Está en la página 1de 4

ASIGNATURA: GRAMÁTICA TEXTUAL

DOCENTE: GUTIERREZ RAMOS GLADYS TISBE


ESTUDIANTES:
 CRUZ MOYA ELIONAY
 GARCIA MARIACIELO
 YARUPAITA CARDENAS KEILY
 CHAVEZ ANGUIZ JHANET
CICLO: IV
SECCIÓN: B2
TEMA: EL SUSTANTIVO

2023
EL SUSTANTIVO
Definición semántica: Aquella clase de
palabra que sirve para designar seres, personas o cosas.

Definición sintáctica: Cumple la función de


sujeto (núcleo del sujeto).

Definición morfológica: Palabra variable que


posee los accidentes gramaticales de género y número.

Definición lexicológica: Es de inventario


abierto.

CLASES DE SUSTANTIVO
Sustantivo Concepto Ejemplos
Común Designa a todas las personas o cosas de Caballo, hombre, ciudad,
manera general. etc.
Propio Designa a una persona o cosa Babieca, Sócrates,
determinada para distinguirla de las Madrid, etc.
demás de su misma especie. Es
nominativo.
Concreto Designa seres independientes en la Sombra, árbol
realidad, son perceptibles por los sentidos.
Abstracto Designa seres no independientes en la Inteligencia, libertad,
realidad y que no podemos percibir bondad, idiotez, etc.
mediante los sentidos.
Contable Designa cosas que pueden enumerarse. Dos bolígrafos, tres casas,
cuatro computadoras,
etc.
No contable No son susceptibles de enumeración, pero Harina, leche, vino,
sí pueden medirse. cerveza, etc
Individual Se utiliza para nombrar en forma Barco, abeja, árbol,
particular a un ser que generalmente profesor, rezo, etc.
pertenece a una determinada especie o
clase
Colectivo Nombran a varios seres usando un Flota, enjambre,
sustantivo en singular. arboleda, magisterio,
letanía, etc.
Primitivo No derivan de ninguna otra palabra Perro, carpeta, libro,
nariz, etc.
Derivado Sustantivos que derivan de otras palabras. Librería, narizón, perrera,
carpetita, etc
Simple Formados por un solo lexema. Santo, flor, todo, ve,
polvo, etc.
Compuesto Formado por dos o más lexemas. Camposanto, picaflor,
sabelotodo, etc.
ACCIDENTES GRAMATICALES
1. El género: Se divide en singular y plural.
Sustantivo Definición Ejemplo
Forma fija Aquel que solo tiene forma Salón zapato
masculina o femenina y carece Calle ventana
del otro género. Pared vidrio
papel máquina
lápiz dolor
mesa paz
Doble Posee dos terminaciones: una Alcaldesa Perro
para el género femenino y otra baronesa Heroína
forma para el masculino. sacerdotisa Zarina
actriz gallina
Heterónimo El que señala al masculino y al Aballo yegua
femenino utilizando distintos Yerno nuera
términos. Varón mujer
Carnero oveja
padre madre
caballero dama
Común de El sustantivo no cambia por El La
flexión, es el cambio de articulo Concertista concertista
dos que reporta la idea de cambio de violinista violinista
género. solista solista
joven joven
postulante postulante
amante amante
delincuente delincuente
Homónimo Sustantivos que varían su El clave la clave
significado de acuerdo con el el frente la frente
género gramatical. el parte la parte
el orden la orden
Epiceno Suele agregarse los adjetivos Lagartija macho Ruiseñor hembra
macho, hembra (Cuando es Culebra macho avestruz hembra
necesario distinguir el sexo) paloma macho cachalote hembra
Ambiguo Sustantivos que se usan en ambos el azúcar la azúcar
géneros sin sufrir variaciones en el mar la mar
su significado.

2.El número: Se refiere a la


cantidad de elementos
mencionados. Se divide en:
singular y plural.
Regla ejemplo
1°/s/ termina en vocal a, e, o. Vacas, toros, elefantes, tazas,
mamás.
2°/es/ consonantes l, n, r, d, z, j Árboles, canciones, ciudades,
perdices.
3°/es/ vocal cerrada acentuada Tabúes, maníes, iglúes
4°/determinante en plural/ s, x (que Las crisis, los fénix, buses.
no sean monosílabos, ni agudos)
5°/s/ las demás consonantes Robots, bíceps.
Solo singular Oro, cobre, salud, caos, sed.
Solo plural Víveres, anales, cosquillas.

gracias

También podría gustarte