Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 01

“AGRUPAMOS POR EL TAMAÑO”

Fecha: Viernes 22 de setiembre del 2023

Área: Matemática

Propósito de  Agrupa objetos teniendo en cuenta el criterio de tamaño y argumenta


la actividad: la pertenencia o no pertenencia de los objetos a una colección.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias /
Desempeños Producto
capacidades

RESUELVE PROBLEMAS DE 5 AÑOS  Realizan agrupaciones, teniendo en cuenta el


CANTIDAD  Establece relaciones criterio de tamaño.
 Traduce cantidades a
expresiones entre los objetos de su
numéricas. entorno según sus Criterios de evaluación
 Comunica su características  Agrupa objetos y representaciones gráficas,
comprensión sobre
los números y las perceptuales al aplicando sus propios criterios de clasificación.
operaciones. comparar y agrupar, y (tamaño)
 Usa estrategias y dejar algunos
procedimientos de Instrumentos
estimación y cálculo. elementos sueltos. El
 Lista de Cotejo
niño dice el criterio  Cuaderno de campo
que usó para agrupar.
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos,
ESTÁNDAR realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la
(AREA EJE) cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso
de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como
“antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.

Preparación de la sesión:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Hojas de Papel  Video de motivación


 Crayolas  Lápiz, papel
 Plumones  Colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

Actividades Permanentes de Entrada:


 Damos la bienvenida a los niños.
 La maestra indica las rutinas de aseo (lavado frecuente de manos).
 Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo o asamblea frente a la pizarra, se entonará una
canción de bienvenida, los niños tendrán un instrumento de percusión para el momento.
 Asistencia: Se entona la canción: “¿Quién ha venido hoy?” con un instrumento de percusión.
 Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántos niños han faltado?
 Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Se cantará la canción: “Doña
semana”
 Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será mañana?
 Clima: Se cantará la canción: “Ventanita”
JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES
Planificación:
*¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
Organización:
*Determinan lo que van a realizar
Ejecución:
*Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado.
Socialización:
*Guardan y ordenan los materiales
*Marcan el sector trabajado
Representación:
*Dibuja lo que ha trabajado.

INICIO
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy agruparán objetos por criterio de
tamaño y argumentarán la pertenencia o no pertenencia de los objetos a una colección.

MOTIVACIÓN:
- Narramos a los niños y niñas el cuento: “El guerrero Dragón y sus amigos”
- https://www.youtube.com/watch?v=cydGOrPbryY

SABERES PREVIOS:
- Pregunta a los niños y niñas: ¿De qué trató el cuento? ¿Quiénes eran los personajes del cuento?
¿Qué objetos se observan en el cuento? ¿De qué tamaño eran los objetos? ¿Cómo los
agruparon? ¿Por qué?
- Solicitamos a los niños y niñas que verbalicen de qué manera, pueden agrupar los objetos
mencionados en el cuento.

DESARROLL
O
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
- Pedimos a los niños y niñas que se sienten en el piso, sacan su cartuchera y colocan en el piso
todos sus colores.
- Preguntamos a los niños y niñas:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Todos tus colores son del mismo tamaño?
 ¿Cómo pueden agrupar sus colores, teniendo en cuenta el criterio de tamaño?
- Los estudiantes responden a preguntas y repreguntas sobre el problema planteado, dando
evidencias de su familiarización. Permitimos que agrupen sus colores, según su tamaño.

BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


- Realizamos preguntas y repreguntas como, por ejemplo: ¿Qué podemos hacer, para aprender a
agrupar teniendo en cuenta el criterio de tamaño?; ¿Cómo podemos agrupar objetos, según su
tamaño? ¿Por qué?; ¿han pensado que otros objetos podemos agrupar según su tamaño?; ¿qué
materiales nos ayudará a resolverlo?;¿Cuál será la mejor forma de resolver el problema? Etc.

- Se propone a los niños y niñas, realizar algunas actividades, para aprender a agrupar teniendo
en cuenta el criterio de tamaño.

REPRESENTACIÓN (DE LO CONCRETO A LO SIMBÓLICO):


CUERPO:
- Invitamos a los niños y niñas a agruparse por tamaños: Altos y bajos. Les hacemos notar el
criterio de agrupación (altos y bajos). Motivamos para que propongan un nuevo criterio y se
reagrupen.

MATERIAL CONCRETO:
- Repartimos a los niños y niñas pelotas de colores grandes, medianas y pequeñas. Pedimos que
salgan al patio y los invitamos a jugar libremente en el patio. Con sus pelotas.
- Colocamos una música y los animamos a bailar con sus pelotas. Pedimos a un voluntario o
voluntarias que sea el capitán para que cuando la música deje de sonar de la consigna: “Formen
grupos según el tamaño de las pelotas “. Intercambiamos el rol de capitán, para puedan
participar.

GRÁFICO:
- Proporcionamos a cada grupo un cuadro y siluetas de distintos tamaños. Los animamos a
agrupar las siluetas según el tamaño, utilizando el cuadro.

FORMALIZACIÓN
- Proporcionamos a los niños y niñas botones de distintos tamaños y los invitamos a agruparlos,
teniendo en cuenta este criterio.

REFLEXIÓN:
- Dialogamos sobre sus aciertos, dificultades y también como mejorarlas.
- Preguntamos: ¿Cómo resolvimos el problema?,¿Qué pasos siguieron?, ¿cómo han realizado las
agrupaciones teniendo en cuenta el criterio de tamaño? ¿Qué criterios has utilizado para agrupar
los objetos?, ¿Cómo podemos realizar agrupaciones por tamaño?

TRANSFERENCIA:
- Motivamos a los niños y niñas a ir a casa y ayudar a mamá a ordenar los alimentos.
Preguntamos: ¿Qué podemos hacer con todo lo que está fuera de su lugar en la cocina?
Escuchamos sus ideas y les proponemos agrupar los alimentos para guardarlos. - Preguntamos:
¿Por qué los agruparas así? Escuchamos sus razones y los invitamos a agrupar los alimentos
según su tamaño.
- Verbalizan y representan su experiencia.

CIERRE

RETROALIMENTACIÓN:
Decimos a los niños que hoy hemos aprendido a agrupar objetos según su tamaño.

METACOGNICIÓN:

¿Qué hicimos hoy?


¿les gusto la actividad?
¿Qué les gusto mas?
¿Qué les gustaría aprender?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte