Está en la página 1de 10

NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod.

201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

Guías docentes generales

Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

NUTRIGENÓMICA
1. DATOS DE LA ASIGNATURA

Asignatura NUTRIGENÓMICA

Códigos
201037

Facultad FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Grados donde se imparte


GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

Departamento responsable BIOLOGIA MOLECULAR E INGENIER. BIOQUIM.

Curso 3º

Semestre Primer Semestre

Créditos totales 4.5

Carácter OPTATIVA

Idioma de impartición Español

Modelo de docencia C1

Clases presenciales del modelo de docencia C1 para cada estudiante: 17 horas de enseñanzas
básicas (EB), 17 horas de enseñanzas prácticas y de desarrollo (EPD) y 0 horas de actividades
dirigidas (AD). El estudiantado interesado podrá solicitar, conforme a la legislación vigente,
adaptaciones curriculares cuando se encuentre ante una situación, debidamente justificada, de
necesidad socioeducativa especial derivada bien de alguna discapacidad o necesidad específica
de apoyo educativo, bien de las violencias por razón de género. Las adaptaciones curriculares se
realizarán siempre por el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional, previa valoración por las
unidades competentes (en caso de discapacidad o necesidades específicas de apoyo educativo
por el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional - integraciondf@upo.es -; en caso de
violencias por razón de género por la Oficina para la Igualdad - oficinaparalaigualdad@upo.es -) y
en colaboración con los y las responsables de las asignaturas afectadas.

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 1/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

2. EQUIPO DOCENTE

2.1 RESPONSABLES

Nombre IGNACIO FLOR PARRA

Departamento BIOLOGIA MOLECULAR E INGENIER. BIOQUIM.

Área de conocimiento GENETICA

Categoría PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD

Número de despacho CABD

Teléfono 954346572

Página web https://www.upo.es/profesorado/iflopar

Correo electrónico iflopar@upo.es

2.2 PROFESORADO

Nombre CRISTINA MARIA GONZALEZ RAVINA

Departamento BIOLOGIA MOLECULAR E INGENIER. BIOQUIM.

Área de conocimiento GENETICA

Categoría PROFESOR/A ASOCIADO LOU

Número de despacho 22.2.1

Teléfono 954978001

Página web https://www.upo.es/profesorado/cgonravina

Correo electrónico cgonravina@upo.es

Docencia EPD 11 (GNHD)

Tutorías Tutorías previa cita. Contactar por email

Nombre IGNACIO FLOR PARRA

Departamento BIOLOGIA MOLECULAR E INGENIER. BIOQUIM.

Área de conocimiento GENETICA

Categoría PROFESOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD

Número de despacho CABD

Teléfono 954346572

Página web https://www.upo.es/profesorado/iflopar

Correo electrónico iflopar@upo.es

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 2/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

Docencia LÍNEA 1 (GNHD) - EPD 11 (GNHD)

Tutorías Previa cita.

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 3/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

3. DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

Breve descripción de Nutrigenómica es una asignatura enfocada a conocer las bases moleculares de las
la asignatura interacciones de los nutrientes con el genoma y su expresión. Debe servir para asentar las
bases conceptuales y metodológicas necesarias y para conectar la licenciatura con la Era
Genómica en la que nos encontramos y que supone el futuro en muchos ámbitos de las
ciencias. El estudio de la nutrición, la dieta y las patologías avanza hacia una
personalización con gran repercusión en la sociedad. Es por lo tanto fundamental conocer y
diseñar correctamente estudios experimentales y aplicarlos al campo de la Nutrigenómica y
la Nutrición Molecular, así como conocer los últimos avances dentro del campo de la
Nutrigenómica, la Nutrición Personalizada y la Nutrición Molecular y adquirir las habilidades
necesarias para mantenerse en actualización constante.
Por otro lado es necesario, como en todos los campos que están en continua evolución,
iniciarse en la búsqueda eficaz y fluida de la literatura científica así como aprender a
familiarizarse con la escritura y lectura de la misma.
Objetivos (en términos - Conocer las bases moleculares de las interacciones de los nutrientes con el genoma y
de resultados del su expresión.
aprendizaje) - Conocer la relación entre la nutrición y el estado de salud, así como entre dieta y
patologías, y aplicar los conocimientos de la disciplina para la promoción de la salud.
- Conocer en profundidad el ámbito de la Nutrigenómica y la Nutrición Personalizada y su
repercusión en la sociedad, saber diseñar correctamente estudios experimentales y
aplicarlos al campo de la Nutrigenómica y la Nutrición Molecular, así como conocer los
últimos avances dentro del campo de la Nutrigenómica, la Nutrición Personalizada y la
Nutrición Molecular y adquirir las habilidades necesarias para mantenerse en actualización
constante.
- Conocer y ser capaz de aplicar el concepto de Biología de Sistemas.
- Conocer los componentes bioactivos y funcionales de los alimentos.
- Habilidad para analizar el balance riesgo/beneficio de los nutrientes y otros compuestos de
los alimentos.
- Habilidad para desenvolverse con soltura en un entorno profesional relacionado con
la Nutrigenómica, la Nutrición Personalizada, la Nutrición Molecular y la Alimentación
Funcional, así como comprender la diversidad de ámbitos de conocimiento que forman
parte del área de la Nutrigenómica y la Nutrición Personalizada
Prerrequisitos Esta asignatura no presenta requisitos esenciales más allá de los necesarios para la
admisión a dicha asignatura:
Recomendables
Es recomendable un nivel medio de conocimientos en Bioquímica, Biología Molecular,
Nutrición, Nutrición Molecular e Inglés. Asimismo, será de gran ayuda para el estudiante
tener posibilidades de acceso fluido a internet.
Recomendaciones Para las prácticas de laboratorio será imprescindible el uso de bata.
Se aconseja tener buenos conocimientos de informática a nivel de usuario y estar
familiarizado con el aula virtual.

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 4/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

4. COMPETENCIAS

Competencias básicas
de la Titulación que se CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una
desarrollan en la forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la
Asignatura elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de
estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a
un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje
necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias
generales de la CG7 - Habilidades de gestión de la información y expresión del conocimiento (habilidad para
Titulación que se buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes).
desarrollan en la CG8 - Saber exponer en forma escrita y oral.
Asignatura CG10 - Habilidades de investigación.
CG12 - Trabajo en equipo.
Competencias [NULL]
transversales de la
Titulación que se
desarrollan en la
Asignatura
Competencias
específicas de la CE4 - Las bases de la genética humana.
Titulación que se
desarrollan en la
Asignatura
Competencias - Conocer las bases moleculares de las interacciones de los nutrientes con el genoma y
particulares de la su expresión.
asignatura, no - Conocer la relación entre la nutrición y el estado de salud, así como entre dieta y
incluidas en la patologías, y aplicar los conocimientos de la disciplina para la promoción de la salud.
memoria del título - Conocer en profundidad el ámbito de la Nutrigenómica y la Nutrición Personalizada y su
repercusión en la sociedad, saber diseñar correctamente estudios experimentales y
aplicarlos al campo de la Nutrigenómica y la Nutrición Molecular, así como conocer los
últimos avances dentro del campo de la Nutrigenómica, la Nutrición Personalizada y la
Nutrición Molecular y adquirir las habilidades necesarias para mantenerse en actualización
constante.
- Conocer y ser capaz de aplicar el concepto de Biología de Sistemas.
- Conocer los componentes bioactivos y funcionales de los alimentos.
- Habilidad para analizar el balance riesgo/beneficio de los nutrientes y otros compuestos de
los alimentos.
- Habilidad para desenvolverse con soltura en un entorno profesional relacionado con
la Nutrigenómica, la Nutrición Personalizada, la Nutrición Molecular y la Alimentación
Funcional, así como comprender la diversidad de ámbitos de conocimiento que forman
parte del área de la Nutrigenómica y la Nutrición Personalizada

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 5/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

5. TEMARIO

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA NUTRIGENÓMICA


Tema 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÓMICA FUNCIONAL, BIOLOGÍA DE SISTEMAS Y NUTRIGENÓMICA
Tema 3 NUTRIGENÉTICA
Tema 4 NUTRIGENÓMICA
Tema 5 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Tema 6 LA NUTRIGENÓMICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONSUMIDOR
Tema 7 ASPECTOS JURÍDICOS DE LA NUTRIGENÓMICA
Tema 8 EL IMPACTO DE LA NUTRIGENÓMICA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Tema 9 NUTRIGENÓMICA Y CÁNCER
Tema 10 NUTRIGENÓMICA Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Tema 11 NUTRIGENÓMICA Y SÍNDROME METABÓLICO

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 6/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS

Metodología general Sesiones de teoría: Exposición por parte del profesor de los principales contenidos de la
asignatura. Se pretende que los/as alumnos/as adquieran los conocimientos teóricos
principales en relación a la asignatura y sus aplicaciones.
Se favorecerá la participación de los/as alumnos/as en las clases y el diálogo profesor-
alumnos/as. Se pondrán a disposición de los/as alumnos/as en el espacio de la asignatura
en el Aula Virtual las presentaciones en Power Point o pdf de los temas, así como material
adicional relativo a los mismos, de manera que los/as alumnos/as puedan acudir a clase
habiendo ya consultado este material.

Prácticas de bioinformática: Se realizará una práctica en dos sesiones en un aula de


informática para adquirir competencias en la gestión de literatura específica de la
asignatura, trabajo con programas de análisis de secuencias y diseño de oligonucleótidos
para estudios de expresión génica.

Prácticas de laboratorio: Se realizarán 4 sesiones prácticas en el laboratorio. Por un lado se


hará un estudio de genotipado de polimorfismos relacionados con el ámbito de la nutrición
(TASR32 y APOE). Por otro se realizará un estudio de expresión mediante RTPCR de
cultivos celulares. La asistencia a las clases prácticas es ESTRICTAMENTE OBLIGATORIA
para aprobar la asignatura.

Sesiones de tutoría: Habrá dos tipos de tutorías, presenciales y virtuales. Las tutorías
presenciales podrán ser a su vez en grupo o individuales. El horario de tutorías es flexible
para facilitar la asistencia al alumnado.

Seminarios y Trabajo escrito: Exposición por parte de los/as alumnos/as de un seminario o


realización de un trabajo escrito relacionado con el contexto de la asignatura. Se favorecerá
el diálogo con el profesor y con el resto de alumnos.

Trabajo autónomo del alumno/a: Consistirá en la preparación de forma autónoma del


examen, la consulta de la bibliografía y la preparación y presentación de actividades no
presenciales.
Metodología de la - Sesiones de teoría
línea 1 - Sesiones de prácticas
- Seminarios
- Sesiones de tutoría (presencial y virtual)

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 7/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

7. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Primera convocatoria -Enseñanzas teóricas: El alumnado tendrá que superar un examen escrito calificado de 0 a
ordinaria 10 puntos, en el que se resolverán cuestiones sobre la materia tratada durante las sesiones
(convocatoria de teóricas. Para superar la asignatura es necesaria que la nota sea mayor o igual a 5. La
curso) calificación obtenida en esta evaluación representará un 40% de la calificación final.

- Enseñanzas prácticas: El/la estudiante tendrá que presentar una memoria de las prácticas
que será calificada de 0 a 10 puntos. Para superar la asignatura es necesaria la asistencia a
todas las sesiones y que la nota de la memoria sea mayor o igual a 5. La calificación
obtenida en esta evaluación representará un 40% de la calificación final.

Los/as alumnos/as que, habiendo asistido a las prácticas, no superen la nota mínima en la
memoria de las mismas podrán realizar un examen del contenido en la convocatoria de
Julio. La calificación obtenida en las prácticas se respetará en años posteriores siempre que
sea mayor o igual 5 y mientras no cambie el contenido de las mismas.

- Cuestiones y ejercicios durante las clases: Durante las sesiones teóricas se enunciarán
cuestiones que el alumnado tendrá que resolver y entregar. La nota de estos
ejercicios/cuestiones supondrá un 10% de la nota final.

