Está en la página 1de 12

Civismo.

1. Describa la Bandera Nacional, la de los Jóvenes Adventistas, la de


los Conquistadores, la de los Aventureros y otras banderas
cristianas.
Bandera de El Salvador

La Bandera de El Salvador consiste de tres franjas horizontales iguales, azules las extremas,
representando el cielo salvadoreño y blanco la central representando el ansia de paz y concordia.
La legislación vigente distingue tres tipos en función de su uso, la Bandera Magna, con el Escudo
Nacional en la franja central para ceremonias en las que participen los tres Poderes del Estado y
las fiestas patrias, la de edificios y oficinas públicas con la leyenda Dios Unión Libertad en la
franja central, y la de desfiles, de diseño similar al anterior. Los tamaños difieren ligeramente
entre ellas, siendo las dimensiones de la Bandera Magna de 3,25 metros de largo y 1,89 metros
de alto. El diseño está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América, se
deriva de la Bandera de Argentina.
Las franjas azules simbolizan el Océano Pacífico y el Océano Atlántico que bañan las costas del
oeste y el este de Centroamérica. La franja blanca simboliza la paz.
Bandera de los Jóvenes Adventistas y Guías Mayores:
Esta bandera tiene 95 cm de alto y 160 cm de ancho,
con el escudo J.A. de forma oval ubicado en el centro.
Está dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la
parte superior derecha e inferior izquierda son blancos;
las partes superior izquierda e inferior derecha son
rojos. Debe ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por
3 cm de diámetro.

Bandera de los Conquistadores: Esta bandera tiene


90 cm de alto y 160 cm de ancho, con el triángulo de
conquistadores ubicado en el centro. Está dividida en
cuatro cuadrantes, de los cuales la parte superior
derecha e inferior izquierda son blancos; las partes
superior izquierda e inferior derecha son azules. Debe
ser puesta en un asta de 2,30 m de alto por 3 cm de
diámetro.

Bandera de los Aventureros: Esta bandera tiene 90 cm


de alto y 160 cm de ancho, un logo con las cuatro
clases de Aventureros ubicado en el centro. Está
dividida en cuatro cuadrantes, de los cuales la parte
superior derecha e inferior izquierda son blancos; las
1
partes superior izquierda e inferior derecha son anaranjadas. Debe ser puesta en un asta
de 2,30 m de alto por 3 cm de diámetro.

Los colores tienen el siguiente significado:


o Rojo: Redención otorgada al pecador a través de la sangre y el sacrificio de Cristo
en la cruz del calvario.
o Blanco: Pureza del cristiano en conducta, en palabra y en todas las relaciones con
otros, reflejando así los ideales que el Salvador tiene para sus hijos.
o Dorado: Excelencia de carácter que resulta al tener a Cristo como Guía y Señor de
cada fase de la vida.
o Azul: Lealtad al señor. Confianza y fidelidad consistente, lo que producirá seguridad
y triunfo en la vida cristiana.
2. ¿Cómo se debe ubicar la Bandera Nacional junto con otras en las siguientes
situaciones?
a. Campamento / Camporee: En campamento, la bandera nacional se izará con todos
los presentes correctamente uniformados y en formación de rectángulo. El asta de
la misma debe estar al centro de las demás astas o en un lugar de honor.
b. Un programa del día de los Conquistadores: La bandera nacional debe ser colocada
en un asta a la derecha del orador que está la plataforma, las demás banderas a la
izquierda del mismo. Si las banderas están cruzadas igualmente estará la bandera
Nacional al lado derecho de ella misma (Izquierda de los observadores) y el asta de
ella encima de la otra asta. Si no se despliega en un asta, la bandera nacional debe
ser desplegada encima y detrás del orador, las demás banderas pueden ir a los
extremos derechos e izquierdos.
c. Un Desfile: Cuando la Bandera Nacional va en un desfile acompañada de otra
bandera, debe ser colocada en el sitio de honor, a la derecha de la columna en
marcha. Si va acompañada de varias banderas, deberá precederlas o ir en el centro
en un asta más alta.
Demuestre cómo se debe doblar la Bandera Nacional, y cómo se la debe saludar. Mencione
cuándo se la debe desplegar y cómo.
El proceso de doblar la bandera es bastante sencillo. Dos personas la despliegan
horizontalmente, sujetándola por sus puntas. El color amarillo se dobla encima del color
azul y el rojo hacia abajo cubriendo el color azul, quedando un tercio.
Una vez realizado lo anterior, se comienza a doblarla triangularmente por el extremo
opuesto al que lleva los amarres, triángulo sobre triángulo, hasta llegar al borde donde está
el refuerzo de lona o tela; entonces la solapa que queda se incluye dentro del último
triángulo, para que quede toda envuelta en sí misma.

Saludo
El saludo a la bandera por individuos o cuerpos civiles o militares, es una costumbre
universal.
Durante la ceremonia de izar y arriar la bandera, o cuando esta va pasando en paradas y
revistas, todas las personas presentes deben dar el frente a la bandera, pararse en
atención y saludar. Los que están uniformados deben hacer el saludo militar. Los civiles
deben ponerse de pie y quitarse el sombrero, quienes lo lleven. Las mujeres deben saludar
poniéndose de pie. El saludo a la bandera en una columna en marcha se hace en el
momento en que pasa la bandera.

Despliegue
En Chile la ley con respecto al izamiento de la bandera Nacional estipula que esta siempre
debe estar a la izquierda del observador, si esta es colgada de ventana o balcones la
estrella debe estar al lado izquierdo, para otros países no hay una Ley alguna (hasta donde
yo se) que establezca reglas para el despliegue o saludo de la bandera por los ciudadanos.

2
Sin embargo, hay ciertas reglas fundamentales de heráldica que indican la manera
correcta para el despliegue. También hay ciertas reglas de buen gusto que si se observan,
evitarán el uso impropio de la bandera.
a. Despliegue en un asta vertical fija: La bandera debe enarbolarse en un asta, si es
posible. Esta es una costumbre del ejército.
b. Despliegue en ventanas, balcones y escaleras: Al desplegar la bandera de
Venezuela en una ventana, balcón, pórtico o en cualquier otro sitio afuera de un
edificio, debe recordarse que se coloca allí para beneficio de los transeúntes. Vista
de dentro parecerá incorrectamente colgada, pero la bandera estará correcta para
darle el frente a los transeúntes
c. Despliegue en una pared: Cuando se encuentra desplegada en una pared con otra
bandera y con las astas cruzadas, la bandera de Venezuela debe estar a la
derecha, la derecha de la misma bandera (izquierda del observador), y su asta debe
estar sobre el asta de la otra bandera.
La única alternativa para no desplegar la bandera de un asta es hacerlo en forma
extendida o plana, dentro o fuera de edificios. Cuando está desplegada horizontal o
verticalmente contra una pared, el primer color debe quedar arriba o a la derecha de
la misma bandera, es decir, a la izquierda del observador.
d. Despliegue en plataformas o tribunas: Cuando se coloque en una plataforma o
tribuna de orador, la bandera debe ser desplegada encima y detrás del orador, y
encima de las cabezas de las personas que están sentadas a sus espaldas. Nunca
se debe usar la bandera para cubrir el escritorio del orador, ni se debe tapizar con
ella el frente de la plataforma. Si es desplegada en un asta debe ser colocada a la
derecha del orador.
e. Despliegue en espacios abiertos: Cuando la bandera se cuelgue de manera que sea
visible por ambos lados, como a través de una plaza pública, en una calle o a través
de un pasillo grande por donde pase gente en ambas direcciones, o en una sala o
auditorio donde haya igual cantidad de personas en ambos lados, la bandera debe
ser suspendida verticalmente con el primer color apuntando hacia el norte, si es una
calle, sala o auditorio orientado Este-Oeste y con el primer color apuntando Norte-
Sur. Esto es solamente por uniformidad, de manera que las banderas suspendidas
estén del mismo modo. La excepción es cuando se trata de una parada, pues
entonces la bandera se colocará dando el frente (amarillo a la izquierda) a los que
van en la parada, sin importar los puntos de la brújula.
f. Despliegue en inauguraciones de estatuas y monumentos: Cuando se use para
cubrir estatuas o monumentos, la bandera debe mantenerse de manera que pueda
ondear, formando así un rasgo distintivo en la ceremonia. En el caso de descubrir la
estatua o monumento debe impedirse que la bandera caiga a tierra. Al embarcar
una estatua o monumento, se usará una tela cualquiera para cubrirla, pero nunca la
bandera.
g. Despliegue en sepelios: Cuando la bandera nacional se utiliza para cubrir un ataúd,
se le debe colocar de manera que los amarres queden a la cabeza del difunto y la
franja amarilla sobre el lado izquierdo del cadáver.
h. Despliegue a media asta: La bandera nacional a media asta es señal de duelo
público. Cuando se va a poner a media asta la bandera, se la iza rápidamente hasta
el tope del asta y luego se baja a la posición de media asta. Para bajarla al
atardecer, se la iza rápidamente hasta la punta del asta y entonces se baja
despacio.

