Legislacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

SESIÓN 2: DELITOS CONTRA EL HONOR Y LA LEY DE RECTIFICACIÓN

TAREA 1: DELITOS CONTRA EL HONOR

1. ¿Cree que el periodista incurrió en difamación? ¿Por qué?

En mi opinión pienso que, si incurrió en difamación, porque, el periodista Crsitofer


Acosta escribió en su libro “plata como cancha” que el señor Acuña violó a una dama,
no habiendo ningún tipo de sentencia, acusación fiscal ni atestado policial.
Otro motivo por el cual incurrió en difamación fue en que el señor Cesar Acuña habría
pagado sobornos acusándolo de “coimero”
Acosta escribe sobre malversación de fondos cuando Acuña era alcalde de Trujillo, solo
por versiones de una pagina web, donde una señora del club de madres indica sobre
esta malversación de fondos, no corroborando ni haciendo una investigación sobre las
declaraciones de dicha señora, la fiscalía investigo y archivo el caso, por lo tanto, ahí
hubo una manipulación dolosa.
por último, Cristofer cataloga a Cesar Acuña como un congresista “tránsfuga” pero
resulta que no era el señor Acuña si no que era Jorge Dacuña, cuya comisión Tausen
del congreso investiga al señor Dacuña y no a Cesar Acuña, como lo escribe el
periodista.
Para corroborar lo escrito Acosta nunca le solicito un descargo a su persona, solo
comunicándose con su hijo Richard y a la universidad Cesar Vallejo

2. ¿Qué argumentos de la defensa del periodista le convencen más?

La defensa del periodista solo se basa en defender la libertad de expresión, no


queriendo hablar sobre las afirmaciones difamatorias de Acosta

3. Como periodista, que previsiones tomaría ante un tema de esta naturaleza para evitar
una querella o salir victorioso/a de la misma

Hacer una investigación exhaustiva del hecho en la misma fuente, haci también buscar
a los actores de dicha información para tener su versión y/o descargo de la misma,
tener documentos probatorios si fuera el caso

4. ¿En qué casos podrían querellarlo? ¿Cómo demostraría su buena fe?

la querella viene de falsas afirmaciones de parte del periodista, en algunos casos se


puede hablar sobre un apelativo o seudónimo, tales como “loco” o “diablo”, sin
ninguna intención de mancillar su honor o querer difamarlo, varios periodistas
comenten ese error en vivo y directo catalogando a personajes públicos con cualquier
adjetivo, por el hecho de ostentar un cargo público no quiere decir hablen mal de ellos.

TAREA 2: DERECHO A LA RECTIFICACIÓN

1. Identificar dos casos en los que los medios se hayan rectificado (si es diarios,
documenten la misma con el link o pantallazo, si es radio o TV consignen el link). Evalué
si cumplen con las tres condiciones básicas de la rectificación: GRATUITA, INMEDIATA,
PROPORCIONAL.

CASO 1: Magaly Medina se rectifica con Paolo Guerrero

Magaly Medina habla sobre una salida en la noche del jugador Paolo Guerrero en
plena concentración, esto generó polémica en el país, en el siguiente link vemos como
Medina habla sobre el delantero de la selección peruana:

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=CjECnW7skf4
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=lrbN4QIdZCk

Guerrero hizo una denuncia a Magaly Medina, probando que esas fotos no eran del día
de la concentración, este caso lo gano Paolo mandando a Medina a la cárcel y pidiendo
su rectificación correspondiente, a continuación, presentamos los links de la
intervención

 https://www.youtube.com/watch?v=3rUAbFLvCGo

Presentamos los links donde Magaly Medina se rectifica:

 https://www.youtube.com/watch?v=2ww_EES77uU
 https://www.youtube.com/watch?v=ziZ3drrjR1k

CASO 2: CUARTO PODER SE RECTIFICA POR UN REPORTAJE QUE HABLA SOBRE EL


MINISTRO DANIEL MAURATE ROMERO

El reportaje emitido el 18 de junio del presente año habla sobre el ministro y una
propiedad inmueble, aquí les presentamos el link del programa completo el reportaje
empieza en el minuto 31 del programa

 https://www.youtube.com/watch?v=hpz_vDmD1Ys

En el siguiente link veremos la rectificación que hace cuarto poder sobre el reportaje
emitido, vemos la entrevista al periodista Eduardo Quispe

 https://www.youtube.com/watch?v=0Ea9cP59vEQ

2. Entrevistar a un periodista de cualquier medio/soporte que les comente cómo procesa


el medio o publicación los pedidos de rectificación (puede ser nacional o
regional/local)

También podría gustarte