Está en la página 1de 643

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCIÓN

“Construcción y rehabilitación de las obras requeridas para poner


en funcionamiento el Parque Metropolitano de Deportes Tulio
Ospina del Municipio de Bello, Antioquia”

JUNIO 2022
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

I. ESPECIFICACIONES GENERALES

1.1 GENERALIDADES.

Los lineamientos generales tienen por objeto describir todos los aspectos que las
especificaciones técnicas se deben desarrollar para lograr la calidad exigida en el
alcance del proyecto. Por lo tanto, los lineamientos generales hacen parte integral
del manual de especificaciones y su cumplimento son de carácter obligatorio.

1.2 ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Antes de iniciar la obra, el contratista y/o sub contratista, debe presentar un


programa de trabajo, que permita establecer el orden y duración de cada una de las
etapas de la obra.
El contratista y/o sub contratista, antes de iniciar los trabajos debe disponer de un
lugar adecuado que le sirva de oficina y un almacén de materiales y herramientas.
Tanto los materiales y herramientas deberán ser revisados por el Interventor para
comprobar que son los requeridos para la ejecución de la obra.

1.3 NORMATIVIDAD

Todas las especificaciones, al igual que la normatividad técnica constructiva


nacional e internacional, si no se contradicen, serán exigidas por la entidad
Contratante.
En el caso de que haya contradicción entre la especificación general con la
especificación particular, primarán los aspectos señalados en la especificación
particular, si ésta no va en detrimento de los parámetros técnicos señalados en la
especificación general.
El interventor será la primera persona que dirimirá cualquier inconsistencia, si él no
pudiere solucionarlas, recurrirá al funcionario de la entidad Contratante encargado
de la coordinación de la obra, el cual determinará los parámetros que se deben
seguir.

A continuación, se relacionan las principales Normas Técnicas que debe cumplir el


Contratista en desarrollo del contrato de construcción:
ESTRUCTURAS.
• CÓDIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES.
NORMA SISMO RESISTENTE NSR10
• CODIGO DE SOLDADURA PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS, DE LA
SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA, AWS D.1.1.
CONCRETOS
• AMERICAN STANDARDS FOR TESTING AND MATERIALS – ASTM.
AMERICAN CONCRETE INSTITUTE – ACI.
• PUBLICACIONES TÉCNICAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE
PRODUCTORES DE CEMENTO - ICPC, versiones 2001.
• PUBLICACIONES TÉCNICAS DE LA PORTLAND CEMENT ASSOCIATION –
PCA.
REDES DE SERVICIO PÚBLICO - HIDRÁULICA Y SANITARIA.
• Normas y especificaciones técnicas emitidas por la Empresa de Servicios
Públicos de MEDELLIN (Normas EPM)
REDES ELECTRICAS Y DE ILUMINACIÓN, REDES DE COMUNICACIÓN VOZ Y
DATOS, REDES DE GAS.
• Normas y especificaciones técnicas emitidas por la Empresa de Servicios
Públicos de MEDELLIN (Normas EPM).
• Norma RETIE 2013 y actualizaciones.
• NORMA NTC 2505 – GASODUCTOS, INSTALACIONES PARA SUMINISTRO
DE GAS EN EDIFICACIONES RESIDENCIALES Y COMERCIALES, EN LOS
CASOS QUE SEAN PERTINENTES.
• INVIAS

NOTA: En todo caso el contratista deberá aplicar la legislación actual y demás


actualizaciones normativas que se deriven durante el proceso de planeación del
presente proyecto.

1.4 MANEJO AMBIENTAL.

Los procesos constructivos y actividades contractuales se realizarán en el marco


del cumplimiento normativo ambiental vigente y buenas prácticas operativas, con
lo cual se garantizará el manejo y gestión de los aspectos e impactos ambientales
a generarse. De esta manera se propenderá por ejecutar el proyecto de manera
armónica con los elementos naturales, ambientales y sociales, encaminados a su
preservación y conservación en las áreas de influencia directa e indirecta.

Específicamente el contratista deberá cumplir con todas las obligaciones y


requerimientos que realice la Autoridad de Licencias Ambientales (ANLA) en el
marco del cumplimiento de los permisos ambientales vigentes para el proyecto. De
igual manera todas aquellas relacionadas con el ejercicio de control y seguimiento
de las autoridades ambientales competentes.

1.5 SEGURIDAD INDUSTRIAL.

El contratista acatará las disposiciones legales vigentes relacionadas con la


seguridad del personal que labora en las obras y del público que directa o
indirectamente pueda afectarse por la ejecución de las mismas, acatando la
resolución 02413 del 22 de mayo de 1979 del Ministerio del trabajo y seguridad
social y sus actualizaciones, por el cual se dicta el reglamento de higiene y
seguridad para la industria de la construcción.

1.6 REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL.

El contratista estará obligado de afiliar a cada uno de sus trabajadores, tanto


directos como indirectos (por subcontratos que haya celebrado con otras personas)
al sistema general de seguridad social en salud, al sistema general de riesgos
profesionales según la ley 50 de 1993 y al sistema general de pensiones según la
ley 100 de 1993, afiliación que debe realizarse a una EPS (entidad promotora de
salud) y a un Fondo de Pensiones debidamente autorizados por el gobierno
colombiano. Deberá acoger, además, las actualizaciones de dichas leyes
El contratista hará los aportes necesarios a estas entidades para que dicha afiliación
este vigente durante todo el tiempo de ejecución de la obra. Sin las afiliaciones
anteriores, ningún trabajador puede ingresar a la obra y mes a mes la llevará un
control de planillas de pago.

1.7 MATERIALES Y PRODUCTOS.

Todos los materiales que sean necesarios para la construcción total de las obras,
deberán ser aportados por el contratista y colocados en el sitio de las obras. Así
mismo, deberá considerar las diversas fuentes de materiales y tener en cuenta en
su propuesta todos aquellos factores que incidan en su suministro. Todos los costos
que demanden la compra, exploración, explotación, procesamiento, transporte,
manejo, vigilancia, etc., de dichos materiales serán por cuenta del contratista, quien
además deberá asumir los riesgos consecuentes por pérdida, deterioro o mala
calidad de los mismos.
El contratista deberá suministrar a la Interventoría, con la anticipación debida, las
muestras que se requieran y los resultados de pruebas o ensayos que el interventor
estime pertinente efectuar para determinar si la calidad de los materiales
corresponde con lo estipulado en los pliegos; todo lo cual, será por cuenta del
contratista.
Cuando el material sea rechazado por la Interventoría, el contratista a su costa,
deberá retirarlo y reemplazarlo.
Las aprobaciones, por parte de la Interventoría, de los materiales, no exoneran al
contratista de su responsabilidad por la calidad y la estabilidad de las obras. Por
tanto, éste deberá reparar por su cuenta las obras defectuosas o que no se ciñan a
las especificaciones de los pliegos.

1.8 MEDIDA, CUANTIFICACIÓN Y PAGO.

El interventor medirá físicamente en obra y en presencia del contratista todas las


labores realmente ejecutadas, siempre y cuando el interventor las haya recibido a
total satisfacción, es decir que cumpla con cada una de las características que se
señalan en las especificaciones generales, particulares, planos, detalles y
normatividad, además de las directrices que se enmarcan en el contrato.

El uso de la unidad será de carácter obligatorio en todos los procesos de


cuantificación, presupuesto, contratación y liquidación.

1.9 MODIFICACIONES.

Todo cambio sugerido por el contratista, debe ser aprobado o rechazado por el
Interventor, quién a su vez podrá hacer los cambios que considere desde el punto
de vista técnico y económico convenientes previa consulta con el Contratante.
De todo cambio que se realice debe dejarse constancia por medio de actas, con
copia al contratante. Los cambios que surjan de adiciones o modificaciones
sustanciales del proyecto, deberán ser consultados con el proyectista y aprobados
por el Interventor y la supervisión del proyecto como ordenador del gasto.

1.10 MANO DE OBRA.

El personal que se emplee para la ejecución de los diferentes trabajos debe ser
responsable, idóneo, poseer la suficiente práctica y los conocimientos para que sus
trabajos sean aceptados por la Interventoría. El contratista se responsabiliza por
cualquier obra mal ejecutada o que se construya en contra de las normas de
estabilidad y calidad. Esto quiere decir que las demoliciones, reparaciones y/o
reconstrucciones de obras mal ejecutadas, serán pagadas por cuenta del
contratista.
Es obligación del contratista suministrar, y mantener durante la ejecución de las
obras y hasta la entrega total de las mismas, a satisfacción, todo el personal idóneo
y calificado en los campos directivos, profesionales, técnicos, administrativos,
obreros y demás que se requieran.
Todas las instrucciones y notificaciones que la interventoría le imparta al
representante del contratista, se entenderán como hechas a éste. Del mismo modo,
será por cuenta del contratista el pago de salarios, prestaciones sociales e
indemnizaciones de todo el personal que ocupe en la ejecución de las obras.
El contratista se responsabilizará por cualquier obra mal ejecutada en contra de las
normas de estabilidad y calidad.

1.11 PRUEBAS Y ENSAYOS.

Todas las pruebas y ensayos, tanto de materiales como de la obra en general, se


regirán por lo previsto en las especificaciones técnicas de los pliegos de condiciones
y estarán a cargo del contratista, con entrega oportuna y validadas por la
Interventoría.

1.12 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


Toda la maquinaria, equipos y herramientas necesarios para la adecuada y óptima
ejecución de las obras deberán ser suministrados por el contratista, con costos a su
cargo.
Los equipos, maquinaria y herramientas que debe suministrar el contratista deberán
ser adecuados para las características y magnitud de la obra que se ha de ejecutar.
La reparación y mantenimiento de las maquinarias, equipos y herramientas es por
cuenta exclusiva del contratista, lo mismo que los combustibles, lubricantes y demás
que se requieran.
El transporte, manejo y vigilancia de las maquinarias, equipos y herramientas son
de cargo del contratista, quien deberá asumir todos los riesgos por pérdida, daño,
deterioro, etc., de los mismos.

1.13 MÁS ANEXOS.

La omisión en planos, especificaciones o en ambos, de cualquier detalle que deba


formar parte de La Construcción, no exime al contratista de la responsabilidad y
obligación de ejecutarlos. Por consiguiente, no podrá tomarse como base para
reclamaciones o demandas posteriores.
El contratista deberá aportar las herramientas, implementos mecánicos y de
transporte vertical y horizontal necesarios para la correcta ejecución de las obras.
Los elementos que se utilicen en la obra deberán ser previamente revisados y
aceptados por la Interventoría, mediante la presentación de muestras con la debida
anticipación.
La Interventoría se reservará el derecho de aprobar o rechazar cualquier trabajo
que a su juicio no cumpla con las normas dadas en estas especificaciones.
El contratista será responsable de la protección y conservación de la obra ya
terminada hasta la entrega y recibo de la obra total en forma definitiva por parte de
la Interventoría.
La reparación de daños, si los hubiere, correrán por cuenta del contratista y se harán
a satisfacción de la Interventoría.
Tan pronto se terminen los trabajos de que se trata en estas especificaciones y
antes de que se efectúe la liquidación final del contrato, el contratista deberá retirar
por su cuenta y riesgo todas las Construcciones provisionales, por él ejecutadas,
dejando los terrenos completamente limpios.
El contratista tendrá en la obra permanentemente, copias completas de todos los
planos y especificaciones.
PRELIMINARES Y ADECUACIONES
1. ITEM No 2. LOCALIZACIÓN, TRAZADO Y REPLANTEO. Se utilizará personal experto
con equipo de precisión. Se hará con la frecuencia que lo indique la
1 – 250 interventoría. Incluye demarcación con pintura, línea de trazado, corte de
piso, libretas y planos. y todos los demás elementos necesarios para su
correcta ejecucion

3. UNIDAD DE MEDIDA DÍA

4. DESCRIPCION
- Consiste en situar en el terreno por medio de mojones y con ayuda de Tránsito y Nivel de precisión o
Estaciones Totales, los alineamientos, ejes y cotas del Proyecto, con base en puntos de referencia
existentes amarrados al sistema topográfico. Con las especificaciones particulares o definidas por la
interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la localización y replanteo del proyecto deben estar definidos y aprobados los puntos de
referencia o amarre, tanto verticales como horizontales necesarios y se determina una línea básica
debidamente amojonada (concreto y/o madera) y acotada que sirve de base para realizar el replanteo.
- Revisar que los planos, carteras topográficas entregados por LA ENTIDAD CONTRATANTE sean lo
suficientemente explícitos en cuanto a ejes, cotas y detalles constructivos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento
topográfico.
- Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico.
- Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.
- Identificar ejes extremos del proyecto.
- Localizar ejes estructurales.
- Demarcar e identificar convenientemente cada eje.
- Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.
- Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico para cada zona.
- Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.
- Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5.
- Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado.
- Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.
- Replantear estructura en pisos superiores.
- Replantear mampostería en pisos superiores.
-

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificadas por la interventoría según equipo de topografía utilizado.
- Las determinadas en el numeral 6.

9. MATERIALES
- Estacas
- Durmientes de madera en ordinario
- Cinta de señalización
- Puntilla de 2”
- Alambre negro
- Esmalte sintético para señalización Larguero comun
- Clavo comun 1-1/4"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Equipo de Topografía de alta precisión.
• Vehículo (Si es necesario según las condiciones del terreno)
• Equipo de Comunicaciones.
• Niveles
• Plomadas
• Cintas métricas
• Mangueras transparentes
• Herramientas menores

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Norma de EPM NC-MN-OC01-01
- Levantamiento topográfico.
- Planos Arquitectónicos.
- Planos Estructurales.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por día de comisión topográfica debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 2 2. Demolición de muros en ladrillo incluye cargue y trasporte de escombros
a botaderos oficiales y todos los materiales, herramientas y equipos para
su correcta ejecución

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION
- Consiste en demoler de muros en ladrillo indicados en los planos hasta su disposición final, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la demolición se debe localizar en los planos las áreas señaladas y con la autorización de la
interventoría

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se ejecutarán las demoliciones de muros en ladrillo indicadas en los planos, en el formulario de
propuesta y las que se requieran con previa autorización de la Interventoría,
- Retirando en forma inmediata los escombros y demás materiales resultantes.
- Incluye cargue en volqueta y botada de escombros

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificadas por la interventoría según equipo
- Las determinadas en el numeral 6.

9. MATERIALES
- No requiere

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores
- Volquetas
- Taladro percutor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la
disposición final de los escombros.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 3 - 251 2. Suministro e Instalación de cerramiento provisional en tela Saran
verde con una altura de 2,1 m, y estructura en larguero común, concreto
de 17.5 Mpa para fijación de estructura en madera común. Incluye
suministro, transporte, instalación y desmonte de la tela, excavación
manual en cualquier material, cargue, transporte y botada de material y
todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metros lineales (ml)

4. DESCRIPCION
- Se refiere a la construcción del cerramiento en tela Saran verde con una altura de 2.1 mts, dicho
cerramiento, tendrá como estructura de soporte madera rolliza de las características adecuadas a la
altura prevista. Una vez terminada la obra, él se retirará y se restituirán las condiciones que existían
inmediatamente antes de iniciar las construcciones. . Con las especificaciones particulares o definidas
por la interventoría
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- El cerramiento se construirá de acuerdo a lo indicado en los planos y detalles siguiendo el perfil del
terreno.
- Cuando el cerramiento cruce zanjas u otras depresiones súbitas y angostas se colocarán postes de
mayor longitud con alambre adicional de púas en su parte inferior.
- El cerramiento tendrá una altura de 2.1 m y estará cubierto en toda su altura con una tela Saran verde,
amarrada y apuntillada a cada uno de los postes con alambre negro.
6. ENSAYOS A REALIZAR
- No es requerido. Se debe realizar verificación visual

7. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Que mantenga mínimo la altura requerida
- Que se encuentre debidamente aplomado
- Que tenga continuidad y este en buen estado
- Que se realicen los mantenimientos oportunos

8. MATERIALES
- Tela Sara verde de H=2.1m
- Concreto 17.5 Mpa
- Estructura Madera Común
- Liston en madera 3/4 x 3/4 x 3.05
- Varas de madera
9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
• Herramientas menores

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA

Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO


12. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
• N.A
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se pagará por metros lineales (ml), con altura de 2.1 mts debidamente ejecutados, recibidos y mantenidos en
buen estado durante la ejecución de la obra, a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye
• Demolición y remoción del cerramiento a final de la obra
• Materiales descritos en el numera 6
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 7
• Mano de obra – Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2. CORTE DESCAPOTE MECANICO, CARGUE y BOTADA de tierra e=30cm con
1. ITEM No 4 -154 volqueta en botadero oficial hasta 5km, su medida será en sitio. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cubico (m3)


4. DESCRIPCION
- Comprende el retiro de toda la capa orgánica y vegetal, así como escombros, residuos, mezcla, etc. De la
zona a intervenir demarcada en la localización arquitectónica del proyecto que se va construir. Incluye el corte,
carga y retiro de sobrantes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar zonas a intervenir.
- Determinar niveles y constatar con interventoría.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.
- Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el proyecto Estructural
- Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.
- Determinar el espesor del descapote
- Antes de iniciar los trabajos de construcción o de rellenos en material seleccionado, el terreno natural se
despojará de todos los elementos extraños tales como escombros, residuos, mezcla, Etc.
- La operación de descapote no se limitará a la solo remoción de la capa superficial, sino que incluirá además
la extracción de todas las raíces, troncos y demás cuerpos que a concepto de la interventoría perjudiquen o
estorbe el desarrollo de la construcción.
- El manejo del material sobrante o no utilizable del descapote se hará de acuerdo a las indicaciones que del
interventor. Conforme al plan de manejo ambiental.
- El material proveniente del descapote no podrá ser utilizado como material de relleno, su retiro se hará en
volqueta fuera del terreno de la obra, el contratista será el responsable ante las autoridades de la localidad
por depositar basuras, escombros o tierras en sitios no permitidos y que sean causales de sanción, el
Contratante no se hará cargo en ningún caso de sanciones, multas y daños a terceros.
- Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Cuando el material sobrante proviene del descapote debe retirarse a un sitio fuera de las áreas del trabajo, el
Contratista lo hará asumiendo la responsabilidad por la disposición final del material en los botaderos por él
determinados y debidamente aprobados por la autoridad competente durante la ejecución de la obra. La
cantidad de material a retirarse será determinada por la interventoría
- Adicionalmente, se deberá cumplir con las exigencias generales y especificas sugeridas por el interventor de
la obra y además establecidas por el respectivo contrato de la obra.

9. MATERIALES
- NA

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Retroexcavadora hidraulica sobre neumaticos. incluye operador
- Bulldozer TIPO D4 O D5
- Herramienta menor
- Volqueta 5 m3
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por Metro Cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Transportes dentro y fuera de la obra
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 201

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 5 – 153 -255 2. DESMONTE Y ROCERIA, incluye botada y disposicion adecuada de material
sobrante. Y todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Hectárea (Ha)


4. DESCRIPCION
- Se refiere al desmonte, limpieza, remoción y/o desalojo de toda la vegetación y de todos los Materiales
objetables presentes en las zonas donde se realizarán las Obras.
- La acumulación, el eventual aprovechamiento y la disposición final de estos materiales deberá ser realizada
por el CONTRATISTA con la previa autorización de la interventoría. En ningún caso se permitirá la disposición
de estos materiales en taludes, ríos, quebradas o cursos de agua, ni en sus riveras o playas. . Con las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planificar el trabajo. Se debe realizar una revisión de peligros al inicio de cada trabajo. Durante esta revisión
se deben analizar los peligros potenciales de realizar este trabajo.
- Busque ramas secas o podridas. Vea si hay nidos, colmenas u otras señales que indiquen que animales
pudieran estar en la zona
- Llevar todo el equipo auxiliar que se requiera.
- Verificar el correcto funcionamiento de los equipos que se van a utilizar y de los elementos de seguridad
- En el caso de trabajar cerca de líneas eléctricas, mantener las distancias de seguridad.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Supervisión Técnica
- Planeación y seguimiento
- Remoción
- Traslado
- Rocería
7. ENSAYOS A REALIZAR
- N.A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el nivel de la zona que fue desmotada y cortada por parte de la interventoría.
9. MATERIALES
- No Aplica
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Guadañadora, Cilindraje 41.5 cm3, Longitud del mango 1450 mm, Peso 7.4 kg
- Motosierra, 93.6 cm3 - 7.1 HP, 45-90 cm - 7.9 kg
- Volquetas
- Retroexcavadora hidraulica sobre neumaticos. incluye operador
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 200

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por hectárea (Ha) de acuerdo al área en hectáreas a trabajar. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 6 – 265 - 331 2. Suministro, colocación, transporte, conformación y compactación de sub-base
granular; Compactado al 98% del ensayo del proctor modificado y todos los
elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)

4. DESCRIPCION
- Es un material granular grueso, el cuál dentro de la estructura de pavimentos, se encuentra entre el asfalto o
el concreto y la sub-base granular. También está compuesta por un porcentaje de triturados, arena y una
pequeña parte de materiales finos. . Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 20 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m² ;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m² ; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m² ; Métodos : MOP E - 11A - 60T
ó ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Las variaciones de las cotas, respecto de las establecidas en el proyecto, no podrán exceder de + 0.0 mm y - 10.0 mm.

9. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la base granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la trituración
de fragmentos rocosos ó una combinación de ambos. Las partículas deben ser duras y resistentes, de características
uniformes, libres de terrones de arcilla y de otras sustancias objetables y deberán satisfacer
los siguientes requisitos:
- Granulometría: Deberá ajustarse a las franjas descritas en el Estudio de Suelos
La franja por emplear será establecida en los documentos del proyecto ó será la que indique el Interventor. Con el fin
de evitar segregaciones y garantizar los niveles de densidad y resistencia exigidos por la presente especificación, el
material que suministre el Constructor debe dar lugar a una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a
los límites de la franja autorizada, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de la adyacente, etc.
El tamaño máximo nominal del agregado por utilizar no podrá exceder la mitad del espesor de la capa compactada.
- Límites de consistencia: La fracción del material de la subbase granular que pase el tamiz No 40 deberá
presentar un límite líquido menor de veinticinco (25) y un índice plástico inferior a seis (6).
- Limpieza: El equivalente de arena de la fracción inferior al tamiz No 4, deberá ser por lo menos del veinticinco
por ciento (25%).
- Resistencia a la abrasión: El desgaste del material, determinado mediante la máquina de los Ángeles, no
podrá ser superior al cincuenta por ciento (50%).
- Capacidad de soporte: El material compactado al noventa y cinco por ciento (95%) del Proctor Modificado,
deberá presentar un CBR igual ó superior al veinticinco por ciento (25%).
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramientas menores.
- Vibro Compactador de rodillo. -Compactador tipo rana y tipo canguro
- Bulldozer - Motoniveladora
La Interventoría conjuntamente con el Constructor y el Ingeniero de Suelos definirán cualquiera de los siguientes
métodos:
- Rodillos lisos: Pueden ser de tres ruedas o de tipo Tándem, el peso de estos rodillos puede variar de dos a
dieciséis toneladas, según el tamaño y fabricación.
- Rodillos pata de cabra: Los dientes deben tener una longitud mínima de diecisiete centímetros y el área de
sus extremidades será superior a 25 cm². Es preferible que el peso del cilindro sea tal que, cuando una hilera
de dientes lo soporte, la presión transmitida al terreno sea mayor de 90 lbs/pul² ; se puede admitir para esta
última presión un valor mínimo de 60 lbs/pul². El peso global de un cilindro pata de cabra será como mínimo
de 8000 lbs. Al iniciar la primera pesada, sobre una capa que se va a compactar, las patas o dientes del pata
cabra debe penetrar hasta el fondo de dicha capa; por este motivo se recomienda que el espesor de la capa
por compactar no exceda del 90% de la altura de los dientes de la patacabra.
- Rodillos de llantas neumáticas: Se deben preferir las llantas de alta presión de inflado; 60 lbs/pul² o superior.
El ancho mínimo entre bordes exteriores de llantas extremas debe ser de cinco pies (1.5 m.). El peso mínimo
de los cilindros de llantas neumáticas será de 9000 libras y dispondrán de un platón para recibir lastre y
aumentar su peso.
- Cilindros de malla: La cara principal de estos cilindros está constituida por una malla, fabricada generalmente
por varillas redondas de 1 ½” de diámetros abertura cuadrada entre barras de 3 ½”. El equipo suele constar
de dos cilindros de 60” de diámetro montados sobre un eje y con recipientes para lastre, suficientes para llegar
a un peso bruto de 30000 lbs.
- Equipos vibradores: Los equipos vibradores por medio de una plataforma oscilante, se usan con frecuencias
de 1500 a 2000 ciclos por segundo, también se emplean equipos vibradores por medio de cilindros lisos
oscilantes de 48” de diámetro y peso de 7000 libras.
- Cilindros oscilantes de neumáticos: Estos cilindros se pueden emplear para suelos granulares y cohesivos.
En general son para remolcar y su sistema es de un eje con llantas de gran dimensión. El sistema de vibración
puede ser desconectado de modo que se pueda operar el cilindro sin vibración.
- Apisonadoras: Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las máquinas, se emplean pisones
neumáticos, ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total
de 25 kg. y superficie del piso de 600 cm
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad sea
ligeramente superior al óptimo. Así como hay humedades y densidades óptimas para cada suelo, hay también un
espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto hace ver la conveniencia de
que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones de peso para compactar diversos suelos. El
número de pasadas que debe dar un equipo sobre determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina
para cada caso experimentalmente en el terreno.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metro cúbico (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base en los
levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados
por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 320

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
SUBESTRUCTURA

1.ITEM No 7 – 155 - 266 2.Suministro, transporte e instalación de concreto en obra para solado f'c=14
Mpa, E=0.05m. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta
aplicación y funcionamiento
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (m3)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de concreto de limpieza con bajo contenido de cemento mezclado en obra
que se aplica al fondo de las excavaciones con el fin de proteger, emparejar y mantener limpias las superficies
del piso de cimentación de cualquier tipo de contaminación ó la alteración de las condiciones iníciales del
terreno. Este elemento se construye en una capa de concreto de 5.0 cm de espesor. Con las especificaciones
particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Limpiar fondo de la excavación.
- Retirar materias orgánicas.
- Cubrir el fondo de la excavación con concreto f’c=2.000PSI.
- Verificar y controlar espesor de la capa de concreto (E=5.0cm).
- Nivelar superficie.
- Verificar cotas inferiores de cimentación.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto (NSR-10)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Desperdicios y mano de obra
- Transporte dentro de la obra
9. MATERIALES
- Concreto f´c=14 MPa (Hecho en obra)

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cúbico (m3) de concreto para Solados debidamente ejecutados y aprobados por la
Interventoría.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 630

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 8 2. Construcción de Viga de fundacion en concreto de f'c=21MPa (210kg/cm²)
As=5" Plastico. Incluye el suministro, transporte, mano de obra, vibrado,
protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones
establecidas en los planos y diseños, y todos los elementos necesarios para su
correcta ejecución. No incluye refuerzo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cúbico ( m3)


4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de concreto de f'c=21MPa de vigas para cimentaciones en aquellos sitios
determinados dentro del Proyecto estructural y en los Planos. Incluye: Diseño de mezclas, preparación,
ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren
necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaleta en madera
ordinaria, Teleras, molduras, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, tablones, largueros, alambre
quemado para amarrar, clavos, plumas, bombas, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto
armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. No incluye refuerzo.
- Ejecución de vigas en concreto para cimentaciones en aquellos sitios determinados dentro del Proyecto
estructural y en Planos. Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar excavación y concreto de limpieza.
- Verificar localización y dimensiones.
- Replantear vigas sobre concreto de limpieza.
- Verificar nivel superior del concreto de limpieza.
- Colocar y revisar refuerzo de acero.
- Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.
- Verificar refuerzos y recubrimientos.
- Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
- Vaciar concreto progresivamente.
- Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.
- Curar concreto.
- Verificar niveles finales para aceptación.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Localizar la ubicación, las dimensiones y características de armado de la viga.
- Medir, figurar y cortar el hierro principal de la viga y de los flejes.
- Figurar los estribos teniendo en cuenta el recubrimiento del hierro con el hormigón.
- Armar la canasta colocando las cuatro varillas en un extremo diferente para armar un cuadrado a la distancia
indicada en los planos para así colocar lo flejes amarrados a las varillas con alambre.
- Llevar la canasta sobre el cimiento (concreto ciclópeo) para realizar los empalmes necesarios según los
planos.
- Armar los pelos de las columnas a la canasta de la viga según las distancias plasmadas en el plano.
- Armar y colocar el encofrado al cual se le aplica aceite o acpm para que los testeros no se peguen al
hormigón.
- Localizar la formaleta teniendo como guía los ejes de la viga, se colocan a plomo los tableros o testeros en
las orillas, y se clavan listones en la parte superior para que el ancho de la viga se mantenga uniforme.
- Clavar y arriostrar el encofrado en las orillas para que resistan el empuje lateral del hormigón durante al
vaciarlo.
- Luego la canasta debe ser levanta sobre unas piedras para que quede separada del fondo y completamente
embebida en el hormigón.
- Se marcan los niveles, estableciendo la altura de la viga y se fijan unos clavos para enrasar la corona del
cimiento.
- Se funde la viga y durante el vaciado se debe chuzar el hormigón con una varilla de 1/2 o 5/8 de pulgada.
- Vibrar con una maceta de caucho mediante golpes suaves sobre la formaleta o con un vibrador de aguja.
- Se nivela la corona de la viga colocando uno hilo entre los clavos de nivelación para luego pasar el palustre
para emparejar el concreto.
- Luego de 12 horas de fundida la viga se procede a desencofrar con cuidado para posteriormente hacer el
curado del concreto rociando con agua por 7 días consecutivos la viga.
-

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto (NSR 98)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
- Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR 98
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1 NSR 98
9. MATERIALES
- Concreto comun de (21 Mpa)
- Soportes y distanciadores para el refuerzo
- Puntilla de 2” C.C
- Madera Ordinaria
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
- Equipo para vibrado del concreto
- Equipo para vaciado del concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cubico (m3) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

-
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

- Norma NSR 98
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 9 2. Construcción de placa de piso en concreto f'c=28Mpa (280kg/cm²) As=5"
Plastico E:0.20m, acabado pulido con allanadora mecanica, adicionado con
endurecedor superficial de cuarzo (5 kg de rocktop, tipo sikafloor-3 quartztop o
similar); incluye corte de juntas 6mm a 1/3 de espesor en profundidad y
tratamiento de juntas. Sellante monocomponente de poliuretano semi-auto
nivelante para uso sobre concreto o similar y todos los elementos requeridos
para su correcta instalacion y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado ( m2)


4. DESCRIPCION:

Ejecución de losas macizas de contrapiso en concreto de 3.000 psi E:0.20M Se realizaran de acuerdo con las
especificaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales

Comprende el suministro, transporte y colocación de concreto reforzado para placa de contrapiso, según localización
y dimensiones expresadas en los Planos Estructurales. Incluye: Diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte
interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar
la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en madera ordinaria, Teleras, molduras, cerchas,
tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar,
clavos, plumas, bombas, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado
de la mezcla, según diseño. No incluye refuerzo. Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar nivelación y acabados subbase del recebo.
- Verificar niveles y pendientes en Planos Arquitectónicos.
- Verificar compactación de la subbase de recebo.
- Verificar niveles y pendientes.
- Colocar impermeabilización con polietileno calibre C4
- Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.
- Colocar y verificar el acero de refuerzo.
- Vaciar el concreto y nivelar con boquilleras metálicas.
- Vibrar concreto por medios manuales y mecánicos.
- Verificar niveles de acabados.
- Realizar acabado de la losa de acuerdo con especificaciones.
- Curar concreto
- Verificar niveles finales para aceptación

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.
- Prever áreas de futura excavación y construcción.
- Estudiar alternativas de construcción.
- Aprobar localización y distribución.
- Localizar y replantear en terreno.
- Ejecutar construcción, con todo lo necesario para su instalación y funcionamiento de placa de piso.
- Asear y habilitar.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto (NSR 10)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto – NSR 10
- Recubrimiento del refuerzo – NSR 10
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla –NSR 10
9. MATERIALES
- Concreto 3000psi
- Endurecedor superficial de cuarzo (5 kg de rocktop, tipo sikafloor-3 quartztop o similar)
- Antisol blanco
- Polietileno calibre C4 para aislamiento
- Madera Ordinaria
- Bombeo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.


- Equipo para vibrado del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto.
- Formaletas adecuadas en caso de ser necesarias.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
CONSTRUCCIONES LIVIANAS EN SECO

1.ITEM No 10 2. C1: Cielo falso en Drywall junta perdida incluye masillado, estructura para
soporte distancia máxima 61 cm. Pintura Vinil-acrílica para cielorrasos (Viniltex o
similar). Acabado: color blanco o tono de concreto según especificacion de
planos

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:
Suministro e instalación de cielos rasos en Drywall, suspendidos por medio de perfiles de aluminio, de acuerdo con la
localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Incluye acabado de
pintura.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar planos arquitectónicos y verificar localización
- Consultar planos de detalles

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Instalar colgaderas de aluminio cal. 30 ó de lámina galvanizado cal. 18 con anclas o insertos, distanciadas máximo
1.20 ms. entre ejes, según recomendación del fabricante y de acuerdo a la localización de las correderas. Enrollar cada
colgadera tres veces a su soporte para asegurarla. No permitir instalación de colgaderas a través o desde ductos e
instalaciones técnicas del edificio. Instalar marcos cuando sea necesario inscribir éstas situaciones. Correderas: Instalar
correderas distanciadas máximo 1.20 ms. entre ejes según recomendación del fabricante. Enganchar y fijar cada
colgadera, enrollándola alrededor de la canal tres veces y asegurándola. Instalar correderas por lo menos a 0.15 ms.
de muros y columnas, dando continuidad al sistema de suspensión. Evitar contacto con muros fijos de la construcción.
Perfiles Transversales: Distanciar a 0.40 ms. máximo. Asegurar a la canal con clips de alambre en cada intersección
de acuerdo a instrucciones del fabricante. Ejecutar traslapos de 0.20 ms mínimo, con perfiles de fijación. Instalar perfiles
transversales mínimo a 0.05 ms. de esquinas, interrupciones, aperturas, etc.
Instalación: Iniciar actividad sólo cuando se hayan realizado todas las actividades de ductería eléctrica y sanitaria.
Utilizar láminas de la mayor longitud posible, reduciendo juntas y empates.
Localizar juntas y empates lo más lejos posible de los centros de muros y rasos en ritmos alternados, con dimensión
máxima de 1.6 mm de junta entre láminas.
Instalar con la cara vista al exterior, evitando utilización de láminas deterioradas ó húmedas.
El cielorraso de entregará mínimo con tres (3) manos de pintura con vinilo de primera calidad
7. ENSAYOS A REALIZAR
- No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Desviaciones de plomo, nivel o alineamiento menores a 3 mm. en 3.60 ms. (1:1.200) en cualquier punto de
la corredera El ancho mínimo de la estructura de apoyo es 40 mm, siguiendo la inclinación de las Tejas

9. MATERIALES
- Laminas de yeso carton 8mm 2.4m*1.2m
- Parales de acero galvanizados para soporte 89x41mm cal.20 x 2.44m
- Canales de acero galvanizados para soporte 89x25mm cal.26 x 2.44m
- Tornillo drywall 7x2
- Vinilo Tipo I

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para instalación de cielos rasos, herramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de cielo raso debidamente instalado, pintado y recibido a satisfacción por
la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- No Aplica

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 11 2.Cielorraso lineal metálico tipo Deltaline de Hunter Douglas. Conformado por
láminas de Aluminio de sección triangular fijadas a estructura de Aluzinc. Montaje
y accesorio según proveedor. Acabado color gris grafito (oscuro) mate. Incluye
todos los elementos necesario para su correcta ejecucion

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:
Suministro e instalación de cielos rasos en Drywall, suspendidos por medio de perfiles de aluminio, de acuerdo con la
localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Incluye acabado de
pintura. Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A COERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar planos arquitectónicos y verificar localización
- Consultar planos de detalles

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Instalar colgaderas de aluminio cal. 30 ó de lámina galvanizado cal. 18 con anclas o insertos, distanciadas máximo
1.20 ms. entre ejes, según recomendación del fabricante y de acuerdo a la localización de las correderas. Enrollar cada
colgadera tres veces a su soporte para asegurarla. No permitir instalación de colgaderas a través o desde ductos e
instalaciones técnicas del edificio. Instalar marcos cuando sea necesario inscribir éstas situaciones. Correderas: Instalar
correderas distanciadas máximo 1.20 ms. entre ejes según recomendación del fabricante. Enganchar y fijar cada
colgadera, enrollándola alrededor de la canal tres veces y asegurándola. Instalar correderas por lo menos a 0.15 ms.
de muros y columnas, dando continuidad al sistema de suspensión. Evitar contacto con muros fijos de la construcción.
Perfiles Transversales: Distanciar a 0.40 ms. máximo. Asegurar a la canal con clips de alambre en cada intersección
de acuerdo a instrucciones del fabricante. Ejecutar traslapos de 0.20 ms mínimo, con perfiles de fijación. Instalar perfiles
transversales mínimo a 0.05 ms. de esquinas, interrupciones, aperturas, etc.
Instalación: Iniciar actividad sólo cuandoan realizado todas las actividades de ductería eléctrica y sanitaria.
Utilizar láminas de la mayor longitud posible, reduciendo juntas y empates.
Localizar juntas y empates lo más lejos posible de los centros de muros y rasos en ritmos alternados, con dimensión
máxima de 1.6 mm de junta entre láminas.
Instalar con la cara vista al exterior, evitando utilización de láminas deterioradas ó húmedas.
El cielorraso de entregará mínimo con tres (3) manos de pintura con vinilo de primera calidad
7. ENSAYOS A REALIZAR
- No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Desviaciones de plomo, nivel o alineamiento menores a 3 mm. en 3.60 ms. (1:1.200) en cualquier punto de
la corredera El ancho mínimo de la estructura de apoyo es 40 mm, siguiendo la inclinación de las Tejas
9. MATERIALES
- Láminas de drywall de 1.2 cms.
- Entramado de aluminio de 3/4” x 3/4” x 1/16”.
- Ángulos de 3/4”x 3/4” x 1/16”.
- Remaches “Pop”.
- Colgaderas de aluminio cal. 30 ó de alambre galvanizado cal. 18.
- Vinilo Tipo I
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para instalación de cielos rasos, herramienta menor
- Andamios certificados

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de cielo raso debidamente instalado, pintado y recibido a satisfacción por
la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- No Aplica

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 12 2. Suministro, transporte e instalacion de fileteria plastica tipo "Z" y todos los
elementos necesarios para su correcta ejecución y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
Suministro e instalación de fileteria plastica tipo "Z", de acuerdo con las descripciones previamente indicadas en los
planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Consultar Planos de Detalles

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Revisar especificaciones de la distribución de la estructura en los planos.
- Colocar el filete plástico tipo Z, este se debe colocar de adentro hacia afuera del área en drywall a reforzar.
- Verificar niveles, alineamientos y pendiente para aprobación.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
7. ENSAYOS A REALIZAR
- No aplica. Se realiza inspección visual.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Perfill para dilatación Tipo Z x 3.05m
- Accesorios de instalación (tornillos, chazos, silicona, arandelas)

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor – Taladro puntero

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de fileteria plastica tipo "Z", debidamente instalada, pintado y recibido a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- No aplica

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 13 2. Apertura y cierre de Registros en Drywall y todos los elementos necesarios
para su correcta instalación y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Un)

4. DESCRIPCION:
Este ítem hace referencia a la apertura y cierre de registro en Drywall donde sea requerido para chequeos, eléctricos,
hidráulicos, etc. de acuerdo con las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Consultar Planos de Detalles.
-
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Trazar medidas de la apertura a realizar
- Romper placa de Drywall según medidas trazadas
- Hacer Chequeos requeridos
- Instalar estructura con Omega calibre 26 para asegurar placa
- Tapar y colocar masilla para sujetar placa
- Lijar y agregar masilla para dejar todo a nivel

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Desviaciones de plomo, nivel o alineamiento menores a 3 mm. en 3.60 ms.