Explique el significado del Himno Nacional y cómo se originó. Repita de memoria los
versos correspondientes.

3
Himno Nacional de El Salvador

Información general
Himno de El Salvador
Letra Juan José Cañas
Música Juan Aberle
Adoptado 13 de noviembre de 1953
El Himno Nacional de El Salvador fue compuesto por el general salvadoreño Juan José Cañas
y el músico italiano Juan Aberle, el cual fue estrenado formalmente el 15 de septiembre de 1879,
para ser adoptado legalmente por la Asamblea Legislativa como himno nacional de la República
de El Salvador el 13 de noviembre de 1953.
A iniciativa del doctor Francisco Dueñas, quien por ese entonces era el Presidente de la
República, fue compuesto el primer Himno Nacional de El Salvador en 1866 por el doctor cubano
Tomás M. Muñoz, quien escribió la letra, y por el músico salvadoreño Rafael Orozco, a quien se
le debe la música del mismo. Dicho himno nacional fue adoptado legalmente mediante Acuerdo
Ejecutivo del 8 de octubre de 1866, publicado en el periódico estatal El Constitucional No. 31,
Tomo No. 2, del 11 de octubre de 1866, para ser estrenado oficialmente el 24 de enero de 1867.
Este himno nacional fue cantado hasta el derrocamiento del doctor Dueñas mediante un Golpe de
Estado ocurrido en 1871. Posteriormente, por iniciativa del entonces Presidente de la República,
doctor Rafael Zaldívar, en 1879 sería compuesto el actual Himno Nacional de El Salvador a cargo
de Cañas y Aberle como los autores de su letra y música, respectivamente.
Por medio de un Acuerdo Ejecutivo del 3 de junio de 1891, publicado en el Diario Oficial No. 128,
Tomo No. 30, del 3 de junio de 1891, y siendo entonces Presidente de la República el general
Carlos Ezeta, fue adoptado legalmente, a iniciativa de este Jefe de Estado, un nuevo himno
nacional que fue conocido con el nombre oficial de “El Salvador Libre”, el cual fue dedicado al
Ejército Salvadoreño. Su composición estuvo a cargo del músico italiano Césare Georgi Vélez.
El general Ezeta fue derrocado mediante un Golpe de Estado ejecutado en 1894, y a partir de su
caída, volvió a cantarse nuevamente el himno nacional compuesto por Cañas y Aberle en 1879,
aunque este último carecía de reconocimiento oficial. Esta situación fue solventada por medio del
Decreto Legislativo No. 1231, del 13 de noviembre de 1953, publicado en el Diario Oficial No.
226, Tomo No. 171, del 11 de diciembre de 1953, por medio del cual, la Asamblea Legislativa, a
petición de la Academia Salvadoreña de la Historia, reconoció oficialmente como Himno Nacional
de El Salvador al que fue compuesto por Cañas y Aberle y estrenado solemnemente el 15 de
septiembre de 1879 en la explanada del antiguo Palacio Nacional de El Salvador, a cuya
ceremonia cívica asistieron los miembros del gabinete presidencial de esa época.

Letra del Himno Nacional


CORO:
Saludemos la patria orgullosos
De hijos suyos podernos llamar;
Y juremos la vida animosos,
Sin descanso a su bien consagrar.

4
PRIMERA ESTROFA.
De la paz en la dicha suprema,
Siempre noble soñó El Salvador;
Fue obtenerla su eterno problema,
Conservarla es su gloria mayor.
Y con fe inquebrantable el camino
Del progreso se afana en seguir
Por llenar su grandioso destino,
Conquistarse un feliz porvenir.
Le protege una férrea barrera
Contra el choque de ruin deslealtad,
Desde el día que en su alta bandera
Con su sangre escribió: ¡LIBERTAD!

SEGUNDA ESTROFA.
Libertad es su dogma, es su guía
Que mil veces logró defender;
Y otras tantas, de audaz tiranía
Rechazar el odioso poder.
Dolorosa y sangrienta es su historia,
Pero excelsa y brillante a la vez;
Manantial de legítima gloria,
Gran lección de espartana altivez.
No desmaya en su innata bravura,
En cada hombre hay un héroe inmortal
Que sabrá mantenerse a la altura
De su antiguo valor proverbial.

TERCERA ESTROFA.
Todos son abnegados, y fieles
Al prestigio del bélico ardor
Con que siempre segaron laureles
De la patria salvando el honor.
Respetar los derechos extraños
Y apoyarse en la recta razón
Es para ella, sin torpes amaños
Su invariable, más firme ambición.
Y en seguir esta línea se aferra
Dedicando su esfuerzo tenaz,
En hacer cruda guerra a la guerra:
Su ventura se encuentra en la paz.

HIMNO NACIONAL DE COSTA RICA


Su música data del mes de junio de 1852. Fue creada para tocarse durante la
administración del general Juan Rafael Mora Porras, para la visita de las misiones
diplomáticas de Gran Bretaña y Estados Unidos, que llegaron al país. El presidente
encargó a su hermano José Joaquín que organizara los actos protocolarios, que incluían
naturalmente la ejecución de los himnos nacionales de los países participantes.
Don José Joaquín solicitó al joven músico Manuel María Gutiérrez, director de la banda
militar de San José que compusiera la música de un Himno Nacional para Costa Rica. Al
mediodía del 11 de junio de 1852, dicha banda dejó oir por primera vez las notas de
nuestro Himno Nacional. La música tuvo que esperar 127 años para su oficialización, y no

5
fue sino hasta setiembre de 1979 siendo presidente Rodrigo Carazo, que se promulgó el
decreto respectivo.
La Letra del Himno Nacional es de 1903, en la presidencia del Lic. Ascenció Esquivel. Su elección
fue producto del fallo de un jurado en un concurso que buscaba dotarlo de letra. El Gobierno
estableció un premio de 500 colones para el autor de la letra ganadora. El 24 de agosto el jurado
otorgó el premio al joven poeta José María "Billo" Zeledón, quien firmó con el seudónimo de
Campesino. El 15 de septiembre de 1903 fue la primera vez que se entonó.

Himno Nacional de Costa Rica

Letra: José María Zeledón


Música: Manuel María Gutiérrez.
Noble patria, tu hermosa bandera
expresión de tu vida nos da;
bajo el límpido azul de tu cielo
blanca y pura descansa la paz.
En la lucha tenaz,
de fecunda labor
que enrojece del hombre la faz,
conquistaron tus hijos
labriegos sencillos
eterno prestigio, estima y honor.
¡Salve, oh tierra gentil!
¡Salve, oh madre de amor!
Cuando alguno pretenda
tu gloria manchar,
verás a tu pueblo valiente y viril,
la tosca herramienta en arma trocar.
Salve oh Patria tú pródigo suelo,
dulce abrigo y sustento nos da;
bajo el límpido azul de tu cielo
¡vivan siempre el trabajo y la paz!

Explique en qué consisten los derechos y las responsabilidades de un ciudadano de su


país.
El Estado garantizará el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los
derechos de todos los habitantes, asimismo velará por el cumplimiento de las obligaciones
de los ciudadanos. Todo ciudadano está en la plena facultad de hacer valer sus derechos y
en la obligación de cumplir sus deberes.
El Derecho son todas aquellas cosas de las que puede disfrutar el ciudadano tales como:
La vida, igualdad, religión, entre otros a los cuales se hace referencia en la Constitución
Nacional, Tratados internacionales y otros documentos.
El mismo derecho deriva obligaciones a cumplir para respetar el derecho de los demás
ciudadanos.

Entreviste a un funcionario de su país, ya sea local, regional o nacional, y entérese de


cuáles son sus deberes.
Debe realizarse de forma práctica.

Escriba una composición de una página acerca de una famosa personalidad de su país.
Diga que hizo dicha persona para lograr dicho reconocimiento.
Debe realizarse en forma práctica. (un ejemplo)
6
José Simeón Cañas
El presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta, nació en el barrio El Centro de la
ciudad de Zacatecoluca, El Salvador, el 18 de febrero de 1767 , fue el tercero de ocho hijos
del matrimonio de Pablo de Cañas y Lucía de Villacorta y Barahona; siendo sus hermanos: Pablo,
Rafael, Francisco Ignacio, María Ignacia, Mariana Marcelina, María Lucía, Maríá Incolaza y
Manuel María.
Era de una familia acaudalada que con el fin de educar a sus hijos se trasladó a Guatemala.
Desempeñó el alto puesto de Rector de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos, en
Guatemala, donde se conquistó el aprecio de todos por su sabiduría y el buen tacto con
que resolvía las dificultades que se le presentaban.
Fue quien con fecha 31 de diciembre de 1823, pidió a la Asamblea Nacional Constituyente
de las Provincias Unidas del Centro de América, que fuera decretada la abolición de la
esclavitud, abogando por la igualdad de los hombres.
El doctor Cañas tenía un gran corazón: no compartía su pan con los pobres, se los daba
todo, y así fue como repartió entre todos los menesterosos la cuantiosa herencia de sus
padres. Su salud fue siempre muy mala, pero él con gran esfuerzo supo sobreponerse a sus
achaques, y mantener siempre su espíritu sano y fuerte contra todos los males.
Falleció el Padre Cañas el 4 de marzo de 1838, y sus restos fueron sepultados en la Iglesia
de El Pilar, de San Vicente, templo católico colonial que fue dañado por los terremotos del 13 de
enero y 13 de febrero de 2001.
A lo largo del siglo XX, su vida y su obra humanista merecieron varios libros, escritos por el doctor
Ramón López Jiménez y el historiador Jorge Lardé y Larín.

