Está en la página 1de 2

Disoluciones y

mi vida diaria
Espinosa Gómez Ana Citlali Facultad de Ciencias Químicas

En nuestra vida cotidiana podemos ver que la mayoría de las sustancias que encontramos son
una forma de mezcla, los científicos han adoptado un sistema de unidades para expresar las
cantidades que conforman la mezcla este es el sistema internacional de unidades y existen 7
unidades básicas qué son, el metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, mol y candela. Cuando
realizamos cálculos con dichas unidades el cálculo nos permite obtener resultados de un análisis
y convertirlo en un dato cuantitativo.
Podemos calcular la masa del analito en una solución a partir de su concentración. En la química
analítica podemos usar distintas unidades de masa como el kilogramo, metro cubico y sus
variaciones que son el gramo, miligramo, microgramo, centímetro cubico, este a su vez se
relaciona con el mililitro.
Ahora tenemos dos conceptos muy importantes que son la masa y el peso, la masa es la
cantidad de materia de un objeto, mientras que el peso es la fuerza de atracción con la que un
objeto es atraído a la tierra. Debemos tomar en cuenta que los análisis químicos se basan en la
masa, pero en nuestra vida cotidiana no aplicamos tal diferencia entre peso y masa.
También esta el mol, que determina la cantidad de partículas junto con el número de Avogadro.
Algunas sustancias forman iones al disolverse en agua se llaman electrolitos, de los cuales
encontramos dos clases, electrolitos fuertes y electrolitos débiles, los fuertes se ionizan casi
por completo mientras que los débiles se ionizan parcialmente.
Los elementos son mezclas de isotopos, para el peso atómico se sacan el promedio de estos,
también podemos mencionar que existe el peso formula que es la descripción mas exacta en
sustancias que no existen como moléculas, ya que están como compuestos iónicos, el termino
de peso formula puede ser sustituido como masa molar.
Ahora hablemos de concentraciones, la concentración es la relación de masa y volumen, esta
relación podemos encontrarla diariamente en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo cuando
hacemos una sopa de tomate, si le echamos mucha agua esta quedará muy diluida, pero si le
agregamos muy poca esta quedara muy concentrada; sin darnos cuenta diariamente utilizamos
las concentraciones en nuestra vida diaria, principalmente en la cocina y sin la necesidad de
que sea un laboratorio.

También podría gustarte