9. MATERIALES
- Paral perfil vertical de 59 cal 26
- Masilla x cuñete
- Omega calibre 26 x 2,44 acero
- Recupera Placa estándar en Drywall 10mm para paredes
- Vinilo Tipo I

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para instalación de muros en drywall
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por Unidad (Un) de apertura y cierre de registros debidamente instalado, pintado y recibido a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
MAMPOSTERIA

1.ITEM No 14 - 162 2.Construccion, suministro y transporte Muro en ladrillo rayado 12x20x40, con
altura maxima de 3m incluye mortero de pega 1:4 según las exigencias y todos
los elementos necesarios para su correcta ejecucion y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
En esta actividad se realizará la construcción de muros de 12x20x40, Tipo Adobe Rayado. dos perforaciones verticales,
estos muros estarán ubicados en fachada, ambas caras con acabado a la vista, mortero de pega 1:4 color blanco y
junta estriada. Para una correcta ejecución de la actividad se requiere de excelente calidad del material como de la
mano de obra. Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales.
Los muros como elemento no estructural se diseñan con las dovelaras especificadas en los planos estructurales, ellas
se pagaran en su respectivo ítem.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar norma NSR 10 (D4.5.10)
- Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.
- Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos.
- Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes. Limpiar bases y losas y verificar
niveles.
- Replantear muros de fachada y posteriormente replantear muros interiores.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas. Instalar guías.
- Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos con cemento gris. Se debe emboquillar con cemento
gris.
- Esparcir morteros en áreas de pega.
- Sentar bloques sin humedecer y retirar sobrantes de la mezcla. La pega debe ser estriada.
- Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales (actividad pagada en ítem de
dovelas).
- Instalar anclajes, chazos, etc.
- Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
- Verificar niveles, plomos y alineamientos. Limpiar superficies de muros.
- Proteger muros contra la intemperie
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de
mampostería

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Espesores mínimos de paredes para bloques
- Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2-2 NSR 10

9. MATERIALES
- Conector de elementos estructurales.
- Adobe 12x20x40, Tipo Tolete.
- Mortero de pega (NTC 3329, ASTM C270), debe ser de color blanco. 1:4 de 1-1.5 cm de espesor.
- Espuma para fachada

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo menor de albañilería.
- Equipo para transporte vertical y horizontal.
- Equipo para mezcla de morteros

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos, curvos o
quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no se pagarán
elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas
y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre
elementos estructurales y no estructurales
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 15 2.Construcción de dinteles de longitud variable x 0,15 de alto x 0.15 de ancho,
según diseño de elmentos no estrucuturales. Incluye suministro, transporte y
colocacion de concreto a la vista de f'c=21MPa (210kg/cm²), espesor indicado en
planos. Incluye mano de obra, vibrado, formaleta de primera calidad en súper "T"
de 19 mm o su equivalente para acabado a la vista de bordes o donde se requiera,
mano de obra, aristas biseladas. No incluye acero

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere a la ejecución de un tipo de viga fundida en el sitio en concreto reforzado que se construirán sobre
vanos del ancho de las puertas, ventanas, closets, muebles y otros en la obra. Estas vigas descolgadas son soportadas
por muros en sus extremos.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Estructurales
- Recomendaciones del Estructural

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Armar la formaleta para moldear el dintel con las dimensiones descritas. Acodalar con varas para mantener
el nivel y resista el peso del concreto.
- Realizar la canasta de refuerzo que se hará de la misma manera que una viga cualquiera, cuatro barras
longitudinales y estribos cada 20cm.
- Colocar el armazón y revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningún punto con su formaleta.
Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de fierro tengan el debido recubrimiento de concreto.
Para esto, se deben usar dados de concreto que permitan los siguientes recubrimientos.
- Vaciar el concreto mezclado para la resistencia indicada.
- Golpear el encofrado con una maceta de caucho (chipote), para ayudar a eliminar las burbujas de aire y los
vacíos que reduce la resistencia del concreto.
- Nivelar con el palustre, no importa que la superficie no quede lisa ya que por encima de ella continuará el
muro en mampostería.
- Al día siguiente, se puede proceder al desencofrado e inspeccionar su superficie y se debe verificar que no
existan vacíos u hormigueros.
- Finalmente curar el concreto mínimo 7 días.
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Toma de muestras y ensayo del mortero de relleno.(NTC4043–ASTMC1019)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Norma NSR 10

9. MATERIALES
- Concreto 21Mpa (Hecho en obra con arena de rio y triturado de ¾´´
- Alambre recocido
- Tabla burra en ordinario 2.90x0.13x0.025
- Acero Figurado No. 4 (d=1/2’’) F’y =4.20Mpa
- Vara de clavo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para mampostería
- Palustre
- Pala
- Martillo de caucho
- Balde
- Plomada
- Nivel de burbuja
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ML) de dinteles en concreto reforzado debidamente
ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo,
material, herramienta, mano de obra y transporte.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 16 2.Construcción de sillar 0,15 de alto y entre 0.2m y 0.45m de ancho, según diseño
de elmentos no estrucuturales. Incluye suministro, transporte y colocacion de
concreto a la vista de f'c=21MPa, espesor indicado en planos. Incluye mano de
obra, vibrado, formaleta de primera calidad en súper "T" de 19 mm o su
equivalente para acabado a la vista de bordes o donde se requiera, mano de obra,
aristas biseladas y boca caiman. No incluye acero

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere a la Construcción de sillar 0,15 de alto y entre 0.2m y 0.45m de ancho, según diseño de elmentos
no estrucuturales. Incluye suministro, transporte y colocacion de concreto a la vista de f'c=21MPa, espesor indicado
en planos. Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos
- Consultar Planos Estructurales

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Armar la formaleta para moldear el sillar con las dimensiones descritas. Acodalar con varas para mantener
el nivel y resista el peso del concreto.
- Realizar la canasta de refuerzo que se hará de la misma manera que una viga cualquiera, cuatro barras
longitudinales y estribos cada 20cm.
- Colocar el armazón y revisar que las armaduras de fierro no choquen en ningún punto con su formaleta.
Esto garantizará que después del vaciado, las piezas de fierro tengan el debido recubrimiento de concreto.
Para esto, se deben usar dados de concreto que permitan los siguientes recubrimientos.
- Vaciar el concreto mezclado para la resistencia indicada.
- Golpear el encofrado con una maceta de caucho (chipote), para ayudar a eliminar las burbujas de aire y los
vacíos que reduce la resistencia del concreto.
- Nivelar con el palustre, no importa que la superficie no quede lisa ya que por encima de ella continuará el
muro en mampostería.
- Al día siguiente, se puede proceder al desencofrado e inspeccionar su superficie y se debe verificar que no
existan vacíos u hormigueros.
- Finalmente curar el concreto mínimo 7 días.
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Toma de muestras y ensayo del mortero de relleno.(NTC4043–ASTMC1019)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Norma NSR 10

9. MATERIALES
- Concreto 21Mpa (Hecho en obra)´
- Alambre recocido
- Tabla burra en ordinario 2.90x0.13x0.025
- Acero Figurado No. 4 (d=1/2’’) F’y =4.20Mpa
- Vara de clavo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para mampostería
- Palustre
- Pala
- Martillo de caucho
- Balde
- Plomada
- Nivel de burbuja
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida de pago será el número de metros lineales (ml) de sillar en concreto reforzado debidamente
ejecutado y aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo,
material, herramienta, mano de obra y transporte.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 17 - 164 2. Colocación de GROUTING en concreto de 17.5 Mpa., para relleno de muro no
estructural (bloque, tolete o catalán). Incluye mano de obra, vibrado, protección,
curado y todos demás elementos necesarios para su correcta construcción. No
incluye refuerzo.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere al concreto de inyección GROUTING 210Kg/cm2. Este concreto se colocará para las dovelas
en consideración a las disposiciones de los planos sobre los elementos no estructurales; incluye el acero de refuerzo
G-60,2varilla Ø ½” por dovela.
La dosificación del concreto, los agregados deben permitir obtener una mezcla fluida que garantice el adecuado llenado
de la dovela.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar NSR 10.
- Consultar refuerzos de muros y unión de elementos estructurales y no estructurales dentro de los Planos
Estructurales.
- Verificar la correcta instalación de los refuerzos. El refuerzo deberá mantenerse centrado en las dovelas por
medio de alambres instalados en las pegas.
- Limpiar e inspeccionar la dovela: Tapar vacíos, remover sobrantes de mortero, retirar desperdicios, limpiar
refuerzos.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Verificar que el muro haya alcanzado la resistencia necesaria antes de proceder a realizar la inyección.
- Instalar mordazas o codales antes de iniciar la inyección de ser necesario.
- Vaciar el grouting en forma continua. En caso de interrupción, ésta no puede ser mayora una hora.
- Consolidar el concreto de inyección por medio de barra.
- Re compactar poco tiempo después de haber sido inyectado o consolidado.
- Ejecutar aperturas de limpieza en la primera hilada.
- Verificar el vaciado total de la dovela
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Toma de muestras y ensayo del mortero de relleno.(NTC4043–ASTMC1019)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Norma NSR 10

9. MATERIALES
- Concreto de relleno o inyección (GROUTING210 175 Kg/cm2

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para mezcla de concretos y morteros.
- Equipo para transporte del mortero de inyección.
- Equipo para vaciado del concreto.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ML) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos, curvos o
quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no se pagarán
elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas
y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre
elementos estructurales y no estructurales

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 18 – 165 2.Suministro, transporte y colocacion de Anclajes Epoxicos con varilla de 3/8"
(0.67m) perforacion de Ø 1/2" (0.12m), incluye todos los elementos necesarios
para su correcta instalacion y funcionamiento
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (un)

4. DESCRIPCION:
- Un anclaje se define como un dispositivo capaz de transmitir una carga de tracción en una zona del terreno
que pueda soportar dicho esfuerzo. Los anclajes consistirán en barras o cables de acero introducidos en el
macizo rocoso mediante una perforación y adheridos a éste mediante una inyección de lechada o mortero de
cemento, para que, una vez tensionados, formen un bulbo de empotramiento dentro de la masa del terreno.
Este trabajo consiste en la perforación de barrenos y la eventual colocación de conductos de protección para
la perforación; en la introducción de barras o cables de acero con dimensiones adecuadas para resistir las
exigencias de su tensionamiento; en la inyección de la lechada o mortero de cemento y en el tensionamiento
del elemento de anclaje, de acuerdo con los documentos del proyecto y las instrucciones del interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar Especificaciones generales
- Consultar NSR 10

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Despiece
- Suministro y almacenamiento
- Doblamiento
- Colocación y amarre
- Traslapos y uniones
- Cuantías del refuerzo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- De resistencia de las propiedades del material

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo de construcción.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación
- Verificar que el corte, doblado, colocación y cuantía del refuerzo se efectúen de acuerdo con los planos, con
esta especificación y con sus instrucciones.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el periodo de ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área y perímetro
iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente suministrado y
colocado
- Calidad del Acero
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Barras y cables de Acero 3/8”
- Conductos de protección
- Cemento y agua
- Arena
- Aditivos para la lechada o mortero de cemento
- Resina sintética - epoxica

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


El Constructor deberá proporcionar para la perforación equipos de rotación o de avance con percusión y lavado,
dependiendo de las características del macizo a perforar. La capacidad de los equipos deberá ser compatible con los
anclajes a instalar.
Para la inyección de la lechada se deberá disponer de una bomba con la capacidad necesaria para suministrar la
presión de inyección requerida. El equipo deberá estar dotado de un manómetro adecuado para el control de la presión
aplicada.
Los equipos de tensionamiento deberán ser calibrados regularmente y estar dotados con dispositivos permanentes de
medida, que permitir calcular la fuerza total aplicada al anclaje durante el tensado
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) de anclaje debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 19 - 167 2. Suministro, transporte e instalación de Acero de Refuerzo Figurado para E.N.E
- FY= 420 Mpa-60000 PSI, corrugado. Incluye transporte con descarga, transporte
interno, alambre de amarre, certificados y todos los elementos necesarios para
su correcta instalación, según diseño y recomendaciones estructurales.

3. UNIDAD DE MEDIDA Kilogramo ( Kg)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte e instalación de Acero de Refuerzo Figurado para E.N.E - FY= 420 Mpa-60000 PSI,
corrugado. Incluye transporte con descarga, transporte interno, alambre de amarre, certificados y todos los
elementos necesarios para su correcta instalación, según diseño y recomendaciones estructurales.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Estructurales
- Recomendaciones del Estructural

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.


- Mantener identificado el hierro en los sitios de almacenamiento
- Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
- Verificar medidas, cantidades y despieces.
- Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
- Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud, traslapos, calibres
y resistencias especificadas.
- Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.
- Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto tales como
aceites, grasas, polvo, barro, etc.
- Verificar la correspondencia del acero de refuerzo colocado con los despieces de elementos estructurales,
por lo que debe estar colocado en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado de concreto.
- Listas y diagramas de despiece. Cuando los planos no incluyan listas o diagramas de despiece, el
Contratista los preparará y someterá́ a la aprobación de la Interventoría con una anticipación no menor de
quince (15) días antes de ordenar la figuración del refuerzo. La aprobación no eximirá́ al Contratista de su
responsabilidad de suministrar, doblar y colocar el refuerzo en forma correcta de acuerdo con los planos de
diseño.

7. ENSAYOS A REALIZAR

- Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370).


- Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Tolerancias para colocación del refuerzo. C.7.5.2.1NSR 10.


- Diámetros mínimos de doblamiento.C.6.2 NSR 10.

9. MATERIALES
- Acero de Refuerzo Figurado para E.N.E - FY= 420 Mpa-60000 PSI
- Alambre negro recocido

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Tronzadora
- Pulidora manual
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida de pago será el número de kilogramos (Kg) de acero de refuerzo debidamente ejecutado y
aprobado por la interventoría.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo,
material, herramienta, mano de obra y transporte.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

- Norma NSR 10.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 20 - 166 2. Construcción de junta de dilatacion entre mamaposteria y elementos
estructurales, ancho de 2 cm., instalación de varilla de espuma de polietileno tipo
sellalón, sikarod ó equivalente de Ø= 1", aplicación de masilla elástica sellante y
adhesiva con base en poliuretano tipo Sikaflex-1a ó equivalente, junta máxima de
ancho= 20 mm. prof.= 5 mm, color similar al muro ó a definir por la interventoría.
Incluye suministro y transporte de los materiales y todos los elementos
necesarios para su correcta construcción y funcionamiento. Se deben seguir
todas las especificaciones y recomendaciones de los fabricantes de los
materiales.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere a la ejecución de juntas de dilatación ENTRE MAMPOSTERIA Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES,
ancho de 2 cm, según detalle y disposición indicada en los planos respectivos.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Estructurales
- Recomendaciones del Estructural
- Antes de montar la junta, se ajustará su abertura inicial, en función de la temperatura media de la estructura
en ese momento y de los acortamientos diferidos previstos, en caso de estructuras de concreto.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- El ancho de junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo, según el tipo de junta a
ejecutar.
- La junta deberá estar exenta de polvos y material suelto; el concreto debe estar fraguado y presentar una
superficie rugosa. Es conveniente eliminar la lechada superficial mediante un escobillado.
- El espacio en donde no se colocará el sellante elástico se rellenará con poliestireno expandido (tecnopor) de
la manera dispuesta en los planos.
- Colocar el material de respaldo o fondo de junta (cordón de polietileno extruido) donde el diámetro del
cordón debe ser 25% mayor al ancho de la junta para garantizar que al ser insertado quede bien presionado
a las paredes de la junta. Al introducir el cordón debe quedar la profundidad para el sellante indicado según
el diseño de la junta.
- Imprimar los bordes de la junta con un pincel o brocha para mejorar la adherencia entre el sellante y el
concreto y otorgarle mayor resistencia a la abrasión y esperar entre 15 a 20 minutos (secado al tacto) para
aplicar e sellante
- Una vez aplicado el imprimante (según temperatura ambiental), se Procederá a la aplicación del sellante
elástico el que deberá cumplir las características AASHTO M33 y M153. El relleno de la junta se iniciará
adhiriendo el sellante contra los costados y el fondo, y el centro de la junta, presionando el sellante, de
manera de asegurar una perfecta adherencia. Para una mayor facilidad de aplicación, se puede emplear
tiras de sellante colocadas por capas.
- Las herramientas se limpiarán con parafina o con el limpiador especificado por el fabricante

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- La junta se montará de acuerdo con las instrucciones del fabricante, poniendo especial atención a su anclaje
al tablero y a su enrase con la superficie del pavimento.

9. MATERIALES
- Material Sellante Tipo sismoflex o sikaflex
- Cinta de enmascarar 1”
- Espuma de polietileno tipo sellalón

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores
- Pistola de calafateo
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será por metro lineal (ML) de junta de dilatación ejecutada y aceptada por le supervisor

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo,
herramienta, mano de obra y transporte.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 21 - 163 2.Construcción de muro en concreto visto (antepechos) E=0.15m, El acabado de
estos muros será a la vista, por lo tanto se debe garantizar una superficie lisa y
pareja mediante el uso de formaletas en aglomerado Tablemac Super T y aditivos
certificados.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Ejecución de MURO EN CONCRETO VISTO (antepechos) E=0.15M, El acabado de estos muros será a la vista, por lo
tanto se debe garantizar una superficie lisa y pareja mediante el uso de formaletas en aglomerado Tablemac Super T
o similar y aditivos certificados.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar norma NSR 10
- Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.
- Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Limpiar bases y losas y verificar niveles.


- Replantear los ejes de muros, según los planos estructurales y arquitectónicos.
- Instalar el acero de refuerzo en los dos sentidos, de acuerdo a las especificaciones de los Planos
estructurales.
- Instalar las redes.
- Formaleta metálica y/o laminas super T
- Armar el sistema de encofrado.
- Verificar niveles, plomos y alineamientos.
- Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
- Vaciar el concreto de 3000 psi según especificación, es indispensable la utilización del vibrador para evitar
- porosidades y hormigueos en la estructura y garantizar así́ la resistencia y acabados solicitados.
- Desencofrar superficies de muros y curado. Protección de muros.

7. ENSAYOS A REALIZAR

- Ensayos para concreto (NSR 10)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Tolerancia elementos en concreto


- Recubrimientos del refuerzo.
- Adicionalmente, se deberá́ cumplir con las exigencias generales y específicas sugeridas por el interventor de
obra, además de las establecidas con el respectivo contrato de la obra.

9. MATERIALES
- Concreto
- Mortero

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Sección completa de andamio
- Formaletas en super T

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos, curvos o
quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no se pagarán
elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas
y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas entre
elementos estructurales y no estructurales
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
RECUBRIMIENTO DE MUROS

1. ITEM No 22 - 169 2.Suministro, transporte y colocación de revoque en fachada con mortero 1:3
con aplicativo de aditivos si es necesario. Incluye fajas, ranuras, filetes y todos
los demás elementos necesarios para su correcta construcción.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
La actividad consiste en el suministro, transporte y colocación de revoque en fachada con mortero 1:3 con aplicativo
de aditivos si es necesario. Incluye fajas, ranuras, filetes y todos los demás elementos necesarios para su correcta
construcción.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar en Planos Arquitectónicos muros en mampostería que deberán ser revocados.
- Verificar la altura de muros indicada en los planos arquitectónicos.
- En aquellas áreas en donde se va a instala el cielo raso falso, los muros se alzarán hasta la altura del cielo
raso más cinco centímetros.
- En donde no se instale cielo raso, se frisarán hasta la placa.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• El mortero para muro se compone de una proporción cemento-arena de 1:3 y se aplica en un espesor mínimo
de 1cm. La arena deberá tener las mismas características de la utilizada en los concretos. La cantidad de
agua con relación al cemento deberá ser uniforme permitiendo la obtención de una pasta consistente que no
se deforme al ser aplicada.
Es condición indispensable para que pueda iniciarse la ejecución del revoque en un área determinada de la
obra, que se hayan ejecutado la totalidad de las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias y la debida
instalación de la malla sin vena para evitar futuras grietas sobre los muros, así estas sean responsabilidad de
un Contratista independiente, las cuales deben haber sido probadas previamente.
• En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias máximas de 2.0m. con
el fin de obtener revoques perfectamente hilados, plomados y reglados. Obtenido el fraguado inicial de las
guías maestras, el mortero se aplicará fuertemente contra el muro a base de palustre y se esparcirá con
reglas de madera que se apoyen en las guías maestras. Una vez iniciado el fragüe de este mortero se afinará
con llana de madera usando mezcla del mismo mortero para llenar hendiduras o porosidades.
• Todos los vértices y aristas resultantes de la intersección entre dos planos de muro deberán quedar
perfectamente plomados y reglados por ambas caras.
• En todos los puntos de intersección de muros de ladrillo con estructuras de concreto, tales como placas y
columnas, se marcará una hendidura, perfectamente alineada y reglada, de 1cm de ancho y profundidad del
espesor del friso, alineada de tal manera que la dilatación entre los dos materiales ocurra a lo largo de la
hendidura.
- A las superficies que han sido frisadas se deberá aplicar agua con manguera para su curado en una frecuencia
por lo menos de cinco veces al día, durante al menos siete (7) días.

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de las superficies y plomos, espesor y apariencia visual

9. MATERIALES
- Mortero de revoque 1:3

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de revoque sobre muros, debidamente ejecutada de acuerdo a los
planos de detalle ya aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La ejecución de áreas menores a 1 m2 no tendrá evaluación especial y deben ser contempladas por el CONTRATISTA
en el metro cuadrado.
La medición se hará sobre áreas netas terminadas, descontando los vanos, y no se hará ninguna clase de
compensación por tramos de dimensiones menores de un metro. La ejecución de filos, dilataciones y goteros deberá
ser tenida en cuenta en el precio del friso ya que NO se pagará por aparte.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
Mano de obra.
dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 23 - 170 2.Suministro, transporte y colocación de revoque interno con mortero 1:3 con
aplicativo de aditivos si es necesario. Incluye fajas, ranuras, filetes y todos los
demás elementos necesarios para su correcta construcción.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad corresponde al suministro, transporte y ejecución de los revoques lisos con mortero 1:3 de espesor 1 -
1,5 cms. aproximadamente, aplicados sobre muros INTERIORES indicados en los Planos Arquitectónicos (plantas,
secciones y fachadas). Se ejecutarán los revoques dejando las ranuras mostradas en los planos ó, en ausencia de esta
indicación, se harán ranuras en los sitios donde los muros o revoques terminen y se ajusten a elementos tales como
estructuras, marcos de puertas y ventanas, intersección de muros y losas, también donde se presenten cambios del
material por enchapes, elementos de concreto o donde lo determine el Interventor.
En áreas pequeñas se podrán hacer los revoques sin ranuras, pero se ejecutarán en una sola tarea. No se permitirán
empates en los revoques en puntos distintos a los extremos o aristas de los muros.
En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias máximas de 2.00m, con el fin de
obtener revoques perfectamente hilados, aplomados y reglados. Estos deberán ser uniformes. Antes y después de
aplicar los revoques se debe verificar, la existencia de grasas o residuos que no permitirán obtener un acabado uniforme
y firme, y sólo se aplicará cuando las superficies estén completamente secas, reparadas y resanadas.
Los revoques en interiores se ejecutarán teniendo en cuenta el acabado final de la superficie.
En los patios, exteriores y fachadas se harán de tal calidad en cuanto a textura y acabado, que sólo con la aplicación
de la pintura sean recibidos por la Interventoría. Las superficies revocadas se verificarán con regla de 1.50m colocada
a 45 grados con la vertical. No se aceptarán depresiones.
Su instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar en Planos Arquitectónicos muros en mampostería que deberán ser revocados.
- Verificar la altura de muros indicada en los planos arquitectónicos.
- En aquellas áreas en donde se va a instala el cielo raso falso, los muros se alzarán hasta la altura del cielo
raso más cinco centímetros.
- En donde no se instale cielo raso, se frisarán hasta la placa.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• El mortero para muro se compone de una proporción cemento-arena de 1:3 y se aplica en un espesor mínimo
de 1cm. La arena deberá tener las mismas características de la utilizada en los concretos. La cantidad de
agua con relación al cemento deberá ser uniforme permitiendo la obtención de una pasta consistente que no
se deforme al ser aplicada.
Es condición indispensable para que pueda iniciarse la ejecución del revoque en un área determinada de la
obra, que se hayan ejecutado la totalidad de las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias y la debida
instalación de la malla sin vena para evitar futuras grietas sobre los muros, así estas sean responsabilidad de
un Contratista independiente, las cuales deben haber sido probadas previamente.
• En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias máximas de 2.0m. con
el fin de obtener revoques perfectamente hilados, plomados y reglados. Obtenido el fraguado inicial de las
guías maestras, el mortero se aplicará fuertemente contra el muro a base de palustre y se esparcirá con
reglas de madera que se apoyen en las guías maestras. Una vez iniciado el fragüe de este mortero se afinará
con llana de madera usando mezcla del mismo mortero para llenar hendiduras o porosidades.
• Todos los vértices y aristas resultantes de la intersección entre dos planos de muro deberán quedar
perfectamente plomados y reglados por ambas caras.
• En todos los puntos de intersección de muros de ladrillo con estructuras de concreto, tales como placas y
columnas, se marcará una hendidura, perfectamente alineada y reglada, de 1cm de ancho y profundidad del
espesor del friso, alineada de tal manera que la dilatación entre los dos materiales ocurra a lo largo de la
hendidura.
- A las superficies que han sido frisadas se deberá aplicar agua con manguera para su curado en una frecuencia
por lo menos de cinco veces al día, durante al menos siete (7) días.

7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de las superficies y plomos, espesor y apariencia visual
9. MATERIALES
- Mortero de revoque 1:3

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de revoque sobre muros, debidamente ejecutada de acuerdo a los
planos de detalle ya aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La ejecución de áreas menores a 1 m2 no tendrá evaluación especial y deben ser contempladas por el CONTRATISTA
en el metro cuadrado.
La medición se hará sobre áreas netas terminadas, descontando los vanos, y no se hará ninguna clase de
compensación por tramos de dimensiones menores de un metro. La ejecución de filos, dilataciones y goteros deberá
ser tenida en cuenta en el precio del friso ya que NO se pagará por aparte.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 24 2.R3: Suministro, transporte e instalacion de enchape baños en ceramica tipo
pared plana blanco cara unica 30x45, estampillado sobre revoque incluye varilla
de remate horizontal y vertical en aluminio "U", (instalada de forma
invertida),lechada, pegacor y todo lo necesario para su correcta instalacion y
funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere al suministro, transporte y construcción de enchape en muros teniendo en cuenta los requisitos
mínimos para la instalación del mismo, se realizara en cerámica plana tipo Verona o Artica 45x35, EN ZONAS DE
BAÑOS, color por definir en obra, para instalar estampillada, terminada con perfil en "U" de aluminio y boca caimán
plástico blanco en los filetes, emboquillado con CONCOLOR BOQUILLA FINA color blanco, o similar, instalados
técnicamente de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los materiales empleados deberán cumplir con los
requerimientos de calidad según la norma NTC919;1362 y 4381
Los baldosines serán de primera calidad, revestidos con esmalte resistente del tipo cerámico.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los niveles de acabados.
- Retirar residuos de obra sobre la superficie a pintar, dejándola limpia.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- El mortero (impermeabilizado) base, se dejará fraguar durante 15 minutos, luego se estampilla el baldosín,
dejando una ranura de 2 mm separador plástico, entre las piezas. La pieza se ajusta con golpes suaves para
lograr una penetración de 2mm., en el mortero base.
- Luego se pasa un cepillo mojado por las ranuras para retirar los residuos de pegante y se limpia la superficie
con una esponja húmeda.
- El enchape quedará completamente parejo y nivelado tanto horizontal como verticalmente, conservando las
pendientes señaladas en los planos o indicadas por el Interventor.
- Los baldosines deberán ajustar completamente contra la superficie de base, sin que queden vacíos; en caso
de que esto suceda, el Contratista deberá remover la parte afectada, a su costo y rehacer el trabajo, a
satisfacción del Interventor.
- Los extremos cortados de las piezas se pulirán, y se evitará, en cuanto sea posible, el empleo de piezas
menores de media unidad.
- Los remates en las esquinas se conformarán con bordillos o remates prefabricados.
- Para la lechada se utilizará la especificada, y su aplicación se realiza con espátula plástica o de caucho. Al
momento de iniciar el fraguado se deberá limpiar con una estopa húmeda, no se deberán llenar las ranuras
perimetrales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las condiciones dadas por el fabricante, niveles y el estado de la cerámica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
- Verificación de las superficies y apariencia visual
9. MATERIALES
- Baldosín 45x35
- Estopa
- Concolor boquilla fina o equivalente
- Pegacor gris interiores
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo y herramienta menor para instalación

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2) de enchape instalado correctamente, previa aprobación de la
Interventoría. No se pagará ningún elemento por metros lineales. El precio unitario incluye en general todos los costos
que impliquen desarrollar esta actividad.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Los materiales empleados deberán cumplir con los requerimientos de calidad según la norma NTC919;1362
y 4381

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
ESTRUCTURA
1.ITEM No 25 2.Suministro transporte y colocacion de acero Fy=420Mpa figurado según
diseños. Incluye todos los demas materiales para su correcta colocacion

3. UNIDAD DE MEDIDA Kilogramo (Kg)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de barras
de acero en estructuras de concreto, en concordancia con los planos del proyecto, esta especificación y las
instrucciones y recomendaciones dadas por el interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar Especificaciones generales
- Consultar NSR 10

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Despiece
- Suministro y almacenamiento
- Doblamiento
- Colocación y amarre
- Traslapos y uniones
- Cuantías del refuerzo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para Concreto de la NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo de construcción.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación
- Verificar que el corte, doblado, colocación y cuantía del refuerzo se efectúen de acuerdo con los planos, con
esta especificación y con sus instrucciones.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el periodo de ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área y perímetro
iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente suministrado y
colocado
- Calidad del Acero
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Barras de refuerzo
- Alambre negro No 18, recocido para amarrar

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Se requiere de equipo adecuado para el corte y el doblado de las barras de refuerzo.
- Si se autoriza el empleo de soldadura, el Constructor deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor
y de personal capacitado para la misma. Se requiere, además, la certificación del fabricante del acero que
indique que el producto es apto para ser soldado y que dé las recomendaciones para esta labor.
- Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición, así como
herramientas menores.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por kilogramo (Kg) de acero debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 640

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 26 2.Suministro transporte y colocacion de malla electrosoldada D-131 según
especificaciones de diseños, incluye todos los demas materiales para si correcta
colocacion.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado ( m2)


4. DESCRIPCION:
- Este trabajo comprende todas las actividades necesarias para la fabricación, suministro, transporte y
colocación de Malla Electrosoldada de TIPO D 131 para muros y pisos
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Arquitectura.
- Consultar Planos Estructurales.
- Lineamientos generales y particulares
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocación de la malla electrosoldada
- Traslapos de un ojo de la malla
- Amarre mediante alambre recocido
- Separación al fondo mediante “panelas” de concreto

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Adherencia de la pintura por ensayo de corte enrejado
- Dimensiones de elemento de acuerdo al plano de especificaciones

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Prueba visual de continuidad Acabado superficial

9. MATERIALES
- Malla electrosoldada D131
-
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramientas menores para su correcto uso e instalación.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La medida se hace por Metro cuadrado (m2). El valor de este ítem incluirá el equipo, herramientas y mano de
obra que requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por la
interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- NSR 10
- NTC 5806

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 27 2.Construcción de losa en concreto de 21 MPa, h=0.50m, Incluye vigas de seccion
variable segun diseños, aligerada con caseton de madera de seccion variable
segun diseños. Incluye suministro, transporte y colocación del concreto a una
altura hasta 17 m, formaleta de primera calidad en súper "T" de 19 mm o su
equivalente para acabado a la vista de bordes de losa y superficie inferior o donde
se requiera, mano de obra, aristas biseladas, protección y curado, incluye
suministro, armado y desarmado de la obra falsa, según diseño. No incluye acero
de refuerzo ni malla electrosoldada

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere a la ejecución de losas en concreto premezclado de 3.000 PSI (21 MPa), h=0.50m, Incluye
vigas de seccion variable segun diseños, aligerada con caseton de madera de seccion variable segun diseños. Incluye
suministro, transporte y colocación del concreto a una altura hasta 17 m, formaleta de primera calidad en súper "T" de
19 mm o su equivalente para acabado a la vista de bordes de losa y superficie inferior o donde se requiera, mano de
obra, aristas biseladas, protección y curado, incluye suministro, armado y desarmado de la obra falsa, según diseño.
Se deben cumplir todas las recomendaciones sobre concreto a la vista. Esta actividad incluye el sobre ancho de las
placas. Este concreto será bombeado.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar capítulo 4 de Especificaciones generales
- Consultar NSR 10.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Estudiar y definir formaletas a emplear.
- Preparar formaleta en súper T y aplicar desmoldantes. Nivelar y sellar formaletas.
- Replantear elementos estructurales sobre la formaleta. Colocar testeros de borde.
- Instalar aligeramiento.
- Colocar refuerzo de acero (actividad pagada en ítem aparte). Verificar refuerzos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 673, ASTM C39), Ensayos de concreto según norma
NSR 10), normas Icontec (396, 550, 1299 y 673) relativas a calidad y ensayos de agregados y concreto
preparado. Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias elementos en concreto.
- Tiempos mínimos de remoción de encofrados.
- Verificación de niveles y pendientes especificados en planos arquitectónicos y estructurales

9. MATERIALES
- Distanciadores.
- Concreto de 3.000 PSI premezclado Tipo Bombeable, aprobado por la interventoría,
- Clavo común 3”. ACPM
- Parafina.
- Tacos metálicos. Cerchas. Teleras. Arrostramientos. Canes

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto. Equipo para vibrado del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto (Bomba).
- Tacos metálicos, canes, cerchas. Entre otros.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de losa debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
PISO Y GRADAS

1.ITEM No 28 2.P4: Piso en concreto pulido directamente aplicado sobre la losa de concreto
estructural. Considerar las pendientes de acabado indicadas en planos
estructurales garantizando el correcto escurrimiento de los fluidos. Acabado liso,
parejo y antideslizante, pulido y brillado mecánicamente sin destapar el agregado
grueso del concreto. Color por pigmentación gris grafito.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:

Consiste en la instalación de Piso en concreto pulido directamente aplicado sobre la losa de concreto estructural.
Considerar las pendientes de acabado indicadas en planos estructurales garantizando el correcto escurrimiento de los
fluidos. Acabado liso, parejo y antideslizante, pulido y brillado mecánicamente sin destapar el agregado grueso del
concreto. Color por pigmentación gris grafito

Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría


5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar capítulo 4 de Especificaciones generales
- Consultar NSR 10.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Estudiar y definir formaletas a emplear.
- Preparar formaleta en súper T y aplicar desmoldantes. Nivelar y sellar formaletas.
- Replantear elementos estructurales sobre la formaleta. Colocar testeros de borde.
- Instalar aligeramiento.
- Colocar refuerzo de acero (actividad pagada en ítem aparte). Verificar refuerzos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Según NSR 2010. Resistencia de cilindros a compresión.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias elementos en concreto.
- Tiempos mínimos de remoción de encofrados.
- Verificación de niveles y pendientes especificados en planos arquitectónicos y estructurales

9. MATERIALES
- Mortero 1:5
- Polvo mineral gris grafito
- Equipo de carpinteria

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo menor de albañilería
- Reglas vibratorias
- Allanadora mecánica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de losa debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 29 2.Construccion, suministro y transporte de mortero de nivelacion 1:5 E=0.06m
incluye todos los elementos necesarios para su correcta ejecucion

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:
Consiste en la instalación de mortero de nivelación 1:5 E=0.06M .Para una correcta ejecución de la actividad se requiere
de excelente calidad del material como de la mano de obra. Incluye la ejecución de uniones entre elementos
estructurales y no estructurales.
Este mortero es una mezcla lista de cemento, agregados seleccionados y aditivos para la nivelación de pisos
interiores y exteriores.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Estudiar y determinar niveles y pendientes.
-
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Verificar niveles existentes.
- Definir desniveles de acuerdo a los puntos establecidos para desagüe
- Vaciar concreto progresivamente garantizando una inclinación pareja a fin de evitar sitio de encharque.
- Verificar niveles finales para aceptación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto – ver especificaciones generales
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla – ver especificaciones generales
9. MATERIALES
- Mortero 1:5
- Aditivo Impermeabilizante tipo Sika 1

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta Menor.
- Allanadora mecánica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) debidamente aceptado por la Interventoría. El precio unitario incluye en
general todos los costos que impliquen desarrollar esta actividad.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


No aplica

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 30 2.P3: Baldosa de grano en dimensiones de 30x30x2.5cm de alto tráfico. Fondo
gris oscuro tipo grafito, grano blanco No.2-3. Acabado pulido y brillado. Se
emboquillará con con color idéntico al piso seleccionado y se dilatará según
indicaciones del fabricante. Incluye todos los elementos necesarios para su
correcta instalacion y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere al suministro, transporte, instalación, pulida y brillada de pisos en Baldosa de grano en
dimensiones de 30 x 30 x 2,5 cms., fondo blanco grano gris No. 2 - 3, pegada con concreto 0,3:1:3:2 (cal-cemento-
agregados) en espesor promedio de 4.5 cms. Incluye plástico negro de protección para separar de la base la pega del
acabado y las juntas de dilatación plásticas PVC.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los niveles de acabados.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Todas las instalaciones hidráulicas ya deben estar instaladas y verificadas, en caso de que estas pasen debajo del
piso instalado.
Verificar niveles de piso acabado, pendientes e instalación de drenajes.
- Si la baldosa se instala directamente sobre llenos granulares, se protegerá mediante la instalación de plástico
negro, sobre el cual se colocará la malla D-50, Distanciadores, previa verificación de nivelación y compactación
adecuada de la base de apoyo para establecer un espesor uniforme de concreto de pega y obtener una mejor
superficie de apoyo.
- La forma de colocación recomendada es partir siempre el centro del espacio, para despejar los ajustes contra los
muros, los cuales serán cubiertos posteriormente con el zócalo o guarda escobas.
- Se debe constatar la nivelación con ayuda del nivel de mano y la regla, en sentidos transversal, longitudinal y
diagonal.
- En el caso de áreas que lleven desagües de piso, constatar las pendientes exigidas en toda el área y corregir los
encharques observados.
- Las baldosas se deben humedecer antes de colocarlas (evitando la saturación), para mejorar la adherencia del
concreto.
- Es conveniente realizar periódicamente algunos ensayos de resistencia a la compresión, a la abrasión y a la
humedad de los diferentes lotes de material recibido, para constatar su calidad.
- Para la lechada se empleara CONCOLOR BOQUILLA FINA.
- El ajuste de cada baldosa debe hacerse con un mínimo de movimientos para asegurar el contacto de toda la
superficie con el concreto de pega. Una vez endurecidos el concreto y la lechada, se debe constatar que no hayan
quedado baldosas flojas o insuficientemente apoyadas. Este chequeo se hace golpeándolas ligeramente.
Una baldosa bien pegada produce un sonido seco y sordo al golpearla con el mango del palustre o del martillo.
- Antes de efectuar la lechada, la pulida y la repulida de las baldosas, deben cubrirse los desagües para impedir que
penetre en ellos la lechada de cemento y la rebaba o residuo de la pulida. Durante la labor de pulida es conveniente
proteger con polietileno u otro material a una altura de 80 cm. aproximadamente, las paredes, puertas, vidrieras,
zócalos, etc.
Las juntas de dilatación se deben instalar siguiendo la modulación indicada en los planos de construcción.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las condiciones dadas por el fabricante, niveles y el estado de la baldosa

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
-
9. MATERIALES
- Concreto de pega 0,3:1:3:2.
- Baldosa de granito 30x30x2.5 fondo blanco grano gris No. 2-3. Norma ICONTEC 1085.
- Junta Estopa
- Concolor boquilla fina o equivalente.
- Plástico negro
- Lechada de piso
- Varillas de remate en aluminio de 10mmx24m
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor.
- Equipo para cortada, destronque, pulida y brillada de baldosa. Equipos de transporte vertical y horizontal

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2) de baldosa de grano pulida y brillada, instalada correctamente, previa
aprobación de la Interventoría. No se pagará ningún elemento por metros lineales El precio unitario incluye en general
todos los costos que impliquen desarrollar esta actividad.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Catálogo del fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 31 - 173 2. Guardaescoba Vaciado en Sitio con Mortero 1:5 Acabado liso, parejo y
antideslizante, pulido y brillado mecánicamente sin destapar el agregado grueso
del concreto. Color por pigmentación gris grafito..

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
Se refiere a la ejecución de guardaescoba recto de altura, en granito pulido y brillado No. 1 y 2, grano gris fondo negro
o el indicado por la Interventoría de acuerdo a los diseños de piso establecidos en los planos arquitectónicos del
proyecto. El espesor será de 1 cm. Deberá llevar dos (2) varillas de dilatación, superior, inferior con varillas en aluminio
a cada lado y de ancho igual a 4 x 20 mm. Las varillas transversales se instalarán localizarán cada 1.50 metros máximo
o según instrucciones suministradas por la Interventoría y figurada de acuerdo con la sección del zócalo.
La proporción de los granos y del cemento deberá ser tal que las fajas y zócalos armonicen con el tipo de baldosa a
emplear; para esto el contratista deberá hacer todas las muestras previas necesarias para la aprobación por parte del
Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los niveles de acabados.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Limpiar el área de trabajo de modo que se elimine cualquier tipo de elemento que pueda afectar la calidad de
la mezcla (desperdicios, grasa. Entre otros).
- Consultar planos y verificar localización. Instalar listones y dilatación.
- Aplicar el grano.
- Antes del fraguado se le da la forma lisa y pareja. Terminado el fraguado se realiza el destronque y se procede
con la pulida.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto NSR-10

9. MATERIALES
- Agua
- Polvo mineral gris grafito.
- Varilla de dilatación de remate.
- Mortero 1:5
- Endurecedor de piso
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta Menor
- Pulidora de piso en concreto
- Tabla de madera

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de zócalo recto correctamente instalado y debidamente aceptado por la
Interventoría. El precio unitario incluye en general todos los costos que impliquen desarrollar esta actividad.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
Catálogo del fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 32 2. Zocalo Recto de grano vaciado y pulido en sitio, color Blanco, grano #1-2,
lechada firenze pulida y brillada con dilatacion metalica

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
Se refiere a la ejecución de zócalos recto, en granito pulido y brillado No. 1 y 2, grano gris fondo negro o el indicado
por la Interventoría de acuerdo a los diseños de piso establecidos en los planos arquitectónicos del proyecto. El espesor
será de 1 cm. Deberá llevar dos (2) varillas de dilatación, superior, inferior y curvas con varillas en aluminio a cada lado
y de ancho igual a 4 x 20 mm. Las varillas transversales se instalarán localizarán cada 1.50 metros máximo o según
instrucciones suministradas por la Interventoría y figurada de acuerdo con la sección del zócalo.
La proporción de los granos y del cemento deberá ser tal que las fajas y zócalos armonicen con el tipo de baldosa a
emplear; para esto el contratista deberá hacer todas las muestras previas necesarias para la aprobación por parte del
Interventor.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los niveles de acabados.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Limpiar el área de trabajo de modo que se elimine cualquier tipo de elemento que pueda afectar la calidad de
la mezcla (desperdicios, grasa. Entre otros).
- Consultar planos y verificar localización. Instalar listones y dilatación.
- Aplicar el grano.
- Antes del fraguado se le da la forma media caña con rodillo tubo de 4”. Terminado el fraguado se realiza el
destronque y se procede con la pulida.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto NSR-10

9. MATERIALES
- Agua
- Cemento blanco. Color mineral
- Curva de aluminio para zócalo
- Grano No. 2-3 color gris
- Varilla de dilatación.
- Mortero 1:5.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta Menor
- Pulidora

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de zócalo correctamente instalado y debidamente aceptado por la
Interventoría. El precio unitario incluye en general todos los costos que impliquen desarrollar esta actividad.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
Catálogo del fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 33 - 168 2.Mortero para pendientes (e=5cm) con impermeabilizante integral, incluye
medias cañas contra muros, relacion 2:1

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de concreto para mortero para pendientes en viga canal y losas de cubierta
(espesor promedio=5cm) con impermeabilizante integral para la mezcla. Debe incluirse las mediacañas
contramuros

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


Requerimientos de la NSR 10, consultar planos, definir localización y niveles de diseño, verificar que se instalen en los
sitios señalados de acuerdo a las dimensiones y detalles mostrados en planos y acogiéndose a las recomendaciones
del fabricante.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Verificar niveles existentes.
- Vaciar concreto progresivamente garantizando una inclinación pareja a fin de evitar sitio de encharque.
- Limpiar el área de trabajo de modo que se elimine cualquier tipo de elemento que pueda afectar la calidad de
la mezcla (desperdicios, grasa. Entre otros).
- Consultar planos y verificar localización. Instalar listones y dilatación.
- Aplicar el grano.
- Antes del fraguado se le da la forma media caña con rodillo tubo de 4”. Terminado el fraguado se realiza el
destronque y se procede con la pulida.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto (NSR-10)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto – ver especificaciones generales
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla – ver especificaciones generales

9. MATERIALES
- Mortero 1:5
- Aditivo impermeabilizante Sika 1
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de mortero debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de las medidas en sitio proyectadas en el plano horizontal.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transportes dentro y fuera de la Obra.
- Mediacañas están incluidas en el metro cuadrado.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Catálogo del fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 34 2.Impermeabilización de losa con manto Bicapa, incluye 1era capa de manto
negro 2,5mm reforzado en poliéster y 2da capa en manto Granulado 3.0mm

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
- Comprende las actividades de adecuación de superficie y tratamiento para garantizar la estanqueidad de las
losas de cubierta, para obtener el pendientado requerido hacia los puntos de desagüe, la imprimación e
instalación del manto impermeable en Manto integral (3.0mm.). Esta también incluye la ejecución de las
"medias cañas" correspondientes construidas en mortero y mantos, contra todos los muros, así como la
"regata" (ranura) para sufijación y el sello adecuado.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizaren los Planos Constructivos los niveles de acabados.
- Consultar Planos Hidrosanitarios y localizar desagües de las losas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Verificar instalación de embudos.
- Aplicar mortero de nivelación con pendientado general de 1%. Verificar niveles de afinado y pendientado de
cubiertas.
- Revisar que se haya ejecutado la totalidad de pendientado, medias cañas contramuros inmediatos al área a
impermeabilizar, y rematado bordes contra sifones, gárgolas o rejillas, evitando filos que perjudiquen el
material.
- Retirar residuos de obras obre la superficie a impermeabilizar, dejándola limpia.
- Se revisará que no existan empozamiento en las áreas a impermeabilizar.
- Una vez haya secado la imprimación aplicar capa de manto asfáltico sufridor 3mm., comenzando por el nivel
más bajo (atender disposiciones del fabricante).
- Tender la segunda capa de manto impermeable de acabado mineral, 3.5mm.
- Ejecutar ruanas y detalles en juntas y desagües.
- Rematar el manto al nivel superior de la media caña contra la regata planteada en planos, o contra el filo de
muro acabado.
- Verificar niveles de acabado para aceptación

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Prueba de empozamiento

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

9. MATERIALES
- Sikaflex 1ª sellado de juntas (300cc)
- Manto edil granulado color 4mm
- Manto con refuerzo en poliéster (P3 x rollo de 10m2)
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Sopletes de gas
- Escobas, brochas o rodillos
- Herramienta menor de albañilería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de área impermeabilizada, medida en proyección horizontal en el sitio,
debidamente aplicada y aprobada por la Interventoría, con los requisitos mínimos de acabado.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Mano de obra.
- Medias cañas en mortero y mantos, regatas, emboquillado en embudos.
- Transportes dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR-10
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
HIDROSANITARIA

1. ITEM No 35 a 40 y 2. Suministro e instalacion tuberia pvc 2",3”, 4”, 6”, 8”, 10” sanitaria. (Negras-
222 a 228 lluvias-ventilacion)

3. UNIDAD DE MEDIDA metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye instalación de tubería en pvc 2",3”, 4”, 6”, 8”, 10”, de acuerdo a los diseños y planos
hidrosanitarios, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación de cada tubería.
- Cumplir disposiciones de la empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN. Determinar
diámetros de acometidas, recorridos, puntos de servicio, etc
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Conectar a redes públicas (acueducto y alcantarillado) según aprobación de la interventoría
- Instalar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tubería sanitaria en pvc de 2", 3”, 4”, 6”, 8”, 10” Cajas de empalme residuales.
- Sellante pvc
- Limpiador pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende las tuberias en PVC sistema hidrosanitario, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra
- No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2. ITEM No 41 a 43 2. Salidas tuberia pvc 2", 3” y 4” sanitaria (Incluye sifones donde se requiera)

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará la Instalación Salidas tuberia pvc 2", 3” y 4” sanitaria (Incluye sifones donde se requiera),
según las normas y especificaciones técnicas correspondientes. de acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios,
según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Ubicación de la tubería de pvc instaladaa

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las salidas de las tuberías en las dimensiones y los respectivos sifones

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Salidas tuberia pvc 2", 3” y 4” sanitaria
- Sifones en las dimensiones de diseño
- Sellante pvc
- Limpiador pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende las salidas en tuberia PVC del sistema hidrosanitario,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 44 a 49 2. Suministro e instalacion tuberia pvc 1/2", ¾”, 1”, 1.1/4”, 1.1/2”, y 2” Psi. Agua
fria

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará la Instalación tuberia 1/2", ¾”, 1”, 1.1/4”, 1.1/2”, y 2” Psi. Agua fria, según las normas y
especificaciones técnicas correspondientes. siguiendo las normas y especificaciones técnicas correspondientes. de
acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Ubicación de la tubería de pvc instalada

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las tuberías de agua fria en las dimensiones

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tuberia 1/2", ¾”, 1”, 1.1/4”, 1.1/2”, y 2” Psi. Agua fria
- Soldadura pvc
- Limpiador pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de tuberia en PVC del sistema hidrosanitario,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 50 y 51 2. Salidas tuberia pvc 1/2" y ¾”Psi. Agua fria incluye todos los materiales
necesarios para su instalacion

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará la Instalación Salidas tuberia 1/2", ¾”, Psi. Agua fria, y todos los materiales necesarios
para su instalación,siguiendo las normas y especificaciones técnicas correspondientes. según las normas y
especificaciones técnicas correspondientes. de acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios, según instrucciones
suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Ubicación de la tubería de pvc instalada

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las salidas de agua fría, de las tuberías en las dimensiones especificadas.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Salidas tuberia 1/2", ¾”, Psi. Agua fría y todos los materiales necesarios para su instalación
- Soldadura pvc
- Limpidor pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende las salidas en PVC de aguas fría del sistema hidrosanitario,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 52 a 57 y 2. Suministro y colocación Omega doble ala 1/2", ¾”, 1”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2”,
229 a 234 incluye todos los materiales necesarios para su instalación.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará la colocación de abrazaderas tipo Omega doble ala 1/2", ¾”, 1”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2”,
incluye todos los materiales necesarios para su instalacion, según las normas y especificaciones técnicas
correspondientes. de acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios, según instrucciones suministradas por la
Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Ubicación de la tubería de pvc instalada

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las salidas de las tuberías en las dimensiones y los respectivos sifones

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Omega doble ala 1/2", ¾”, 1”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2” y todos losmateriales para su instalación
- Clavos, tornillo y chazos

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de omegas del sistema hidrosanitario,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 58 a 60 y 2. Suministro y colocación abrazadera tipo Pera 2", 3”, 4” , 6”, 8” y 10” incluye
235 a 240 todos los materiales necesarios para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará el Suministro y colocación abrazadera tipo Pera 2", 3”, 4” , 6”, 8” y 10” incluye todos los
materiales necesarios para su instalación y especificaciones técnicas correspondientes, de acuerdo a los diseños y
planos hidrosanitario y según indicaciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Ubicación de la tubería de pvc instalada

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las salidas de las tuberías en las dimensiones y los respectivos sifones

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Colocación abrazadera tipo Pera 2", 3”, 4” , 6”, 8” y 10” incluye todos los materiales necesarios para su
instalación n
- Clavo, tornillos y chazos
- Esparrago 3/8 * 1 metro
- Tuerca hexagonal y arnadela plana de 3/8”

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende las abrazaderas tipo pera del sistema hidrosanitario,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
VÁLVULAS En bronce, excepto las válvulas que conectan a los tanques de fibra de vidrio, las cuales serán de
pvc de bola. Las válvulas de conexión de bombas se cotizan en el item correspondiente a bombas

1.ITEM No 61 a 65 y 2. Suministro y colocación Compuerta 1/2", ", ¾”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2” incluye todos
241 a 245 los materiales necesarios para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará el suministro de Compuerta 1/2", ¾”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2”, incluye todos los materiales
necesarios para su instalación y especificaciones técnicas correspondientes, de acuerdo a los diseños y planos
hidrosanitarios, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Ubicación de la tubería de pvc instalada

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las compuesrtas en las dimensiones y los respectivos sifones

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las compuertas

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Compuerta 1/2", ", ¾”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2”,” incluye todos los materiales necesarios para su instalación n
- Válvbula compuerta red White 1/2", ", ¾”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2”
- adaptador de macho roscado de 1/2", ", ¾”, 1.1/4”, 1.1/2” y 2”

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias
- Teflón, hoja de sierra y llaves de ajuste

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende las de las compuertas, debidamente ejecutadas y aceptadas
por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 66 - 246 2. Suministro y colocación Cheque cortina 2" incluye todos los materiales
necesarios para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará Suministro y colocación Cheque cortina 2" incluye todos los materiales necesarios para
su instalación”, incluye todos los materiales necesarios para su instalación y especificaciones técnicas
correspondientes,de acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios, según instrucciones suministradas por la
Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Loclización, referenciación de las válvulas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las vlabulas de cheque cortina 2”.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las válvulas

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Válvula Cheque cortina 2”
- Empaques

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias
- Teflón, hoja de sierra y llaves de ajuste

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para de EPM
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de las válvulas cheque cortina, debidamente
ejecutadas y aceptadas por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 67 -247 2. Suministro y colocación Válvula flotador 1" incluye todos los materiales
necesarios para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará Suministro y colocación Válvula flotador 1" incluye todos los materiales necesarios para
su instalación, técnicas correspondientes, de acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios, según instrucciones
suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Loclización, referenciación de las válvulas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las Válvula flotador de 1"

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las válvulas flotador de 1”

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Válvula flotador de 1"
- Empaques

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias
- Teflón, hoja de sierra y llaves de ajuste

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para de EPM
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalacion de las válvulas flotador, debidamente ejecutadas
y aceptadas por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 68 -248 2. Suministro y colocación Válvula de bola PVC sold 2" incluye todos los
materiales necesarios para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará Suministro y colocación Válvula de bola PVC sold 2" incluye todos los materiales
necesarios para su instalación, técnicas correspondientes, de acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios, según
instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Loclización, referenciación de las válvulas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las Válvula de bola PVC sold 2"

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las válvulas de bola PVC sold 2"

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Válvula de bola PVC sold 2"
- Empaques
- Limpiador pvc
- Soldadura pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias
- Teflón, hoja de sierra y llaves de ajuste

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para de EPM
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende las válvulas de bola sold 2”, debidamente ejecutadas y
aceptadas por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 69 -249 2. Suministro y colocación Medidor 3/4" incluye todos los materiales necesarios
para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará Suministro y colocación Medidor 3/4" incluye todos los materiales necesarios para su
instalación, técnicas correspondientes, de acuerdo a los diseños y planos hidrosanitarios, según instrucciones
suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revision de planos del diseño hidrosanitario.
- Loclización, referenciación de las válvulas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las Medidor 3/4"

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de los Medidores de 3/4"

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Medidor 3/4"
- Empaque

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias
- Teflón, hoja de sierra y llaves de ajuste

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para de EPM
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de los medidores de ¾”, debidamente ejecutadas
y aceptadas por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
VARIOS

1.ITEM No 71 71. Suministro y colocación de rejilla de piso 3”x2” incluye todos los
materiales necesarios para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA: Unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Este ítem se refiere a la instalación de rejilla piso indicadas en los planos para el correspondiente
cubrimiento de desagües, incluye materiales, de acuerdo con los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o por la interventoría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicación correcta de la salida de piso
- Verificación de niveles y de las pendientes de desagüe

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Ubicar el lugar de trabajo.
- Limpiar el desagüe para asegurarse que este quede libre y en buen funcionamiento.
- Colocar sobre el tubo la rejilla para tomar el diámetro que esta ocupara.
- En caso de que la rejilla pueda estar quedando sobre el revestimiento es necesario romper un poco para
que esta entre y quede sobre el nivel del piso existente.
- Limpiar el extremo tubo de desagüe y sosco de la rejilla.
- Colocar sobre el sosco y parte inferior de la rejilla el cemento blanco.
- Colocar la rejilla sobre el tubo de desagüe dándole un golpe suave para que esta pegue.

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Evitar que la rejilla quede sobre el nivel del piso existente.
- Cuidar y preservar del buen funcionamiento del desagüe.
- No dañar el piso existente.

9. MATERIALES
- Rejilla plástica 3"x2”
• Cemento Blanco.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Palustre.
• Martillo de caucho

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (und) de rejillas de piso debidamente ejecutadas y recibidos a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 72 2. Suministro, transporte e instalación de Escotilla Metálica según diseño. Incluye
todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Suministro e instalación de las escotillas metálicas para el acceso a los tanques de agua, con marco y contramarco en
lámina de alfajor de 90x90cm, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos
Arquitectónicos y de detalle.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos arquitectónicos y verificar Localización

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Elaborar tapa en lámina alfajor soportada por un marco, resistente al maltrato.
- Revisar esquinas expuestas, libres de contracciones, ondulaciones o rizos.
- Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias los empates expuestos.
- Esmerilar y pulir las soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles después del
acabado.
- Aplicar pintura anticorrosiva en taller.
- Incrustar marco metálico compuesto por ángulos de acero de 2” X 1/4” con bisagras o pivotes de acero
soldadas, sobre el zócalo perimetral o cuello del vano previsto en la tapa del tanque.
- Nivelar con el piso acabado.
- Anclar pivotes metálicos laterales en el zócalo perimetral.
- La tapa se ensamblará sobre las bisagras o articulaciones.
- Prever sistemas de seguridad en las tapas, tales como fallas horizontales y sus correspondientes argollas y
portacandados para limitar el acceso a los tanques.
- Limpiar superficies metálicas y alistar para acabado final.
- Proteger de posibles daños o deterioro hasta entregar obra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
- acero cor/fig 60000 psi
- Angulo hierro 2" x 1/4"
- anticorrosivo
- bisagra metálica 3" un
- lamina alfajor 6mm
- manija metálica 3"
- soldadura eléctrica

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta Menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de escotilla para tanques de agua debidamente instaladas y recibidas a
satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Catálogo del fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 73 2. Suministro, transporte e instalación de Escalera de gato metálica según diseño.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación y
funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Fabricación e instalación de escaleras de gato en perfiles tubulares livianos de 1.1/2”, de acuerdo con la localización y
especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Consultar norma NSR 10

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
- Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo baranda a la interventoría para aprobación y posterior
evaluación.
- Elaborar escalera de gato en tubo liviano de 1-1/2” de diámetro según despieces de los Planos de Detalle.
- Empotrar escaleras en muros
- Rematar en platina metálica, anclando con tornillos.
- Tratar todos los elementos con anticorrosivo.
- Verificar niveles, plomos y acabado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
- tubo liviano de 1-1/2” de diámetro
- Platinas, tornillos, chazos.
- Soldaduras requeridas.
- Pintura gris anticorrosivo
- Acero cor/fig 60000 psi
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo Menor
- Herramienta Menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (Und) de escalera de gato debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM
- Catálogo del fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
APARATOS SANITARIOS

1. ITEM No 74 - 201 2. Suministro, transporte y colocación de sanitario baltico anti vandálico,


consumo de 4.8 lt., color blanco con valvula empotrada de accionamiento manual
tipo push. Incluye asiento, brida de fijación, tapón con rosca para brida del color
del sanitario, emboquillado con silicona anti hongos, valvula, manguera de
llenado y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y
funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de sanitario baltico anti vandálico, consumo de 4.8 lt., color blanco con
valvula empotrada de accionamiento manual tipo push. Incluye asiento, brida de fijación, tapón con rosca para
brida del color del sanitario, emboquillado con silicona anti hongos, valvula, manguera de llenado y todos los
demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos arquitectónicos


- verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Instalar sanitario y mueble de primera calidad.


Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos de porcelana sanitaria

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- No deberá́ presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante.

9. MATERIALES
- Silicona Anti hongos
- Taza Báltica Alongada
- Cemento blanco
- Brida en PVC rosca giratoria
- Abasto cromado
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo Menor
- Herramienta Menor del fabricante

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro Unidad (Und) de sanitario, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle
y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Catálogo del fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 75 - 202 75. Suministro, transporte y colocación de sanitario adriatico anti vandálico para
PMR, consumo de 4.8 lt., color blanco. Incluye asiento, brida de fijación, tapón
con rosca para brida del color del sanitario, emboquillado con silicona anti
hongos y todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y
funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Se refiere al suministro, transporte e instalación de SANITARIO ADRIATICO anti vandálico, combo institucional de
Corona, consumo de 4.8 lt., color blanco. Incluye asiento, brida de fijación, tapón con rosca para brida del color del
sanitario, emboquillado con silicona anti hongos, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro
de los planos arquitectónicos.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- Verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
- Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Servicios Públicos
- Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
- Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las cantidades de
obra.
- Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor. Verificar los diámetros de
tuberías estipulados en los Planos.
- Revisión, pruebas y aceptación

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante

9. MATERIALES
- SANITARIO ADRIATICO anti vandálico (Combo institucional completo con asiento)
- Cemento blanco
- Brida de fijación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor plomería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (und) de sanitariodebidamente instalado y recibido a satisfacción por la Interventoría
después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos e indirectos
en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 76 - 203 2. Lava escobas prefabricado, en grano # 1 color trani de 0.42x0.42x0.25m, incluye
llave jardín liviana boca manguera.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Se refiere al suministro, transporte e instalación de Lava escobas prefabricado, en grano # 1 color trani de
0.42x0.42x0.25m, incluye llave jardín liviana boca manguera, de acuerdo con la localización y especificaciones
contenidas dentro de los planos arquitectónicos

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- Verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
- Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Servicios Públicos
- Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
- Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las cantidades de
obra.
- Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor. Verificar los diámetros de
tuberías estipulados en los Planos.
- Revisión, pruebas y aceptación

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante

9. MATERIALES
- Lava escobas prefabricado
- Llave jardín liviana boca manguera.
- Cemento blanco

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor plomería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de lavaescobas debidamente instalado y recibido a satisfacción por la Interventoría
después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos e indirectos
en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 77 - 204 2. Suministro, transporte e instalación de Orinal mediano con válvula anti
vandálica Tipo push color blanco o equivalente

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:

Suministro de orinal blanco incluye la grifería de sensor electrónico, acorde a lo establecido según localización
especificada dentro de los Planos arquitectónicos y de Detalle.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM:


- Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
- Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Servicios Públicos
- Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Ejecutar base de cemento blanco completamente estanca Instalar aparatos nuevos, de primera calidad, instalar
siguiendo todas las indicaciones del fabricante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante

9. MATERIALES
- Silicona antihongos por 300mm
- KIT SP ORINAL MEDIANO + VALVULA ANTIVANDALIC
- Cemento blanco

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor plomería
- Cuadrilla obra blanca

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de orinal debidamente instalado y recibido a satisfacción por la Interventoría
después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos e indirectos
en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 78 -193 -276 – 2. Suministro y colocacion de Lavamanos corrido con láminas de acero
277 inoxidable plegadas calibre 18 y fijadas a esqueleto compuesto por tubulares.
Ménsulas equidistantes entre sí. Distancia máxima entre ménsulas: 2.50 m.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
Suministro y colocacion de Lavamanos corrido con láminas de acero inoxidable plegadas calibre 18 y fijadas a
esqueleto compuesto por tubulares. Ménsulas equidistantes entre sí. Distancia máxima entre ménsulas: 2.50 m., los
cuales se instalarán en los baños, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos
arquitectónicos y de detalle. Los lavamanos deberán quedar perfectamente nivelados. La instalación del lavamos se
hará cumpliendo con las instrucciones de la casa fabricante. Incluye todo lo necesario para su perfecta instalación y
puesta en funcionamiento.
Serán nuevos, de primera calidad. La instalación del sanitario se hará cumpliendo las instrucciones de la casa
fabricante.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
- Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Servicios Públicos
- Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Instalar lavamanos de colgar.
- Ejecutar desagüe con sifón plástico o metálico, desmontable o inspeccionable.
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Colocar desagüe correspondiente
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos
- Prueba de flujo

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante

9. MATERIALES
- Lavamanos corrido con láminas de acero inoxidable plegadas calibre 18
- Sistema de fijación
- Sifón tipo botella con rejilla

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor plomería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de labvamanos corrido debidamente instalado y recibido a satisfacción por la
Interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos
e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 79 - 205 2. Suministro, transporte e instalación de Lavamanos de colgar, línea
institucional, color blanco + Semi pedestal.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Suministro, transporte e instalación de Suministro, transporte e instalación de Lavamanos de colgar, línea
institucional, color blanco + Semi pedestal, los cuales se instalarán en los baños, de acuerdo con la localización y
especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. Los lavamanos deberán quedar
perfectamente nivelados. La instalación del lavamos se hará cumpliendo con las instrucciones de la casa fabricante.
Incluye todo lo necesario para su perfecta instalación y puesta en funcionamiento.
Serán nuevos, de primera calidad. La instalación del sanitario se hará cumpliendo las instrucciones de la casa
fabricante.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
- Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Servicios Públicos
- Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Instalar lavamanos de colgar.
- Ejecutar desagüe con sifón plástico o metálico, desmontable o inspeccionable.
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Colocar desagüe correspondiente
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos
- Prueba de flujo

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante

9. MATERIALES
- Lavamanos FREE, línea institucional
- Sistema de fijación
- Sifón tipo botella con rejilla

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor plomería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de lavamanos de colgar debidamente instalado y recibido a satisfacción por la
Interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos
e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 80- 198 2. Suministro, transporte y colocación de dispensador de jabón spray, Incluye
todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de dispensador de jabón spray, Incluye todos los elementos necesarios
para su correcta instalación y funcionamiento..
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos


- verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Localizar en lugares señalados en planos.


- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Dejar perfectamente emboquillado con lechada de cemento blanco ó blanco de zinc.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- No deberá́ presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante.

9. MATERIALES
- Dispensador de jabón
- Grival
- Materiales varios
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Taladro.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro Unidad (Und), de dispensador de jabón debidamente instalada de acuerdo a los
planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 81 - 199 2. Suministro, transporte y colocación de Portarrollos. Incluye todos los demás
elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de Portarrollos. Incluye todos los demás elementos necesarios para su
correcta instalación y funcionamiento.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos
- verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Localizar en lugares señalados en planos.
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones
exigidas por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No deberá́ presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante.

9. MATERIALES
- Porta rollo
- Materiales varios
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor
- Cuadrilla obra blanca
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro unidad (Und), debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 82 - 200 2. Suministro, transporte y colocación de Secador de manos en acero inoxidable,
manos libres con sensor infrarrojo. Incluye todos los demás elementos
necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de Secador de manos en acero inoxidable, manos libres con sensor
infrarrojo. Incluye todos los demás elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Localizar en lugares señalados en planos.
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metal mecánicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No deberá́ presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante.

9. MATERIALES
- Secador de manos Tubo Jet
- Materiales varios
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor
- Cuadrilla obra blanca

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (Und), de secador de manodebidamente instalada de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 83 - 186 2.Suministro, transporte e instalacion de Divisiones sanitarias en acero
inoxidable cal 20.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
- Este ítem se refiere Suministro, transporte e instalación de Divisiones sanitarias en acero inoxidable cal 20.
- Las divisiones incluyen el acabado en lámina de acero por ambas caras, anclajes a 90° según diseño. Incluye
todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.


- Remitir los componentes debidamente identificados de acuerdo a localización por batería de baños,
debidamente empacados previniendo abolladuras.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Fabricar paneles en lamina de acero inoxidable 304 presentando caras planas, lisas, libres de ondas,
crestas, ondulaciones, rugosidades o cualquier defecto visible de superficie, incluyendo perforaciones,
refuerzos.
• Ensamblar las divisiones completamente en fábrica.
• Las divisiones se instalaran en cantiléver, ancladas a la pared con platinas escondidas en los muros.
• Proveer el refuerzo interno necesario para instalación de accesorios, y piezas de anclaje.
• Instalar herrajes y accesorios.
• División sanitaria
• Espesor de las piezas 3cm
• Estructura interna en tubería cuadrada de hierro para dar mejor resistencia.
• Fijación y nivelación técnica para cada caso.
• Limpiar superficies del compartimento así́ como los accesorios y herrajes, resanando peladuras menores y
otras imperfecciones de acabado, una vez se completen otros trabajos en el área.
• Herrajes de línea del proveedor en aleación de zinc, o acero inoxidable con acabados en cromo pulido
US26 o equivalente.
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Verificación de la llegada en perfecto estado de las divisiones y accesorios a la obra.
• Las divisiones se instalaran con luces no mayores a 13 mm entre pilastras y paneles, y 25 mm entre
paneles y los muros existentes.
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
• Divisiones sin abolladuras, sin rayones.
• Divisiones totalmente verticales sin ningún tipo de desnivel.
• Tonalidad de todas las divisiones uniforme.
9. MATERIALES
- Suministro de divisiones para baños en acero inoxidable
-
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro Cuadrado (M2) de división en acero inoxidable, debidamente instalada de acuerdo a
los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas para instalación y fijación de elementos metálicos.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 84-187 2. Suministro, transporte e instalacion de Divisiones Orinales en acero inoxidable
cal 20. Seccion 0.50*1.00

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad (udn)

4. DESCRIPCION:
- Este ítem se refiere Suministro, transporte e instalación de Divisiones Orinales en acero inoxidable cal 20

- Las divisiones incluyen el acabado en lámina de acero por ambas caras, anclajes a 90°tipo según diseño.
Incluye todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.


- Remitir los componentes debidamente identificados de acuerdo a localización por batería de baños,
debidamente empacados previniendo abolladuras.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

• Fabricar paneles en lamina de acero inoxidable 304 presentando caras planas, lisas, libres de ondas,
crestas, ondulaciones, rugosidades o cualquier defecto visible de superficie, incluyendo perforaciones,
refuerzos.
• Ensamblar las divisiones completamente en fábrica.
• Las divisiones se instalaran en cantiléver, ancladas a la pared con platinas escondidas en los muros.
• Proveer el refuerzo interno necesario para instalación de accesorios, y piezas de anclaje.
• Instalar herrajes y accesorios.
• Espesor de las piezas 3cm
• Estructura interna en tubería cuadrada de hierro para dar mejor resistencia.
• Fijación y nivelación técnica para cada caso.
• Limpiar superficies del compartimento así́ como los accesorios y herrajes, resanando peladuras menores y
otras imperfecciones de acabado, una vez se completen otros trabajos en el área.
• Herrajes de línea del proveedor en aleación de zinc, o acero inoxidable con acabados en cromo pulido
US26 o equivalente.

7. ENSAYOS A REALIZAR

• Verificación de la llegada en perfecto estado de las divisiones y accesorios a la obra.


• Las divisiones se instalaran con luces no mayores a 13 mm entre pilastras y paneles, y 25 mm entre
paneles y los muros existentes.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

• Divisiones de orinales sin abolladuras, sin rayones.


• Divisiones totalmente verticales sin ningún tipo de desnivel.
• Tonalidad de todas las divisiones uniforme.

9. MATERIALES
- Suministro de divisiones para baños en acero inoxidable según diseño.
-
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) de división en acero inoxidable, debidamente instalada de acuerdo a los planos
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas para instalación y fijación de elementos metálicos.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 85 - 188 2. Suministro, transporte e instalacion de Puertas en acero inoxidable cal 20.
Medidas según diseños

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de Puertas en acero inoxidable cal 20.
Medidas según diseños.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en acero inoxidavle, no quede tirante por defectuosa colocación
de bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su
ajuste sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta en acero inoxidable
- Subcontrato carpintería metálica
- Bisagra hidráulica superior
-
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und), de pueta de acero inoxidable debidamente instalada de acuerdo a los planos
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 86 - 189 2. Suministro, transporte y colocación de barra de seguridad para PMR, piso
pared en escuadra, diámetro de 1¼" en acero inoxidable. Incluye pernos para
anclaje, escudos en acero inoxidable y todos los elementos necesarios para su
correcta instalación y funcionamiento, según diseño.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Fabricación, suministro e instalación de barra de seguridad en tubería inoxidable diámetro 1 1/4”; según diseño y detalle
arquitectónico. Incluye platinas de anclaje; ver detalles en planos arquitectónicos. Su instalación se realizara en los
baños de discapacitados según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será de acuerdo
con los detalles de los planos constructivos.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acordar medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
- Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo al interventor para eventual evaluación y aprobación.
- Fabricar, proteger con el anticorrosivo e instalar.
- Repasar la protección en posibles daños sufridos en la instalación.
- Verificar niveles plomos y acabados para aceptación.
- Proteger hasta entregar obra.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones
recomendadas del fabricante.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos. Verificación de la calidad y el estado
de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o doblamientos en caso de elementos en aluminio o
grietas en el caso de los elementos de vidrio.
9. MATERIALES
- Tubería acero inoxidable 1 ¼”
- Platinas de anclaje
- Pernos de anclaje HSL-M de Ø ¼”
- Consumos varios (soldadura, lija, pernos, etc.)
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo de carpintería metálica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) de barra de seguridad en acero inoxidable, debidamente instalada de acuerdo
a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

.
1. ITEM No 87 - 190 2. Suministro, transporte y colocación de barra de seguridad para PMR,
horizontal, diámetro de 1¼" en acero inoxidable. Incluye pernos para anclaje,
escudos en acero inoxidable y todos los elementos necesarios para su correcta
instalación y funcionamiento, según diseño.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Fabricación, suministro e instalación de barra de seguridad en tubería inoxidable diámetro 1 1/4”; según diseño y detalle
arquitectónico. Incluye platinas de anclaje; ver detalles en planos arquitectónicos. Su instalación se realizara en los
baños de discapacitados según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será de acuerdo
con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acordar medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
- Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo al interventor para eventual evaluación y aprobación.
- Fabricar, proteger con el anticorrosivo e instalar.
- Repasar la protección en posibles daños sufridos en la instalación.
- Verificar niveles plomos y acabados para aceptación.
- Proteger hasta entregar obra.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones
recomendadas del fabricante.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos. Verificación de la calidad y el estado
de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o doblamientos en caso de elementos en aluminio o
grietas en el caso de los elementos de vidrio.
9. MATERIALES
- Tubería acero inoxidable 1 ¼”
- Platinas de anclaje
- Pernos de anclaje HSL-M de Ø ¼”
- Consumos varios (soldadura, lija, pernos, etc.)
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo de carpintería metálica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) de barra de seguridad en acero inoxidable, debidamente instalada de acuerdo
a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 88 - 194 2. Suministro, transporte y colocación de - Griferia para lavamanos de empotrar
a pared tipo push antivandalico.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de - grifería para lavamanos de empotrar a pared tipo push antivandálico.
Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será
de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos
- verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Instalar grifería tipo push para lavamanos, de sobreponer en mesón, cromada metálica. incluye
- instalación, acople plástico, regulador de caudal y complementarios para su puesta en funcionamiento
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Consultar con el proveedor
9. MATERIALES
- Grifería para lavamanos de empotrar pared tipo push antivandálico
- Accesorios varios
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro Unidad (Und), debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 89 - 195 2. Suministro, transporte y colocación de - GRIFERÍA PARA SANITARIO Válvula
anti vandálica sanitaria

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere al Suministro, transporte y colocación de - GRIFERÍA PARA SANITARIO Válvula anti vandálica
sanitaria. Deberán quedar perfectamente nivelados y serán colocados de acuerdo a instrucciones dadas por el
fabricante Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación
será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos
-
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Grifería para sanitario Válvula anti vandálica sanitaria
- insumos de instalación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) debidamente instalado y recibido a satisfacción por la Interventoría después de
las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos e indirectos en que
incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
CARPINTERIA METÁLICA

VENTANERÍA
VENTANAS. MARCO - En perfilería de aluminio anodizado no visible desde el exterior.Previamente amurado
medianta grapas latereales, inferiores y superiores. Acabado blanco mate. NAVES - Nave fijas a perfilería de
aluminio perimetral según sistema. Naves de abrir fijadas a estructura metálica de soporte, ver detalle de puerta.
ACCESORIOS - Empaques en caucho que garanticen estanqueidad. VIDRIOS: Laminados de 8+6+8 mm (23
mm). incoloro (SHGC de 0.73 y CS de 0.63). REFERENCIA: Piel de vidrio tipo Serie 45 ó 75 de Alúmina ó
calidad superior. OBERSERVACIONES: En ningún caso deberá colocarse vidrios crudos en ventanas, puertas
vidrieras ni en cerramientos. Refuerzos, anclajes y uniones según proveedor.Se colocará una citna de neopreno
perimetral entre el vano y la puerta o ventana garantizando la estanqueidad de cada espacio.

1. ITEM No 90 a 106 2. Suministro e instalación de Ventaneria. Incluye Verticales en aluminio si los requiere,
juntas vidrio-vidrio. Según detalles de planos. Incluye todos los implementos para su
correcta ejecucion. V01 (3.85x2.30), V02 (1.43x2.85), V03 (11.60x2.38), V04
(0.90x2.28), V05 (17.95x2.10), V06 (15.10x2.10), V07 (1.90x2.40), V8 (1.94x2.10), V09
(4.33+2.10x2.10), V10 (0.90x2.78 ), V11 (18.08x1.20), V12 (18.08x1.20), V13
(2.09x1.20), V14 (6.13x2.15), V15 (0.90x2.83), V16 (18.06x1.20) Y V17
(1.85+6.30x2.50)

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere a la fabricaciónVENTANAS. MARCO - En perfilería de aluminio anodizado no visible desde
el exterior.Previamente amurado medianta grapas latereales, inferiores y superiores. En medidas V01
(3.85x2.30), V02 (1.43x2.85), V03 (11.60x2.38), V04 (0.90x2.28), V05 (17.95x2.10), V06 (15.10x2.10), V07
(1.90x2.40), V8 (1.94x2.10), V09 (4.33+2.10x2.10), V10 (0.90x2.78 ), V11 (18.08x1.20), V12 (18.08x1.20), V13
(2.09x1.20), V14 (6.13x2.15), V15 (0.90x2.83), V16 (18.06x1.20) Y V17 (1.85+6.30x2.50)

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Revisión presupuesto.
- Definir y localizar en los Planos Constructivos
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Fabricación, suministro, instalación y sello

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las calidades de los materiales, especificaciones y recomendaciones de fabricantes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos.

9. MATERIALES
- Marco en aluminio anodizado natural en dimensiones medidas V01 (3.85x2.30), V02 (1.43x2.85), V03
(11.60x2.38), V04 (0.90x2.28), V05 (17.95x2.10), V06 (15.10x2.10), V07 (1.90x2.40), V8 (1.94x2.10), V09
(4.33+2.10x2.10), V10 (0.90x2.78 ), V11 (18.08x1.20), V12 (18.08x1.20), V13 (2.09x1.20), V14 (6.13x2.15),
Chazo concreto impacto 5/16x2-1/2
- Insumos menores (cerraduras, empaques, felpa, rodachinas, silicona, etc)
- Empaque de caucho
- Mo resane + sello externo ventana
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (und) de ventana debidamente ejecutada de acuerdo a los planos Arquitectónicos y
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 107 2. PT1-01 (0.9x2.1) batiente con nave fija en vidrio de 40cm MARCO - En perfilería
de aluminio anodizado con dilatción perimetral en lugar de tapajuntas. Este
deberá estar atornillado a premarco previamente amurado medianta grapas
laterales. Acabado blanco mate. NAVE - Bastidor en perfilería de aluminio, con
refuerzos interiores. Entamborada en MDF inífugo e hidrófugo. Acabado en
pintura poliuretano de color blanco mate. Cantos de la puerta enchapados en la
misma terminación. ACCESORIOS - Manija institucional, acabado cromo
satinado. Cuatro bisagras de nudo de tres pulgadas. VIDRIOS: Laminados
incoloro + película de control solar tipo Ceramic 15% de baja conductividad
térmica. Espesores de vidrios según norma NSR 2010 y recomendación del
proveedor. Montante superior en vidrio translúcido. OBERSERVACIONES: En
ningún caso deberá colocarse vidrios crudos en ventanas, puertas vidrieras ni en
cerramientos. Refuerzos, anclajes y uniones según proveedor.Se colocará una
citna de neopreno perimetral entre el vano y la puerta o ventana garantizando la
estanqueidad de cada espacio. Considerar selladores de alto aislamiento
acústico. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de P1 (0.90 X 210) Puerta Batiente , Entamborada
en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de alta. Su instalación
se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será de acuerdo con los
detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado
de 6 mm . 40 cm de alta
- Subcontrato de carpinteria madera

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 108 2. PT3-03 (0.90x2.1) Doble ala batiente MARCO - En perfilería de aluminio
anodizado con dilatción perimetral en lugar de tapajuntas. Este deberá estar
atornillado a premarco previamente amurado medianta grapas laterales. Acabado
blanco mate. NAVE - Bastidor en perfilería de aluminio, con refuerzos interiores.
Entamborada en MDF inífugo e hidrófugo. Acabado en pintura poliuretano de
color blanco mate. Cantos de la puerta enchapados en la misma terminación.
ACCESORIOS - Manija institucional, acabado cromo satinado. Cuatro bisagras de
nudo de tres pulgadas. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de P3 (0.90 x 2.10) Puerta Batiente a dos alas ,
Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de
alta. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será de
acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio
Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de madera, debidamente instalada de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 109 PT3-03 (1.3x2.1) Doble ala batiente MARCO - En perfilería de aluminio anodizado
con dilatción perimetral en lugar de tapajuntas. Este deberá estar atornillado a
premarco previamente amurado medianta grapas laterales. Acabado blanco mate.
NAVE - Bastidor en perfilería de aluminio, con refuerzos interiores. Entamborada
en MDF inífugo e hidrófugo. Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate.
Cantos de la puerta enchapados en la misma terminación. ACCESORIOS - Manija
institucional, acabado cromo satinado. Cuatro bisagras de nudo de tres pulgadas.
Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de P3 (1.30 x 2.10) Puerta Batiente a dos alas ,
Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de
alta. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será de
acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio
Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de e baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro
- Subcontrato de carpintería madera
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 110 2. PT5-07 (0.6x2.1) En perfilería de aluminio anodizado con dilatción perimetral en
lugar de tapajuntas. Este deberá estar atornillado a premarco previamente
amurado medianta grapas laterales. Acabado blanco mate. NAVE - Bastidor en
perfilería de aluminio, con refuerzos interiores. Entamborada en MDF inífugo e
hidrófugo. Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate. Cantos de la
puerta enchapados en la misma terminación. ACCESORIOS - Manija institucional,
acabado cromo satinado. Cuatro bisagras de nudo de tres pulgadas. Incluye
resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PT5-07 (0.60 x 2.10) Puerta Batiente a dos
alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm
de alta. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será
de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio
Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de e baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetroSubcontrato de carpintería madera
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 111 2. PT1-07 (0.6x2.1) Batiente con nave fija en vidrio de 40cm con nave fija MARCO
- En perfilería de aluminio anodizado con dilatción perimetral en lugar de
tapajuntas. Este deberá estar atornillado a premarco previamente amurado
medianta grapas laterales. Acabado blanco mate. NAVE - Bastidor en perfilería de
aluminio, con refuerzos interiores. Entamborada en MDF inífugo e hidrófugo.
Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate. Cantos de la puerta
enchapados en la misma terminación. ACCESORIOS - Manija institucional,
acabado cromo satinado. Cuatro bisagras de nudo de tres pulgadas. VIDRIOS:
Laminados incoloro + película de control solar tipo Ceramic 15% de baja
conductividad térmica. Espesores de vidrios según norma NSR 2010 y
recomendación del proveedor. Montante superior en vidrio translúcido.
OBERSERVACIONES: En ningún caso deberá colocarse vidrios crudos en
ventanas, puertas vidrieras ni en cerramientos. Refuerzos, anclajes y uniones
según proveedor.Se colocará una citna de neopreno perimetral entre el vano y la
puerta o ventana garantizando la estanqueidad de cada espacio. Considerar
selladores de alto aislamiento acústico. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PT1-07 (0.60 x 2.10) Puerta Batiente a dos
alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm
de alta. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será
de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor
9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio
Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 112 PV06 (0.9x2.1) Puerta Batiente de dos alas en vidrio Templado 8mm. MARCO - Sin
marco ni contramarco. NAVE - De abrir pivotante de vidrio templado, con dintel y
zócalo de acero inoxidable, con cerradura. Pivot inferior y superior de acero.
ACCESORIOS - Brazo hidráulico cierrapuertas con tapa de acero inoxdable.
Manija en H cilindrada en acero inoxidable diámetro 1 1/4". Cerradura inferior, en
zócalo de puerta. VIDRIOS: Laminado de seguridad 12 mm (6+6).
Incoloro.Incoloro. OBERSERVACIONES - En ningún caso deberá colocarse
vidrios crudos en ventanas, puertas vidrieras ni en cerramientos. Refuerzos,
anclajes y uniones según proveedor. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PV01 ( 0.90 X 2.10 ) Puerta Batiente de dos
alas en vidrio Templado 8mm. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos
y su instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Realizar los cortes del vidrio según las estrías de producción.


- Realizar perforaciones necesarias en fábrica.
- Instalar los vidrios con los pisa vidrios previstos en la carpintería metálica
- Sellar con silicona (si se requiere)
- Instalar chapetas, soportes y cerradura según detalles.
- Verificar nivelación y fijación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio
Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de vidrio , debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle
y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 113 2. PE01 ( 0.90 X 2.10 ) Puerta Batiente Cortafuego con Chapa barra antipánico de
escape homologada. Resistencia al fuego 60 min

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PE01 ( 0.90 X 2.10 ) Puerta Batiente
Cortafuego con Chapa barra antipánico de escape homologada. Resistencia al fuego 60 min.
- Estas puertas sirven para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de sectorización de zonas
y actúan de barrera ante el fuego, retrasando el avance del incendio, permitiendo el aislamiento y la rápida
evacuación en caso de incendio. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos
arquitectónicos y su instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de
la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio
Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 114 2. PE02 ( 1.30 X 2.10 ) Puerta Batiente de dos alas Cortafuego con barra antipánico
de escape homologada. Resistencia al fuego 60 min

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PE02 ( 1.30 X 2.10 ) Puerta Batiente
de dos alas Cortafuego con barra antipánico de escape homologada. Resistencia al fuego 60 min
- Estas puertas sirven para evitar la propagación de un incendio mediante un sistema de sectorización de zonas
y actúan de barrera ante el fuego, retrasando el avance del incendio, permitiendo el aislamiento y la rápida
evacuación en caso de incendio. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos
arquitectónicos y su instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de
la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio
Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und), d epuerta debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 115 2. HT4-01 (2.0x2.10) Puerta Batiente de dos alas en rejilla Metálica. NAVE: Bastidor
en perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con esquinas ingletadas a 45° y
de soladadura continua. Lamas horizontales conformadas por tubos de 20x50x1.2
mm. Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate. ACCESORIOS:
Sistema pivot superior e inferior. Manija + chapa de seguirdad. MONTANTE:
Bastidor en perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con esquinas ingletadas
a 45° y de soladadura continua. Este deberá ser fijo y estar amurado a paramentos
laterales. El cordón inferior recibirá pivot superior de la nave de abrir. Lamas
horizontales conformadas por tubos de 20x50x1.2 mm. Acabado en pintura
poliuretano de color blanco mate. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro y colocación de H01 ( 2.00 X 2.10 ) Puerta Batiente de dos alas en rejilla
Metálica. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su
instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar norma NSR 98.
- Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR

• Verificación de dimensiones de perfiles especificada.


• Verificación de espesores y calidades de la perfilería.
• Realizar prueba de funcionamiento de la puerta.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en las especificaciones, en los planos
arquitectónicos y de detalles.
- Verificar funcionamiento óptimo de las puertas.
- Verificar los acabados de las soldaduras.

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas en rejilla metálica , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana
fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor
- Taladro
- Nivel de mano
- Plomada

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (und) de Puerta Rejilla debidamente ejecutada de acuerdo a los planos
Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 116 2. HT2-02 (1.30x2.10) Puerta Batiente en Rejilla Metálica + Cuerpo fijo en rejilla
Metálica de 40 cm de alto incluye cerradura. MARCO: Sin marco ni contramarco.
NAVE: Bastidor en perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con esquinas
ingletadas a 45° y de soladadura continua. Lamas horizontales conformadas por
tubos de 20x50x1.2 mm. Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate.
ACCESORIOS: Sistema pivot superior e inferior. Manija + chapa de seguirdad.
MONTANTE: Bastidor en perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con
esquinas ingletadas a 45° y de soladadura continua. Este deberá ser fijo y estar
amurado a paramentos laterales. El cordón inferior recibirá pivot superior de la
nave de abrir. Lamas horizontales conformadas por tubos de 20x50x1.2 mm.
Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad ( und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro y colocación de H01 ( 1.30 X 2.10 ) Puerta Batiente de dos alas en rejilla
Metálica. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su
instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar norma NSR 98.
- Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Verificación de dimensiones de perfiles especificada.
• Verificación de espesores y calidades de la perfilería.
• Realizar prueba de funcionamiento de la puerta.
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en las especificaciones, en los planos
arquitectónicos y de detalles.
- Verificar funcionamiento óptimo de las puertas.
- Verificar los acabados de las soldaduras.
- 9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas en rejilla metálica , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana
fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Subcontrato de carpintería madera
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor
- Taladro
- Nivel de mano
- Plomada
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (und ) de Puerta Rejilla debidamente ejecutada de acuerdo a los planos
Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 117 HT7-01 (2.40x2.10) Puerta Batiente de dos alas en rejilla Metálica + Cuerpo Fijo en
rejilla Metálica de 40 cm de alta MARCO: Sin marco ni contramarco. NAVE:
Bastidor en perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con esquinas ingletadas
a 45° y de soladadura continua. Lamas horizontales conformadas por tubos de
20x50x1.2 mm. Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate.
ACCESORIOS: Sistema pivot superior e inferior. Manija + chapa de seguirdad +
Barra antipánico. MONTANTE: Bastidor en perfilería tubular de aluminio de
20x50x3 mm con esquinas ingletadas a 45° y de soladadura continua. Este deberá
ser fijo y estar amurado a paramentos laterales. El cordón inferior recibirá pivot
superior de la nave de abrir. Lamas horizontales conformadas por tubos de
20x50x1.2 mm. Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate. Incluye
resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al sumini stro y colocación de H01 ( 2.40 X 2.10 ) Puerta Batiente de dos alas en
rejilla Metálica. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su
instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar norma NSR 98.
- Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR

• Verificación de dimensiones de perfiles especificada.


• Verificación de espesores y calidades de la perfilería.
• Realizar prueba de funcionamiento de la puerta.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en las especificaciones, en los planos
arquitectónicos y de detalles.
- Verificar funcionamiento óptimo de las puertas.
- Verificar los acabados de las soldaduras.

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas en rejilla metálica , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana
fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor
- Taladro
- Nivel de mano
- Plomada

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (und ) de Puerta debidamente ejecutada de acuerdo a los planos Arquitectónicos y
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 118 2. HT2-03 (1.2x2.4) Puerta batiente en rejilla + metalica Cuerpo Fijo en rejilla
Metálica de 40 cm de alta MARCO: Sin marco ni contramarco. NAVE: Bastidor en
perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con esquinas ingletadas a 45° y de
soladadura continua. Lamas horizontales conformadas por tubos de 20x50x1.2
mm. Acabado en pintura poliuretano de color blanco mate. ACCESORIOS:
Sistema pivot superior e inferior. Manija + chapa de seguirdad. MONTANTE:
Bastidor en perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con esquinas ingletadas
a 45° y de soladadura continua. Este deberá ser fijo y estar amurado a paramentos
laterales. El cordón inferior recibirá pivot superior de la nave de abrir. Lamas
horizontales conformadas por tubos de 20x50x1.2 mm. Acabado en pintura
poliuretano de color blanco mate. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro y colocación HT2-03 (1.2x2.4) Puerta batiente en rejilla + metalica
Cuerpo Fijo en rejilla Metálica de 40 cm de alta MARCO: Sin marco ni contramarco. NAVE: Bastidor en
perfilería tubular de aluminio de 20x50x3 mm con esquinas ingletadas a 45° y de soladadura continua. Lamas
horizontales conformadas por tubos de 20x50x1.2 mm. Su instalación se realizara según norma y donde
indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será de acuerdo con los detalles de los planos
constructivos e indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar norma NSR 98.
- Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR

• Verificación de dimensiones de perfiles especificada.


• Verificación de espesores y calidades de la perfilería.
• Realizar prueba de funcionamiento de la puerta.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en las especificaciones, en los planos
arquitectónicos y de detalles.
- Verificar funcionamiento óptimo de las puertas.
- Verificar los acabados de las soldaduras.

9. MATERIALES
- Puerta Batiente a dos alas en rejilla metálica , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana
fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de baja conductividad térmica
- Accesoriso de instalación, tornillos, chazos, nivel, flexómetro

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor
- Taladro
- Nivel de mano
- Plomada

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (und ) de Puerta Rejilla debidamente ejecutada de acuerdo a los planos
Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 119 2. PT8-03 (8.00x2.57) Con rojo sobre nivel de cielorraso de 50cm. Puerta Cortina
Metálica Enrollable. MARCO - Perfiles metálicos guia empotrados a muros
laterales. Acabado blanco mate. NAVE - Persiana de enrrollar de aluminio de alta
seguridad. Acabado blanco mate. ACCESORIOS - Cajón metálico tapa rollos
superior en láminas de aluminio. Acabado blanco mate + estructura soporte
interior debidamente impermeabilizada. OBERSERVACIONES - Revisar
secciones al momento de instalación. Refuerzos, anclajes y uniones según
proveedor. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PT8-03 (8.00x2.57) Con rojo sobre nivel de
cielorraso de 50cmPuerta Cortina Metálica Enrollable. MARCO - Perfiles metálicos guia empotrados a muros laterales.
Acabado blanco mate. NAVE - Persiana de enrrollar de aluminio de alta seguridad. Su instalación se realizara según
norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será de acuerdo con los detalles de los planos
constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Cortina Metálica Enrollable de alta seguridad
- Subcontrato de carpintería madera

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
- Equipo soldador
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 120 2. PT6-06 (8.0x2.55) MARCO - Perfiles metálicos guia empotrados a muros
laterales. Acabado blanco mate. NAVE - Persiana de enrollar de aluminio de alta
seguridad. Acabado blanco mate. ACCESORIOS - Cajón metálico tapa rollos
superior en láminas de aluminio. Acabado blanco mate + estructura soporte
interior debidamente impermeabilizada. OBERSERVACIONES - Revisar
secciones al momento de instalación. Refuerzos, anclajes y uniones según
proveedor. Incluye resane y sello

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PT1-07 (0.60 x 2.10) Puerta Batiente a dos
alas , Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm
de alta. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen en los planos arquitectónicos y su instalación será
de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e indicaciones de la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Cortina Metálica Enrollable en aluminio de alta seguridad
- Subcontrato de carpintería madera

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
- Equioo soldador
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 121 -191 2. Baranda tipo 1 Recto con Perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 2''x3''
y perfil Vertical Tubular en acero inoxidable de 3''x3'' .Con vidrio de seguridad de
15mm de grosor con altura variable segun diseños + Marco para su Protección +
Platina metálica en acero inoxidable e=8mm anclada a piso o muros mediante
pernos segun diseños

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
- Fabricación e instalación de baranda tipo 1, perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 2''x3'' y perfil
Vertical Tubular en acero inoxidable de 3''x3'' de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas
dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. Su instalación se realizara según norma y donde indiquen
en los planos arquitectónicos y su instalación será de acuerdo con los detalles de los planos constructivos e
indicaciones de la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Consultar norma NSR 2010

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
- Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo baranda a la interventoría para aprobación y posterior
evaluación.
- Elaborar baranda tipo 1, perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 2''x3'' y perfil Vertical Tubular en acero
inoxidable de 3''x3” diámetro según despieces de los Planos de Detalle.
- Rematar en platina metálica, anclando con tornillos.
- Tratar todos los elementos con anticorrosivo.
- Verificar niveles, plomos y acabado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
Baranda tipo 1, perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 2”*3” y perfil vertical tubular en acero inocidable
de 3”*3”.
- Platinas de e=8 mm, tornillos, chazos.
- Soldaduras requeridas.
- Pintura gris anticorrosivo
- Vidrio de seguridad de 15 mm y marco para su protección

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo Menor
- Herramienta Menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagara por metro lineal (ml) la baranda de acero inoxidable tipo 1debidamente ejecutada y aprobada
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM
Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 122 2. Baranda tipo 2; con perfil horizontal tubular superior e inferior en acero
inoxidable de 2''x3'' y perfil vertical tubular en acero inoxidable de 3''x3'' con
platina metálica en acero inoxidable e=8mm anclada a piso o a muros mediante
pernos segun diseños.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
Fabricación e instalación de baranda tipo 2, perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 2''x3'' y perfil Vertical Tubular
en acero inoxidable de 3''x3'' de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Consultar norma NSR 2010

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
- Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo baranda a la interventoría para aprobación y posterior
evaluación.
- Elaborar baranda tipo 2, perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 2''x3'' y perfil Vertical Tubular en acero
inoxidable de 3''x3” diámetro según despieces de los Planos de Detalle.
- Rematar en platina metálica, anclando con tornillos.
- Tratar todos los elementos con anticorrosivo.
- Verificar niveles, plomos y acabado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
- Baranda tipo 2, perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 2''x3'' y perfil Vertical Tubular en acero
inoxidable de 3''x3”
- Platinas metálicade acero inoxidable de e=8mm e ¼”, tornillos, chazos. .
- Soldaduras
- Pintura gris anticorrosivo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo Menor
- Herramienta Menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagara por metro lineal (ml) la baranda de acero inoxidable tipo 2 debidamente ejecutada y aprobada
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 123 - 192 2. Pasamanos con bolillo tubular en acero inoxidable de diametro 1.1/2'' sujeto a
muro + platina metalica horizontal anclada a muro e=1/4", mediante pernos o
soldado a estrctura metalica según diseños con aticorrosivo y pintura
poliuretano.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
- Pasamanos con bolillo tubular en acero inoxidable de diametro 1.1/2'' sujeto a muro + platina metalica
horizontal anclada a muro e=1/4" de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los
Planos Arquitectónicos y de Detalle

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Consultar norma NSR 2010

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
- Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo baranda a la interventoría para aprobación y posterior
evaluación.
- Elaborar pasamanos con bolillo tubuloar, en acero inoxidable de diametro 1.1/2'' sujeto a muro + platina
metalica horizontal anclada a muro e=1/4" según despieces de los Planos de Detalle.
- Rematar en platina metálica, anclando con tornillos.
- Tratar todos los elementos con anticorrosivo.
- Verificar niveles, plomos y acabado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
- Bolillo tubular en acero inoxidable de 1.1/2”
- Platinas metálica e ¼”, tornillos, chazos.
- Soldaduras requeridas.
- Pintura gris anticorrosivo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo Menor
- Herramienta Menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagara por metro lineal (ml), el pasamanos con bolillo tubular en acero inoxidable debidamente
ejecutada y aprobada por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 124 2. Baranda tipo 3 Tubular de sección circular en acero inoxidable. Diámetro 1.1/2"
y espesor de 2mm. Incluye soporte metálico de bolillo de pasamanos, en acero
inoxidable 5mm de espesor, tapones, tocetos en acero inoxidable, vidrio de
seguridad 15mm de grosor. Soldaduras a estructura metálica según proveedor.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION:
Fabricación e instalación de baranda tipo 3, Tubular de sección circular en acero inoxidable. Diámetro 1.1/2" y espesor
de 2mm. Incluye soporte metálico de bolillo de pasamanos, en acero inoxidable 5mm de espesor de acuerdo con la
localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
- Consultar norma NSR 2010

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de ejecución.
- Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo baranda a la interventoría para aprobación y posterior
evaluación.
- Elaborar Baranda tipo 3 Tubular de sección circular en acero inoxidable. Diámetro 1.1/2" y espesor de 2mm.
Incluye soporte metálico de bolillo de pasamanos, en acero inoxidable 5mm de espesor, tapones, tocetos en
acero inoxidable, vidrio de seguridad 15mm diámetro según despieces de los Planos de Detalle.
- Rematar en platina metálica, anclando con tornillos.
- Tratar todos los elementos con anticorrosivo.
- Verificar niveles, plomos y acabado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
- baranda tipo 3, perfil Horizontal tubular en acero inoxidable de 1.1/2”
- Platinas metálica e ¼”,
- tornillos, chazos.
- Soldaduras requeridas.
- Pintura gris anticorrosivo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo Menor
- Herramienta Menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagara por metro lineal (ml), la baranda de acero inoxidable tipo 3 debidamente ejecutada y aprobada
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM

- Manual técnico del fabricante.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 125 2.Cerramiento en persiana horizontal en aluminio anodizado. Acabado negro
mate y blanco mate. Fijado lateralmente a muros según detalles. Perfiles
perimetrales y accesorios según proveedor

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de Cerramiento en persiana horizontal en aluminio
anodizado Acabado negro mate y blanco mate. Fijado lateralmente a muros según detalles. Perfiles perimetrales y
accesorios según proveedor
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Constructivos

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Fabricación, suministro, instalación y sello

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- persiana horizontal en aluminio anodizado Acabado Blanco mate
- Marco en aluminio anodizado

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
- Equipo soldador

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) persiana , debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle
y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10

- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 126 2. Suministro, transporte e instalacion de LAGRIMAL: Chapa metálica plegada.
Fijada a muro mediante tornillos y tarugos. Pendiente superior hacia el interior.
Acabado idéntico a color de revestimiento de fachada. Incluye todos los
elementos para su correcta ejecucion e instalacion

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de lagrimal en aluminio anodizado Acabado negro
mate y blanco mate. Fijado lateralmente a muros según detalles. Perfiles perimetrales y accesorios según proveedor.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Constructivos

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Será responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Fabricación, suministro, instalación y sello

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- perfil horizontal en aluminio anodizado
- Marco en aluminio anodizado
-

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
- Pulidora electrica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por metro cuadrado(m2) el lagrimal, debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle
y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.TEM No 127 – 185 2.Suministro, transporte e instalación de Espejo en cristal flotado 4mm de
espesor sin marco, esquinas pulidas sin biselar + estructura en tubo metálico de
1 ½”.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro y colocación de espejos en cristal biselados de 4 mm de dimensiones
variables, instalado mediante perfil metálico entre espejo y muro adherido con pegamento epóxico,
localización en las unidades sanitarias y sitios indicados en los planos arquitectónicos. Los espejos en baños
de discapacitados deberán instalarse inclinados.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Verificar localización, dilataciones y dimensiones de los espejos en los Planos de Detalle.
- Colocar perfiles metálicos contra el muro para aislar la pared y el espejo. Fijar espejos corridos con pegamento
epóxico.
- Verificar nivelación y fijación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
-N/A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Se verificara la estabilidad del espejo, así como su estado, pues este no debe presentar ningún tipo de fractura,
hongo u otra característica que deteriore la calidad o apariencia del espejo.

9. MATERIALES
- Espejos cristal de primera calidad , flotado y con espesor de 4 mm.
- Perfil metálico
- Pegamento epóxico

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para manejo de vidrios

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de espejo debidamente ejecutada de acuerdo a los planos
Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Manual técnico del fabricante.
• Normas NTC y ASTM.
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 128 Adecuacion parada adicional ascensor e instalacion de todo el sistema

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
- Instalación de Ascensor tipo Schindler 3300

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Comprobación del estado de la obra civil. Antes de comenzar con la instalación hay que verificar que la
obra civil previamente hecha para albergar la estructura del ascensor se ha realizado correctamente. Es
necesario revisar el lugar de acceso del equipo, la ejecución del cierro provisorio de los frentes por planta,
además de corroborar que la fuente de energía eléctrica disponible es la apropiada para dar inicio a los
trabajos de instalación
- Consultar normas de instalación
- Construcción del fosos del ascensor con sus sobre recorridos
- Redes eléctricas de potencia
- Redes sanitarias para desagües de foso
- Elementos No estructurales de anclaje
-
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Plataforma para la instalación de rieles. Los rieles se instalan en el último piso inferior. Una vez que la máquina
de tracción está posicionada, se procede al armado de la suspensión de la plataforma y a la instalación de
contrapesos, cables de acero como guías y diferentes rieles. Posteriormente se cablean tanto la plataforma
como el regulador de la velocidad.
- Instalación de rieles. Los rieles deben colocarse en la cabina y en el contrapeso. Los rieles son elementos
imprescindibles para guiar tanto el ascensor como el contrapeso. Como puedes imaginar, la instalación de los
rieles es una de las fases críticas que presenta diversos riesgos. Cada nivel de riel se instala y nivela a la
altura exigida según los planos de instalación.
- Instalación de puertas. Existen principalmente dos tipos diferentes: la de tipo lateral (izquierda o derecha) y la
central. Para la instalación el proveedor solicitará a la constructora que los niveles de piso estén terminados.
Primero se instalan los soportes para los marcos de las puertas, y posteriormente, los marcos de planta
dejando pendiente el del último piso.
- Montaje de cabina. Una vez alcanzado el último piso con la instalación de los marcos de puertas se realiza el
armado de la cabina en el último piso inferior para terminar la instalación del último marco de la puerta.
- Realización de instalación eléctrica. En esta fase tiene lugar el ordenamiento y la conexión de los cables
eléctricos que traen los equipos. Así se garantiza que todos los elementos funcionen y sean controlados
correctamente.
- Terminaciones. Una vez que las cabinas están montadas y finalizadas se procede a la colocación de los
diversos componentes del ascensor como son pasamanos de cabina, zócalos, cielo luminoso y revestimiento
de interiores. Para finalizar se pinta el interior de la cabina y se instalan espejos.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Puesta en marcha e inspección. La puesta en marcha de los ascensores consiste en la calibración de varios
aspectos como son estos:
- -Ajuste de freno y control.
- -Ajuste de nivelación.
- -Ajuste de seguridades en la sala de máquinas.
- -Ajuste de puertas del piso.
- -Programación de botones e indicaciones por piso/planta del edificio.
- -Prueba de funcionamiento y toma de datos para almacenar en el libro de registros

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Según defina el fabricante
9. MATERIALES
- Subcontrato Ascensor tipo Schindler

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor
- Equipo especializado para la instalación de ascensores

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará la instalación ascensor debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

- Manual técnico del fabricante.


- Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 129 2. Aplicación suministro y transporte de pintura acrilica en muros para exteriores
(hidrorepelente) tipo koraza o equivalente de primera calidad, 3 manos o las que
sean necesarias para obtener una superficie pareja y homogénea. Incluye,
sellomax, preparada y adecuación de la superficie a intervenir. Color blanco mate

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Se aplicara en muros interiores los cuales se revestirán con tres manos de pintura tipo koraza de acuerdo a lo señalado
en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los niveles de acabados.
- Retirar residuos de obra sobre la superficie a pintar, dejándola limpia.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Después de secado el pulimento se aplicará una mano de pintura con brocha y luego se aplicarán dos manos
de pintura extendida de forma pareja y ordenada sin rayas.
- No se aplicará pintura sobre superficies húmedas
- Se deberá esperar el adecuado secada de cada una de las manos de pintura para proseguir con la siguiente.
- Obtener superficie continua, libre de resaltos, apta según el interventor para recibir el acabado finalmente
especificado.
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
-

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de las superficies y apariencia visual

9. MATERIALES
- Pintura Koraza
- Cinta de enmascarar
- Pliego de lija 180/220
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo menor de albañilería
- Andamios

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pintura debidamente ejecutado en obra y aceptado por la interventoría
previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos y en obra. Se medirán muros planos,
curvos o quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por tanto no
se pagarán elementos por metros lineales, el precio contempla filos y dilataciones
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.
El costo incluye:
- Mano de obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Especificaciones y catálogos de proveedores

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 130 2. Aplicación, suministro y transporte de Pintura tipo trafico para señalizacion de
boxes y zona de pits. E=10cm

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION:
- Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión de todo el equipo, mano de obra y
materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de señalización del pavimento terminado, en los lugares y
de la forma que indican los planos u órdenes del interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- Consultar NTC colombiana
- Estudiar y definir métodos de pintado en frio
- Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación de lo requerido para este trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Selección del material de demarcación por utilizar
- Preparación de la superficie
- Dosificación
- Cierre de la vida al transito
- Aplicación de los materiales
- Apertura al transito
- Manejo Ambiental

Todas las labores de ejecución de líneas de demarcación y marcas viales se realizaran teniendo en cuenta lo
establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación
del medio ambiente y de los recursos naturales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el constructo.
- Verificar la instalación de la señalización temporal para informar del cierre parcial de la vida o de la restricción
de la velocidad de circulación, cuando la demarcación se hace con vida abierta.
- Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos en esta especificación técnica
- Comprobar que los materiales se aplicaron uniformemente y en los sitios previstos
- Verificar la adhesión, el acabado y la reflectividad de la pintura colocada.
- Verificar como mínimo: (i) el alineamiento de las marcas viales cada dos kilómetros; (ii) el ancho de la línea
cada kilómetro, y (iii) la separación entre líneas y ancho de carriles cada cinco kilómetros; o en los sitios que
lo considere pertinente el Interventor
- Verificar el cumplimiento sobre las distancias de prohibido adelantamiento, en curvas verticales y horizontales
y en zonas con esta restricción en tramo recto, donde la distancia de visibilidad de adelantamiento sea mayor
que la distancia de visibilidad del sector. Para ello, se le deberán indicar claramente al Constructor las
velocidades de operación en cada uno de los sectores, para poder hacer estas mediciones de acuerdo con lo
expresado en el "Manual de Señalización Vial" publicado por el Ministerio de Transporte de Colombia.

9. MATERIALES
Se podrán utilizar pinturas de aplicación en frio, resinas termoplásticas, materiales prefabricados de larga duración o
plásticos de dos componentes de aplicación en frio que cumplan los requisitos de la norma NTC 1360.
- Pintura de aplicación en frio
- Resina Termoplástica
- Micro esfera de Vidrio

Los requisitos sobre características, dosificación, instalación o ejecución de los trabajos, control y recibo de otros tipos
de materiales como plásticos en frio y cintas preformadas empleados en la demarcación de calles y carreteras.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- La pintura de líneas y elaboración de marcas viales se deberán realizar con un equipo que cumpla lo
especificado en la normal NTC 4744-2 en lo referente a este particular y en cada uno de sus puntos.
- Se deberá disponer, además, de un camión con capacidad igual o superior a cinco (5) toneladas, adecuado
para el transporte de los materiales hasta los frentes de trabajo, lo mismo que las señales verticales de tránsito,
cono y barricadas necesarias para informar a los usuarios sobre el cierre de la vida o para restringir la
velocidad de circulación cuando se pinta con vía abierta.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- El pago de las líneas de demarcación y demás marcas viales se hará al respectivo precio unitario por metro
lineal(ml) del contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a satisfacción
por el Interventor.
- El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, almacenamiento, desperdicios y
aplicación de la pintura en frío o resina termoplástica y las micro esferas reflectivas u otros materiales a que
haya lugar; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicará el material
de demarcación utilizado, incluyendo el imprimante si éste fuese necesario; la señalización preventiva de la
vía y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos y el lapso posterior que fije el Interventor para
la apertura al tránsito y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
- El precio unitario deberá cubrir, también, los costos de administración, imprevistos y la utilidad del Constructor

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NTC 1102
- Norma NTC 1360
- Norma ASTM D 2244
- Especificaciones y catálogos de proveedores
-
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
CONTENCIÓN – PILAS

2. ITEM No 131 3. Demolicion para pilas y muros pantalla entre pilas, incluye todos los
elementos necesarios para la correcta ejecucion

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se realizará la demolición de pantallas entre pilas, incluye todos los elementos necesarios
para la correcta ejecucion según diseño entregado

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar norma NSR 10 (D4.5.10)
- Consultar Planos de Detalle y Cortes
- Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Proceder a demoler las pantallas definidas

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ver NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Retirar completamente el material demolido

9. MATERIALES
.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo menor
- Compresor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pantalla según selección.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 132 2. EXCAVACIÓN PARA PILAS 0.0 a 2.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de
pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores
-
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 133 2.EXCAVACIÓN PARA PILAS 2.0 a 4.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de
pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 134 2.EXCAVACIÓN PARA PILAS 4.0 a 6.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de
pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 135 2.EXCAVACIÓN PARA PILAS 6.0 a 8.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de
pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su


terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 136 2.EXCAVACIÓN PARA PILAS 8.0 a 10.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de
pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del
suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 137 2.EXCAVACIÓN PARA PILAS 10.0 a 12.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras
de pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del
suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 138 2.EXCAVACIÓN PARA PILAS 12.0 a 14.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras
de pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del
suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 139 2.EXCAVACIÓN PARA PILAS 14.0 a 16.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras
de pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del
suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 140 2. EXCAVACIÓN PARA PILAS 16.0 a 18.0m, en material heterogéneo, con piedras
hasta 0.35 m. No incluye refuerzo en anillo. Incluye bombeo temporal. cargue,
transporte y botada del material proveniente de la excavación en botaderos
oficiales. Y su medida será en sitio. Sin Anillo

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de
pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos Geotécnicos del Título H – NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Motobomba eléctrica
- Retroexcavadora hidráulica sobre nuemáticos
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 141 2. EXCAVACIÓN PARA RASANTE, en material heterogéneo, con piedras hasta
0.35 m. cargue, transporte y botada del material proveniente de la excavación
en botaderos oficiales.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la conformación de las estructuras de
pilas, estas deberán terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones
establecidas en los planos estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
- Retroexcavadora de oruga
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 142 2.Construccion de ANILLOS PARA PILAS, en concreto en obra de 17.5 Mpa. con
espesor de 10cm. Incluye formaleta de madera, molinetes y todos los demas
elementos necesarios para su correcta ejecución

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se describe la Construcción de Anillos para pilas en concreto de 17.5Mpa para cimentaciones
en aquellos sitios determinados dentro del Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales. Con las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar excavación.
- Verificar localización y dimensiones
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear zapatas sobre recebo.
- Verificar nivel superior del recebo.
- Colocar y revisar refuerzo de acero.
- Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.
- Verificar refuerzos y recubrimientos.
- Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
- Vaciar concreto progresivamente.
- Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.
- Curar concreto.
- Verificar niveles finales para aceptación
7. ENSAYOS A REALIZAR
- N.A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto
- Ver especificaciones generales
- Recubrimiento del refuerzo
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla
9. MATERIALES
- Concreto de 17.5Mpa
- Soportes y distanciadores para el refuerzo
- Formaleta en madera
- Herraje para anillo
- Can zunchado
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
- Equipo para vibrado del concreto
- Equipo para vaciado del concreto
- Molinette
- Motobomba elécrica
- Larguero y tabla de madera
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cubico (m 3) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 630

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 143 2.Construcción de PILAS en concreto premezclado 28 Mpa. Incluye suministro,
transporte y colocación del concreto, mano de obra, vibrado, protección, para
estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones establecidas en los
planos y diseños y todos los demás elementos necesarios para su correcto
vaciado, incluye transporte interno. El acero de refuerzo se paga en su item
correspondiente.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- Para este trabajo se hará vaciado de pilas en concreto reforzado para cimentaciones en aquellos sitios
determinados dentro del Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales. Con las especificaciones
particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar excavación.
- Verificar localización y dimensiones
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear zapatas sobre recebo.
- Verificar nivel superior del recebo.
- Colocar y revisar refuerzo de acero.
- Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.
- Verificar refuerzos y recubrimientos.
- Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
- Vaciar concreto progresivamente.
- Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.
- Curar concreto.
- Verificar niveles finales para aceptación
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para Concreto de la NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto
- Ver especificaciones generales
- Recubrimiento del refuerzo
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla
-
9. MATERIALES
- Concreto de 4000 PSI premezclado
- Soportes y distanciadores para el refuerzo
- Formaleta en madera
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
- Equipo para vibrado del concreto
- Equipo para vaciado del concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cubico (m 3) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
- Transportes dentro y fuera de la Obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador .
-
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 144 2.Construccion de VIGA CABEZAL en concreto f' c=28MPa (280kg/cm²) de
seccion 0.80 x 1.20. Incluye suministro, transporte y colocación del concreto,
mano de obra y todos los demás elementos necesarios para su correcto vaciado,
incluye transporte interno. El acero de refuerzo se paga en su item
correspondiente.

3. UNIDAD DE MEDIDA: Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- Ejecución de VIGA CABEZAL en concreto de 28Mpa de resistencia a la compresión a los 28dias, con la
ubicación, dimensiones y espesores definidos en los diseños, planos o por la interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar capítulo 4 de Especificaciones generales
- Consultar NSR 10
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear ejes, verificar niveles y localizar vigas.
- Colocar refuerzos de acero.
- Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.
- Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
- Levantar y acodalar formaletas.
- Bocelar muros.
- Verificar plomos y dimensiones.
- Vaciar y vibrar el concreto.
- Desencofrar muros. Ver especificaciones generales
- Curar concreto.
- Verificar plomos y niveles para aceptación
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para Concreto de la NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto
- Recubrimiento del refuerzo
9. MATERIALES
- Concreto de 4000 PSI
- Soportes y distanciadores para el refuerzo
- Puntilla para formaleta
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
- Equipo para vibrado del concreto
- Equipo para vaciado del concreto
- Formaletas para concreto a la vista en Súper T
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cubico (m3) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
- Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.
-
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 145 2.Construccion de PANTALLAS INTERMEDIAS entre pilas en concreto
premezclado de 28Mpa, Incluye suministro, transporte y colocación del concreto,
mano de obra y todos los demás elementos necesarios para su correcto vaciado,
incluye transporte interno. El acero de refuerzo se paga en su item
correspondiente.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- Ejecución de pantallas en concreto reforzado de 28Mpa según localización y dimensiones expresadas en los
planos Estructurales. Es un concreto con asentamiento de diseño de 4” lo cual le da muy buena manejabilidad.
La superficie a la vista deberá ser vaciada en madera súper T, también deberá llevar varillas esquineras para
achaflanar las aristas del acabo. Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar capítulo 4 de Especificaciones generales
- Consultar NSR 10
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear ejes, verificar niveles y localizar muros.
- Colocar refuerzos de acero.
- Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.
- Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
- Levantar y acodalar formaletas.
- Bocelar muros.
- Verificar plomos y dimensiones.
- Vaciar y vibrar el concreto.
- Desencofrar pantallas. Ver especificaciones generales
- Curar concreto.
- Verificar plomos y niveles para aceptación
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para Concreto de la NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto
- Recubrimiento del refuerzo
9. MATERIALES
- Concreto de 4000 PSI
- Soportes y distanciadores para el refuerzo
- Puntilla para formaleta
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
- Equipo para vibrado del concreto
- Equipo para vaciado del concreto
- Formaletas para concreto a la vista en Súper T
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cubico (m 3) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
- Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
-NSR 10

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 146 2. Colocación ANCLAJES EPÓXICOS (HIT-HY 200) en anclajes en pilas para
pantallas intermedias. Perforaciones de hasta 20 cm con varillas N°4 N°5. Incluye
perforacion con taladro e instalacion. (Unidades de anclaje requeridas)

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere a la fijación de barras corrugadas en estructuras de concreto, que sirve para reforzamiento de
estructuras, para recrecimiento de secciones de elementos estructurales como vigas, columnas, losas y muros. Este
anclaje es de tipo químico ya que es por medio de un adherente epóxico que se anclan estas barras.
Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Estructurales
- Recomendaciones del Estructural

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Primero se cortan las barras o refuerzos según los planos estructurales, teniendo en cuenta la longitud de
anclaje, es decir la longitud le la barra que va dentro del concreto.
- Se ubican los puntos donde van los anclajes, para luego perforarlos.
- Se perfora los lugares donde van los anclajes, el diámetro del hueco deberá ser de 1/8 a 1/4 de pulgada (3,2
mm a 6,4 mm) mayor que el diámetro de la barra a anclar, la perforación se hace con un taladro rotopercutor
y la broca adecuada, es decir si la barra es de 3/8 de pulgada la broca deberá ser de 5/8 o 1/2 pulgadas de
diámetro.
- Luego se limpia el hueco con aire a presión y un cepillo de cerdas de alambre o churrusco esto para limpiar
muy bien la superficie del hueco, se realiza mínimo 3 veces esa operación de aire y cepillo.
- Limpiar la barra a anclar por medios mecánicos hasta que esté totalmente libre de oxido, grasa o cualquier
partícula o material contaminante La barra debe estar completamente recta para que el epóxico quede en todo
su contorno.
- Luego se aplica el adhesivo epóxico para anclajes, que vienen dos cartuchos plásticos gemelos, listo para ser
usado. Se retira los tapones de salida del producto de los cartuchos y se ajusta la boquilla de mezclado y
salida del producto.

- Se instala luego los cartuchos gemelos en una pistola de calafateo doble.


- Se presiona el gatillo fuera de la perforación hasta que por la punta de la boquilla salga el adhesivo con un
color y consistencia uniforme y hay si poder usar el adhesivo.
- Introducir la boquilla hasta el fondo de la perforación, inyectar el adhesivo y llenar hasta 3/4 de la perforación
(aproximadamente), se retira suavemente la boquilla a medida que se llene el hueco para evitar la inclusión
de aire. En huecos profundos usar extensión.
- Luego después de limpia la barra a anclar se introduce girándola lentamente hasta que este toque el fondo de
la perforación de tal forma que el adhesivo epóxico se desplace a la superficie para garantizar que este ocupó
la totalidad de la longitud del anclaje.
- Por ultimo limpiar el sobrante si es necesario y garantizar que el elemento no se mueva durante las próximas
4 horas.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- La barra de anclaje debe quedar limpia y deberá tener la distribución de diseño

9. MATERIALES
- Acero Figurado 3/8’’ (No.3) Fy=420Mpa
- Adherente epóxico para anclaje (Sika AnchorFix-4 o similar)
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Taladro con broca de carburo de tungsteno ½’’
- Pistola de calafateo
- Grata (Cepillo de cerdas de alambre)
- Tronzadora eléctrica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida de pago será por unidad (und) de barras ancladas descritas en los planos estructurales.

Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el costo de equipo,
herramienta, mano de obra y transporte.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 147- 161 -271 - 2.Suministro, transporte y colocacion de Acero de Refuerzo FY=420 Mpa (Grado
339 60) figurado y todos los demas materiales para su correcta instalacion

3. UNIDAD DE MEDIDA Kilogramo (Kg)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de barras
de acero en estructuras de concreto, en concordancia con los planos del proyecto, esta especificación y las
instrucciones y recomendaciones dadas por el interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar Especificaciones generales
- Consultar NSR 10

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Despiece
- Suministro y almacenamiento
- Doblamiento
- Colocación y amarre
- Traslapos y uniones
- Cuantías del refuerzo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Los que indique la norma NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo de construcción.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación
- Verificar que el corte, doblado, colocación y cuantía del refuerzo se efectúen de acuerdo con los planos, con
esta especificación y con sus instrucciones.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el periodo de ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área y perímetro
iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente suministrado y
colocado
- Calidad del Acero
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Barras de refuerzo
- Alambre negro No 18, recocido para amarrar

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Se requiere de equipo adecuado para el corte y el doblado de las barras de refuerzo.
- Si se autoriza el empleo de soldadura, el Constructor deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor
y de personal capacitado para la misma. Se requiere, además, la certificación del fabricante del acero que
indique que el producto es apto para ser soldado y que dé las recomendaciones para esta labor.
- Se requieren, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición, así como
herramientas menores.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramo (Kg) de acero debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- NSR 10

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
ITEM No 148 Perforación en instalación de anclajes pilas de 4 torones de 5/8" TIPO SOIL
NAILING en concreto de 21 Mpa. y todos los elementos necesarios para su
correcto funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Para esta actividad se utilizarán anclajes que sirven como dispositivos capaces de transmitir una carga de
tracción en una zona del terreno que pueda soportar dicho esfuerzo. Los anclajes consistirán en barras o
cables de acero introducidos en el macizo rocoso mediante una perforación y adheridos a este mediante una
inyección de lechada o mortero de cemento, para que, una vez tensionados, forme un bulbo de empotramiento
dentro de la masa del terreno.
- Este trabajo consiste en la perforación de barrenos y eventual colocación de conductos de protección para la
perforación; en la introducción de barras o cables de acero con dimensiones adecuadas para resistir las
exigencias de su tensionamiento; en la inyección de la lechada o mortero de cemento y en el tensionamiento
del elemento de anclaje.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Mantener identificado el hierro en los sitios de almacenamiento
- Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
- Verificar medidas, cantidades y despieces.
- Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
- Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a separaciones, diámetros longitud,
traslapos, calibres y resistencias específicas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Suministro, manejo y almacenamiento
- El Constructor deberá suministrar todos los elementos necesarios, con las dimensiones y características
adecuadas, para la correcta ejecución de las perforaciones e instalación de los anclajes.
- El transporte y manejo del equipo se deberán efectuar con las condiciones de seguridad necesarias para evitar
inconvenientes y atrasos en la ejecución de los anclajes. Todas las partes constitutivas del anclaje, sin
excepción, deberán ser almacenadas y manipuladas en ambientes limpios y secos, cuidando de no causar
deterioros, golpes, torceduras o curvaturas excesivas a los elementos, lo cual será causa de rechazo del
anclaje.

Instalación
- Las perforaciones para la instalación de los anclajes se deberán realizar exactamente del diámetro que
indiquen los planos del proyecto o apruebe el Interventor y hasta las profundidades indicadas en los planos o
recomendadas por el Interventor. Antes de instalar un anclaje se deberá limpiar con aire a presión, utilizando
un compresor que genere un volumen de aire no menor a siete (7) metros cúbicos por minuto (doscientos
cincuenta (250) pies cúbicos por minuto).
- La operación de tensado de los anclajes se deberá hacer, preferentemente, en una sola operación. La
secuencia del proceso del tensado de los anclajes se deberá especificar antes del inicio de los trabajos.
Durante los ensayos y fases de tensado de los anclajes se deberá asegurar que no se produzca ningún
deterioro en los mismos.
- La inyección de la lechada o del mortero de cemento se realizará con equipos y procedimientos aprobados
por el Interventor. El proceso de inyección se deberá empezar en la zona más baja y continuar hacia arriba
sin interrupciones, una vez iniciada la operación. El método empleado deberá asegurar la eliminación del aire
y del agua para conseguir rellenar íntegramente la perforación.
- Cuando se utilice resina sintética, se hará siguiendo las instrucciones del fabricante para los sitios indicados
y aprobados por el Interventor.
- El tiempo transcurrido entre la perforación y la instalación del anclaje deberá ser el mínimo posible, pero en
ningún caso podrá exceder de seis (6) horas.

Limpieza
- Terminado el trabajo de colocación e instalación de los anclajes, el Constructor deberá retirar del lugar de la
obra todos los excedentes y equipos empleados en la perforación. En cuanto a los desperdicios, estos deberán
ser transportados y dispuestos en lugares apropiados a plena satisfacción del Interventor.