Claudia Lars
Nombre Claudia Lars
20 de diciembre de 1899
Nacimiento
Armenia, El Salvador
22 de julio de 1974
Defunción
San Salvador, El Salvador
Ocupación servidora pública
Nacionalidad salvadoreña
Período Siglo XX
Género poesía
Premios Orden José Matías Delgado
Margarita del Carmen Brannon Vega, conocida por su pseudónimo Claudia Lars (Armenia, 20
de diciembre de 1899-San Salvador, 22 de julio de 1974), fue una poetisa salvadoreña. Su obra
es considerada de un depurado lirismo y dominio de la métrica.[1]
Primeros años
Sus padres fueron el irlandés Peter Patrick Brannon y la salvadoreña Carmen Vega Zelayandía.
Durante su infacia fue amiga de Consuelo Suncín, futura esposa de Antoine de Saint-Exupéry.
Inició su educación en su propio hogar y posteriormente estudió en el Colegio La Asunción de la
ciudad de Santa Ana. En su adolescencia, y gracias al general Juan José Cañas, logró que un
cuadernillo de poemas de su autoría fuera publicado con el nombre Tristes mirajes. Asimismo,
inició una relación sentimental con el poeta nicaragüense Salomón de la Selva en 1919, pero sus
padres rompieron la relación[2] y mandaron a la joven hacia Estados Unidos donde conoció a
Leroy Beers, su primer esposo. En este país enseñó castellano en la Escuela Berlitz de Brooklyn.
7
Viajes y publicaciones
Brannon regresó a El Salvador junto a su esposo en 1927, al haber sido nombrado cónsul de
Estados Unidos, y ese mismo año dio a luz a su único hijo Leroy Beers Brannon. Al mismo
tiempo, departió con los intelectuales de la época, entre ellos Salarrué, Alberto Guerra Trigueros,
Serafín Quiteño y Alberto Masferrer. En 1933 comenzó a usar el pseudónimo Claudia Lars.[3]
Publicó el libro Estrellas en el Pozo en 1934 y también participó en programas líricos radiofónicos
para público infantil. De igual manera, colaboró en la Página de los niños de El Diario de Hoy. Por
otro lado, en este tiempo se le atribuye haber iniciado un afecto por el escritor Salarrué, el cual no
prosperó por los compromisos familiares de este último.[3]
A inicios de la siguiente década, Claudia Lars obtuvo el segundo lugar de los Juegos Florales de
la Feria Novembrina en Guatemala, realizado en 1941, gracias a su obra Sonetos del arcángel.
También serían publicadas algunas de sus creaciones como La casa de vidrio (Santiago de Chile,
1942), Romances de Norte y Sur (1946), Sonetos y Ciudad bajo mi voz (1947), ganadora del
certamen conmemorativo del IV Centenario del título de Ciudad de San Salvador. En estos años,
Lars, como agregada cultural de la embajada de El Salvador, partió hacia Guatemala en 1948
donde conoció a su segundo esposo Carlos Samayoa Chinchilla, de quien se divorciaría en 1967.
Sin embargo, antes de contraer nupcias, sobrellevó una vida agitada en la que trabajó
empacando duraznos en Estados Unidos, traduciendo historietas para Walt Disney y colaborando
para periódicos antifascistas salvadoreños.
Últimos años
De regreso a El Salvador, trabajó en el Departamento Editorial del Ministerio de Cultura (actual
Dirección de Publicaciones e Impresos) donde dirigió la revista Cultura. Publicaciones de esta
época fueron: Donde llegan los pasos (1953), Escuela de pájaros (1955), Fábula de una verdad
(1959) y las memorias Tierra de infancia.
Otras obras suyas resultaron galardonadas en los años siguientes, tales como Sobre el ángel y el
hombre, segundo lugar del Certamen Nacional de cultura de 1962 y Del fino amanecer, primer
premio compartido de los Juegos Florales de Quezaltenango en 1965. Asimismo, una
recopilación de su obra fue elaborada por Matilde Elena López con el nombre Obras escogidas.
Antes de su muerte obtuvo un doctorado Honoris Causa de la Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas, siendo además distinguida con la Orden José Matías Delgado.[3]
De manera póstuma sería divulgada Poesía última, impresa por la Editorial Universitaria, y
también David Escobar Galindo elaboró Sus mejores poemas, editada por la Dirección de
Publicaciones en 1976. En 1999, en conmemoración del centenario de su nacimiento, el Consejo
Nacional para la Cultura y el Arte publicó dos volúmenes de su Poesía Completa, recopilada por
Carmen González Huguet.