- Seminario/Trabajo escrito: Cada alumno/a podrá elegir entre realizar un trabajo escrito o la
presentación de un seminario sobre algún tema de interés relacionado con el temario de la
asignatura. La calificación de este trabajo o seminario supondrá un 10% de la nota final.
Segunda convocatoria Aquellos/as alumnos/as que, habiendo asistido a las prácticas, se encontraran en alguna de
ordinaria los siguientes supuestos:
(convocatoria de - no hubieran aprobado el examen teórico
recuperación) - no hubieran aprobado la memoria de las prácticas
- no hubieran superado la calificación de 5 en el sumatorio de todos los elementos de
evaluación

tendrán que superar un examen escrito calificado de 0 a 10 puntos, en el que se resolverán


cuestiones sobre la materia tratada durante las sesiones teóricas, las cuestiones y
ejercicios, y las sesiones prácticas. Para superar la asignatura es necesaria que la nota sea
mayor o igual a 5. La calificación obtenida en esta evaluación representará un 100% de la
calificación final.
Convocatoria
extraordinaria de Aquellos/as alumnos/as que, habiendo asistido a las prácticas, se encontraran en alguna de
noviembre los siguientes supuestos:
- no hubieran aprobado el examen teórico
- no hubieran aprobado la memoria de las prácticas
- no hubieran superado la calificación de 5 en el sumatorio de todos los elementos de
evaluación

tendrán que superar un examen escrito calificado de 0 a 10 puntos, en el que se resolverán


cuestiones sobre la materia tratada durante las sesiones teóricas, las cuestiones y
ejercicios, y las sesiones prácticas. Para superar la asignatura es necesaria que la nota sea
mayor o igual a 5. La calificación obtenida en esta evaluación representará un 100% de la
calificación final.

Criterios de
evaluación de la línea -
1
Observaciones OBSERVACIONES:
adicionales

Los estudiantes inmersos en un programa de movilidad o en un programa de deportistas de alto


nivel, así como los afectados por razones laborales, de salud graves o por causas de fuerza

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 8/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

mayor debidamente acreditadas, tendrán derecho a que en la convocatoria de curso se les evalúe
mediante un sistema de evaluación de prueba única. Para ello, deberán comunicar la
circunstancia al profesor responsable de la asignatura antes del fin del periodo docencia
presencial.

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 9/10
NUTRIGENÓMICA Guía docente de la asignatura cod. 201037 - Línea 1 (curso 2023-24)

8. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ISBN Descripción
1697-1663 José María Ordovás y Rafael Carmena 2004 Revista Humanitas. Humanidades
médicas, nº 9 Nutrigenética y nutrigenómica.

978-84-458-1782-7 Cobo, E.; Muñoz, P. y Gonzalez, J.A. 2007 Barcelona: Elservier Masson
Bioestadística para no estadísticos. Bases para interpretar artículos científicos.

978-1-119-49244-3 Montgomery, D.C. 2019 New York: John Wiley & Sons. Design and analysis of
experiments. .

978-8-497-45243-4 Rial, A. y Varela, J. 2008 La Coruña: Netbiblo Estadística Práctica para la


investigación en Ciencias de la Salud. .

978-0-42-911389-5 Gerald Rimbach, Jürgen Fuchs, Lester Packer 2005 Taylor and Francis group
Nutrigenomics.

978-3-527-31294-8 Regina Brigelius-Flohe and Hans-Georg Joost 2006 Wiley-Blackwell Nutritional


Genomics. Impact on Health and Disease.

978-84-00-08662-6 Jose María Ordovás y otros 2008 Edimsa, Editores médicos Genética, Nutrición y
Enfermedad.

978-0-813-80726-3 Yoshinori Mine, Kazuo Miyashita, Fereidoon Shahidi 2009 Wiley-Blackwell


Nutrigenomics and Proteomics in Health and Disease Food Factors and Gene
Interactions.

978-0-12-804572-5 De Caterina, Martínez. Kohlmeiner. 2020. Elsevier. Principles of Nutrigenetics and


Nutrigenomics, Fundamentals for Individualized Nutrition.

BIBLIOGRAFÍA DE LA LÍNEA 1

ISBN Descripción
Actualmente no existen registros en la bibliografía específica de esta línea

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Se permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: https://portafirmas.upo.es/verificarfirma/. Este documento incorpora
firma electrónica reconocida o cualificada de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.
FIRMADO POR Universidad Pablo de Olavide FECHA 31/07/2023
ID. FIRMA firma.upo.es yJvscdoi+EvPZ7dc+S6q9TJLYdAU3n8j PÁGINA 10/10

También podría gustarte