Ensayos de Carga
- El ensayo de carga será realizado con el fin de evaluar la calidad y resistencia de los anclajes. Las pruebas
de carga se utilizarán para tres propósitos: en la fase de experimentación, para poner a punto los
procedimientos constructivos; para la aceptación del trabajo, si así lo determina los documentos del proyecto;
o en caso de duda, para verificar la calidad de los anclajes.
- Instituto Nacional de Vías. Artículo 623-07 4 La localización de los anclajes de prueba, las cargas máximas
por aplicar, el equipo de prueba que deba suministrar el Constructor y la ejecución de las pruebas de carga,
corresponderán a lo indicado en los planos o lo autorizado por el Interventor

Manejo Ambiental
- Todas las determinaciones referentes a los trabajos de anclajes deberán ser tomadas considerando la
protección del medio ambiente y los recursos naturales, los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto
y las disposiciones vigentes sobre el particular. En especial, se deberá tener especial cuidado en que todo
material sobrante sea retirado de las proximidades del sitio de los anclajes, transportado y depositado en
vertederos autorizados, donde no pueda contaminar fuentes de agua.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
- Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Constructor.
- Comprobar que los materiales que van a ser utilizados cumplan con los requisitos de calidad establecidos en
el presente Artículo.
- Efectuar los ensayos de control que sean necesarios.
- Supervisar la correcta aplicación del método previamente aceptado para la instalación de los anclajes.
- Medir las cantidades de obra correctamente ejecutadas. - Ordenar las pruebas necesarias para comprobar la
capacidad de los anclajes.
- Calidad de los materiales
- Tolerancias de construcción
- Pruebas de carga

9. MATERIALES
- Barras y cables de acero
- Conductos de protección
- Cemento y agua
- Arena
- Aditivos para la lechada o mortero de cemento
- Resina sintética
- Elementos de seguro para el tensionamiento

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El Constructor deberá proporcionar para la perforación equipos de rotación o de avance con percusión y
lavado, dependiendo de las características del macizo a perforar. La capacidad de los equipos deberá ser
compatible con los anclajes a instalar.
- Para la inyección de la lechada se deberá disponer de una bomba con la capacidad necesaria para suministrar
la presión de inyección requerida. El equipo deberá estar dotado de un manómetro adecuado para el control
de la presión aplicada.
- Los equipos de tensionamiento deberán ser regularmente calibrados y estar dotados con dispositivos
permanentes de medida, que permitan calcular la fuerza total aplicada al anclaje durante el tensado.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10

15. NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
ITEM No 149 Perforación en instalación de anclajes pilas de 5 torones de 5/8" TIPO SOIL
NAILING en concreto de 21 Mpa. y todos los elementos necesarios para su
correcto funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Para esta actividad se utilizarán anclajes que sirven como dispositivos capaces de transmitir una carga de
tracción en una zona del terreno que pueda soportar dicho esfuerzo. Los anclajes consistirán en barras o
cables de acero introducidos en el macizo rocoso mediante una perforación y adheridos a este mediante una
inyección de lechada o mortero de cemento, para que, una vez tensionados, forme un bulbo de empotramiento
dentro de la masa del terreno.
- Este trabajo consiste en la perforación de barrenos y eventual colocación de conductos de protección para la
perforación; en la introducción de barras o cables de acero con dimensiones adecuadas para resistir las
exigencias de su tensionamiento; en la inyección de la lechada o mortero de cemento y en el tensionamiento
del elemento de anclaje.
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Almacenar las mallas electrosoldadas protegidas de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
- Mantener identificado el hierro en los sitios de almacenamiento
- Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
- Verificar medidas, cantidades y despieces.
- Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
- Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a separaciones, diámetros longitud,
traslapos, calibres y resistencias específicas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Suministro, manejo y almacenamiento
- El Constructor deberá suministrar todos los elementos necesarios, con las dimensiones y características
adecuadas, para la correcta ejecución de las perforaciones e instalación de los anclajes.
- El transporte y manejo del equipo se deberán efectuar con las condiciones de seguridad necesarias para evitar
inconvenientes y atrasos en la ejecución de los anclajes. Todas las partes constitutivas del anclaje, sin
excepción, deberán ser almacenadas y manipuladas en ambientes limpios y secos, cuidando de no causar
deterioros, golpes, torceduras o curvaturas excesivas a los elementos, lo cual será causa de rechazo del
anclaje.

Instalación
- Las perforaciones para la instalación de los anclajes se deberán realizar exactamente del diámetro que
indiquen los planos del proyecto o apruebe el Interventor y hasta las profundidades indicadas en los planos o
recomendadas por el Interventor. Antes de instalar un anclaje se deberá limpiar con aire a presión, utilizando
un compresor que genere un volumen de aire no menor a siete (7) metros cúbicos por minuto (doscientos
cincuenta (250) pies cúbicos por minuto).
- La operación de tensado de los anclajes se deberá hacer, preferentemente, en una sola operación. La
secuencia del proceso del tensado de los anclajes se deberá especificar antes del inicio de los trabajos.
Durante los ensayos y fases de tensado de los anclajes se deberá asegurar que no se produzca ningún
deterioro en los mismos.
- La inyección de la lechada o del mortero de cemento se realizará con equipos y procedimientos aprobados
por el Interventor. El proceso de inyección se deberá empezar en la zona más baja y continuar hacia arriba
sin interrupciones, una vez iniciada la operación. El método empleado deberá asegurar la eliminación del aire
y del agua para conseguir rellenar íntegramente la perforación.
- Cuando se utilice resina sintética, se hará siguiendo las instrucciones del fabricante para los sitios indicados
y aprobados por el Interventor.
- El tiempo transcurrido entre la perforación y la instalación del anclaje deberá ser el mínimo posible, pero en
ningún caso podrá exceder de seis (6) horas.

Limpieza
- Terminado el trabajo de colocación e instalación de los anclajes, el Constructor deberá retirar del lugar de la
obra todos los excedentes y equipos empleados en la perforación. En cuanto a los desperdicios, estos deberán
ser transportados y dispuestos en lugares apropiados a plena satisfacción del Interventor.

Ensayos de Carga
- El ensayo de carga será realizado con el fin de evaluar la calidad y resistencia de los anclajes. Las pruebas
de carga se utilizarán para tres propósitos: en la fase de experimentación, para poner a punto los
procedimientos constructivos; para la aceptación del trabajo, si así lo determina los documentos del proyecto;
o en caso de duda, para verificar la calidad de los anclajes.
- Instituto Nacional de Vías. Artículo 623-07 4 La localización de los anclajes de prueba, las cargas máximas
por aplicar, el equipo de prueba que deba suministrar el Constructor y la ejecución de las pruebas de carga,
corresponderán a lo indicado en los planos o lo autorizado por el Interventor

Manejo Ambiental
- Todas las determinaciones referentes a los trabajos de anclajes deberán ser tomadas considerando la
protección del medio ambiente y los recursos naturales, los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto
y las disposiciones vigentes sobre el particular. En especial, se deberá tener especial cuidado en que todo
material sobrante sea retirado de las proximidades del sitio de los anclajes, transportado y depositado en
vertederos autorizados, donde no pueda contaminar fuentes de agua.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
- Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Constructor.
- Comprobar que los materiales que van a ser utilizados cumplan con los requisitos de calidad establecidos en
el presente Artículo.
- Efectuar los ensayos de control que sean necesarios.
- Supervisar la correcta aplicación del método previamente aceptado para la instalación de los anclajes.
- Medir las cantidades de obra correctamente ejecutadas. - Ordenar las pruebas necesarias para comprobar la
capacidad de los anclajes.
- Calidad de los materiales
- Tolerancias de construcción
- Pruebas de carga

9. MATERIALES
- Barras y cables de acero
- Conductos de protección
- Cemento y agua
- Arena
- Aditivos para la lechada o mortero de cemento
- Resina sintética
- Elementos de seguro para el tensionamiento

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El Constructor deberá proporcionar para la perforación equipos de rotación o de avance con percusión y
lavado, dependiendo de las características del macizo a perforar. La capacidad de los equipos deberá ser
compatible con los anclajes a instalar.
- Para la inyección de la lechada se deberá disponer de una bomba con la capacidad necesaria para suministrar
la presión de inyección requerida. El equipo deberá estar dotado de un manómetro adecuado para el control
de la presión aplicada.
- Los equipos de tensionamiento deberán ser regularmente calibrados y estar dotados con dispositivos
permanentes de medida, que permitan calcular la fuerza total aplicada al anclaje durante el tensado.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
ITEM No 150 Perforación e instalación de drenes horizontales Tuberia perforada en PVC Ø 2"
+ geotextil NT 1600 y todos los elementos necesarios para su correcto
funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en la
introducción de tuberías ranuradas insertadas transversalmente en los taludes de cortes y eventualmente en
terraplenes, para aliviar la presión de poro.
- Este trabajo comprende la perforación de barrenos en los taludes del proyecto, la instalación de tubería
perforada en los mismos, con o sin recubrimiento exterior de la tubería perforada con un geotextil, en los sitios
establecidos en los planos o en los que indique el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Previamente a la perforación de los barrenos, éstos se ubicarán mediante el auxilio de trazos topográficos,
con base en la distribución espacial establecida en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, la superficie sobre la que se instalarán los drenes de penetración
transversal, estará limpia y libre de zonas que puedan presentar riesgos de desprendimientos. No se permitirá
la instalación de drenes de penetración transversal sobre superficies que no hayan sido previamente
aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- En general, la instalación de los drenes de penetración transversal se hará de acuerdo a la ubicación indicada
en los planos del proyecto; sin embargo, la ubicación exacta se determinará conforme lo indique el Interventor.
- El esviaje y la inclinación de las tuberías horizontales serán los establecidos en el proyecto o aprobados por
el Interventor, pudiéndose realizar los últimos ajustes en campo, según las condiciones del terreno en el punto
de instalación de cada dren.
- Si la perforación se hace en materiales sueltos o inestables, se colocará inmediatamente tubería de
revestimiento, la cual se removerá después de haber instalado la tubería ranurada de PVC. Durante la
perforación, se cuidará que el agua, si ésta es usada en la barrenación, no contamine los cauces de agua
superficiales.
- A menos que el proyecto indique algo diferente o el Interventor ordene otra cosa, la tubería estará ranurada
en toda su longitud, excepto en el último tramo a la salida del talud, y se introducirá recubierta con un geotextil
que funcionará como filtro.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, al extremo de la tubería
ranurada, se conectará una extensión redondeada o en punta de bala para facilitar la introducción de la tubería
en la perforación previa.
- La tubería se colocará con la ayuda del equipo de perforación para introducirla en el barreno. Para formar una
línea de tubería continua se conectarán los tramos de tubería que sean necesarios. Los tubos de cloruro de
polivinilo (PVC) se pegarán entre sí, con el sistema indicado en los documentos del proyecto o el ordenado
por el Interventor.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, en el último tramo, de
entre tres (3) a seis (6) metros de longitud, se utilizará tubería no ranurada que constituya la salida del dren.
- El espacio entre el barreno y la tubería no perforada se sellará en un tramo de al menos tres (3) metros hacia
adentro a partir de cara del talud, con un material que cumpla con lo establecido en el proyecto o aprobado
por el Interventor. El espacio entre el barreno y la tubería perforada en el resto de la longitud del dren no se
deberá sellar.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe el Interventor, se colocarán tuberías de salida en
los extremos de todos los drenes horizontales, utilizando una pieza “T” para conectarlos a la tubería colectora.
- Se deberá instalar un sistema colector del tipo, características y dimensiones indicadas en el proyecto o
aprobadas por el Interventor

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud del dren estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo
autorizado por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Tubos de PVC
- Geotextil

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El equipo que se utilice para la instalación de drenes de penetración transversal, será el adecuado para
obtener la calidad especificada en el proyecto y en cantidad suficiente para producir el rendimiento establecido
en el programa de trabajo, siendo responsabilidad del Constructor su selección, pero deberá contar con la
aprobación del Interventor. Dicho equipo deberá ser mantenido en óptimas condiciones de operación durante
el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado. Si durante la ejecución del trabajo y a
juicio del Interventor, el equipo presenta deficiencias o no produce los resultados esperados, se suspenderá
inmediatamente el trabajo en tanto que el Constructor corrija las deficiencias, lo reemplace o sustituya al
operador. Los atrasos en el programa de ejecución, que por este motivo se ocasionen, serán imputables
exclusivamente al Constructor.
- El equipo deberá ser el adecuado para perforar barrenos en cualquier dirección y en profundidad hasta de
treinta (30) metros. Podrá ser equipo ligero rotatorio o a percusión con martinete en el frente (Down the hole),
que permita obtener perforaciones con diámetros de cincuenta milímetros (50 mm) a ciento cincuenta
milímetros (150 mm), en suelo o en roca
- Las plataformas contarán con canastillas telescópicas, de accionamiento hidráulico o neumático, cuya
versatilidad de movimientos permitan acercar y retirar el equipo, materiales y personal para la perforación e
instalación de los drenes de penetración transversal
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 674
- NSR 10
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 151 2.Colocación ANCLAJES EPÓXICOS (HIT-HY 200) en anclajes en pilas para
pantallas intermedias. Perforaciones de hasta 20 cm con varillas N°4 N°5. Incluye
perforacion con taladro e instalacion. (Unidades de anclaje requeridas)

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y
acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la construcción de DADO DE ANCLAJE, de
acuerdo con los planos y demás documentos del proyecto y las instrucciones del Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar Especificaciones generales
- Consultar NSR 10

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Explotación de materiales y elaboración de agregados
- Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
- Preparación de la zona de los trabajos
- Formaleteado y obra falsa
- Fabricación de la mezcla
- Almacenamiento de los agregados
- Suministro y almacenamiento del cemento
- Almacenamiento de aditivos
- Elaboración de la mezcla
- Re ablandamiento del concreto
- Descarga, transporte y entrega de la mezcla
- Vibración
- Remoción de las formaletas y de la obra falsa
- Acabado

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo de construcción.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación
- Verificar que el corte, doblado, colocación y cuantía del refuerzo se efectúen de acuerdo con los planos, con
esta especificación y con sus instrucciones.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el periodo de ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se utilice acero de área y perímetro
iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de refuerzo correctamente suministrado y
colocado
- Calidad del Acero
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Cemento
- Agregado Fino
- Agregado Grueso
- Agua
- Aditivos
- platina de acero A36 de 200mm x 200mm en E=1/2"
- 4 pernos de Ø 1/2" ASTM F1554 G36
- anclaje HILTE HIT-RE-500

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para la elaboración de agregados y la fabricación del concreto
- Elementos de transporte
- Formaleta y obra falsa
- Elementos para la colocación del concreto
- Vibradores

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa verificación
de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 640
- NSR 10

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 152 2. Sello de fisuras en concreto incluye corte si es necesario, sello en poliuretano
que cumpla las especificaciones tecnicas estructurales, soportando el alto trafico
y la humedad. Incluye todos los materiales necesarios para su instalacion

3. UNIDAD DE MEDIDA Metros lineales ( ML)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el suministro de materiales y sellamiento en concreto de las fisuras, incluye corte si
es necesario sello en poliuretano que cumpla las especificaciones tecnicas estructurales, soportando
el alto trafico y la humedad. Incluye todos los materiales necesarios para su instalacionm, de acuerdo
con los planos y demás documentos del proyecto y las instrucciones del Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar Especificaciones generales
- Consultar NSR 10
- Con las especificaciones particulares o definidas por la interventoría

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Acabado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- N/A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Sikaflex 1A-I-cure plus sellador poliuretano elastico gris x 300ml
- Cinta de enmascarar 24mm x 40m

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para la elaboración de agregados y la fabricación del concreto
- Elementos de transporte
- Formaleta y obra falsa
- Pistola de calafateo
- Pulidora de disco para corte de concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metros lineales (ml) debidamente ejecutados y aceptados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensay
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Norma NSR 10

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
TRIBUNA SUR Y NORTE

CONCRETOS (CIMENTACION – ESTRUCTURA)

1.ITEM No 156 2.Construcción de PLACA DE CONTRAPISO en concreto premezclado plástico de


3.000 psi E:0.15M, acabado pulido con allanadora mecanica, adicionado con
endurecedor superficial de cuarzo; incluye corte de juntas 6mm a 1/3 de espesor
en profundidad y tratamiento de juntas con Sellante monocomponente de
poliuretano semi-auto nivelante para uso sobre concreto o similar y todos los
elementos requeridos para su correcta instalacion y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)


4. DESCRIPCION:

Ejecución de losas macizas de contrapiso en concreto de 3.000 psi E:0.20M Se realizaran de acuerdo con las
especificaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales

Comprende el suministro, transporte y colocación de concreto reforzado para placa de contrapiso, según localización
y dimensiones expresadas en los Planos Estructurales. Incluye: Diseño de mezclas, preparación, ensayos, transporte
interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren necesarios para garantizar
la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en madera ordinaria, Teleras, molduras, cerchas,
tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, andamios, tablones, largueros, alambre quemado para amarrar,
clavos, plumas, bombas, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto armado de la obra falsa y vaciado
de la mezcla, según diseño. No incluye refuerzo.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Estudio de Suelos.


- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar nivelación y acabados subbase del recebo.
- Verificar niveles y pendientes en Planos Arquitectónicos.
- Verificar compactación de la subbase de recebo.
-

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Verificar niveles y pendientes.


- Colocar impermeabilización con polietileno calibre C4
- Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.
- Colocar y verificar el acero de refuerzo.
- Vaciar el concreto y nivelar con boquilleras metálicas.
- Vibrar concreto por medios manuales y mecánicos.
- Verificar niveles de acabados.
- Realizar acabado de la losa de acuerdo con especificaciones.
- Curar concreto
- Verificar niveles finales para aceptación

7. ENSAYOS A REALIZAR

- Ensayos para concreto (NSR 98 y NSR 10 )

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98


- Recubrimiento del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR 98
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1 NSR 98

9. MATERIALES

- Concreto 3000psi
- endurecedor superficial de cuarzo (5 kg de rocktop, tipo sikafloor-3 quartztop o similar)
- VULKEM 45 SSL
- Polietileno calibre C4 para aislamiento
- Madera Ordinaria
- Bombeo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.


- Equipo para vibrado del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto.
- Formaletas adecuadas en caso de ser necesarias.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

- NSR 10
- Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 157 2.Concreto de 21 Mpa para ESCALERAS AEREAS, incluye biseles, acabado a la
vista: 1. mediante lavado de toda la superficie de la huella para antideslizante,
(excepto biseles ) 2. contrahuella y laterales en formaleta súper T. El acero se
paga en su respectivo ítem.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:

- Ejecución de escaleras de concreto reforzado fundidas según indicaciones de los Planos Estructurales y los
Planos Arquitectónicos. Se replantearan, balancearan y compensaran de
- acuerdo con los planos específicos de detalle y los acabados previstos. El acabado final para planos inferiores
y gualderas será́ el concreto a la vista.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar NSR 98.
- Estudiar y definir formaletas a emplear.
- Estudiar y definir las dilataciones de formaletas.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Prepara r formaletas y aplicar desmoldante.


- Armar formaletas de descansos y gualderas.
- Armar formaletas para tramos inclinados.
- Instalar soportes y distanciadores para refuerzo.
- Colocar acero de refuerzo.
- Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
- Instalar formaleta para peldaños apoyada en planos laterales.
- Instalar chazos de madera en caso de ser necesario.
- Verificar dimensiones, plomos y secciones.
- Vaciar concreto escalera verificando el espesor.
- Vibrar concreto.
- Curar concreto.
- Desencofrar escalera. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
- Realizar resanes y reparaciones.
- Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
-

7. ENSAYOS A REALIZAR

- Ensayos para concreto (NSR 98) y NSR 10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias elementos en concreto.
- Tiempos mínimos de remoción de encofrados.
- Verificación de niveles y pendientes especificados en planos arquitectónicos y estructurales

9. MATERIALES

- Concreto premezclado de 21Mpa


- Soportes y distanciadores para el refuerzo
- Puntilla para formaleta
-
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Vibrador a 110v
- Formaleta en madera
- Separador homologado para muros

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cubico (m 3) de losa debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 158 2.Construcción de LOSA CONTRAPISO TANQUES en concreto de 21 Mpa. E:0.25.
Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, protección
y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones
establecidas en los planos y diseños. No incluye refuerzo.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cúbico (M3)

4. DESCRIPCION:
- Ejecución de losas macizas de contrapiso en concreto de 21Mpa. Se realizarán de acuerdo con las
especificaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar nivelación y acabados subbase del recebo.
- Verificar niveles y pendientes en Planos Arquitectónicos.
- Verificar compactación de la subbase de recebo.
- Verificar niveles y pendientes.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Prever juntas de retracción Distancia máxima 3 ms ó las dimensiones previstas en el Estudio de Suelos y - -
Planos Estructurales.
- Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.
- Colocar y verificar el acero de refuerzo.
- Vaciar el concreto y nivelar con boquilleras metálicas.
- Vibrar concreto por medios manuales y mecánicos.

- Verificar niveles de acabados. Realizar afinado con helicóptero con el fin de dar un acabado esmaltado a la
placa. Curar concreto. Verificar niveles finales para aceptación. Tan pronto desaparezca el agua de exudación
de la superficie y la consistencia de la mezcla es tal que hace perceptible la marcación de una huella
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para Concreto de la NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39) Ensayos de concreto según
norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94
Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos
particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto.
9. MATERIALES
- Concreto de 3000 PSI
- Formaleta borde de losa
- Clavo común 3”. ACPM
- Parafina
- Distanciadores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto. Equipo para vibrado del concreto. Equipo para vaciado del
concreto. Formaletas adecuadas en caso de ser necesarias. Helicóptero.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro cúbico (m3) de losa debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 159 2.Construcción de MUROS Y LOSA SUPERIOR TANQUES en concreto de 21 Mpa.
E:0.25. Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado,
protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones
establecidas en los planos y diseños. No incluye refuerzo.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cúbico (M3)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere al suministro, transporte y construcción de MUROS Y LOSA SUPERIOR TANQUES en
concreto de 21 Mpa. E:0.25., para la construcción de los muros laterales del tanque de agua e: 25 cms., en los lugares
donde los planos estructurales y arquitectónicos así lo indiquen; el concreto se colocara en capas horizontales que no
excedan una altura de cincuenta (50) centímetros con una continuidad tal que las superficies de concreto aun no
terminadas no se endurezcan ni se permita la aparición de grietas en las uniones. Incluirá el suministro, corte, figuración
y colocación del acero de refuerzo G-60 en correspondencia con la especificación, ubicación y distribución dispuesta
en los Planos Estructurales.
-
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Revisar la longitud del refuerzo en espera de la losa de piso, para garantizar la longitud de traslapo del refuerzo
estructural, indicado en el despiece según planos estructurales.
-
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar nivelación y acabados subbase del recebo.
- Verificar niveles y pendientes en Planos Arquitectónicos.
- Verificar compactación de la subbase de recebo.
- Verificar niveles y pendientes.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Vaciar y vibrar el concreto.
- Desencofrar. Ver tiempos mínimos de remoción de encofrados.
- Curar concreto.
- Verificar plomos y niveles para aceptación.
- Prever juntas de retracción Distancia máxima 3 ms ó las dimensiones previstas en el Estudio de Suelos y - -
Planos Estructurales.
- Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.
- Colocar y verificar el acero de refuerzo.
- Vaciar el concreto y nivelar con boquilleras metálicas.
- Vibrar concreto por medios manuales y mecánicos.
- Verificar niveles de acabados. Realizar afinado con helicóptero con el fin de dar un acabado esmaltado a la
placa. Curar concreto. Verificar niveles finales para aceptación. Tan pronto desaparezca el agua de exudación
de la superficie y la consistencia de la mezcla es tal que hace perceptible la marcación de una huella
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para Concreto de la NSR-10
- Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172)
- Curado (NTC 673, ASTM C39)
- Ensayos de concreto según norma (NSR 10)
- Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C494
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 550 y 673, ASTM C31 y C39) Ensayos de concreto según
norma NSR 10). Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94
Y demás ensayos contemplados por la (NSR 10) y especificados por la (NTC), o cualquier revisión de aspectos
particulares que deban ser tenidos en cuenta para garantizar la calidad final del concreto.
9. MATERIALES
- Concreto de 3000 PSI
- Formaleta borde de losa
- Clavo común 3”. ACPM
- Parafina
- Polietileno negro
- Clavo común de 3”
- Alambre de amarrar
- Formaleta Súper T para muros (4 usos)
- Acero de refuerzo G-60, ½” a ¾”
- Cinta PVC
- Distanciadores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
- Equipo para vibrado del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto.
- Formaletas adecuadas en caso de ser necesarias. Helicóptero.
- Equipo de colocación de concreto (Bomba)
- Herramienta Menor
- Vibrador de concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cúbico (m3) aprobada por la Interventoría, previa verificación de los resultados de
los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 160 2. Suministro e instalacion de Apoyo Elastomérico Dureza 50 de
dimensiones 180mmx180mmx15mm, incluye mortero relleno de precision
Autonivelante tipo SikaGrout-200 o similar de dimensiones
0.25mx0.60mx0.03m

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad (und)

4. DESCRIPCIÓN
- Los apoyos elastoméricos proveen una conexión que permite controlar una
estructura, los desplazamientos y rotaciones entre las vigas y los bastiones (o pilas) que las
soportan.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Su ubicación está sujeta a lo que indiquen los diseños y la interventoría.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Los apoyos elastoméricos deberán ser suministrados con las dimensiones, propiedades de material,
grado de elastómero y tipo de laminado requerido por los planos y lo que indique el presupuesto. El
método y la carga de diseño también deberán estar indicados en los planos y las pruebas se deberán
realizar de conformidad.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Propiedades exigidas por las normas ASTM o AASHTO aplicables

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- N.A

9. MATERIALES
- Apoyo elastomérico Dureza 50 de dimensiones 180mmx180mmx15mm
- Mortero relleno de precisión Autonivelante tipo SikaGrout-200 o similar de dimensiones
0.25mx0.60mx0.03m.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipos y herramientas necesarias para transportar los apoyos y sellos al sitio de las obras y para
instalarlos de manera apropiada.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- ASTM o AASHTO

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
ACERO Y ESTRUCTURAS METÁLICAS

1.ITEM No 171 2.Suministro, transporte e instalacion de Enchape baños en ceramica tipo Verona
o Artica 45x35, estampillado sobre revoque incluye varilla de remate horizontal y
vertical en aluminio "U", (instalada de forma invertida),lechada,pegacor y todo lo
necesario para su correcta instalacion y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere al suministro, transporte y construcción de enchape en muros teniendo en cuenta los requisitos
mínimos para la instalación del mismo, se realizara en cerámica plana tipo Verona o Artica 45x35, EN ZONAS DE
BAÑOS, color por definir en obra, para instalar estampillada, terminada con perfil en "U" de aluminio y boca caimán
plástico blanco en los filetes, emboquillado con CONCOLOR BOQUILLA FINA color blanco, o similar, instalados
técnicamente de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los materiales empleados deberán cumplir con los
requerimientos de calidad según la norma NTC919;1362 y 4381
Los baldosines serán de primera calidad, revestidos con esmalte resistente del tipo cerámico.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los niveles de acabados.
- Retirar residuos de obra sobre la superficie a pintar, dejándola limpia.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- El mortero (impermeabilizado) base, se dejará fraguar durante 15 minutos, luego se estampilla el baldosín,
dejando una ranura de 2 mm separador plástico, entre las piezas. La pieza se ajusta con golpes suaves para
lograr una penetración de 2mm., en el mortero base.
- Luego se pasa un cepillo mojado por las ranuras para retirar los residuos de pegante y se limpia la superficie
con una esponja húmeda.
- El enchape quedará completamente parejo y nivelado tanto horizontal como verticalmente, conservando las
pendientes señaladas en los planos o indicadas por el Interventor.
- Los baldosines deberán ajustar completamente contra la superficie de base, sin que queden vacíos; en caso
de que esto suceda, el Contratista deberá remover la parte afectada, a su costo y rehacer el trabajo, a
satisfacción del Interventor.
- Los extremos cortados de las piezas se pulirán, y se evitará, en cuanto sea posible, el empleo de piezas
menores de media unidad.
- Los remates en las esquinas se conformarán con bordillos o remates prefabricados.
- Para la lechada se utilizará la especificada, y su aplicación se realiza con espátula plástica o de caucho. Al
momento de iniciar el fraguado se deberá limpiar con una estopa húmeda, no se deberán llenar las ranuras
perimetrales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las condiciones dadas por el fabricante, niveles y el estado de la cerámica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
- Verificación de las superficies y apariencia visual
9. MATERIALES
- Baldosín 45x35
- Estopa
- Concolor boquilla fina o equivalente
- Pegacor gris interiores
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo y herramienta menor para instalación
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Este ítem se pagará por metro cuadrado (m2) de enchape instalado correctamente, previa aprobación de la
Interventoría. No se pagará ningún elemento por metros lineales. El precio unitario incluye en general todos los costos
que impliquen desarrollar esta actividad.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Los materiales empleados deberán cumplir con los requerimientos de calidad según la norma NTC919;1362
y 4381

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
PISOS Y ZÓCALOS

1.ITEM No 172 2.P1: Piso en concreto pulido directamente aplicado sobre la losa de concreto
estructural. Considerar las pendientes de acabado indicadas en planos
estructurales garantizando el correcto escurrimiento del agua. Superficie
impermeabilizada. Acabado liso, parejo y antideslizante, pulido y brillado
mecanicamente sin destapar el agregado grueso del concreto. Color por
pigmentación blanco mate. Dilataciones según planimetría. Incluye todos los
elementos necesario para su correcta ejecucion

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:

Instalación de Piso en concreto pulido directamente aplicado sobre la losa de concreto estructural. Considerar las
pendientes de acabado indicadas en planos estructurales garantizando el correcto escurrimiento del agua. Superficie
impermeabilizada. Acabado liso, parejo y antideslizante, pulido y brillado mecánicamente sin destapar el agregado
grueso del concreto. Color por pigmentación blanco mate. Dilataciones según planimetría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.

7. ENSAYOS A REALIZAR

- Según NSR 2010. Resistencia de cilindros a compresión.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Calidad de los materiales

9. MATERIALES

- Concreto 3000 psi

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

- Equipo menor de albañilería


- Reglas vibratorias
- Vibrador eléctrico
- Allanadora mecánica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de baldosa correctamente instalado y debidamente aceptado por la
Interventoría. El precio unitario incluye en general todos los costos que impliquen desarrollar esta actividad.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 2010
- Normas NTC y ASTM
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura

- Verificación de las superficies y apariencia visual.


- Catalogo fabricante

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
CERRAJERIA METÁLICA

1. ITEM No 174 2.Cerramiento en persiana horizontal en aluminio anodizado. Acabado negro


mate. Fijado lateralmente a muros según detalles. Perfiles perimetrales y
accesorios según proveedor.

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de Cerramiento en persiana horizontal en aluminio
anodizado Acabado negro mate. Fijado lateralmente a muros según detalles. Perfiles perimetrales y accesorios según
proveedor

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Definir y localizar en los Planos Constructivos

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Fabricación, suministro, instalación y sello

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- persiana horizontal en aluminio anodizado Acabado Blanco mate
- Marco en aluminio anodizado
-

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de puerta de madera, debidamente instalada de acuerdo a los planos
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 2010
• Normas NTC y ASTM
• Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
• Verificación de las superficies y apariencia visual

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 175 2.P01 ( 0.90 X 2.10 ) Puerta Batiente , Entamborada en Madera y Enchapada en
Formica + Ventana fija de 40 cm , en vidrio Incoloro Templado de 6 mm .

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de P01 ( 0.90 X 2.10 ) Puerta Batiente ,
Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija de 40 cm , en vidrio Incoloro Templado de 6 mm .

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente Entamborada en Madera y Enchapada en Formica
- Ventana fija de 40 cm en vidrio Incoloro Templado de 6 mm

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de madera, debidamente instalada de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación, y estén de
acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Norma NSR 2010
- Normas NTC y ASTM
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
- Verificación de las superficies y apariencia visual

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 176 2.P01A ( 0.90 x 2.10 ) Puerta Batiente , Entamborada en Madera y Enchapada en
Formica.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad ( und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro y colocación de Puerta Batiente , Entamborada en Madera y Enchapada
en Formica.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.


- Consultar Cuadros de Puertas y Puertas ventanas.
- Consultar norma NSR 98.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR

- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3 mm.


- Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3 mm.
- Máxima distancia entre piso terminado y fondo de puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.
- Máxima distancia entre piso terminado y fondo de puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm sobre el ultimo. -
Normas NTC y ASTM
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
- Verificación de las superficies y apariencia visual

9. MATERIALES
- Entamborada en Madera y Enchapada en Formica.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor
- Taladros
- Nivel de mano
- plomada

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (und ) debidamente ejecutada de acuerdo a los planos Arquitectónicos y de detalle
y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 2010
• Normas NTC y ASTM
• Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
• Verificación de las superficies y apariencia visual

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 177 2.P08 ( 1.20 X 2.10 ) Puerta Batiente , Entamborada en Madera y Enchapada en
Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de alta

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de P08 ( 1.20 X 2.10 ) Puerta Batiente ,
Entamborada en Madera y Enchapada en Formica + Ventana fija en vidrio Incoloro Templado de 6 mm . 40 cm de
alta

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente Entamborada en Madera y Enchapada en Formica
- Ventana fija de 40 cm en vidrio Incoloro Templado de 6 mm

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de madera, debidamente instalada de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 2010
• Normas NTC y ASTM
• Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
• Verificación de las superficies y apariencia visual

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 178 2.H02 ( 1.30 X 2.10 ) Puerta Batiente en Rejilla Metálica + Cuerpo fijo en rejilla
Metálica de 40 cm de alto.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad ( und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro y colocación de H02 ( 1.30 X 2.10 ) Puerta Batiente en Rejilla Metálica
+ Cuerpo fijo en rejilla Metálica de 40 cm de alto.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar norma NSR 98.
- Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Verificación de dimensiones de perfiles especificada.
• Verificación de espesores y calidades de la perfilería.
• Realizar prueba de funcionamiento de la puerta.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en las especificaciones, en los planos
arquitectónicos y de detalles.
- Verificar funcionamiento óptimo de las puertas.
- Verificar los acabados de las soldaduras.

9. MATERIALES
- Subcontrato carpintería metálica
- Puerta Batiente en Rejilla Metálica + Cuerpo fijo en rejilla Metálica de 40 cm de alto.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor
- Taladro
- Nivel de mano
- Plomada

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (und) de Puerta Rejilla debidamente ejecutada de acuerdo a los planos
Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Manual técnico del fabricante.
- Normas NTC y ASTM.
- Norma NSR 2010
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
- Verificación de las superficies y apariencia visual

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 179 2.H04 (0.90 X 2.10) Puerta Batiente en persiana Horizontal Metálica + Cuerpo
Fijo de 40 cm en persiana Horizontal Metálica.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de H04 (0.90 X 2.10) Puerta Batiente en persiana
Horizontal Metálica + Cuerpo Fijo de 40 cm en persiana Horizontal Metálica.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas y ventanas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente en persiana Horizontal Metálica + Cuerpo Fijo de 40 cm en persiana Horizontal Metálica.
- Subcontrato de carpintería madera

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de madera, debidamente instalada de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 2010
• Normas NTC y ASTM
• Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
• Verificación de las superficies y apariencia visual

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 180 2. H05 ( 2.20 X 2.10 ) Puerta Corrediza dos alas ,en persiana Horizontal Metálica
+ Cuerpo Fijo de 40 cm en persiana Horizontal Metálica.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de H05 ( 2.20 X 2.10 ) Puerta Corrediza dos alas
,en persiana Horizontal Metálica + Cuerpo Fijo de 40 cm en persiana Horizontal Metálica.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor
- Norma NSR 2010
- Normas NTC y ASTM
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
- Verificación de las superficies y apariencia visual
-

9. MATERIALES
- H05 ( 2.20 X 2.10 ) Puerta Corrediza dos alas ,en persiana Horizontal Metálica + Cuerpo Fijo de 40 cm en
persiana Horizontal Metálica.
- Subcontrato de carpintería madera.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de madera, debidamente instalada de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 2010
• Normas NTC y ASTM
• Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
• Verificación de las superficies y apariencia visual
.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 181 2.H06( 1.73 x 2.50 ) Puerta Batiente en persiana Horizontal Metálica.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de H06( 1.73 x 2.50 ) Puerta Batiente en persiana
Horizontal Metálica.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Batiente en persiana Horizontal Metálica
- Subcontrato de carpintería madera

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de madera, debidamente instalada de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 2010
• Normas NTC y ASTM
• Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura
• Verificación de las superficies y apariencia visual

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.TEM No 182 2.H07 ( 3.70 x 2.50 ) Puerta Batiente dos alas, en rejilla Metálica.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad ( und)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro y colocación de H07 ( 3.70 x 2.50 ) Puerta Batiente dos alas, en rejilla
Metálica.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar norma NSR 98.
- Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos
7. ENSAYOS A REALIZAR

• Verificación de dimensiones de perfiles especificada.


• Verificación de espesores y calidades de la perfilería.
• Realizar prueba de funcionamiento de la puerta.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en las especificaciones, en los planos
arquitectónicos y de detalles.
- Verificar funcionamiento óptimo de las puertas.
- Verificar los acabados de las soldaduras. Norma NSR 2010
- Normas NTC y ASTM
- Medidas y alineamientos definidos en los planos de arquitectura

- Verificación de las superficies y apariencia visual


-

9. MATERIALES

- Subcontrato carpintería metálica


- Puerta Batiente de dos alas en rejilla Metálica
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor
- Taladro
- Nivel de mano
- Plomada
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y se pagará por unidad (und ) de Puerta Rejilla debidamente ejecutada de acuerdo a los planos
Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 183 2. PME 04 ( 1.60 x 3.80 ) Puerta Cortina Metálica Enrollable.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación de PME 04 ( 1.60 x 3.80 ) Puerta Cortina Metálica
Enrollable.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas coritina metálica enrollable

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Puerta Cortina Metálica Enrollable de alta seguridad
- Subcontrato de carpintería madera

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de con cortina metálica enrollable, debidamente instalada de acuerdo
a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

- Manual técnico del fabricante.


- Normas NTC y ASTM.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 184 2. PME05 ( 2.00 x 3.23 ) Puerta Cortina Metálica Enrollable.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la fabricación, el suministro y la instalación PME05 ( 2.00 x 3.23 ) Puerta Cortina Metálica
Enrollable.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de Puertas coritina metálica enrollable

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Sera responsabilidad del contratista, verificar en campo las dimensiones reales de elementos a fabricar de tal
manera que durante la instalación estos se acomoden a los vanos
- Se procederá a revisar la ubicación de las puertas en el respectivo marco verificando el encuadre de esta en
el vano.
- Se instalan bisagras.
- Adicionalmente, se verificará que, la puerta en madera, no quede tirante por defectuosa colocación de
bisagras, cabezas de tornillos sobresalientes o torcidas y que el ala no esté alabeada y por lo tanto su ajuste
sea desigual.
- Finalmente se procederá a colocar las cerraduras y herrajes (picaportes, fallebas, etc., de acuerdo a lo
indicado en los planos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Se verificará que las alas se ajusten al marco, con una separación no mayor de 1 mm en las canoas superior
y laterales, la luz libre entre el piso acabado y las alas de la puerta no será mayor de 1cm. Medidas de acuerdo
con planos.
- Consultar con el proveedor.
- Norma NSR 2010
- Normas NTC y ASTM
- Verificación de las superficies y apariencia visual
9. MATERIALES
- Puerta Cortina Metálica Enrollable de alta seguridad
- Subcontrato de carpintería madera

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de carpintería
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (Und) de puerta de con cortina metálica enrollable, debidamente instalada de acuerdo
a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
MUEBLES Y APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIAS

1. ITEM No 194 2.Suministro, transporte y colocación de - GRIFERÍA PARA LAVAMANOS DE


EMPOTRAR A PARED TIPO PUSH ANTIVANDALICO.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de - grifería para lavamanos de empotrar a pared tipo push antivandálico
corona Ref.: 701310001 o similar..

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos


- verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Instalar grifería tipo push para lavamanos, de sobreponer en mesón, cromada metálica. incluye
- instalación, acople plástico, regulador de caudal y complementarios para su puesta en funcionamiento
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.

- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Grifería para lavamanos de empotrar pared tipo push antivandálico corona Ref.: 701310001
- Accesorios varios
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro Unidad (Und), debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas NTC y ASTM.
• Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
• Normas técnicas fabricantes tuberías

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 196 2. Suministro, transporte y colocación de grifería para lavaplatos (GRIFERÍA DE
LAVAPLATOS Incluye piezas de instalación. Lavaplatos Sencillo Palanca. Incluye
todo lo necesario para su correcta construcción y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere al Suministro, transporte y colocación de grifería para lavaplatos (GRIFERÍA DE LAVAPLATOS
Incluye piezas de instalación. Lavaplatos Sencillo Palanca. Deberán quedar perfectamente nivelados y serán
colocados de acuerdo a instrucciones dadas por el fabricante

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos de detalle
- Detalle de instalación

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.


- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Consultar con el proveedor

9. MATERIALES
- Grifería para lavaplatos
- insumos de instalación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) debidamente instalado y recibido a satisfacción por la Interventoría después de
las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos directos e indirectos en que
incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

• Manual técnico del fabricante.


• Normas NTC y ASTM.
• Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
• Normas técnicas fabricantes tuberías

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 197 2. Suministro, transporte y colocación de - GRIFERIA PARA LAVAMANOS
SUSPENDIDO

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Suministro, transporte y colocación de - GRIFERIA PARA LAVAMANOS SUSPENDIDO

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos


- verificar localización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Instalar grifería tipo suspendida para lavamanos, de sobreponer en mesón, cromada metálica. incluye
instalación, acople plástico, regulador de caudal y complementarios para su puesta en funcionamiento
- Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
- Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar las dimensiones de los elementos, así como la calidad de los materiales y especificaciones exigidas
por el proyecto.
- Ver especificaciones generales sobre elementos metálicos

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificación de medidas y detalles según lo indicado en planos arquitectónicos.
- Verificación de la calidad y el estado de los materiales, los cuales no deben presentar abolladuras o
doblamientos en caso de elementos metálicos.
- Ver especificaciones generales.
- Consultar con el proveedor
- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- -Normas técnicas fabricantes tuberías
9. MATERIALES
- Grifería para lavamanos de GRIFERIA PARA LAVAMANOS SUSPENDIDO
- Accesorios varios
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (Und), debidamente instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y
de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS.

Suministro, transporte e instalación de SALIDAS DE AGUA FRIA, incluye tuberías desde la boca del aparato,
el tubo vertical hasta llegar al piso o al techo, según sea el caso, incluye cámara de aire de 0,30m en el
mismo material y diámetro. Las salidas de calentador llevarán el primer metro de red y accesorios en cobre
tipo M, Las Salidas de lavadora, lavadero y llave de manguera llevarán los primeros 0,30m en cobre tipo M,
sólo llevarán cámaras de aire los sanitarios y los lavaderos a no ser que en planos se indique algo diferente.
Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las perforaciones (canchas) de
paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de escombros en botaderos oficiales
o donde indique la interventoría. Una vez terminada una sección o un sistema total de agua fría o caliente,
debe ser probada su hermeticidad bajo una presión de agua no menor a 1000 kPa (145 psi) durante 4 horas
con una tolerancia del 2%. Los tubos de PVC deben ser fabricados bajo las norma NTC 382, los accesorios
de PVC bajo norma NTC 1339 y la soldadura de PVC bajo NTC 576. Solo se pagarán como salidas, las
salidas reales de aparatos.

1. ITEM No 206 2. Lavamanos

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION:
- Este ítem se refiere a la instalación de salida hidráulica incluyendo accesorios y tuberías de acople a la red
principal. Estas instalaciones se harán de acuerdo con los planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos;
el montaje de la salida hidráulica se hará con tubería pvc presión de 1/2".

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Ubicar el lugar donde se debe llevar el punto hidráulico.


- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- De la acometida principal se reparte la tubería a los diferentes lugares que necesitan agua
- Regatear para localizar el tubo principal.
- Del tubo principal que lleva el agua potable (Acometida principal), se corta a la medida indicada para
ingresar el agua al recinto necesario
- Regatear los espacios necesarios para colocar la tubería que se necesita en el punto hidráulico para el
aparato
- Pegar con soldadura al tubo principal un accesorio te, el cual permite por uno de sus orificios llevar un nuevo
tubo hacia el recinto donde se colocará el punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de
agua principal hacia el resto de la edificación
- Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería hacia los puntos hidráulicos requeridos).
- En el caso del aparato, Pegar con soldadura al tubo que lleva el agua en el recinto un accesorio te y /o
reducción, el cual permite por un de sus orificios llevar un nuevo tubo hacia el aparato donde se colocara el
punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de agua hacia otros elementos.
- Al tubo que permite el paso de agua al aparato, se le debe pegar con soldadura un accesorio codo el cual
permite subir el agua al aparato.
- Al codo se le debe pegar un tubo o bastón de 45 cm de piso terminado hacia arriba.
- Al bastón o tubo se le debe pegar un codo, y al codo se le paga un adaptador macho para luego enroscar el
abasto x a este y al punto de acceso de agua del aparato.
- Dejar secar las uniones y abrir el registro para verificar que no haya quedado ninguna fuga del fluido.
- Si la interventoría lo requiere cerrar con mortero las regatas hechas.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No es requerido. Se debe realizar verificación visual
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las uniones que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura pvc recomendada por el proveedor.
- Antes de realizar las uniones se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo a pegar.
9. MATERIALES
- Tubo presión PVC 1/2".
- Limpiador (1/4 Galón).
- Soldadura solvente para PVC (1/4 Galón).
- Adaptador macho presión PVC 1/2".
- Codo presión PVC 1/2".
- Reducción ¾ a ½”".
- Tapón roscado presión.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias
- Segueta
- Almádana pequeña
- Cincel

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de medida de pago será por unidad (und) de punto hidráulico instalado, incluyendo accesorios y
tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 207 2. Poceta de aseo

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)

4. DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la instalación de salida hidráulica incluyendo accesorios y tuberías de acople a la red principal.
Estas instalaciones se harán de acuerdo con los planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; el montaje de la
salida hidráulica se hará con tubería pvc presión de 1/2".
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Ubicar el lugar donde se debe llevar el punto hidráulico.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- De la acometida principal se reparte la tubería a los diferentes lugares que necesitan agua
- Regatear para localizar el tubo principal.
- Del tubo principal que lleva el agua potable (Acometida principal), se corta a la medida indicada para ingresar
el agua al recinto necesario
- Regatear los espacios necesarios para colocar la tubería que se necesita en el punto hidráulico para el
aparato
- Pegar con soldadura al tubo principal un accesorio te, el cual permite por uno de sus orificios llevar un nuevo
tubo hacia el recinto donde se colocará el punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de
agua principal hacia el resto de la edificación
- Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería hacia los puntos hidráulicos requeridos).
- En el caso del aparato, Pegar con soldadura al tubo que lleva el agua en el recinto un accesorio te y /o
reducción, el cual permite por un de sus orificios llevar un nuevo tubo hacia el aparato donde se colocara el
punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de agua hacia otros elementos.
- Al tubo que permite el paso de agua al aparato, se le debe pegar con soldadura un accesorio codo el
cual permite subir el agua al aparato.
- Al codo se le debe pegar un tubo o bastón de 45 cm de piso terminado hacia arriba.
- Al bastón o tubo se le debe pegar un codo, y al codo se le paga un adaptador macho para luego enroscar el
abasto x a este y al punto de acceso de agua del aparato.
- Dejar secar las uniones y abrir el registro para verificar que no haya quedado ninguna fuga del fluido.
- Si la interventoría lo requiere cerrar con mortero las regatas hechas.

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las uniones que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura pvc recomendada por el proveedor.
- Antes de realizar las uniones se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo a pegar.

9. MATERIALES
- Tubo presión PVC ½’’
- Limpiador (1/4 galón)
- Soldadura solvente para PVC (1/4 galón)
- Adaptador macho presión PVC ½’’
- Codo presión PVC ½’’
- Reducción ¾ a ½’’
- Tapón roscado presión
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias
- Segueta
- Almádana pequeña
- Cincel

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de medida de pago será por unidad (und) de punto hidráulico instalado, incluyendo accesorios y
tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 208 2.Sanitario

3. UNIDAD DE MEDIDA: unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Este ítem se refiere a la instalación de salida hidráulica incluyendo accesorios y tuberías de acople a la red
principal. Estas instalaciones se harán de acuerdo con los planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos;
el montaje de la salida hidráulica se hará con tubería pvc presión de 1/2".

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicar el lugar donde se debe llevar el punto hidráulico.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- De la acometida principal se reparte la tubería a los diferentes lugares que necesitan agua
- Regatear para localizar el tubo principal.
- Del tubo principal que lleva el agua potable (Acometida principal), se corta a la medida indicada para ingresar
el agua al recinto necesario
- Regatear los espacios necesarios para colocar la tubería que se necesita en el punto hidráulico para el
aparato
- Pegar con soldadura al tubo principal un accesorio te, el cual permite por uno de sus orificios llevar un nuevo
tubo hacia el recinto donde se colocará el punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de
agua principal hacia el resto de la edificación
- Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería hacia los puntos hidráulicos requeridos).
- En el caso del aparato, Pegar con soldadura al tubo que lleva el agua en el recinto un accesorio te y /o
reducción, el cual permite por un de sus orificios llevar un nuevo tubo hacia el aparato donde se colocara el
punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de agua hacia otros elementos.
- Al tubo que permite el paso de agua al aparato, se le debe pegar con soldadura un accesorio codo el
cual permite subir el agua al aparato.
- Al codo se le debe pegar un tubo o bastón de 45 cm de piso terminado hacia arriba.
- Al bastón o tubo se le debe pegar un codo, y al codo se le paga un adaptador macho para luego enroscar el
abasto x a este y al punto de acceso de agua del aparato.
- Dejar secar las uniones y abrir el registro para verificar que no haya quedado ninguna fuga del fluido.
- Si la interventoría lo requiere cerrar con mortero las regatas hechas.

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las uniones que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura pvc recomendada por el proveedor.
- Antes de realizar las uniones se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo a pegar.

9. MATERIALES
- Tubo presión PVC ½’’
- Limpiador (1/4 galón)
- Soldadura solvente para PVC (1/4 galón)
- Adaptador macho presión PVC ½’’
- Codo presión PVC ½’’
- Reducción ¾ a ½’’
- Tapón roscado presión

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias
- Segueta
- Almádana pequeña
- Cincel

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- -Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de medida de pago será por unidad (und) de punto hidráulico instalado, incluyendo accesorios y
tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 209 2. Orinal común

3. UNIDAD DE MEDIDA: unidad (un)

4. DESCRIPCION
- Este ítem se refiere a la instalación de salida hidráulica incluyendo accesorios y tuberías de acople a la red
principal. Estas instalaciones se harán de acuerdo con los planos hidráulicos y a los detalles arquitectónicos;
el montaje de la salida hidráulica se hará con tubería pvc presión de 1/2".

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicar el lugar donde se debe llevar el punto hidráulico.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- De la acometida principal se reparte la tubería a los diferentes lugares que necesitan agua
- Regatear para localizar el tubo principal.
- Del tubo principal que lleva el agua potable (Acometida principal), se corta a la medida indicada para ingresar
el agua al recinto necesario
- Regatear los espacios necesarios para colocar la tubería que se necesita en el punto hidráulico para el
aparato
- Pegar con soldadura al tubo principal un accesorio te, el cual permite por uno de sus orificios llevar un nuevo
tubo hacia el recinto donde se colocará el punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de
agua principal hacia el resto de la edificación
- Teniendo el tubo dentro del recinto se procede a repartir tubería hacia los puntos hidráulicos requeridos).
- En el caso del aparato, Pegar con soldadura al tubo que lleva el agua en el recinto un accesorio te y /o
reducción, el cual permite por un de sus orificios llevar un nuevo tubo hacia el aparato donde se colocara el
punto hidráulico y por el otro orificio permite continuar el tubo de agua hacia otros elementos.
- Al tubo que permite el paso de agua al aparato, se le debe pegar con soldadura un accesorio codo el
cual permite subir el agua al aparato.
- Al codo se le debe pegar un tubo o bastón de 45 cm de piso terminado hacia arriba.
- Al bastón o tubo se le debe pegar un codo, y al codo se le paga un adaptador macho para luego enroscar el
abasto x a este y al punto de acceso de agua del aparato.
- Dejar secar las uniones y abrir el registro para verificar que no haya quedado ninguna fuga del fluido.
- Si la interventoría lo requiere cerrar con mortero las regatas hechas.

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Las uniones que se deben hacer entre tuberías, deben hacer con soladura pvc recomendada por el proveedor.
- Antes de realizar las uniones se debe limpiar con limpiador el fragmento de tubo a pegar.

9. MATERIALES
- Tubo presión PVC 1/2".
- Limpiador (1/4 Galón).
- Soldadura solvente para PVC (1/4 Galón).
- Adaptador macho presión PVC 1/2".
- Codo presión PVC 1/2".
- Reducción ¾ a ½”".
- Tapón roscado presión.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias
- Segueta
- Almádana pequeña
- Cincel

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de medida de pago será por unidad (UND) de punto hidráulico instalado, incluyendo accesorios y
tuberías de conexión, recibidos a satisfacción por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya
establecidos en el contrato que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su
ejecución.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
Suministro, transporte e instalación REDES AGUA FRIA de tubería PVC-P, incluye todos los accesorios en
PVC-P que se requieran para su correcta instalación. Tambien incluye desvios. Estos deberán estar
correctamente pegados usando limpiador y soldadura apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra
clase de anomalía. Se debe garantizar la correcta instalación y funcionamiento. Incluye además las
perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de
escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Una vez terminada una sección o un sistema
total de agua fría o caliente, debe ser probada su hermeticidad bajo una presión de agua no menor a 1000 kPa
(145 psi) durante 4 horas con una tolerancia del 2%. Los tubos deben ser fabricados bajo las norma NTC 382,
los accesorios bajo norma NTC 1339 y la soldadura bajo NTC 576. - Se pagará por ml

1.ITEM No 210 2.PVC-P RDE 9 D=1/2”

3. UNIDAD DE MEDIDA: metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
- Los ítems corresponden al suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la red hidráulica interior,
de agua fría, construidas en PVC-P RDE 9 D=1/2”, prevista para el proyecto. Las actividades incluyen el
suministro e instalación de accesorios para uniones empalmes, reducciones, derivaciones, los cuales no
tendrán pago por separado y se consideran dentro del costo del metro de tubería instalado Esta red se
ejecutará en tubería y accesorios de los diámetros y resistencias especificados y de marcas que acrediten
sello de calidad. Incluye todos los materiales necesarios para la correcta instalación de las redes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear y realizar una presentación preliminar sin soldar la tubería
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar la tubería.
- Realizar pruebas de estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o resanes del área adyacente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula o
registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión estable,
se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el manómetro no
indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo P la presión de
prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en pisos o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor instalaciones hidrosanitarias
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- NTC 382 y NTC576
- Normas técnicas fabricantes tuberías

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se cancelará por longitud metro lineal (ml) de cada tipo de tubería especificado con sus accesorios, (uniones
reducciones, etc) debidamente instalado y probado

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 211 2. PVC-P RDE 11 D=3/4”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
- Los ítems corresponden al suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la red hidráulica interior,
de agua fría, construidas en PVC-P RDE 11 D=3/4”prevista para el proyecto. Las actividades incluyen el
suministro e instalación de accesorios para uniones empalmes, reducciones, derivaciones, los cuales no
tendrán pago por separado y se consideran dentro del costo del metro de tubería instalado Esta red se
ejecutará en tubería y accesorios de los diámetros y resistencias especificados y de marcas que acrediten
sello de calidad. Incluye todos los materiales necesarios para la correcta instalación de las redes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear y realizar una presentación preliminar sin soldar la tubería
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar la tubería.
- Realizar pruebas de estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o resanes del área adyacente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula o
registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión estable,
se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el manómetro no
indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo P la presión de
prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en pisos o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
- Se cancelará por longitud metro lineal (m) de cada tipo de tubería especificado con sus accesorios, (uniones
reducciones, etc) debidamente instalado y probado

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 212 2. PVC-P RDE 13.5 D=1”

3. UNIDAD DE MEDIDA: metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
- Los ítems corresponden al suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la red hidráulica interior,
de agua fría, construidas en PVC-P RDE 13.5 D=1” prevista para el proyecto. Las actividades incluyen el
suministro e instalación de accesorios para uniones empalmes, reducciones, derivaciones, los cuales no
tendrán pago por separado y se consideran dentro del costo del metro de tubería instalado Esta red se
ejecutará en tubería y accesorios de los diámetros y resistencias especificados y de marcas que acrediten
sello de calidad. Incluye todos los materiales necesarios para la correcta instalación de las redes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear y realizar una presentación preliminar sin soldar la tubería
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar la tubería.
- Realizar pruebas de estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o resanes del área adyacente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula o
registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión estable,
se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el manómetro no
indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo P la presión de
prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en pisos o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se cancelará por longitud metro lineal (m) de cada tipo de tubería especificado con sus accesorios, (uniones
reducciones, etc) debidamente instalado y probado
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 213 2. PVC-P RDE 21 D=1 1/4”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
- Los ítems corresponden al suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la red hidráulica interior,
de agua fría, construidas en PVC-P RDE 21 D=1 1/4” prevista para el proyecto. Las actividades incluyen el
suministro e instalación de accesorios para uniones empalmes, reducciones, derivaciones, los cuales no
tendrán pago por separado y se consideran dentro del costo del metro de tubería instalado Esta red se
ejecutará en tubería y accesorios de los diámetros y resistencias especificados y de marcas que acrediten
sello de calidad. Incluye todos los materiales necesarios para la correcta instalación de las redes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear y realizar una presentación preliminar sin soldar la tubería
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar la tubería.
- Realizar pruebas de estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o resanes del área adyacente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula o
registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión estable,
se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el manómetro no
indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo P la presión de
prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en pisos o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se cancelará por longitud metro lineal (ml) de cada tipo de tubería especificado con sus accesorios, (uniones
reducciones, etc) debidamente instalado y probado
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 214 2. PVC-P RDE 21 D=1 1/2”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Metro lineal (ML)

4. DESCRIPCION
- Los ítems corresponden al suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la red hidráulica interior,
de agua fría, construidas en PVC-P RDE 21 D=1 1/2” prevista para el proyecto. Las actividades incluyen
el suministro e instalación de accesorios para uniones empalmes, reducciones, derivaciones, los cuales
no tendrán pago por separado y se consideran dentro del costo del metro de tubería instalado Esta red
se ejecutará en tubería y accesorios de los diámetros y resistencias especificados y de marcas que
acrediten sello de calidad. Incluye todos los materiales necesarios para la correcta instalación de las
redes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear y realizar una presentación preliminar sin soldar la tubería
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar la tubería.
- Realizar pruebas de estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o resanes del área adyacente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula
o registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión
estable, se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el
manómetro no indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo
P la presión de prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en pisos o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se cancelará por longitud metro lineal (ml) de cada tipo de tubería especificado con sus accesorios, (uniones
reducciones, etc) debidamente instalado y probado.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 215 2. PVC-P RDE 21 D=2”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
- Los ítems corresponden al suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la red hidráulica interior,
de agua fría, construidas en PVC-P RDE 21 D=2” prevista para el proyecto. Las actividades incluyen el
suministro e instalación de accesorios para uniones empalmes, reducciones, derivaciones, los cuales no
tendrán pago por separado y se consideran dentro del costo del metro de tubería instalado Esta red se
ejecutará en tubería y accesorios de los diámetros y resistencias especificados y de marcas que
acrediten sello de calidad. Incluye todos los materiales necesarios para la correcta instalación de las
redes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Replantear y realizar una presentación preliminar sin soldar la tubería
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar la tubería.
- Realizar pruebas de estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o resanes del área adyacente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula
o registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión
estable, se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el
manómetro no indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo
P la presión de prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en pisos o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se cancelará por longitud metro lineal (ml) de cada tipo de tubería especificado con sus accesorios, (uniones
reducciones, etc) debidamente instalado y probado

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
Suministro, transporte e instalación de SALIDA SANITARIA. Incluye todos los accesorios desde el tapón de
prueba, la parte vertical en pared hasta el accesorio inmediato llegando al piso, para sifones de piso se
considerará el codo 90, el sifón, el tubo hasta la salida y el tapón de prueba; para sanitarios se considerará el
codo 90, el tubo hasta la salida y el tapón de prueba. Estos deberán estar correctamente pegados usando
limpiador, soldadura apropiados, sin presentar fugas, fisuras o cualquier otra clase de anomalía. Incluye además
las perforaciones (canchas) de paredes o pisos que lo requieran incluyendo cargue, transporte y botada de
escombros en botaderos oficiales o donde indique la interventoría. Se pagarán solo las salidas reales de
aparatos

1.ITEM No 216 2. Lavamanos de 2”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Corresponde al SUMINISTRO E INSTALACIÓN de la tubería y accesorios de PVC necesarios para la
conformación de un punto sanitario para los lavamanos.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes Sanitarios y verificar localización.
- Replantear los puntos en los lugares indicados en planos y realizar una presentación preliminar sin soldar
la tubería.
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar Realizar pruebas de
estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación. •
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o cierres de mampostería o cielorrasos
- En los tramos donde la tubería deba ir descolgada, se utilizarán platinas de fijación que permitan
conformar el alineamiento y pendiente de la tubería, al igual que le brinde estabilidad. Las platinas se
fijarán a elementos estructurales preferiblemente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula
o registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión
estable, se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el
manómetro no indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo
P la presión de prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en losas o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se pagará por Unidad (und) o Punto sanitario de cada tipología o diámetro indicado. PUNTO SANITARIO PVC
2”

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 217 2. Sanitario de 4”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Corresponde al SUMINISTRO E INSTALACIÓN de la tubería y accesorios de PVC necesarios para la
conformación de un punto sanitario para los sanitarios.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes Sanitarios y verificar localización.
- Replantear los puntos en los lugares indicados en planos y realizar una presentación preliminar sin soldar
la tubería.
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar Realizar pruebas de
estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación. •
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o cierres de mampostería o cielorrasos
- En los tramos donde la tubería deba ir descolgada, se utilizarán platinas de fijación que permitan
conformar el alineamiento y pendiente de la tubería, al igual que le brinde estabilidad. Las platinas se
fijarán a elementos estructurales preferiblemente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula
o registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión
estable, se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el
manómetro no indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo
P la presión de prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería
- Adecuada presentación de la red no empotrada en losas o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se pagará por Unidad o Punto sanitario de cada tipología o diámetro indicado.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 218 2. Lavaplatos 2’’

3. UNIDAD DE MEDIDA: unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Corresponde al SUMINISTRO E INSTALACIÓN de la tubería y accesorios de PVC necesarios para la
conformación de un punto sanitario para los lavaplatos.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes Sanitarios y verificar localización.
- Replantear los puntos en los lugares indicados en planos y realizar una presentación preliminar sin soldar
la tubería.
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar Realizar pruebas de
estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación. •
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o cierres de mampostería o cielorrasos
- En los tramos donde la tubería deba ir descolgada, se utilizarán platinas de fijación que permitan
conformar el alineamiento y pendiente de la tubería, al igual que le brinde estabilidad. Las platinas se
fijarán a elementos estructurales preferiblemente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula
o registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión
estable, se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el
manómetro no indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo
P la presión de prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería •
- Adecuada presentación de la red no empotrada en losas o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se pagará por Unidad o Punto sanitario de cada tipología o diámetro indicado. PUNTO SANITARIO PVC 2”

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 219 2.Sifón 2”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Corresponde al SUMINISTRO E INSTALACIÓN del sifón y accesorios de PVC necesarios para los
desagües de los aparatos de 2”

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes Sanitarios y verificar localización.
- Replantear los puntos en los lugares indicados en planos y realizar una presentación preliminar sin soldar
la tubería.
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar Realizar pruebas de
estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- En los tramos donde el sifón deba ir descolgada, se utilizarán platinas de fijación que permitan conformar
el alineamiento y pendiente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Revisión visual
- Estanqueidad y no presencia de fugas

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería
- Adecuada presentación de la red no empotrada en losas o muros

9. MATERIALES
- Sifón 2”
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- Se pagará por Unidad de sifones instalados, terminados y aprobados por la interventoría

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
Colocación de REDES AGUAS NEGRAS, LLUVIAS Y VENTILACIÓN con TUBERÍA PVC-SANITARIA, para
aguas residuales o lluvias ENTERRADA, EMPOTRADA O COLGADA por losas. Incluye suministro y
transporte de los materiales, accesorios, pegante, limpiador y todos los elementos necesarios para su correcta
instalación y funcionamiento. Tambien incluye desvios. La excavación, los llenos y los soportes se pagaran en
su ítem respectivo. Las tuberias serán fabricadas bajo norma NTC 1087, los accesorios serán fabricados bajo
norma NTC 1341, la soldadura será fabricada bajo norma NTC 576. Para aguas lluvias sólo está permitido
utilizar tuberia PVC SANITARIA (NO ESTÁ PERMITIDO EL USO DE TUBERÍA DE VENTILACIÓN para aguas
lluvias), Se harán pruebas de hermeticidad a una presión mínima de 3 m.c.a. mínimo por 15 minutos, el
sistema o sección debe ser hermético

1.ITEM No 220 2.Sifón de 3”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Corresponde al SUMINISTRO E INSTALACIÓN del sifón y accesorios de PVC necesarios para los
desagües de los aparatos de 3”

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes Sanitarios y verificar localización.
- Replantear los puntos en los lugares indicados en planos y realizar una presentación preliminar sin soldar
la tubería.
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar Realizar pruebas de
estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- En los tramos donde el sifón deba ir descolgada, se utilizarán platinas de fijación que permitan conformar
el alineamiento y pendiente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Revisión visual
- Estanqueidad y no presencia de fugas

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la instalación

9. MATERIALES
- Sifón de 3”
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se pagará por Unidad de sifones instalados, terminados y aprobados por la interventoría

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 221 2. Suministro e instalación de sanitaria de orinal común de 2”

3. UNIDAD DE MEDIDA: Unidad (und)

4. DESCRIPCION
- Corresponde al SUMINISTRO E INSTALACIÓN de la tubería y accesorios de PVC necesarios para la
conformación de un punto sanitario para el orinal común 2”.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes hidráulicas y verificar trazado y localización de la red.
- Analizar los planos hidráulicos de ejecución.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos y de redes Sanitarios y verificar localización.
- Replantear los puntos en los lugares indicados en planos y realizar una presentación preliminar sin soldar
la tubería.
- Una vez aprobada la presentación preliminar, proceder a soldar, fijar y nivelar Realizar pruebas de
estanqueidad y fijación.
- Si existen problemas corregir fugas, nivelación y /o sistemas de fijación.
- Si no existen dificultades liberar el área para realización de lleno o cierres de mampostería o cielorrasos
- En los tramos donde la tubería deba ir descolgada, se utilizarán platinas de fijación que permitan
conformar el alineamiento y pendiente de la tubería, al igual que le brinde estabilidad. Las platinas se
fijarán a elementos estructurales preferiblemente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- La tubería ya instalada, debe someterse a pruebas de presión por cada sector controlado por una válvula
o registro de cierre, para verificar su hermeticidad. • La prueba deberá ser como mínimo de 1.5 veces la
presión nominal de trabajo máxima de acuerdo con el diseño. • En el momento de lograr una presión
estable, se dejará 3 hora y se considerará satisfactoria la prueba cuando durante este tiempo, el
manómetro no indique caída de presión y/o si • la presión no varía por debajo de la raíz de P/5, siendo
P la presión de prueba en PSI

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estanqueidad de la tubería
- Adecuada presentación de la red no empotrada en losas o muros

9. MATERIALES
- Tubería PVC extremo liso para soldar de Pavco o equivalente y accesorios certificados
- Soldadura PVC
- Limpiador PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas empresas de servicios públicos domiciliarios
- Normas técnicas fabricantes tuberías
- NTC 382 y NTC576

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por Unidad o Punto sanitario de cada tipología o diámetro indicado. PUNTO SANITARIO PVC 2”
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
URBANISMO Y VIAS

.ITEM No 252 2. DEMOLICIÓN ANDENES O PISOS, cargue, transporte y botada de


escombros de ESPESOR MÁXIMO DE 0.25m en CONCRETO. Incluye retiro
de cordones, retiro de enchape (baldosa, baldosín forros en arenón,
madera, vinilo, granito esmerilado, concreto, pisos en gres, entre otros),
placa de concreto si existe, entresuelo de recebo; retiro y reinstalación de
tapas de medidores de acueducto cualquier diámetro, tapas de energía y
tapas cajas de teléfono. Incluye corte con máquina de disco según trazado
y compresor neumático con martillo, además recuperación de los
materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la
interventoría.

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION
- Consiste en demoler ANDENES O PISOS, cargue, transporte y botada de escombros de ESPESOR
MÁXIMO DE 0.25m en CONCRETO. Incluye retiro de cordones, retiro de enchape (baldosa, baldosín
forros en arenón, madera, vinilo, granito esmerilado, concreto, pisos en gres, entre otros), placa de
concreto si existe, entresuelo de recebo; retiro y reinstalación de tapas de medidores de acueducto
cualquier diámetro, tapas de energía y tapas cajas de teléfono.
- Incluye corte con máquina de disco según trazado y compresor neumático con martillo, además
recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la
interventoría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la demolición se debe localizar en los planos las áreas señaladas y con la autorización de la
interventoría.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se ejecutarán las demoliciones indicadas en los planos, en el formulario de propuesta y las que se
requieran con previa autorización de la Interventoría,
- Retirando en forma inmediata los escombros y demás materiales resultantes.
- Incluye cargue en volqueta y botada de escombros

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificadas por la interventoría según equipo
- Las determinadas en el numeral 6.

9. MATERIALES
- No requiere

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores
- Compresor Neumático con martillo demoledor o perforador en superficie, punta, combustible y operador.
- "Cortadora de piso, motor a gasolina ó diesel con operario corte mínimo de 50 mts. a 5cms. de
profundidad (por metro
- lineal)"
- Retro excavadora Cat - 416 E
- Transporte de escombros
- Disposición final de escombros
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la
disposición final de los escombros.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 253 2. DEMOLICIÓN PAVIMENTO ASFÁLTICO, incluye cargue, transporte y
botada de escombros, HASTA ESPESOR DE 4". Incluye corte con máquina
de disco según trazado y compresor neumático con martillo, además
recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio
que lo indique la interventoría.

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION
- Consiste en demoler PAVIMENTO ASFÁLTICO, incluye cargue, transporte y botada de escombros,
HASTA ESPESOR DE 4".
- Incluye corte con máquina de disco según trazado y compresor neumático con martillo, además
recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la
interventoría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la demolición se debe localizar en los planos las áreas señaladas y con la autorización de la
interventoría.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se ejecutarán las demoliciones indicadas en los planos, en el formulario de propuesta y las que se
requieran con previa autorización de la Interventoría,
- Retirando en forma inmediata los escombros y demás materiales resultantes.
- Incluye cargue en volqueta y botada de escombros

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificadas por la interventoría según equipo
- Las determinadas en el numeral 6.

9. MATERIALES
- No requiere

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores
- Compresor Neumático con martillo demoledor o perforador en superficie, punta, combustible y operador.
- "Cortadora de piso, motor a gasolina ó diesel con operario corte mínimo de 50 mts. a 5cms. de
profundidad (por metro
- lineal)"
- Retro excavadora Cat - 416 E
- Transporte de escombros
- Disposición final de escombros

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la
disposición final de los escombros.
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 254 2. DEMOLICIÓN ESTRUCTURAS DE CONCRETO cargue, transporte y
botada de escombros, manual o mecánicamente, de cualquier resistencia,
reforzado o ciclópeo, y en cualquier clase de estructura. Incluye retiro de
refuerzo y cualquier tipo de acabado (revoques y enchapes) o piso (en
losas) e instalaciones embebidas, compresor neumático con martillo,
además recuperación de los materiales aprovechables o su transporte hasta
el sitio que lo indique la interventoría.

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cúbico (m3)

4. DESCRIPCION
- Consiste en demoler ESTRUCTURAS DE CONCRETO cargue, transporte y botada de escombros,
manual o mecánicamente, de cualquier resistencia, reforzado o ciclópeo, y en cualquier clase de
estructura. Incluye retiro de refuerzo y cualquier tipo de acabado (revoques y enchapes) o piso (en
losas) e instalaciones embebidas, compresor neumático con martillo, además recuperación de los
materiales aprovechables o su transporte hasta el sitio que lo indique la interventoría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la demolición se debe localizar en los planos las áreas señaladas y con la autorización de la
interventoría.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se ejecutarán las demoliciones indicadas en los planos, en el formulario de propuesta y las que se
requieran con previa autorización de la Interventoría,
- Retirando en forma inmediata los escombros y demás materiales resultantes.
- Incluye cargue en volqueta y botada de escombros

7. ENSAYOS A REALIZAR
No es requerido. Se debe realizar verificación visual

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificadas por la interventoría según equipo
- Las determinadas en el numeral 6.

9. MATERIALES
- No requiere

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores
- Compresor Neumático con martillo demoledor o perforador en superficie, punta, combustible y operador.
- Retro excavadora Cat - 416 E
- Transporte de escombros
- Disposición final de escombros

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la
disposición final de los escombros.
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cúbico (m3) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 256 - 329 2.DESCAPOTE Y LIMPIEZA a máquina, e=0.30m. Incluye cargue, transporte y
botada de escombros material vegetal en botaderos oficiales o donde indique la
interventoría (hasta 5km). Su medida será en sitio. Y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cuadrado (m2)


4. DESCRIPCION
- Comprende el retiro de toda la capa orgánica y vegetal, así como escombros, residuos, mezcla, etc. De la
zona a intervenir demarcada en la localización arquitectónica del proyecto que se va construir. Incluye el corte,
carga y retiro de sobrantes.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar zonas a intervenir.
- Determinar niveles y constatar con interventoría.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.
- Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el proyecto Estructural
- Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.
- Determinar el espesor del descapote
- Antes de iniciar los trabajos de construcción o de rellenos en material seleccionado, el terreno natural se
despojará de todos los elementos extraños tales como escombros, residuos, mezcla, Etc.
- La operación de descapote no se limitará a la solo remoción de la capa superficial, sino que incluirá además
la extracción de todas las raíces, troncos y demás cuerpos que a concepto de la interventoría perjudiquen o
estorbe el desarrollo de la construcción.
- El manejo del material sobrante o no utilizable del descapote se hará de acuerdo a las indicaciones que del
interventor. Conforme al plan de manejo ambiental.
- El material proveniente del descapote no podrá ser utilizado como material de relleno, su retiro se hará en
volqueta fuera del terreno de la obra, el contratista será el responsable ante las autoridades de la localidad
por depositar basuras, escombros o tierras en sitios no permitidos y que sean causales de sanción, el
Contratante no se hará cargo en ningún caso de sanciones, multas y daños a terceros.
- Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Cuando el material sobrante proviene del descapote debe retirarse a un sitio fuera de las áreas del trabajo, el
Contratista lo hará asumiendo la responsabilidad por la disposición final del material en los botaderos por él
determinados y debidamente aprobados por la autoridad competente durante la ejecución de la obra. La
cantidad de material a retirarse será determinada por la interventoría
- Adicionalmente, se deberá cumplir con las exigencias generales y especificas sugeridas por el interventor de
la obra y además establecidas por el respectivo contrato de la obra.

9. MATERIALES
- NA

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Retroexcavadora cargadora
- Herramienta menor
- Bulldozer d-6
- Volqueta 5 m3
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por Metro cuadrado (M2) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Transportes dentro y fuera de la obra
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 201
- Normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición
final de los escombros.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 257 – 263 - 330 2.CORTE MECANICO, CARGUE y BOTADA de tierra con volqueta en botadero
oficial (hasta 5km), su medida será en sitio. Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta ejecucion.

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cúbico (m3)

4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar, transportar hasta el límite
de acarreo libre y colocar en los sitios de disposición o desecho, los materiales provenientes de los cortes
requeridos para la explanación, canales y prestamos, indicados en los planos y secciones transversales del
proyecto, con las modificaciones que ordene el interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar zonas a intervenir.
- Determinar niveles y constatar con interventoría.
- Marcar zonas que requieren explanación.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.
- Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el proyecto Estructural
- Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.
- Antes de iniciar los trabajos de construcción o de rellenos en material seleccionado, el terreno natural se
despojará de todos los elementos extraños tales como escombros, residuos, mezcla, Etc.
- Excavación de la explanación
- Excavación de canales
- Excavación en zonas de préstamo
- Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Estos trabajos solo serán ejecutados cuando no haya lluvia o pronósticos de que ocurra un evento con alta
probabilidad. Así mismo la temperatura ambiente debe estar por encima de los 2°c
- La actividad debe en todos los casos, cumplir con lo establecido en los planos generales de diseño y con lo
determinado en los anexos de diseño respectivos
- Adicionalmente, se deberá cumplir con las exigencias generales y especificaciones sugeridas por el interventor
de obra, además de las establecidas con el respectivo contrato de la obra.
9. MATERIALES
- Los materiales provenientes de la excavación de la explanación y de canales se utilizarán, si reúnen las
cantidades exigidas, en la construcción de las obras de acuerdo con los usos fijados en los documentos del
proyecto o determinados por el interventor. El Constructor no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines
distintos a los del contrato, sin la autorización previa del interventor.
- Los materiales provenientes de la excavación que presenten características adecuadas para uso en la
construcción de la vida, serán reservados para colocarlos posteriormente. Los materiales de excavación que
no sean utilizables deberán ser colocados, de acuerdo con las instrucciones del interventor, en zonas de
disposición o desecho aprobadas por este.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Retroexcavadora de oruga Ref. 10 Ton
- Volquetas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Metro Cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Transportes dentro y fuera de la obra
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 210
- Normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición
final de los escombros.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 258 2. TERRAPLEN con suelo seleccionado según ART 220 INVIAS 2013 incluye
transporte, riego y compactación mecánica hasta obtener una densidad del 95%
de la máxima obtenida en el ensayo del Proctor modificado. Y todos los
elementos necesarios para su correcta ejecución. Cantera hasta 5 km
3. UNIDAD DE MEDIDA metro cubico (m3)

4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno o del afirmado en donde se
haya de colocar un terraplén nuevo, previa ejecución de obras de desmonte y limpieza; eventual descapote y
retiro de material inadecuado; demolición; drenaje y subdrenaje; y la colocación, el humedecimiento o
secamiento, la conformación y compactación de los materiales apropiados de acuerdo con la presente
especificación, los planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones del interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Antes de iniciar la construcción de los terraplenes, deben estar terminadas las labores de desmonte y limpieza.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se debe excavar y retirar la capa vegetal y todo material inadecuado, según el Artículo 210, "Excavación de
la explanación, canales y préstamos"; también se deben implementar las medidas de drenaje definitivo
indicadas en los documentos del proyecto y de drenaje provisional contempladas por el Constructor en su
método constructivo. Si las condiciones del sitio requieren medidas adicionales para garantizar la estabilidad
del terraplén, el Interventor determinará los eventuales trabajos de descapote y retiro del material inadecuado,
así como el drenaje del área base según los Artículos 210, "Excavación de la explanación, canales y
préstamos"; 600, "Excavaciones varias"; y 673, "Sub drenes con geotextil y material granular".
- Cuando el terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se deberá escarificar, conformar y
compactar, de acuerdo con las exigencias de compactación definidas en la presente especificación, en una
profundidad de quince centímetros (15 cm), la cual se podrá reducir a diez centímetros (10 cm) cuando el
terraplén se deba construir sobre un afirmado existente.
- En las zonas de ensanche de terraplenes existentes o en la construcción de éstos sobre terreno inclinado, el
talud existente o el terreno natural se deberán cortar en forma escalonada, de acuerdo con los planos o las
instrucciones del Interventor, para asegurar la estabilidad del terraplén nuevo. Se considerará este
procedimiento como obligatorio en pendientes transversales mayores de veinte por ciento (20%).
- Cuando lo señale el proyecto o lo ordene el Interventor, la capa superficial de suelo existente que cumpla con
lo señalado en el numeral 220.2, se deberá mezclar con el material que se va a utilizar en el terraplén nuevo.
- Si el terraplén hubiere de ser construido sobre turba o suelos blandos, se deberá asegurar la eliminación total
o parcial de estos materiales; si lo anterior fuese impráctico, se deberá considerar su tratamiento previo y
consolidación o la utilización de cualquier otro medio indicado en los documentos del proyecto o propuesto
por el Constructor y autorizado por el Interventor, que permita mejorar la calidad del soporte, hasta que éste
ofrezca la suficiente estabilidad para resistir los esfuerzos debidos al peso del terraplén terminado. Si el
proyecto lo considera, la superficie de apoyo se podrá preparar tendiendo directamente sobre el suelo blando
uno o varios geosintéticos, encima de los cuales se construirá el cuerpo del terraplén. La colocación de los
geosintéticos se realizará de conformidad con las indicaciones del proyecto o las instrucciones del Interventor
y, en todo caso, será motivo de una especificación particular.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Durante la ejecución de los trabajos, se adelantarán los siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo de construcción;
- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados
- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo;
- Verificar la compactación de todas las capas del terraplén
- Realizar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.
- Cada capa terminada de terraplén deberá presentar una superficie uniforme y ajustada a la rasante y a las
pendientes establecidas. Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista.
9. MATERIALES
- Los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán provenir de las excavaciones de la
explanación, de préstamos laterales o de fuentes aprobadas; estarán libres de sustancias deletéreas, de
materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales; no tendrán características expansivas ni colapsables.
Su empleo deberá ser autorizado por el Interventor. Deberán cumplir con los requisitos establecidos en los
documentos técnicos del proyecto. Si los documentos del proyecto no establecen estos requisitos
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Vibrocompactador 7 ton
- Retroexcavadora cargadora
- Herramienta menor
- Bulldozer d-6
- Volqueta 5 m3.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Metro Cúbico (M3) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Transportes dentro y fuera de la obra
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 220

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 259 2.Relleno en AFIRMADO para reemplazos, incluye suministro de material,
conformación, compactación al 98% Proctor modificado, transporte y todos los
elementos necesarios para su correcta ejecución. Cantera hasta 5km.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)


4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado
sobre la subrasante terminada, o sobre un afirmado existente, de acuerdo con la presente especificación, los
alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto y las instrucciones del
Interventor. .
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 20 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
o ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m²;
Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m² ; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m² ; Métodos : MOP E - 11A - 60T
ó ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
-

9. MATERIALES
- Todos los materiales que se empleen en la construcción de rellenos para conformación de la subrasante
deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de fuentes aprobadas;
deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales. Su
empleo deberá ser autorizado por el Interventor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de rellenos
para conformación de la subrasante con materiales de características expansivas.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Motoniveladora
- Vibrocompactador 7 ton
- Herramienta menor
- Bulldozer d-6
.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metro cúbico (m³) de relleno en Afirmado compactados en el sitio. Serán calculados con
base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser
verificados por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 320

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 260 2. Mejoramiento de afirmado con cal viva al 1.5% para disminuir humedad y
mejoramiento densificación, incluye suministro, transporte de cal , conformación
y compactación de terreno.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)


4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en el suministro, transporte de cal y mejoramiento de afirmado con cal viva al 1.5% sobre
la subrasante terminada, o sobre un afirmado existente, de acuerdo con la presente especificación, los
alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto y las instrucciones del
Interventor. .
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el afirmado con cal.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 20 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
o ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m²;
Métodos: MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m² ; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m² ; Métodos : MOP E - 11A - 60T
ó ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
-

9. MATERIALES
- Todos los materiales que se empleen en el mejoramiento del afirmado con cal viva para conformación de la
subrasante deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de fuentes
aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos
perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Interventor, quien de ninguna manera permitirá la
construcción de rellenos para conformación de la subrasante con materiales de características expansivas.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Motoniveladora
- Vibrocompactador 7 ton
- Herramienta menor
- Retroexcavadora de oruga
- Cal viva

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de mejoramiento con cal viva compactados en el sitio. Serán calculados
con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben
ser verificados por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 320

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 261 2. Suministro, transporte y compactación de pedraplen ART 221 INV 2013 ,
incluye transporte hasta 5 Km y todos los elementos necesarios para su correcta
ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la colocación de pedraplen, humedecimiento o secamiento, conformación y compactación, de
acuerdo a las actividades contempladas en el proyecto o autorizadas por el Interventor.
Incluye transporte hasta 5 Km y todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 30 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar niveles para terraplenes y rellenos.
- Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos generales.
- Aprobar y seleccionar el material proveniente de zonas de préstamo o de la cantera.
- Aprobar métodos para colocación y compactación del material.
- Aplicar y extender el material en capas horizontales de 20 cms.
- Asegurar que el material tenga la humedad necesaria para alcanzar el grado de compactación deseado
- Compactar por medio de equipos mecánicos
- Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m² ;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m²; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m²; Métodos: MOP E - 11A - 60T ó
ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales y
alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil longitudinal del eje hasta
de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita sistemáticamente.
- El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada 50 ms. en el
perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
- Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del proyecto.
9. MATERIALES
- Material seleccionado proveniente de las canteras, previamente aprobado por la interventoría o de canteras
autorizadas que cumplan con los requisitos.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores.

- Bulldozer TIPO D4 O D5

- Equipo mecánico de compactación.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados con pedraplén en el sitio. Serán calculados con
base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser
verificados por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 330

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 262 2. Transporte en volqueta m3-km

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico – kilómetro (m3-km)

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el transporte en volqueta de los materiales necesarios en la obra, de acuerdo a las actividades
contempladas en el proyecto o autorizadas por el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Alquiler de volquetas
- Localización y ubicación de las áreas donde se hará el cargue y decargue.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Llenado y disposición final del material cargado en el lugar autorizado que indique la interventoría.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Normas de tránsito mínimas aplicadas
- Norma INVIAS
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- N.A

9. MATERIALES
- Volqueta.

- Material seleccionado proveniente de las canteras, previamente aprobado por la interventoría o de canteras
autorizadas que cumplan con los requisitos..