Haga una de las siguientes cosas:


Una lista de 10 dichos famosos de algunos de los dirigentes de su país.
“He sido frecuentemente amenazado de muerte. Debo decirle que, como cristiano, no creo en la
muerte sin resurrección: Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño” Mons. Oscar Arnulfo
Romero.
"El martirio es una gracia de Dios que no creo merecer. Pero si Dios acepta el sacrificio de mi
vida, que mi sangre sea la semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una
realidad." Mons. Oscar Arnulfo Romero.
"Al Abordaje muchachos" Arturo Prat.
"De estas cuatro tablas depende el destino de América" B. O'Higgins
"Magallanes, Magallanes" B. O'higgins

Una lista de 10 lugares históricos de su país.


El centro de la ciudad de San Salvador se encuentra donde hace cuatro siglos los españoles
levantaron las primeras edificaciones. En la iglesia El Rosario estuvo la primera parroquia, frente
a ella se construyó la Plaza Mayor que después cambió su nombre a Plaza de Armas, Plaza

8
Dueñas y actualmente Plaza Libertad. Frente a este parque se erigieron los portales con fines
comerciales y en el estacionamiento del parque estaban el cabildo y los edificios públicos; en la
periferia se instalaron las residencias de los españoles. De esta manera esta zona se convirtió en
el centro de poder político, económico y religioso de la época. Posteriormente los edificios
públicos y religiosos fueron instalados frente a lo que hoy es la plaza Gerardo Barrios (antes
Santo Domingo) donde se construyó la Catedral metropolitana y el Palacio Nacional. Pero la
mayoría fue destruida por terremotos por lo que no ha quedado ningún vestigio de la época
colonial, manteniéndose sólo las construcciones de finales del siglo XIX y principios del XX.

PALACIO NACIONAL
El primero fue construido en 1866 durante la administración del Dr. Dueñas y destruido por un
incendio en 1889. El segundo y el último datan de 1905 construido en el mismo lugar con la
similitud del antiguo edificio, bajo la dirección de ingenieros salvadoreños. Mantiene es su
fachada principal la columnata del centro, combina detalles neoclásicos, neogóticos y
renacentistas.

PALACIO MUNICIPAL
El edificio del ayuntamiento que existía fue destruido por el terremoto de 1854. En 1877, con el
apoyo del presidente Záldivar, la municipalidad edificó un nuevo Palacio Municipal que fue
destruido el 24 de febrero de 1919 por un incendio.

TELEGRAFO
Construido en 1936 con materiales de concreto, ladrillo, vidrio y hierro. Consta de tres niveles con
pilastras simétricamente distribuidas, entablamento de friso decorado y balaustradas rematando
todo el edificio.

ALMACEN BOU
Construido en 1923 para usarlo como ferretería. Es una manifestación del art-nouveau que se
comenzó a poner de moda en Europa hacia fines del siglo XIX. Sus barandales y molduras
poseen diseños naturistas y tragaluz central con vidrios de colores.

CASA AMBROGI
Construida en 1888 con lámina y madera. Constaba de 4 niveles y era considerado el primer
rascacielos de San Salvador. Su arquitectura incluye ventanales alineados con detalles de
herrería en los barandales.

TEATRO NACIONAL
El primero fue construido con materiales de madera y lámina en 1867, durante el gobierno del
General Barrios, pero fue destruido en 1910 por un incendio. El actual fue estrenado en 1911
durante la presidencia de don Carlos Meléndez. Posee un acceso rematado con una columnata
en el segundo nivel enmarcado con dos frisos laterales.

