto de 1950 proceso de remoción de escombros, PUCP no se tiene registro del autor de esta
fotografía.
DESCRIPCIÓN:

Calle Loreto esquina con el portal de Carrizos, archivo Luis E. Valcárcel todos los créditos a sus autores
DESCRIPCIÓN:

Calle Loreto Martín Chambi Cuzco, 1920-1925. Donación Archivo Chambi y Fundación Telefónica
DESCRIPCIÓN:

Callejón de Loreto Callejón formado por dos construcciones incaicas: altos muros de piedra. En primer plano a la
izquierda, portada tapiada, con serpientes labradas en el dintel. Al fondo, la Compañía

También podría gustarte