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores.
- Transporte en volqueta
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será en m3-km, Serán calculados con base en los reportes entregados por el transportador
después de realizada esta actividad en el sitio de disposición final auutorizado, los cuales deben ser verificados por la
Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 330
- Normatividad establecida por del Ministerio del Medio Ambiente o la entidad competente sobre la disposición
final de los escombros.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
REDES HUMEDAS EXTERNAS

1. ITEM No 264 2. Entibados con Sistema Corredera de Guias deslizantes. incluye paneles base
de 3.50 mtrs x 2.40 mtrs y todos los Accesorio para ajustar el ancho efectivo del
sistema. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION:
- Sistema que trata de reforzar la entibación con una estructura con guías laterales que permite el
deslizamiento de paneles de acero.
- Las excavaciones serán entibadas cuando sea necesario para prevenir el deslizamiento y desprendimiento
del material de los taludes de la excavación, evitando daños a la obra, a las redes o a estructuras
adyacentes. El entibado debe proporcionar condiciones seguras de trabajo y facilitar el avance del mismo.
Deben entibarse todas las excavaciones de acuerdo con lo indicado en los planos, las ordenes de la
interventoría y en profundidades mayores a 1.5 m (Artículo 616 del Estatuto de Seguridad Industrial,
resolución No 02400 de 1979). Los entibados no se podrán apuntalar contra estructuras de concreto que no
hayan alcanzado la suficiente resistencia. Si la Interventoría considera que en cualquier zona el entibado es
insuficiente, podrá ordenar que se redefina el tipo de entibado a utilizar. Durante todo el tiempo, el
Contratista deberá disponer de materiales suficientes y adecuados para entibar

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Estabilización hidráulica de excavaciones

- Señalización y cerramientos provisionales


6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- El Contratista debe colocar el entibado simultáneamente con el avance del proceso de excavación y es
responsable de la seguridad del frente de trabajo. Si el Contratista no ha recibido la orden de entibar cuando
ello sea necesario, procederá a realizar esta operación justificándola posteriormente ante la misma
Interventoría. En los casos en que se requiera colocar entibado se tendrá especial cuidado con la ubicación
del material resultante de la excavación para evitar sobrecargas sobre éste. Dicho material se colocará en
forma distribuida a una distancia mínima del borde de la excavación equivalente al 50% de su profundidad.
En general, el entibado será extraído a medida que se compacte el lleno, para evitar así el derrumbe de los
taludes. Los vacíos dejados por la extracción del entibado, serán llenados cuidadosamente por apisonado o
en la forma que indique la Interventoría. El Contratista tendrá la responsabilidad por todos los daños que
puedan ocurrir por el retiro del entibado. Cuando la interventoría lo estime necesario, podrá ordenar por escrito
que todo o parte del entibado colocado sea dejado en el sitio y en este caso, será cortado a la altura que se
ordene, pero por lo general tales cortes serán realizados 0,40 m por debajo de la superficie original del terreno.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Prueba de empozamiento

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias según la NEGC 203, cuando no se especifique
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10

9. MATERIALES
- Paneles de acero

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Sistema Corredera de Guias deslizantes. incluye paneles base de 3.50 mtrs x 2.40 mtrs
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) debidamente, instalado, revisados y aprobados por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
- Carga y retiro de sobrantes.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.

- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 267 2. Suministro, transporte e instalación de Concreto de 28 Mpa - Llave del Canal
abierto Losa Inferior. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta
ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (m3)


4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al Suministro, transporte e instalación de Concreto de 28 Mpa - Llave del Canal abierto
Losa Inferior. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Consultar detalles en los planos.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Una vez el solado de limpieza haya fraguado, se colocarán las varillas de refuerzo de acuerdo con las
dimensiones, diámetros y figuración indicados en los planos. Posteriormente cuando se haya colocados las
formaletas necesarias, se procederá al vaciado previa autorización del Interventor. El concreto será de 4000
psi a menos que los planos indiquen algo diferente.
- Se permitirá vaciar concreto contra las paredes de la excavación siempre y cuando el terreno no vaya a afectar
las especificaciones del concreto; de lo contrario, la excavación se hará con el ancho suficiente para colocar
y retirar la respectiva formaleta.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto (NSR-10)
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Desperdicios y mano de obra
- Transporte dentro de la obra
9. MATERIALES
- Concreto 28 mpa
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto
- Formaletería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de medida para cualquier clase de concreto, a menos que se especifique otra cosa, será el metro
cúbico (m3).
- Las juntas, los elementos embebidos y los aditivos, cuando sean especificados o autorizados por el
Interventor, se pagarán al Contratista a los precios unitarios consignados en el formulario de precios de
acuerdo con la cantidad utilizada para cada uno de los ítems correspondientes.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 630
- NSR 10

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 268 2. Suministro, transporte e instalación de Concreto 28 Mpa - Canal abierto Losa
Inferior. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cúbico (m3)


4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al Suministro, transporte e instalación de Concreto 28 Mpa - Canal abierto Losa
Inferior. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Consultar detalles en los planos.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Una vez el solado de limpieza haya fraguado, se colocarán las varillas de refuerzo de acuerdo con las
dimensiones, diámetros y figuración indicados en los planos. Posteriormente cuando se haya colocados las
formaletas necesarias, se procederá al vaciado previa autorización del Interventor. El concreto será de 4000
psi a menos que los planos indiquen algo diferente.
- Se permitirá vaciar concreto contra las paredes de la excavación siempre y cuando el terreno no vaya a afectar
las especificaciones del concreto; de lo contrario, la excavación se hará con el ancho suficiente para colocar
y retirar la respectiva formaleta.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto (NSR-10)
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Desperdicios y mano de obra
- Transporte dentro de la obra
9. MATERIALES
- Concreto 28 mpa
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto
- Formaletería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de medida para cualquier clase de concreto, a menos que se especifique otra cosa, será el metro
cúbico (m3).
- Las juntas, los elementos embebidos y los aditivos, cuando sean especificados o autorizados por el
Interventor, se pagarán al Contratista a los precios unitarios consignados en el formulario de precios de
acuerdo con la cantidad utilizada para cada uno de los ítems correspondientes.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 630
- NSR 10
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 269 2. Suministro, transporte e instalación de Concreto de 28 Mpa - Canal abierto:
Muros Laterales, Aletas de cabezote y muros caja. Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (m3)

4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al Suministro, transporte e instalación de Concreto de 28 Mpa - Canal abierto: Muros
Laterales, Aletas de cabezote y muros caja. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta
ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Consultar detalles en los planos.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Una vez el solado de limpieza haya fraguado, se colocarán las varillas de refuerzo de acuerdo con las
dimensiones, diámetros y figuración indicados en los planos. Posteriormente cuando se haya colocados las
formaletas necesarias, se procederá al vaciado previa autorización del Interventor. El concreto será de 4000
psi a menos que los planos indiquen algo diferente.
- Se permitirá vaciar concreto contra las paredes de la excavación siempre y cuando el terreno no vaya a afectar
las especificaciones del concreto; de lo contrario, la excavación se hará con el ancho suficiente para colocar
y retirar la respectiva formaleta.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto (NSR-10)
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Desperdicios y mano de obra
- Transporte dentro de la obra
9. MATERIALES
- Concreto 28 mpa
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto
- Formaletería

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de medida para cualquier clase de concreto, a menos que se especifique otra cosa, será el metro
cúbico (m3).
- Las juntas, los elementos embebidos y los aditivos, cuando sean especificados o autorizados por el
Interventor, se pagarán al Contratista a los precios unitarios consignados en el formulario de precios de
acuerdo con la cantidad utilizada para cada uno de los ítems correspondientes.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 630
- NSR 10
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 270 2. Cinta PVC-22 para juntas de construcción y dilatación, según diseño, incluye
todos los elementos necesarios para su correcta instalación y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Compren de las actividades de adecuación de superficie e instalación de Cinta Pvc 0-22. La superficie debe
estar sana, limpia y seca, libre de partes sueltas, lechada de cemento, grasas u otras sustancias extrañas
para que adhiera bien al material.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Estudio de Suelos.
- Consultar Cimentación en Planos Estructurales.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- La Cinta se coloca centrada perimetralmente y perpendicular a la junta de tal manera que la parte de cinta
embebida en el concreto tanto de primera como de segunda etapa debe ser igual o menor que el recubrimiento
de concreto. De esta manera el ancho de la cinta corresponde aproximadamente al espesor de la sección de
concreto. Para juntas de construcción y juntas de dilatación con pequeños movimientos, se debe usar Cinta
PVC-22.
- Las cintas permiten hacer diferentes tipos de ensambles ( en T, en cruz, en L etc.) para su utilización en
diversidad de estructuras

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Para la correcta instalación de la cinta PVC-22 y con el fin de mantenerla en su posición durante el vaciado
del concreto deben elaborarse argollas con alambre grueso con las cuales se sujetan las aletas de la cinta.
La cinta PVC no debe perforarse.

9. MATERIALES
- Cinta PVC -22

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para su correcto uso e instalación.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La medida se hace por Metro Lineal (ml). El valor de este ítem incluirá el equipo, herramientas y mano de
obra que requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por la
interventoría que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 690

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 272 - 291 2. Suministro, transporte e instalación de Drenaje transversal tubería perforada
de 3", perforaciones de 30 cm2/m recubierta con geotextil NT2500

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ml)


4. DESCRIPCION: - Se refiere al trabajo de Suministro, transporte e instalación de Drenaje transversal
- Tubería de 3’’ con perforaciones de 30cm2/m recubierta con geotextil NT2500

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Previamente a la perforación de los barrenos, éstos se ubicarán mediante el auxilio de trazos topográficos,
con base en la distribución espacial establecida en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, la superficie sobre la que se instalarán los drenes de penetración
transversal, estará limpia y libre de zonas que puedan presentar riesgos de desprendimientos. No se permitirá
la instalación de drenes de penetración transversal sobre superficies que no hayan sido previamente
aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- En general, la instalación de los drenes de penetración transversal se hará de acuerdo a la ubicación indicada
en los planos del proyecto; sin embargo, la ubicación exacta se determinará conforme lo indique el Interventor.
- El esviaje y la inclinación de las tuberías horizontales serán los establecidos en el proyecto o aprobados por
el Interventor, pudiéndose realizar los últimos ajustes en campo, según las condiciones del terreno en el punto
de instalación de cada dren.
- Si la perforación se hace en materiales sueltos o inestables, se colocará inmediatamente tubería de
revestimiento, la cual se removerá después de haber instalado la tubería ranurada de PVC. Durante la
perforación, se cuidará que el agua, si ésta es usada en la barrenación, no contamine los cauces de agua
superficiales.
- A menos que el proyecto indique algo diferente o el Interventor ordene otra cosa, la tubería estará ranurada
en toda su longitud, excepto en el último tramo a la salida del talud, y se introducirá recubierta con un geotextil
que funcionará como filtro.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, al extremo de la tubería
ranurada, se conectará una extensión redondeada o en punta de bala para facilitar la introducción de la tubería
en la perforación previa.
- La tubería se colocará con la ayuda del equipo de perforación para introducirla en el barreno. Para formar una
línea de tubería continua se conectarán los tramos de tubería que sean necesarios. Los tubos de cloruro de
polivinilo (PVC) se pegarán entre sí, con el sistema indicado en los documentos del proyecto o el ordenado
por el Interventor.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, en el último tramo, de
entre tres (3) a seis (6) metros de longitud, se utilizará tubería no ranurada que constituya la salida del dren.
- El espacio entre el barreno y la tubería no perforada se sellará en un tramo de al menos tres (3) metros hacia
adentro a partir de cara del talud, con un material que cumpla con lo establecido en el proyecto o aprobado
por el Interventor. El espacio entre el barreno y la tubería perforada en el resto de la longitud del dren no se
deberá sellar.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe el Interventor, se colocarán tuberías de salida en
los extremos de todos los drenes horizontales, utilizando una pieza “T” para conectarlos a la tubería colectora.
- Se deberá instalar un sistema colector del tipo, características y dimensiones indicadas en el proyecto o
aprobadas por el Interventor

7. ENSAYOS A REALIZAR
- norma de construcción NC-AS-IL01-31 Prueba de presión hidrostática

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento


- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud del dren estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo
autorizado por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor

- Calidad de los materiales

9. MATERIALES
- Tubos de PVC
- Geotextil

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El equipo que se utilice para la instalación de drenes de penetración transversal, será el adecuado para
obtener la calidad especificada en el proyecto y en cantidad suficiente para producir el rendimiento establecido
en el programa de trabajo, siendo responsabilidad del Constructor su selección, pero deberá contar con la
aprobación del Interventor. Dicho equipo deberá ser mantenido en óptimas condiciones de operación durante
el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado. Si durante la ejecución del trabajo y a
juicio del Interventor, el equipo presenta deficiencias o no produce los resultados esperados, se suspenderá
inmediatamente el trabajo en tanto que el Constructor corrija las deficiencias, lo reemplace o sustituya al
operador. Los atrasos en el programa de ejecución, que por este motivo se ocasionen, serán imputables
exclusivamente al Constructor.
- El equipo deberá ser el adecuado para perforar barrenos en cualquier dirección y en profundidad hasta de
treinta (30) metros. Podrá ser equipo ligero rotatorio o a percusión con martinete en el frente (Down the hole),
que permita obtener perforaciones con diámetros de cincuenta milímetros (50 mm) a ciento cincuenta
milímetros (150 mm), en suelo o en roca
- Las plataformas contarán con canastillas telescópicas, de accionamiento hidráulico o neumático, cuya
versatilidad de movimientos permitan acercar y retirar el equipo, materiales y personal para la perforación e
instalación de los drenes de penetración transversal

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: •
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 674

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 273 2. Suministro e instalación canal prefabricado en concreto polimérico tipo
MONOBLOCK RD150 10.0 o similar, con dimensiones externas de 21cm x 38cm.
Incluye excavacion, conformación del terreno y dado de concreto de 1 x0,3x0,15
m para fijación de monoblock.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere al Suministro e instalación de canal prefabricado en concreto polimérico tipo MONOBLOCK RD150
10.0 o similar, con dimensiones externas de 21cm x 38cm. Incluye excavacion, conformación del terreno y dado de
concreto de 1 x0,3x0,15 m para fijación de monoblock, de acuerdo con lo señalado en los Planos Constructivos y en
los planos estructurales. Incluye anclajes y accesorios de remate contra muros.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Planos Arquitectónicos
- Detalle de cubiertas

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 10.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los niveles.
• Almacenar el material de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
• Verificar en cortes de fachada los sitios de voladizos, como también las bocas de desagües.
• Verificar en sitio las dimensiones totales de los canales y realizar correcciones
• Ejecutar instalación por personal calificado de un distribuidor autorizado del fabricante, debido a la extensión
de los canales.
• Colocar el canal según detalles de fijación sobre perfiles cerrados de lámina ó cualquier estructura prevista
• Utilizar tornillos zincados de cabeza estrella o hexagonal de ¾” de largo en estructuras metálicas.
• Iniciar colocación del canal al lado opuesto al viento predominante de lluvia.
• Chequear desniveles de tal manera que el agua se evacue por orificios previsitos.
• Rectificar periódicamente las interdistancias y alineamientos de los pernos para perfecta instalación.
• Seguir instrucciones de pendientes mínimas, traslapos y métodos de remate contra mampostería o cualquier
tipo de elemento que conforme la cubierta por parte del fabricante.
• Limpiar canal y reparar imperfecciones.
• Verificar niveles y acabados para aceptación.
• Dar mano final de pintura anticorrosiva a la parte externa de la misma en caso de requerirse.
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- No Aplica

9. MATERIALES
- Suministro, transporte e instalacion de Concreto en obra para Solado f'c=14 mpa, E=0.05M. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta aplicación y funcionamiento
- Carcamo Monoblock RD150, incluye importación de material y transporte al sitio del proyecto
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra
- Excavación en zanjas, en terrenos flojos.
- Soldadura Autógena

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de soldadura
- Andamios certificados
- Heramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de canal debidamente instalado y aceptado por la interventoría previo
cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos
efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.
El costo incluye:
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 274- 286- 294- 2. Excavación manual o mecánica común hasta 4 m de profundidad, bajo
305 - 336 cualquier grado de humedad. Incluye transporte y Botada de tierra, Aguas Lluvias
y agua Residual. Hasta 5 km

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la construcción de filtros, estas deberán
terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones establecidas en los planos
estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos o sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metro cúbico (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 275 – 297 - 308 2. Llenos compactado con material de Préstamo (Limo o arenilla al 95% Proctor).
Incluye todos los elementos para su correcta ejecución y funcionamiento.
Cantera hasta 5km

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cubico (m3)

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la colocación en capas, humedecimiento o secamiento, conformación y compactación de los
materiales adecuados provenientes de otras fuentes, para rellenos a lo largo de estructuras de concreto y alcantarillas,
previa la ejecución de las obras de drenaje y subdrenaje contempladas en el proyecto o autorizadas por el Interventor.
Incluye, además, la construcción de capas filtrantes por detrás de los estribos, muros de contención, en los sitios y con
las dimensiones señalados en los planos del proyecto o indicados por el Interventor, en aquellos casos en los cuales
dichas operaciones no formen parte de otra actividad de las presentes especificaciones o de una especificación
particular.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 30 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar niveles para terraplenes y rellenos.
- Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos generales.
- Aprobar y seleccionar el material proveniente de zonas de préstamo o de la cantera.
- Aprobar métodos para colocación y compactación del material.
- Aplicar y extender el material en capas horizontales de 20 cms.
- Asegurar que el material tenga la humedad necesaria para alcanzar el grado de compactación deseado
- Compactar por medio de equipos mecánicos
- Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m² ;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m²; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m²; Métodos: MOP E - 11A - 60T ó
ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales y
alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil longitudinal del eje hasta
de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita sistemáticamente.
- El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada 50 ms. en el
perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
- Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del proyecto.

9. MATERIALES
- Material seleccionado proveniente de las canteras, previamente aprobado por la interventoría o de canteras
autorizadas que cumplan con los requisitos.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores.

- Equipo mecánico de compactación.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metro cúbico (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base en los
levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados
por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 330

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
3. ITEM No 278 - 282 2. Suministro, transporte e instalación de codo PVC-S 6", PVC-S 8’’ para desague
de monoblock

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de codo PVC-S 6", PVC-S 8’’ para desague de monoblock,
de acuerdo a los diseños y planos, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación donde se instalarán los codos.
- Cumplir disposiciones de la empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN. Determinar
diámetros de acometidas, recorridos, puntos de servicio, etc

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Conectar a redes públicas (acueducto y alcantarillado) según aprobación de la interventoría
- Instalar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Codo PVC-S 6",codo PVC-S 8’’
- Soldadura pvc
- Limpiador pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la totalidad de codos para el sistema de monoblock,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra
- No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 279 - 283 2. Suministro, transporte e instalación de unión PVC-S 6", PVC-S 8’’ para
desague de monoblock

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de unión PVC-S 6", PVC-S 8’’ para desague de monoblock,
de acuerdo a los diseños y planos, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación donde se instalarán las uniones.
- Cumplir disposiciones de la empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN. Determinar
diámetros de acometidas, recorridos, puntos de servicio, etc

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Conectar a redes públicas (acueducto y alcantarillado) según aprobación de la interventoría
- Instalar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Unión PVC-S 6",unión PVC-S 8’’
- Soldadura pvc
- Limpiador pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la totalidad de uniones para el sistema de monoblock,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra
- No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 280 2. Suministro, transporte e instalación de buje PVC-S 8"x 6", para desague de
monoblock

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de buje PVC-S 8"x 6"para desague de monoblock, de
acuerdo a los diseños y planos, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación donde se instalarán los bujes.
- Cumplir disposiciones de la empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN. Determinar
diámetros de acometidas, recorridos, puntos de servicio, etc

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Conectar a redes públicas (acueducto y alcantarillado) según aprobación de la interventoría
- Instalar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Reducción sanitaria 8"x 6"
- Soldadura pvc
- Limpiador pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la totalidad de bujes para el sistema de monoblock,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra
- No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 278 - 282 2. Suministro, transporte e instalación de medio codo PVC-S 8", para desague de
monoblock

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de medio codo, PVC-S 8’’ para desague de monoblock,
de acuerdo a los diseños y planos, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación donde se instalarán los medios codos.
- Cumplir disposiciones de la empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN. Determinar
diámetros de acometidas, recorridos, puntos de servicio, etc

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Conectar a redes públicas (acueducto y alcantarillado) según aprobación de la interventoría
- Instalar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Medio codo PVC-S 8’’
- Soldadura pvc
- Limpiador pvc

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la totalidad de medios codos para el sistema de monoblock,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra
- No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 285 2. Unidad de registro para canal monoblock, tipo RD150V 10.1 "F" o similar
registro 50 cm natural, para pistas de automovilismo. Incluye excavacion,
conformación del terreno y dado de concreto de 0,5 x0,3x0,15 m para fijación de
monoblock de registro.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
Este ítem se refiere al Suministro e instalación de Unidad de registro para canal monoblock, tipo RD150V 10.1 "F" o
similar registro 50 cm natural, para pistas de automovilismo.

Incluye excavación, conformación del terreno y dado de concreto de 0,5 x0,3x0,15 m para fijación de monoblock de
registro.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Planos Arquitectónicos
- Tener presentes las indicaciones del proveedor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 10.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los niveles.
• Almacenar el material de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
• Verificar en cortes de fachada los sitios de voladizos, como también las bocas de desagües.
• Verificar en sitio las dimensiones totales de los canales y realizar correcciones
• Ejecutar instalación por personal calificado de un distribuidor autorizado del fabricante, debido a la extensión
de los canales.
• Colocar el canal según detalles de fijación sobre perfiles cerrados de lámina ó cualquier estructura prevista
• Utilizar tornillos zincados de cabeza estrella o hexagonal de ¾” de largo en estructuras metálicas.
• Iniciar colocación del canal al lado opuesto al viento predominante de lluvia.
• Chequear desniveles de tal manera que el agua se evacue por orificios previsitos.
• Rectificar periódicamente las interdistancias y alineamientos de los pernos para perfecta instalación.
• Seguir instrucciones de pendientes mínimas, traslapos y métodos de remate contra mampostería o cualquier
tipo de elemento que conforme la cubierta por parte del fabricante.
• Limpiar canal y reparar imperfecciones.
• Verificar niveles y acabados para aceptación.
• Dar mano final de pintura anticorrosiva a la parte externa de la misma en caso de requerirse.
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- No Aplica

9. MATERIALES
- Suministro, transporte e instalacion de Concreto en obra para Solado f'c=14 mpa, E=0.05M. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta aplicación y funcionamiento
- Carcamo Monoblock RD150, incluye importación de material y transporte al sitio del proyecto
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra
- Excavación manual o mecanica común hasta 4 m de profundidad, bajo cualquier grado de humedad. Incluye
Botada de tierra, Aguas Lluvias y agua Residual Soldadura Autógena

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de soldadura
- Andamios certificados
- Heramienta menor
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de registro para canal monoblock aceptado por la interventoría previo
cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos
efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.
El costo incluye:
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Estos elementos no estructurales deben cumplir con un grado de DESEMPEÑO BUENO. Los fabricantes asumen la
responsabilidad exigida por la ley, de acuerdo con lo estipulado en la norma NSR-10. Es responsabilidad de EL
INTERVENTOR verificar que los elementos no estructurales que se instalen en la edificación, efectivamente estén en
capacidad de cumplir el grado mínimo de desempeño especificado por el diseñador.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 285 - 292 2. Construcción de caja de inspección para drenaje 80cm x 80cm x80cm, incluye
excavación, tapa en concreto con herraje metálico.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)


4. DESCRIPCION:
- Este ítem aplica para la construcción de cámaras de inspección con secciones prefabricadas en concreto,
necesarias en las redes de alcantarillado. Donde el número de tuberías a conectar en la cámara no debe ser
mayor a cuadro (4) y el Angulo de que se forma entre la tubería de entrada hidráulicamente dominante y la
tubería de salida no debe ser menor que 90°.
- Este item incluye excavación y tapa en concreto con herraje metálico, su superficie o acabado debe quedar a
nivel con la rasante de la vía, puede ir unido con mortero al cono de la cámara cuando es prefabricado en
concreto.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Revisión de los planos respectivos
- Tener presentes las indicaciones del proveedor

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Control y manejo de aguas
- Suministro de Cuello prefabricado de concreto
- Luego de instalación Cono prefabricado se instala el cuello

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las tolerancias permitidas en las secciones deben ser las establecidas en la norma técnica (NTC 3789
Secciones de cámaras de inspección prefabricadas en concreto reforzado en su versión vigente) para la
posición y el recubrimiento del esfuerzo, el espesor de las paredes, el diámetro interior, la longitud de la
sección de la cámara y todas las demás dimensiones.
9. MATERIALES
- Caja de inspección con tapa en concreto
- Acero de refuerzo
- Herrajes

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El contratista deberá suministrar todos los equipos y herramientas de montaje necesarios para realizar los
trabajos a su cargo según las normas técnicas aplicables, y su costo deberá ser tenido en cuenta dentro de
los precios cotizados.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de tapa prefabricada debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.
- Demolición y remoción del campamento al final de la obra
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- NTC 3789

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 286 2. Excavación manual o mecánica común hasta 4 m de profundidad, bajo
cualquier grado de humedad. Incluye transporte y Botada de tierra, Aguas Lluvias
y agua Residual. Hasta 5 km

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (M3)

4. DESCRIPCION:
- En esta actividad se considerarán las excavaciones necesarias para la construcción de filtros, estas deberán
terminar exactamente de acuerdo con los niveles de desplante y las dimensiones establecidas en los planos
estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudios de Suelos
- Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
- Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales
- Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales
- Verificar plano del alineamiento y profundidad de las redes existentes
- Estudio previo de las estructuras adyacentes para determinar y evitar los posibles riesgos que se puedan
presentar por el trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las excavaciones se deben realizar por medios manuales de modo que no alteren las condiciones del suelo.
- Coordinar los niveles de excavación con los expresados en los Planos tanto Arquitectónicos como
Estructurales.
- Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de escantillones e hilos en los
paramentos de excavación.
- Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobre excavaciones.
- Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos o sobre excavaciones.
- Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
- Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.
- Cargar y retirar los sobrantes a los sitios botaderos debidamente autorizados.
- Verificar niveles finales para fundación.
- En los sitios en donde se requiera, se suministrarán, instalarán y mantendrán los elementos de contención
temporales que garanticen la estabilidad de las excavaciones.
- Se deberá realizar el transporte dentro de la obra del material sobrante, hacia el sitio de acopio, para su
posterior botada
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las excavaciones deben tener las dimensiones especificadas en los planos de construcción.
- Verificación del nivel de desplante según planos estructurales.
9. MATERIALES
- Herramientas menores

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores para excavaciones
- Carretilla buggy
- Volqueta
- Molinete
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m3) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos
topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones o disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el
Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación
suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del
terreno o el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor
El valor del volumen excavado será el valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes internos
- La botada de material sobrante
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 287 2. Suministro, transporte e instalación de RELLENO MATERIAL FILTRANTE Ø
1½". incluye todos los elementos para su correcta ejecución y funcionamiento.
Cantera hasta 5 km.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (M3)

4. DESCRIPCION:

- Esta unidad de obra consiste en la extensión y compactación de material filtrante procedente de cantera
- Este tipo de rellenos se realizarán con lo que al respecto indica el PG-3 en su artículo 421.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar NSR 98.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- El espesor de las tongadas nunca será́ superior a treinta centímetros (30 cm.) No se extenderá́ ninguna
tongada sin autorización de la Dirección de las Obras.
- La autorización no se dará́ sin comprobar que se cumplen las condiciones exigidas, sobre todo en lo que se
refiere al grado de compactación.
- El relleno filtrante junto a obras de fábrica no se iniciará hasta que el elemento correspondiente de la obra de
fábrica haya sido completamente acabado y sea capaz de transmitir esfuerzos.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- N.A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- N.A

9. MATERIALES
- Material filtrante Ø 1 ½”

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Vibro compactador tipo Saltarín
- Dumper de descarga frontal de 2 t de carga útil

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cúbico (m3) de espejos debidamente ejecutada de acuerdo a los planos
Arquitectónicos y de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra (fabricación, instalación, protección y sellamiento).
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 600
- INVIAS 223.3.1

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 288 2. Suministro, transporte y colocación de Geotextil NT 2500. incluye todos los
elementos para su correcta ejecución y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Comprende el suministro y colocación de un geotextil no tejido NT2500 para protección de la impermeabilización, de
acuerdo a lo señalado en los Planos de Detalle y en los Cuadros de Especificaciones.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Planos Arquitectónicos.


- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar NSR 98.
- Definir y localizar en los Planos Constructivos las superficies a proteger con geotextil.
- Colocación del geotextil de manera suelta (traslapado).
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar Planos Arquitectónicos, estructurales e hidrosanitarios. Consultar NSR 10. Definir y localizar en
los Planos los niveles de instalación.
- Verificar excavaciones, niveles y pendientes.
- Colocar el geotextil en la subrasante, se debe instalar en las excavaciones finalizadas, alineadas y acotadas
según se muestra en los planos.
- El geotextil debe cubrir el fondo y las paredes de la zanja y debe tener un traslapo mínimo de treinta (30)
centímetros. En el sentido longitudinal, también se debe dejar un traslapo, pero de mayor longitud: sesenta
(60) centímetros.
- Después de colocada la tela, se dispondrán todos los rellenos de acuerdo a lo especificado en planos.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Certificados de calidad del material

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

9. MATERIALES
- Geotextil No Tejido Ref. NT 2500

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

- Equipo menor de albañilería.


- Equipo para transporte vertical y horizontal.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) de Geotextil NT 2500 debidamente instalado y recibido a satisfacción por
la Interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El precio unitario incluirá todos los costos
directos e indirectos en que incurre el Contratista para su correcta ejecución y entrega a la Interventoría
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
Materiales descritos en el numeral 9.
Equipos descritos en el numeral 10.
Mano de obra.

Transportes dentro y fuera de la obra.


14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

- Norma NSR 98.


- Normas NTC y ASTM.
- INVIAS 223.1

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 289 Suministro, construcción e instalación Filtro francés con tubería perforada de 4"y
geotextil NT2500 para una sección de 100cm x 60cm, incluye todos los elementos
necesarios para su correcto funcionamiento. Transporte triturado cantera hasta
5 km

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en la
introducción de tuberías ranuradas insertadas transversalmente en los taludes de cortes y eventualmente en
terraplenes, para aliviar la presión de poro.
- Este trabajo comprende la perforación de barrenos en los taludes del proyecto, la instalación de tubería
perforada en los mismos, con o sin recubrimiento exterior de la tubería perforada con un geotextil, en los sitios
establecidos en los planos o en los que indique el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Previamente a la perforación de los barrenos, éstos se ubicarán mediante el auxilio de trazos topográficos,
con base en la distribución espacial establecida en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, la superficie sobre la que se instalarán los drenes de penetración
transversal, estará limpia y libre de zonas que puedan presentar riesgos de desprendimientos. No se permitirá
la instalación de drenes de penetración transversal sobre superficies que no hayan sido previamente
aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- En general, la instalación de los drenes de penetración transversal se hará de acuerdo a la ubicación indicada
en los planos del proyecto; sin embargo, la ubicación exacta se determinará conforme lo indique el Interventor.
- El esviaje y la inclinación de las tuberías horizontales serán los establecidos en el proyecto o aprobados por
el Interventor, pudiéndose realizar los últimos ajustes en campo, según las condiciones del terreno en el punto
de instalación de cada dren.
- Si la perforación se hace en materiales sueltos o inestables, se colocará inmediatamente tubería de
revestimiento, la cual se removerá después de haber instalado la tubería ranurada de PVC. Durante la
perforación, se cuidará que el agua, si ésta es usada en la barrenación, no contamine los cauces de agua
superficiales.
- A menos que el proyecto indique algo diferente o el Interventor ordene otra cosa, la tubería estará ranurada
en toda su longitud, excepto en el último tramo a la salida del talud, y se introducirá recubierta con un geotextil
que funcionará como filtro.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, al extremo de la tubería
ranurada, se conectará una extensión redondeada o en punta de bala para facilitar la introducción de la tubería
en la perforación previa.
- La tubería se colocará con la ayuda del equipo de perforación para introducirla en el barreno. Para formar una
línea de tubería continua se conectarán los tramos de tubería que sean necesarios. Los tubos de cloruro de
polivinilo (PVC) se pegarán entre sí, con el sistema indicado en los documentos del proyecto o el ordenado
por el Interventor.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, en el último tramo, de
entre tres (3) a seis (6) metros de longitud, se utilizará tubería no ranurada que constituya la salida del dren.
- El espacio entre el barreno y la tubería no perforada se sellará en un tramo de al menos tres (3) metros hacia
adentro a partir de cara del talud, con un material que cumpla con lo establecido en el proyecto o aprobado
por el Interventor. El espacio entre el barreno y la tubería perforada en el resto de la longitud del dren no se
deberá sellar.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe el Interventor, se colocarán tuberías de salida en
los extremos de todos los drenes horizontales, utilizando una pieza “T” para conectarlos a la tubería colectora.
- Se deberá instalar un sistema colector del tipo, características y dimensiones indicadas en el proyecto o
aprobadas por el Interventor

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud del dren estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo
autorizado por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Tubos de PVC
- Geotextil

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El equipo que se utilice para la instalación de drenes de penetración transversal, será el adecuado para
obtener la calidad especificada en el proyecto y en cantidad suficiente para producir el rendimiento establecido
en el programa de trabajo, siendo responsabilidad del Constructor su selección, pero deberá contar con la
aprobación del Interventor. Dicho equipo deberá ser mantenido en óptimas condiciones de operación durante
el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado. Si durante la ejecución del trabajo y a
juicio del Interventor, el equipo presenta deficiencias o no produce los resultados esperados, se suspenderá
inmediatamente el trabajo en tanto que el Constructor corrija las deficiencias, lo reemplace o sustituya al
operador. Los atrasos en el programa de ejecución, que por este motivo se ocasionen, serán imputables
exclusivamente al Constructor.
- El equipo deberá ser el adecuado para perforar barrenos en cualquier dirección y en profundidad hasta de
treinta (30) metros. Podrá ser equipo ligero rotatorio o a percusión con martinete en el frente (Down the hole),
que permita obtener perforaciones con diámetros de cincuenta milímetros (50 mm) a ciento cincuenta
milímetros (150 mm), en suelo o en roca
- Las plataformas contarán con canastillas telescópicas, de accionamiento hidráulico o neumático, cuya
versatilidad de movimientos permitan acercar y retirar el equipo, materiales y personal para la perforación e
instalación de los drenes de penetración transversal
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: •
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 674
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 290 2. Suministro, transporte e instalación de Tubería PVC perforada (filtro) de
Ø=100mm - Pavco o equivalente. incluye todos los elementos para su correcta
ejecución y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en la
introducción de tuberías ranuradas insertadas transversalmente en los taludes de cortes y eventualmente en
terraplenes, para aliviar la presión de poro.
- Este trabajo comprende la perforación de barrenos en los taludes del proyecto, la instalación de tubería
perforada en los mismos, con o sin recubrimiento exterior de la tubería perforada con un geotextil, en los sitios
establecidos en los planos o en los que indique el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Previamente a la perforación de los barrenos, éstos se ubicarán mediante el auxilio de trazos topográficos,
con base en la distribución espacial establecida en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, la superficie sobre la que se instalarán los drenes de penetración
transversal, estará limpia y libre de zonas que puedan presentar riesgos de desprendimientos. No se permitirá
la instalación de drenes de penetración transversal sobre superficies que no hayan sido previamente
aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- En general, la instalación de los drenes de penetración transversal se hará de acuerdo a la ubicación indicada
en los planos del proyecto; sin embargo, la ubicación exacta se determinará conforme lo indique el Interventor.
- El esviaje y la inclinación de las tuberías horizontales serán los establecidos en el proyecto o aprobados por
el Interventor, pudiéndose realizar los últimos ajustes en campo, según las condiciones del terreno en el punto
de instalación de cada dren.
- Si la perforación se hace en materiales sueltos o inestables, se colocará inmediatamente tubería de
revestimiento, la cual se removerá después de haber instalado la tubería ranurada de PVC. Durante la
perforación, se cuidará que el agua, si ésta es usada en la barrenación, no contamine los cauces de agua
superficiales.
- A menos que el proyecto indique algo diferente o el Interventor ordene otra cosa, la tubería estará ranurada
en toda su longitud, excepto en el último tramo a la salida del talud, y se introducirá recubierta con un geotextil
que funcionará como filtro.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, al extremo de la tubería
ranurada, se conectará una extensión redondeada o en punta de bala para facilitar la introducción de la tubería
en la perforación previa.
- La tubería se colocará con la ayuda del equipo de perforación para introducirla en el barreno. Para formar una
línea de tubería continua se conectarán los tramos de tubería que sean necesarios. Los tubos de cloruro de
polivinilo (PVC) se pegarán entre sí, con el sistema indicado en los documentos del proyecto o el ordenado
por el Interventor.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o el Interventor ordene algo en contrario, en el último tramo, de
entre tres (3) a seis (6) metros de longitud, se utilizará tubería no ranurada que constituya la salida del dren.
- El espacio entre el barreno y la tubería no perforada se sellará en un tramo de al menos tres (3) metros hacia
adentro a partir de cara del talud, con un material que cumpla con lo establecido en el proyecto o aprobado
por el Interventor. El espacio entre el barreno y la tubería perforada en el resto de la longitud del dren no se
deberá sellar.
- A menos que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe el Interventor, se colocarán tuberías de salida en
los extremos de todos los drenes horizontales, utilizando una pieza “T” para conectarlos a la tubería colectora.
- Se deberá instalar un sistema colector del tipo, características y dimensiones indicadas en el proyecto o
aprobadas por el Interventor

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud del dren estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo
autorizado por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Tubos de PVC de Ø=100mm
- Geotextil

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El equipo que se utilice para la instalación de drenes de penetración transversal, será el adecuado para
obtener la calidad especificada en el proyecto y en cantidad suficiente para producir el rendimiento establecido
en el programa de trabajo, siendo responsabilidad del Constructor su selección, pero deberá contar con la
aprobación del Interventor. Dicho equipo deberá ser mantenido en óptimas condiciones de operación durante
el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado. Si durante la ejecución del trabajo y a
juicio del Interventor, el equipo presenta deficiencias o no produce los resultados esperados, se suspenderá
inmediatamente el trabajo en tanto que el Constructor corrija las deficiencias, lo reemplace o sustituya al
operador. Los atrasos en el programa de ejecución, que por este motivo se ocasionen, serán imputables
exclusivamente al Constructor.
- El equipo deberá ser el adecuado para perforar barrenos en cualquier dirección y en profundidad hasta de
treinta (30) metros. Podrá ser equipo ligero rotatorio o a percusión con martinete en el frente (Down the hole),
que permita obtener perforaciones con diámetros de cincuenta milímetros (50 mm) a ciento cincuenta
milímetros (150 mm), en suelo o en roca
- Las plataformas contarán con canastillas telescópicas, de accionamiento hidráulico o neumático, cuya
versatilidad de movimientos permitan acercar y retirar el equipo, materiales y personal para la perforación e
instalación de los drenes de penetración transversal
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: •
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 674

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 293 2. Suministro, transporte e instalación de Sumideros Tipo B, incluye reja y todo
lo necesario para su instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad (und)

4. DESCRIPCION:
- Ejecución de Sumidero de aguas lluvias TIPO B en concreto de 1.10M x 0.80m, fundidas en sitio o
prefabricadas en concreto con rejilla en el mismo material prefabricadas en obra, según localización y
dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. Se construirán en los sitios
señalados en los Planos Arquitectónicos y de Detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes
que se establezcan, incluye todo lo necesario para su perfecta instalación y puesta en funcionamiento, incluye
fijaciones y todos los elementos requeridos para la correcta ejecución del trabajo.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- Consultar Planos Estructurales
- Consultar NSR-10
- Estudiar y definir formaletas a emplear para concreto a la vista
- Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico
- Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación
- Determinar equipos requeridos para transporte y montaje de elementos en su localización definitiva

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Limpiar formaletas y preparar moldes
- Aplicar Desmoldante
- Colocar refuerzo de acero para cada elemento
- Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos
- Estudiar y definir dilataciones y modulaciones
- Prever el sistema de anclaje
- Verificar dimensiones, plomos y secciones
- Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm)
- Vaciar concreto sobre los moldes
- Vibrar concreto mecánicamente
- Curar elementos prefabricados
- Desencofrar elementos prefabricados
- Almacenar elementos sobre un piso limpio y nivelado
- Almacenar elementos en la misma posición de fabricación
- Evitar esfuerzos de los elementos durante el almacenamiento
- Colocar los paneles empotradas al muro con mortero de pega 1:4 con arena lavada
- Adherir los elementos prefabricados en los extremos al elemento siguiente con mortero
- Verificar plomos y alineamientos
- Resanar y aplicar acabado exterior

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias elementos en concreto
- Recubrimientos del refuerzo
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla
9. MATERIALES
- Concreto de 3000PSI
- reja metálica
- Formaleta para cárcamo en concreto
- Acero de refuerzo PDR-60; f’y=420MPA
- Angulo de 2”x2”x3/16”
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Formaletas de madera en de ser requeridas
- Herramientas menores

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- Se medirá y se pagará por unidad (und) de sumidero de concreto incluida rejilla metálica debidamente
ejecutados de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la interventoría, previa verificación de los
resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados.

La medida será el resultado de cálculo realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Especificación general No3.3 (Concretos).
- Norma NSR-10
Norma ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 295 - 306 2. Localización y Replanteo de redes, incluye todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución

3. UNIDAD DE MEDIDA Día

4. DESCRIPCION
- Consiste en situar en el terreno por medio de mojones y con ayuda de Tránsito y Nivel de precisión o
Estaciones Totales, los alineamientos, ejes y cotas del Proyecto después de la verificación de la localización
de las redes en los planos, con base en puntos de referencia existentes amarrados al sistema topográfico y
entregados por LA ENTIDAD CONTRATANTE o su representante al inicio de los trabajos.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la localización y replanteo del proyecto deben estar definidos y aprobados los puntos de referencia
o amarre, tanto verticales como horizontales necesarios y se determina una línea básica debidamente
amojonada (concreto y/o madera) y acotada que sirve de base para realizar el replanteo.
- Revisar que los planos, carteras topográficas entregados por LA ENTIDAD CONTRATANTE sean lo
suficientemente explícitos en cuanto a ejes, cotas y detalles constructivos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento
topográfico.
- Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico.
- Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.
- Identificar ejes extremos del proyecto.
- Localizar ejes estructurales.
- Demarcar e identificar convenientemente cada eje.
- Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.
- Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico para cada zona.
- Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.
- Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5.
- Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado.
- Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.
- Replantear estructura en pisos superiores.
- Replantear mampostería en pisos superiores.
- Replantear estructuras metálicas para cubiertas

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificadas por la interventoría según equipo de topografía utilizado.
- Las determinadas en el numeral 6.