CATEDRAL
Fue construida con madera y lámina en 1888 y posteriormente incendiada el 8 de agosto de
1951. Tenía detalles góticos, un frontón y columnas clásicas.
La actual Catedral Metropolitana fue inaugurada el 19 de marzo de 1999 como la ultima catedral
católica bendecida en este milenio. Su estilo es “Eclíptico” (bizantino con arcos y columnas
romanas) su fachada ha sido decorada con mosaicos de diversos colores pintados a mano por el
artista Fernando Llort que muestran motivos del país, una cúpula grande al centro del edificio de
24 m. de radio y 45 m. de altura, la cual en su interior ha sido pintada con imágenes de la
Santísima Trinidad y personajes del presente siglo. En el altar mayor de la iglesia, se encuentra la
imagen del Divino Salvador del Mundo, patrono de la República y donada por el emperador sacro
romano Carlos V en 1546, se encuentra en la parte superior de un baldaquino de cuatro columnas

9
acompañado de los profetas Moisés y Elías que participaron en la Transfiguración. El retablo al
final del presbiterio contiene ocho grandes pinturas de las diferentes etapas de la vida de Jesús,
del pintor Andrés García Ibáñez. En la cripta descansan los restos de Monseñor Romero. La
imagen del Divino Salvador, pintada y esculpida por el Fraile Francisco Silvestre García, en 1777,
se encuentra en una marquesina de la fachada exterior.

LAGO DE ILOPANGO
El lago de Ilopango, de 72 Km.2, se encuentra entre los departamentos de San Salvador,
Cuzcatlan y La Paz, es uno de los más extensos y bellos depósitos de agua de El Salvador, con
abundante pesca de mojarras, guapotes y juilines y propio para la navegación a vela o en
embarcaciones de motor.
Está ubicado a 16 Km. de San Salvador y a 440 m.s.n.m. y registra profundidades de 230 mts.
A fines de 1789 se sintieron temblores en la región y en enero de 1880 el nivel del lago subió
considerablemente, hubo ruinas en los caseríos inmediatos y grandes derrumbes y
agrietamientos en todas partes.

SUCHITOTO
La hermosa ciudad de Suchitoto, con casas de etilo colonial y amplias calles y avenidas
empredadas, esta ubicada ente el volcán de Guazapa y el río Lempa a 44 Km. Al noreste de
Cojutepeque, a 388 mts. De altura.
Obtuvo el titulo de ciudad el 15 de julio de 1858 y fue cabecera del departamento de Cuscatlan
hasta el 12 de noviembre de 1861. En idioma nahuat Suchitoto significa: “Lugar del pájaro flor”.
En su jurisdicción el río Lempa ofrece como balnearios naturales, parte de la presa del Cerro
Grande. El lago de Suchitlan y en sus aguas se pescan róbalos, guapotes, mojarras, bagres,
pepescas de varias especies, etc.
A dos kilómetros al este de Suchitoto se encuentra una formación geológica conocida como “Los
Tercios”, una verdadera curiosidad natural.
A 4 kilómetros al sureste de Suchitoto se encuentra el valle de la Bermuda, con restos de
cimientos deteriorados por la Labranza. Estos vestigios corresponden a la segunda villa de San
Salvador ahí fundada por el capital Diego de Alvarado, el 1° de abril de 1528. La colonia resistió
en 1530 la invasión del capital Martín Estete, agente del Gobernador de tierra-firme Pedrarias
Dávila, quien deseba incorporar a su jurisdicción estos territorios.
En ese valle caían muchas tormentas acompañadas de descargas eléctricas y estas ocasionaban
frecuentes incendios en las casas. En 1539, muchos se trasladaron hacia el valle de Las
Hamacas y en 1545 la Real Audiencia de los Confines autorizo que la villa fuera despoblada y
trasladada a su asiento actual.
No se pierda de visitar la Casa Museo de Don Alejandro Coto un sitio donde este ilustre ha
reunido valiosas obras de arte pictórico ,así como podrá admirar relicario de arte religioso y
admirar el lago Suchitlan desde sus jardines.

Escultura de la conocida popularmente como "La Novia".


El Cementerio de Los Ilustres está ubicado en la ciudad de San
Salvador, El Salvador. Forma parte del área que comprende el
Cementerio General de San Salvador junto al Cementerio de La
Bermeja.
Generalidades
Este camposanto, bendecido por el obispo Tomás Miguel Zaldaña
en 1849,[1] aloja diversas esculturas de mármol blanco y
mausoleos de valor artístico que guardan los restos de miembros
de familias pudientes de San Salvador. Muchas de las obras
fueron pedidas en el extranjero, especialmente en Génova, Italia,
a reconocidos artistas como Francisco Durini.

10
Durante la administración del presidente Rafael Zaldívar (1876 - 1884) el lugar era conocido el
nombre de "Los Ilustres" al momento de erigir un segundo mausoleo en honor a Francisco
Morazán.[1] El apelativo surgió a raíz que, a través de los años, las tumbas de personalidades del
quehacer político, cultural y literario salvadoreño poblaron el sitio.
En este cementerio se hallan una variedad de figuras ángeles en diferentes poses; escenas
religiosas como La Piedad; algunas de tamaño monumental y otras con características peculiares
que denotan el estatus de la familia o los antecedentes en vida del difunto. Muchas de ellas se
han vuelto parte del paisaje del lugar y de la memoria popular. Entre ellas cabe mencionar la
figura de Luperca amamantando a Rómulo y Remo en el mausoleo de la Assitenza Italiana
(llamada popularmente "La Loba"); la conocida como “La Novia”, escultura de una señorita
fallecida al inicio de los años 1920, sobre la cual hay relatos de apariciones en el sitio y
contrapuestas versiones de su muerte (una asevera que falleció momentos antes de contraer
matrimonio, otra después).
Entre otras esculturas relevantes se encuentran un avión en la tumba del piloto Enrico Massi; la
de una moto en la cima de un sepulcro; una escena conocida como “Los Gemelos”, en la que un
ángel aparenta tomar a dos pequeños hermanos para llevarlos consigo, etc.

b. Una lista de 10 acontecimientos históricos de su país.


Chile: Combate Naval de Iquique, Batalla de la Concepción, Toma del Morro de
Arica, Combate de Punta Gruesa, Combate de angamos, Terremo de Valdivia
(1960), Golpe Militar (1973), Batalla de Maipú, Desastre de Rancagua, Desastre de
Cancha Rayada, Batalla de Yungay, Batalla de Huamachuco.
Venezuela: Batalla de Carabobo, Terremoto de Caracas, Firma del Acta de la
Independencia, El Caracazo, Terremoto de Cariaco, Congreso de Angostura,
Creación de la Gran Colombia, La Campaña Admirable, La llegada de Cristóbal
Colón a Macuro, El Juicio a Carlos Andrés Pérez.

Diga lo que puede traer usted como ciudadano para ayudar a su iglesia y a su país.
o Traer los diezmos y las ofrendas a la iglesia.
o Traer o pagar regularmente los impuestos exigidos por las leyes de nuestro país.
o Preparación física, mental y espiritual para ayudar en lo que podamos ser útiles.

Diga qué pasos tiene que dar alguien que solicite la ciudadanía de su país, y cómo se logra
finalmente.
o Se debe obtener una carta de naturaleza. A tal fin deberán tener domicilio en
Venezuela con residencia ininterrumpida de, por lo menos, diez años,
inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud.
o Cuando la nacionalidad del solicitante sea latinoamericana, de España, Portugal,
Italia o cualquier país del caribe, el tiempo de residencia se reducirá a 5 años.
o Cuando los extranjeros o extranjeras contraigan matrimonio con venezolanos y
declaren obtener la nacionalidad venezolana, se contarán 5 años a partir de la fecha
del matrimonio.
o También pueden ser venezolanos, los extranjeros o extranjeras menores de edad
para la fecha en que su padre o madre que ejerzan sobre ellos la patria potestad se
naturalizaron, siempre que declaren ser venezolano (a) antes de los 21 años de
edad y hayan vivido en Venezuela 5 años ininterrumpidos a dicha declaración.

Explique en qué consiste el sistema de gobierno de su país.


Consiste en una Democracia participativa, donde el pueblo elige a sus representantes por
medio del voto, el cual es Universal directo y secreto. Existen en la actualidad 5 poderes
aprobados en la constitución de 1999. Estos son: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder
Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral.

11
Explique el significado de la declaración que formuló Jesús y que aparece en Mateo 22:21:
“Dad pues a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.
En el momento de Jesús pronunciar esa frase estaba siendo tentado con la pregunta de
que si era lícito pagar tributos. Con esta respuesta, Jesús estaba enfatizando que nuestro
compromiso con Dios en devolverle los diezmos y las ofrendas, no impide que dejemos de
cumplir con las obligaciones tributarias exigidas por el gobierno. Debemos como cristianos,
pagar los impuestos y no evadir nuestra responsabilidad, asimismo debemos ser fieles a
Dios en devolver íntegramente la parte que a él le corresponde.

Explique por qué se formulan y se promulgan leyes en su país.


Los temas que no están cubiertos a plenitud en la Constitución Nacional, son considerados
en Leyes, que son normas más explícitas que regulan la conducta de los ciudadanos y de
cualquier tipo de ente, dependiendo el fin que tenga la misma. Estas permiten entonces
sancionar conductas erradas o por el contrario aprobar las mismas en caso de que sean
correctas. Para que en nuestro país las leyes entren en vigencia deben ser promulgadas.
La promulgación se lleva a cabo con la publicación en la Gaceta Oficial.

12

También podría gustarte