9. MATERIALES
- Estacas
- Durmientes de madera en ordinario
- Cinta de señalización
- Puntilla de 2”
- Alambre negro
- Esmalte sintético para señalización

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Equipo de Topografía de alta precisión.
• Vehículo (Si es necesario según las condiciones del terreno)
• Equipo de Comunicaciones.
• Niveles
• Plomadas
• Cintas métricas
• Mangueras transparentes
• Herramientas menores

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


Norma de EPM NC-MN-OC01-01
- Levantamiento topográfico.
- Planos Arquitectónicos.
- Planos Estructurales.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por día de comisión topográfica debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 296 2. Suministro, transporte de Cama en Triturado de 25 cm aproximadamente.
Cantera triturado hasta 5km

3. UNIDAD DE MEDIDA metro cúbico (m3)

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el Suministro, transporte de Cama en Triturado de 25 cm aproximadamente. la colocación en
capas., humedecimiento o secamiento, conformación y compactación para rellenos a lo largo de estructuras de
concreto y alcantarillas, previa la ejecución de las obras de drenaje y subdrenaje contempladas en el proyecto o
autorizadas por el Interventor.
Incluye, además, la construcción de capas filtrantes por detrás de los estribos, muros de contención, en los sitios y con
las dimensiones señalados en los planos del proyecto o indicados por el Interventor, en aquellos casos en los cuales
dichas operaciones no formen parte de otra actividad de las presentes especificaciones o de una especificación
particular.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el triturado
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 30 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar niveles para terraplenes y rellenos.
- Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos generales.
- Aprobar y seleccionar el material proveniente de zonas de préstamo o de la cantera.
- Aprobar métodos para colocación y compactación del material.
- Aplicar y extender el material en capas horizontales de 20 cms.
- Asegurar que el material tenga la humedad necesaria para alcanzar el grado de compactación deseado
- Compactar por medio de equipos mecánicos
- Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m² ;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m²; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m²; Métodos: MOP E - 11A - 60T ó
ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales y
alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil longitudinal del eje hasta
de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita sistemáticamente.
- El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada 50 ms. en el
perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
- Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del proyecto.
9. MATERIALES
- Triturado 3/4".

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores.

- Equipo mecánico de compactación.

- Acarreo interno

- Transporte volqueta

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de triturado compactados en el sitio. Serán calculados con base en los
levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados
por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 330

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 298 2. Suministro, transporte e Instalación Tubería Novafor 8", incluye todos los
elementos para su correcta ejecución y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ml)


4. DESCRIPCION: Se refiere al trabajo de Suministro, transporte e Instalación Tubería Novafor 8", incluye todos los
elementos para su correcta ejecución y funcionamiento

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localización trazado y replanteo (NC-MN-OC01-03).
- Excavación (Ver NC-MN-OC03-01)
- Preparación y nivelación de terreno
- Acondicionamiento de la cuneta en tierra
- Verificar separaciones mínimas a otras redes
- Verificar profundidades mínimas de las redes

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Localización trazado y replanteo
- Corte y retiro de pavimento
- Excavaciones
- Cargue, retiro y disposición del material
- Instalación de la tubería (Según diseño particular).
- Instalación de la tubería.
- Llenos y compactación de material (NC-MN-OC04-01)
- Colocación de cinta de señalización de la tubería
- Terminación del lleno compactado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- norma de construcción NC-AS-IL01-31 Prueba de presión hidrostática

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
-

9. MATERIALES
- Tubería Novafor 8"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de pago será por metro lineal (ml)

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- (NC-MN-OC01-03). (NC-MN-OC05-01)
- (NC-MN-OC03-01).
- (NC-MN-OC01-04).
-
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 299 - 307 2. Atraque de tubería en concreto de 21 mpa, incluye todos los elementos para su
correcta ejecución y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cubico (m3)


4. DESCRIPCION:
- Se refiere a la cama donde se apoyará la tubería, el fondo de la zanja debe nivelarse apropiadamente de
acuerdo a los planos del proyecto de manera que la tubería se apoye en toda su extensión. Deberá
acondicionarse un apoyo granular firme, estable y uniforme, con un espesor mínimo de 0.20m o un espesor
tal que la tubería este en contacto con el material selecto en toda su extensión, este apoyo debe estar exento
de piedras grandes
- A criterio del Interventor si el suelo de cimentación ofrece buenas condiciones de resistencia, se cimentará la
tubería sobre la zanja debidamente nivelada, de lo contrario si las condiciones del suelo son adversas se debe
sobre excavar 20 cm. por debajo del nivel e instalar una cama de soporte de espesor igual a la sobre
excavación, con material mixto 50% recebo y 50% triturado, compactado con saltarín.
- El Relleno o Rellenos que se coloquen previa aprobación de LA INTERVENTORIA, por debajo de la cota
proyectada de fondo de la zanja excavada para la colocación de las tuberías con el objeto de mejorar el piso
de fundación, deberá hacerse con este material debidamente compactado y nivelado antes de colocar el
Relleno de cama o apoyo. El Relleno en este caso, deberá compactarse como mínimo al 95% del Próctor
Modificado
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Revisión de los planos respectivos
- Tener presentes las indicaciones del proveedor

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Control y manejo de aguas
- Limpiar la zona donde se hará el uso de una cama de concreto (zanjas)
- Suministro de concreto de 21Mpa
- Construcción de cama de concreto

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las tolerancias permitidas en las secciones deben ser las establecidas en la norma sismo resistente del 2010,
para la posición y el recubrimiento del esfuerzo, el espesor de las paredes, el diámetro interior, la longitud de
la sección y todas las demás dimensiones.
9. MATERIALES
- Concreto de 21Mpa
- Triturado

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El contratista deberá suministrar todos los equipos y herramientas de montaje necesarios para realizar los
trabajos a su cargo según las normas técnicas aplicables, y su costo deberá ser tenido en cuenta dentro de
los precios cotizados.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cubico (m3) de concreto debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.
- Demolición y remoción del campamento al final de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- NTC 1500
- RAS 2000

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 300 2. Entibados de Brecha con sistema lamina metalica continua según Norma NC-
MN-OC03-02 para alturas mayores a 1,75 m. Incluye todo lo necesario para su
correcta instalación y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado) (m2)

4. DESCRIPCION:
- Sistema que trata de reforzar la entibación con una estructura con guías laterales que permite el
deslizamiento de paneles de acero.
- Las excavaciones serán entibadas cuando sea necesario para prevenir el deslizamiento y desprendimiento
del material de los taludes de la excavación, evitando daños a la obra, a las redes o a estructuras
adyacentes. El entibado debe proporcionar condiciones seguras de trabajo y facilitar el avance del mismo.
Deben entibarse todas las excavaciones de acuerdo con lo indicado en los planos, las ordenes de la
interventoría y en profundidades mayores a 1.5 m (Artículo 616 del Estatuto de Seguridad Industrial,
resolución No 02400 de 1979). Los entibados no se podrán apuntalar contra estructuras de concreto que no
hayan alcanzado la suficiente resistencia. Si la Interventoría considera que en cualquier zona el entibado es
insuficiente, podrá ordenar que se redefina el tipo de entibado a utilizar. Durante todo el tiempo, el
Contratista deberá disponer de materiales suficientes y adecuados para entibar

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Estabilización hidráulica de excavaciones

- Señalización y cerramientos provisionales


6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- El Contratista debe colocar el entibado simultáneamente con el avance del proceso de excavación y es
responsable de la seguridad del frente de trabajo. Si el Contratista no ha recibido la orden de entibar cuando
ello sea necesario, procederá a realizar esta operación justificándola posteriormente ante la misma
Interventoría. En los casos en que se requiera colocar entibado se tendrá especial cuidado con la ubicación
del material resultante de la excavación para evitar sobrecargas sobre éste. Dicho material se colocará en
forma distribuida a una distancia mínima del borde de la excavación equivalente al 50% de su profundidad.
En general, el entibado será extraído a medida que se compacte el lleno, para evitar así el derrumbe de los
taludes. Los vacíos dejados por la extracción del entibado, serán llenados cuidadosamente por apisonado o
en la forma que indique la Interventoría. El Contratista tendrá la responsabilidad por todos los daños que
puedan ocurrir por el retiro del entibado. Cuando la interventoría lo estime necesario, podrá ordenar por escrito
que todo o parte del entibado colocado sea dejado en el sitio y en este caso, será cortado a la altura que se
ordene, pero por lo general tales cortes serán realizados 0,40 m por debajo de la superficie original del terreno.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Prueba de empozamiento

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias según la NEGC 203, cuando no se especifique
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10

9. MATERIALES
- Paneles de acero
- Alquiler Entibados continuos con láminas metálicas para una longitud de brecha de 6 metros y alturas entre
H= 1.80 M hasta 4 metros

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor
- Retro excavadora Cat - 416 E
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) debidamente, instalado, revisados y aprobados por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
- Carga y retiro de sobrantes.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.

- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 301 2. Suministro, transporte e instalación Cono Prefabricado en concreto. diámetro
1.2m, Incluye Suministro e instalación de gancho Galvanizado de ser necesarios.
incluye todos los elementos para su correcta ejecución y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)


4. DESCRIPCION:
- Este ítem aplica para la construcción de cámaras de inspección con secciones prefabricadas en concreto,
necesarias en las redes de alcantarillado. Donde el número de tuberías a conectar en la cámara no debe ser
mayor a cuadro (4) y el Angulo de que se forma entre la tubería de entrada hidráulicamente dominante y la
tubería de salida no debe ser menor que 90°.
- Para este ítem particularmente se enfocará en el CONO PREFABRICADO EN CONCRETO PARA CAMARA
DE INSPECCION DE 1.20 DE DIAMETRO.
- Es la sección de la cámara utilizada como transición entre el cuerpo y la tapa. Sus dimensiones dependen del
diámetro del cilindro de la cámara requerida (1,20 m ≤Di≤ 2,00 m), la altura del cono de reducción es de 0,70
m (Ver Esquemas 1 y 2). Los espesores de las paredes del cono de reducción deben ser de 0,10 m para el
caso de las cámaras con cilindros de 1,20 m de diámetro interno; 0,125m para las cámaras con cilindros de
1,50 m de diámetro interno. En cámaras con cilindros de 2,00m de diámetro interno, el espesor de la pared
del cono se debe determinar mediante un cálculo estructural y debe ser aprobado por EPM. Sus extremos
deben estar provistos de unión del tipo muesca-ranura o espigo-campana con empaque hermético flexible y
se debe fabricar en concreto reforzado.
- En general, este elemento debe ser concéntrico; es decir, el cilindro y el orificio de acceso tienen el mismo
centro. Únicamente cuando se resuelva una interferencia con redes de otros servicios como gas o electricidad,
se permitirá como alternativa de solución el desplazamiento de la boca de entrada, de tal manera que las
circunferencias del cilindro de la cámara y el de la boca de acceso, tengan un punto común; es decir, el cono
de reducción podrá ser excéntrico.
-
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Revisión de los planos respectivos
- Tener presentes las indicaciones del proveedor

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Control y manejo de aguas
- Suministro de cono de reducción prefabricado
- Luego de instalación de cilindros prefabricados, se instala el cono de reducción prefabricado

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las tolerancias permitidas en las secciones deben ser las establecidas en la norma técnica (NTC 3789
Secciones de cámaras de inspección prefabricadas en concreto reforzado en su versión vigente) para la
posición y el recubrimiento del esfuerzo, el espesor de las paredes, el diámetro interior, la longitud de la
sección de la cámara y todas las demás dimensiones.
9. MATERIALES
- Cono prefabricado en concreto
- Acero de refuerzo
- herrajes

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El contratista deberá suministrar todos los equipos y herramientas de montaje necesarios para realizar los
trabajos a su cargo según las normas técnicas aplicables, y su costo deberá ser tenido en cuenta dentro de
los precios cotizados.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de cono prefabricado debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.
- Demolición y remoción del campamento al final de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- NTC 1500
- RAS 2000

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2. Suministro, transporte e instalación Cuello y Tapa Mh prefabricados en
concreto. incluye todos los elementos para su correcta ejecucion y
1. ITEM No 302 funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (Und)


4. DESCRIPCION:
- Este ítem aplica para la construcción de cámaras de inspección con secciones prefabricadas en concreto,
necesarias en las redes de alcantarillado. Donde el número de tuberías a conectar en la cámara no debe ser
mayor a cuadro (4) y el Angulo de que se forma entre la tubería de entrada hidráulicamente dominante y la
tubería de salida no debe ser menor que 90°.
- Para este ítem particularmente se enfocará en la TAPA PREFABRICADA EN CONCRETO PARA LA CAMARA
DE INSPECCION de diámetro de 1.20m.
- Las tapas para las cámaras de inspección pueden ser de concreto o de polipropileno (poliméricas)
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Revisión de los planos respectivos
- Tener presentes las indicaciones del proveedor

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Control y manejo de aguas
- Suministro de Tapa prefabricada removible que permite la ventilación y el ingreso de personal para labores
de operario y mantenimiento
- Instalación de Tapa prefabricada removible

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las tolerancias permitidas en las secciones deben ser las establecidas en la norma técnica (NTC 3789
Secciones de cámaras de inspección prefabricadas en concreto reforzado en su versión vigente) para la
posición y el recubrimiento del esfuerzo, el espesor de las paredes, el diámetro interior, la longitud de la
sección de la cámara y todas las demás dimensiones.
9. MATERIALES
- Cuello y Tapa prefabricada removible
- Acero de refuerzo
- herrajes

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El contratista deberá suministrar todos los equipos y herramientas de montaje necesarios para realizar los
trabajos a su cargo según las normas técnicas aplicables, y su costo deberá ser tenido en cuenta dentro de
los precios cotizados.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de tapa prefabricada debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la
Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
- Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.
- Demolición y remoción del campamento al final de la obra
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- NTC 1500
- RAS 2000

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 303 2. Suministro, transporte e instalación Cilindro Prefabricado en concreto
Diámetro 1.2m, Incluye Perforación y emboquillado de pared. incluye todos los
elementos para su correcta ejecución y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
-Los diámetros internos de los cilindros en las cámaras de conexión y/o inspección deben ser de 1,20 m, 1,50 m y 2,00
m. Las alturas de las secciones cilíndricas varían según la necesidad del proyecto y no mayores a 1,00 m para facilidad
de transporte. Para tuberías con diámetro mayores o igual a 1,0 m, se deben construir cajas rectangulares de concreto
reforzado y su acceso debe ser mediante cilindros de 1,20 m de diámetro.
- Se exige el vaciado en sitio del primer cilindro, o sección, hasta una altura de 0,10 m por encima de la clave de la
tubería de mayor cota, con un espesor de pared de 0,20 m, todo esto para evitar agrietamientos generados por la
perforación del cilindro para conexión de tuberías. es factible el uso de secciones prefabricadas con perforaciones
solicitadas en un diseño previo para evitar perforaciones en obra.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Revisión de los planos respectivos
- Tener presentes las indicaciones del proveedor

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavaciones (Ver NC-MN-OC03-01Excavaciones)
- Entibados (Ver NEGC 202-00 Entibados)
- Control y manejo de aguas
- Sum, Tpte e Inst de: Secciones del cilindro

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Las tolerancias permitidas en las secciones deben ser las establecidas en la norma técnica (NTC 3789
Secciones de cámaras de inspección prefabricadas en concreto reforzado en su versión vigente) para la
posición y el recubrimiento del esfuerzo, el espesor de las paredes, el diámetro interior, la longitud de la
sección de la cámara y todas las demás dimensiones.

9. MATERIALES
- Cilindro prefabricado removible

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El contratista deberá suministrar todos los equipos y herramientas de montaje necesarios para realizar los
trabajos a su cargo según las normas técnicas aplicables, y su costo deberá ser tenido en cuenta dentro de
los precios cotizados.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- Se medirá y se pagará por unidad (und) debidamente ejecutados de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- NTC 1500 - RAS 2000

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 304 2. Construcción de Base y cañuela en concreto de 3000 psi para cámaras de
inspección d=1.20 m. incluye todos los elementos para su correcta ejecución y
funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad (und)


4. DESCRIPCION:

- La base de la cámara de inspección, está conformada por una losa circular de concreto de 0,20 m de
espesor, con diámetro mayor que el externo del cilindro de la cámara, de tal forma que sobresalga de éste
0,10 m. Al realizar el vaciado de la losa inferior, se debe dejar una llave perimetral de concreto monolítica
con la losa, de 0,08 m de ancho y 0,10 m de altura a una distanciada 0,16 m del borde externo de la losa; de
tal manera que sobresalga, con el fin de hacer conexión entre el cuerpo del cilindro y la losa inferior y así
evitar filtraciones de agua en esta zona
- Para dar continuidad al flujo entre las tuberías de entrada y la de salida, se deben construir, sobre la base,
antes descrita unos canales de transición o cañuelas, cuyas secciones transversales deben ser
semicirculares.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- Consultar Planos Estructurales
- Consultar NSR-10

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavaciones (Ver NC-MN-OC03-01Excavaciones)
- Entibados (Ver NEGC 202-00 Entibados)
- Control y manejo de aguas

- Sum, Tpte e Inst de cámara de inspeccion


7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR-10

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias elementos en concreto
-

9. MATERIALES
- Concreto 3000 psi
-

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor
- Vibrador de concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- Se medirá y se pagará por unidad (un) de sumidero de concreto incluida rejilla metálica debidamente
ejecutados de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la interventoría, previa verificación de los
resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados.
- La medida será el resultado de cálculo realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Especificación general No3.3 (Concretos).
- Norma NSR-10
- Norma ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 309 2. Suministro, transporte e instalación de tubería de diámetro 90 mm PEAD PN16

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el Suministro, transporte e instalación de tubería de diámetro 90 mm PEAD PN16

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicar y georefenciar las áreas donde se ubicará la instalación de las tuberías en en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, el área donde se instalará, estará limpia y libre de zonas que
puedan presentar riesgos de desprendimientos.
- No se permitirá la instalación en lugares que no hayan sido previamente aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- La tubería se colocará con la ayuda del equipo de perforación para introducirla en el barreno. Para formar una
línea de tubería continua se conectarán los tramos de tubería que sean necesarios. Los tubos se pegarán
entre sí, con el sistema indicado en los documentos del proyecto o el ordenado por el Interventor.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo autorizado
por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Tuberia de diametro 90 mm PEAD PN16
-

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- El equipo que se utilice para la instalación de tuberías será el adecuado para obtener la calidad especificada
en el proyecto y en cantidad suficiente para producir el rendimiento establecido en el programa de trabajo,
siendo responsabilidad del Constructor su selección, pero deberá contar con la aprobación del Interventor.
Dicho equipo deberá ser mantenido en óptimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra
y será operado por personal capacitado. Si durante la ejecución del trabajo y a juicio del Interventor, el equipo
presenta deficiencias o no produce los resultados esperados, se suspenderá inmediatamente el trabajo en
tanto que el Constructor corrija las deficiencias, lo reemplace o sustituya al operador. Los atrasos en el
programa de ejecución, que por este motivo se ocasionen, serán imputables exclusivamente al Constructor.
- Termofusión de tuberia de acueducto 90 mm.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ML) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La
medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 674

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 310 a 312 2. Suministro, transporte e instalación de codos de dimensiones 90 mm x 45°,
90mm x 22.50 y 90mm x 90° PEAD PN 16

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad (un)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el Suministro, transporte e instalación de codos de dimensiones 90 mm x 45°,
90mm x 22.50 y 90mm x 90° PEAD PN 16
-

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicar y georefenciar las áreas donde se ubicará la instalación de los codos en en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, el área donde se instalará, estará limpia y libre de zonas que
puedan presentar riesgos de desprendimientos.
- No se permitirá la instalación en lugares que no hayan sido previamente aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Los codos serán instalados para controlar el manejo de las direcciones en las tuberías, estos se instalarán en
las tuberías que indiquen los diseños y autorice el interventor.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo autorizado
por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Codos de dimensiones 90 mm x 45°, 90mm x 22.50 y 90mm x 90° PEAD PN 16
- Termofusión de tubería de acueducto 90 mm

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutados y recibido a satisfacción por la interventoría.. El valor será
el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 674

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 313 2. Suministro, transporte e instalación de tee 90 mm x 90 mm PEAD PN 16

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el Suministro, transporte e instalación de tee 90 mm x 90 mm PEAD PN 16

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicar y georefenciar las áreas donde se ubicará la instalación de las tees en en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, el área donde se instalará, estará limpia y libre de zonas que
puedan presentar riesgos de desprendimientos.
- No se permitirá la instalación en lugares que no hayan sido previamente aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las tees serán instalados para controlar el manejo de las direcciones en las tuberías, estos se instalarán en
las tuberías que indiquen los diseños y autorice el interventor.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo autorizado
por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Tee 90 mm x 90 mm PEAD PN 16
- Termofusión de tubería de acueducto 90 mm

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La medida se
efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El valor será
el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 674

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 314 2. Suministro, transporte e instalación de tapón 90 mm PEAD PN 16

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Lineal (ML)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el Suministro, transporte e instalación de tapón 90 mm PEAD PN 16

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicar y georefenciar las áreas donde se ubicará la instalación de los tapones en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, el área donde se instalará, estará limpia y libre de zonas que
puedan presentar riesgos de desprendimientos.
- No se permitirá la instalación en lugares que no hayan sido previamente aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Los tapones serán instalados para evitar la corrosión de los tubos, mantenerlos estancos, evitar sla
compresión en las tuberías, estos se instalarán en las tuberías que indiquen los diseños y autorice el
interventor.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo autorizado
por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Tee 90 mm x 90 mm PEAD PN 16
- Termofusión de tubería de acueducto 90 mm

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría.. El valor será
el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- INVIAS 674

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 315 2. Suministro, transporte e instalación de reducción de diametro 90 mm x 40 mm
PEAD PN 16

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION:
- Este trabajo consiste en el Suministro, transporte e instalación de reducción de diametro 90 mm x 40 mm
PEAD PN 16

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Ubicar y georefenciar las áreas donde se ubicará la instalación de los accesorios de reducción en el proyecto.
- Inmediatamente antes de iniciar los trabajos, el área donde se instalará, estará limpia y libre de zonas que
puedan presentar riesgos de desprendimientos.
- No se permitirá la instalación en lugares que no hayan sido previamente aceptadas por el Interventor.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Las reducciones serán instaladas en las tuberías que indiquen los diseños y autorice el interventor.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar que el Constructor emplee el equipo aprobado y comprobar su estado de funcionamiento
- Comprobar que los tubos y demás materiales por utilizar cumplan los requisitos de la presente especificación,
y estén de acuerdo con los documentos del proyecto o sus indicaciones.
- Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aprobado.
- Verificar que el alineamiento y la longitud estén de acuerdo con los requerimientos de los planos o lo autorizado
por él.
- Medir las cantidades de obra ejecutadas satisfactoriamente por el Constructor
- Calidad de los materiales
9. MATERIALES
- Tee 90 mm x 90 mm PEAD PN 16
- Termofusión de tubería de acueducto 90 mm

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La medida
se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con la norma NSR 10. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

La medida no incluirá el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metálico utilizado para mantener el refuerzo en
su lugar o para ejecutar los traslapos, ni el acero adicional resultante de la ejecución de los traslapos, el cual deberá
ser tenido en cuenta por el Contratista al hacer su propuesta.
El precio unitario incluye el suministro, transporte, corte, doblaje, fijación y colocación de las mallas electrosoldadas en
la forma especificada en los planos y recibidas a satisfacción de la Interventoría. Incluye además los materiales,
equipos, herramientas, mano de obra, ensayos y todos los costos directos e indirectos necesarios para la correcta
ejecución de esta actividad.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 674

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 316 2. Suministro, transporte e instalación de válvula de compuerta de diametro 75
mm.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará el suministro de válvula de Compuerta de diámetro de 75mm, incluye todos los materiales
necesarios para su instalación y especificaciones técnicas correspondientes,de acuerdo a los diseños y planos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revisión de planos del diseño hidrosanitario.
- Ubicación de la tubería de pvc instalada

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar las compuertas en las dimensiones y los respectivos sifones

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las compuertas

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- valvula de compuerta HD de diametro 75 mm, incluye tapa valvula completa

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor para instalaciones hidrosanitarias
- Teflón, llave de ajuste

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normatividad de La empresa prestadora del servicio para el municipio de MEDELLIN.
- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la totalidad de las válvulas compuerta instalada, debidamente
ejecutadas y aceptadas por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 317 2. Suministro, transporte e instalación de cinta de señalización advertencia redes
de acueducto. Ancho 19 cms calibre 4.5

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará el Suministro, transporte e instalación de cinta de señalización advertencia redes de
acueducto, ancho 19 cms calibre 4.5 ,de acuerdo a los diseños y planos, y según instrucciones suministradas por la
Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar las áreas donde se realizarán las intervenciones que requieran de señalización.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar la cinta en las zonas indicadas por la interventoría donde se realizarán las intervenciones que necesiten de
demarcación con cinta de señalización.
7. ENSAYOS A REALIZAR
N/A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cinta de señalización advertencia redes de acueducto

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de cinta de señalización de advertencia de redes de acueducto, instalada,
debidamente ejecutada y aceptada por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 318 2. Empalme red de acueducto existente, incluye excavación, cuadrilla de
empalme y todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad se realizará el Empalme red de acueducto existente, incluye excavación, cuadrilla de empalme y
todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento.,de acuerdo a los diseños y planos, y según
instrucciones suministradas por la Interventoría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar las áreas donde se realizarán los empalmes de red acueducto, esto de acuerdo a los
levantamientos topográficos, diseños y planos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- se realiza el empalme de acueducto señalado según los planos y los diseños presentados y la previa autorización e
indicaciones de la interventoría.
7. ENSAYOS A REALIZAR
N/A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
-

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Heramienta menor
- Termofusión de tuberia de acueducto 90 mm
- Tuberia PVC RDE 21 150 mm
- Tee partida acero ext brida 150 mm x 32 mm
- Valvula compuerta ext brida 32 mm en HD
- Porta brida 40 mm PEAD
- Brida 40 mm metálica
- Tuberia PEAD 40 mm PE100 PN16

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Especificaciones y catálogos de proveedores.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad lineal (und) de empalme de red de acueducto, instalada, debidamente ejecutada y
aceptada por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 10
- Equipos descritos en el numeral 11
- Mano de Obra
- Transporte dentro y fuera de la obra

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
PISTA

1. ITEM No 319 2. Suministro, colocación, conformación y compactación de SUB BASE


GRANULAR de máximo Ø 2½"; Compactado al 98% del ensayo del Proctor
modificado para vías ART 320 INV 2013. incluye transporte Y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución. Cantera hasta 5 km

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)

4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en el suministro, colocación, humedecimiento o aireación, extensión y conformación,
compactación y terminado de material de sub base granular aprobado sobre una superficie preparada, en una
o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos y
demás documentos del proyecto o establecidos por el Interventor.
- Para los efectos de estas especificaciones, se denomina sub base granular a la capa o capas granulares
localizadas entre la sub rasante y la base granular o estabilizada, en todo tipo de pavimento, sin perjuicio de
que los documentos del proyecto le señalen otra utilización.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 20 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m²;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m² ; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m² ; Métodos : MOP E - 11A - 60T
ó ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No se permitirá la extensión de ninguna capa de material de sub base granular mientras no haya sido realizada
la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se podrá ejecutar
la sub base granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor que ella ocurra, ni cuando la
temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2° C).
- Los trabajos de construcción de la sub base granular se deberán realizar en condiciones de luz solar. Sin
embargo, cuando se requiera terminar el proyecto en un tiempo especificado por el INVÍAS o se deban evitar
horas pico de tránsito público, el Interventor podrá autorizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre y cuando
el Constructor garantice el suministro y la operación de un equipo de iluminación artificial que resulte
satisfactorio para aquel. Si el Constructor no ofrece esta garantía, no se le permitirá el trabajo nocturno y
deberá poner a disposición de la obra el equipo y el personal adicionales para completar el trabajo en el tiempo
especificado, operando únicamente durante las horas de luz solar.

- La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales y
alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil longitudinal del eje hasta
de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita sistemáticamente.
- El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada 50 ms. en el
perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
- Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del proyecto.

9. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la base granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la trituración
de fragmentos rocosos ó una combinación de ambos. Las partículas deben ser duras y resistentes, de características
uniformes, libres de terrones de arcilla y de otras sustancias objetables y deberán satisfacer
los siguientes requisitos:
- Granulometría: Deberá ajustarse a las franjas descritas en el Estudio de Suelos
La franja por emplear será establecida en los documentos del proyecto ó será la que indique el Interventor. Con el fin
de evitar segregaciones y garantizar los niveles de densidad y resistencia exigidos por la presente especificación, el
material que suministre el Constructor debe dar lugar a una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a
los límites de la franja autorizada, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de la adyacente, etc.
El tamaño máximo nominal del agregado por utilizar no podrá exceder la mitad del espesor de la capa compactada.
- Límites de consistencia: La fracción del material de la subbase granular que pase el tamiz No 40 deberá
presentar un límite líquido menor de veinticinco (25) y un índice plástico inferior a seis (6).
- Limpieza: El equivalente de arena de la fracción inferior al tamiz No 4, deberá ser por lo menos del veinticinco
por ciento (25%).
- Resistencia a la abrasión: El desgaste del material, determinado mediante la máquina de los Ángeles, no
podrá ser superior al cincuenta por ciento (50%).
- Capacidad de soporte: El material compactado al noventa y cinco por ciento (95%) del Proctor Modificado,
deberá presentar un CBR igual ó superior al veinticinco por ciento (25%).
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramientas menores.
- Vibro Compactador de rodillo.
- Compactador tipo rana y tipo canguro
- Motoniveladora
- Bulldozer
La Interventoría conjuntamente con el Constructor y el Ingeniero de Suelos definirán cualquiera de los siguientes
métodos:
- Rodillos lisos: Pueden ser de tres ruedas o de tipo Tándem, el peso de estos rodillos puede variar de dos a
dieciséis toneladas, según el tamaño y fabricación.
- Rodillos pata de cabra: Los dientes deben tener una longitud mínima de diecisiete centímetros y el área de
sus extremidades será superior a 25 cm². Es preferible que el peso del cilindro sea tal que, cuando una hilera
de dientes lo soporte, la presión transmitida al terreno sea mayor de 90 lbs/pul² ; se puede admitir para esta
última presión un valor mínimo de 60 lbs/pul². El peso global de un cilindro pata de cabra será como mínimo
de 8000 lbs. Al iniciar la primera pesada, sobre una capa que se va a compactar, las patas o dientes del pata
cabra debe penetrar hasta el fondo de dicha capa; por este motivo se recomienda que el espesor de la capa
por compactar no exceda del 90% de la altura de los dientes de la patacabra.
- Rodillos de llantas neumáticas: Se deben preferir las llantas de alta presión de inflado; 60 lbs/pul² o superior.
El ancho mínimo entre bordes exteriores de llantas extremas debe ser de cinco pies (1.5 m.). El peso mínimo
de los cilindros de llantas neumáticas será de 9000 libras y dispondrán de un platón para recibir lastre y
aumentar su peso.
- Cilindros de malla: La cara principal de estos cilindros está constituida por una malla, fabricada generalmente
por varillas redondas de 1 ½” de diámetros abertura cuadrada entre barras de 3 ½”. El equipo suele constar
de dos cilindros de 60” de diámetro montados sobre un eje y con recipientes para lastre, suficientes para llegar
a un peso bruto de 30000 lbs.
- Equipos vibradores: Los equipos vibradores por medio de una plataforma oscilante, se usan con frecuencias
de 1500 a 2000 ciclos por segundo, también se emplean equipos vibradores por medio de cilindros lisos
oscilantes de 48” de diámetro y peso de 7000 libras.
- Cilindros oscilantes de neumáticos: Estos cilindros se pueden emplear para suelos granulares y cohesivos.
En general son para remolcar y su sistema es de un eje con llantas de gran dimensión. El sistema de vibración
puede ser desconectado de modo que se pueda operar el cilindro sin vibración.
- Apisonadoras: Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las máquinas, se emplean pisones
neumáticos, ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total
de 25 kg. y superficie del piso de 600 cm
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad sea
ligeramente superior al óptimo. Así como hay humedades y densidades óptimas para cada suelo, hay también un
espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto hace ver la conveniencia de
que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones de peso para compactar diversos suelos.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base en los
levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados
por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
INVIAS 320

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 320 2. Suministro, colocación, conformación y compactación de BASE GRANULAR
de máximo Ø 1½"; Compactado al 98% del ensayo del Proctor modificado para
vías ART 330 INV 2013 . incluye transporte Y todos los elementos necesarios para
su correcta ejecución. Cantera hasta 5 km

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)


4. DESCRIPCION
- Es un material granular grueso, el cuál dentro de la estructura de pavimentos, se encuentra entre el asfalto o
el concreto y la subbase granular. También está compuesta por un porcentaje de triturados, arena y una
pequeña parte de materiales finos.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 20 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a calidad, gradación
y limpieza.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
- Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
- Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los niveles previstos.
- Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado garantizando la
uniformidad.
- Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta alcanzar el grado
de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
- Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y estado general
del relleno.
- Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de humedad en caso
de ser requeridos.
- Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
- Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Granulometría por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m²; Métodos: MOP -E9 - 59T
ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
- Limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 - 57
y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
- Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m²;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
- Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m² ; emplear un sistema rápido y
adecuado.
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m² ; Métodos : MOP E - 11A - 60T
ó ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No se permitirá la extensión de ninguna capa de material de sub base granular mientras no haya sido realizada
la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se podrá ejecutar
la sub base granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor que ella ocurra, ni cuando la
temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2° C).
- Los trabajos de construcción de la sub base granular se deberán realizar en condiciones de luz solar. Sin
embargo, cuando se requiera terminar el proyecto en un tiempo especificado por el INVÍAS o se deban evitar
horas pico de tránsito público, el Interventor podrá autorizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre y cuando
el Constructor garantice el suministro y la operación de un equipo de iluminación artificial que resulte
satisfactorio para aquel. Si el Constructor no ofrece esta garantía, no se le permitirá el trabajo nocturno y
deberá poner a disposición de la obra el equipo y el personal adicionales para completar el trabajo en el tiempo
especificado, operando únicamente durante las horas de luz solar.

- La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales y
alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil longitudinal del eje hasta
de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita sistemáticamente.
- El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada 50 ms. en el
perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
- Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del proyecto.

9. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.
Agregados pétreos
Los materiales para construir la base granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la trituración
de fragmentos rocosos ó una combinación de ambos. Las partículas deben ser duras y resistentes, de características
uniformes, libres de terrones de arcilla y de otras sustancias objetables y deberán satisfacer
los siguientes requisitos:
- Granulometría: Deberá ajustarse a las franjas descritas en el Estudio de Suelos
La franja por emplear será establecida en los documentos del proyecto ó será la que indique el Interventor. Con el fin
de evitar segregaciones y garantizar los niveles de densidad y resistencia exigidos por la presente especificación, el
material que suministre el Constructor debe dar lugar a una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a
los límites de la franja autorizada, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de la adyacente, etc.
El tamaño máximo nominal del agregado por utilizar no podrá exceder la mitad del espesor de la capa compactada.
- Límites de consistencia: La fracción del material de la subbase granular que pase el tamiz No 40 deberá
presentar un límite líquido menor de veinticinco (25) y un índice plástico inferior a seis (6).
- Limpieza: El equivalente de arena de la fracción inferior al tamiz No 4, deberá ser por lo menos del veinticinco
por ciento (25%).
- Resistencia a la abrasión: El desgaste del material, determinado mediante la máquina de los Ángeles, no
podrá ser superior al cincuenta por ciento (50%).
- Capacidad de soporte: El material compactado al noventa y cinco por ciento (95%) del Proctor Modificado,
deberá presentar un CBR igual ó superior al veinticinco por ciento (25%).
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramientas menores.
- Vibro Compactador de rodillo.
- Compactador tipo rana y tipo canguro
- Motoniveladora
- Bulldozer
La Interventoría conjuntamente con el Constructor y el Ingeniero de Suelos definirán cualquiera de los siguientes
métodos:
- Rodillos lisos: Pueden ser de tres ruedas o de tipo Tándem, el peso de estos rodillos puede variar de dos a
dieciséis toneladas, según el tamaño y fabricación.
- Rodillos pata de cabra: Los dientes deben tener una longitud mínima de diecisiete centímetros y el área de
sus extremidades será superior a 25 cm². Es preferible que el peso del cilindro sea tal que, cuando una hilera
de dientes lo soporte, la presión transmitida al terreno sea mayor de 90 lbs/pul² ; se puede admitir para esta
última presión un valor mínimo de 60 lbs/pul². El peso global de un cilindro pata de cabra será como mínimo
de 8000 lbs. Al iniciar la primera pesada, sobre una capa que se va a compactar, las patas o dientes del pata
cabra debe penetrar hasta el fondo de dicha capa; por este motivo se recomienda que el espesor de la capa
por compactar no exceda del 90% de la altura de los dientes de la patacabra.
- Rodillos de llantas neumáticas: Se deben preferir las llantas de alta presión de inflado; 60 lbs/pul² o superior.
El ancho mínimo entre bordes exteriores de llantas extremas debe ser de cinco pies (1.5 m.). El peso mínimo
de los cilindros de llantas neumáticas será de 9000 libras y dispondrán de un platón para recibir lastre y
aumentar su peso.
- Cilindros de malla: La cara principal de estos cilindros está constituida por una malla, fabricada generalmente
por varillas redondas de 1 ½” de diámetros abertura cuadrada entre barras de 3 ½”. El equipo suele constar
de dos cilindros de 60” de diámetro montados sobre un eje y con recipientes para lastre, suficientes para llegar
a un peso bruto de 30000 lbs.
- Equipos vibradores: Los equipos vibradores por medio de una plataforma oscilante, se usan con frecuencias
de 1500 a 2000 ciclos por segundo, también se emplean equipos vibradores por medio de cilindros lisos
oscilantes de 48” de diámetro y peso de 7000 libras.
- Cilindros oscilantes de neumáticos: Estos cilindros se pueden emplear para suelos granulares y cohesivos.
En general son para remolcar y su sistema es de un eje con llantas de gran dimensión. El sistema de vibración
puede ser desconectado de modo que se pueda operar el cilindro sin vibración.
- Apisonadoras: Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las máquinas, se emplean pisones
neumáticos, ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total
de 25 kg. y superficie del piso de 600 cm
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad sea
ligeramente superior al óptimo. Así como hay humedades y densidades óptimas para cada suelo, hay también un
espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto hace ver la conveniencia de
que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones de peso para compactar diversos suelos.
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base en los
levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados
por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
INVIAS 320

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 321 2. Suministro, transporte y colocación de emulsión asfáltica para IMPRIMACION
de superficie a pavimentar Y todos los elementos necesarios para su correcta
ejecución

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)


4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en el suministro, transporte, eventual calentamiento y aplicación uniforme de una
emulsión asfáltica o un asfalto líquido sobre una superficie granular terminada, previamente a la extensión de
una capa asfáltica o un tratamiento bituminoso. El riego también se podrá aplicar a bermas construidas en
material granular y a sus taludes. El trabajo incluye también, eventualmente, el suministro y la aplicación de
un agregado fino para la protección de la superficie imprimada. El trabajo incluye también el suministro y la
aplicación de un agregado fino sobre la imprimación para absorber eventuales excesos del material de
imprimación o para la protección de la superficie imprimada, cuando se requiera.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Elaboración de costura
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Constructor.
- Verificar que las excavaciones tengan las dimensiones y pendientes señaladas en los planos o las ordenadas
por él, antes de autorizar la construcción del filtro.
- Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los requisitos exigidos por la presente especificación.
- Vigilar la regularidad en la producción de los agregados durante el período de ejecución de la obra.
- Supervisar la correcta aplicación del método aceptado, en cuanto a la elaboración y colocación de los
agregados, la colocación del geotextil y la colocación de la capa de cobertura del subdrén.
- Supervisar la correcta disposición de los materiales sobrantes en los sitios definidos para este fin.
- Comprobar que, durante el transporte y el almacenamiento, los geotextiles tengan los empaques que los
protejan de la acción de los rayos ultravioleta, agua, barro, polvo, y otros materiales que puedan afectar sus
propiedades
- Verificar que cada rollo de geotextil tenga en forma clara la información del fabricante, el número del lote y la
referencia del producto, así como la composición química del mismo.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Preparación de la superficie
- Determinación de la dosificación del Ligante
- Aplicación del Ligante bituminoso
- Determinación de la dosificación del agregado de protección
- Extensión del agregado de protección
- Control del transito

7. ENSAYOS A REALIZAR
- norma de ensayo INV E‐819
- Ensayo INV E‐730, pero de manera que se realice al menos una prueba por hectómetro.
- Las tasas medias de aplicación de Ligante residual (TML) y de agregados (TMA) por lote, no podrán variar en
más de quince por ciento (15 %) de las autorizadas por el Interventor (TEL y TEA)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No se permitirá la aplicación de riegos de imprimación cuando la temperatura ambiente a la sombra y la de la
superficie sean inferiores a cinco grados Celsius (5° C) o haya lluvia o fundados temores de que ella ocurra.
- La aplicación del riego de imprimación deberá estar coordinada con la puesta en obra de la capa superpuesta
a él, de manera que el ligante no haya perdido su efectividad como elemento de unión. Cuando el Interventor
lo estime necesario, se aplicará otro riego de imprimación, sin costo adicional para el INVÍAS, si la pérdida de
efectividad de la imprimación anterior es imputable al Constructor.
- Los trabajos de aplicación del riego de imprimación se deberán realizar en condiciones de luz solar. Sin
embargo, cuando se requiera terminar el proyecto en un tiempo especificado por el INVÍAS o se deban evitar
horas pico de tránsito público, el Interventor podrá autorizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre y cuando
el Constructor garantice el suministro y la operación de un equipo de iluminación artificial que resulte
satisfactorio para aquel. Si el Constructor no ofrece esta garantía, no se le permitirá el trabajo nocturno y
deberá poner a disposición de la obra el equipo y el personal adicionales para completar el trabajo en el tiempo
especificado, operando únicamente durante las horas de luz solar.

9. MATERIALES
- Material Bituminoso

Cuando se emplee emulsión asfáltica catiónica de rotura lenta tipo CRL-1 esta se deberá diluir en agua hasta
que tenga una concentración aproximada de cuarenta por ciento (40%)
- Agregado de Protección:
El agregado de protección de la superficie imprimada será arena natural, arena de trituración o una mezcla de
ambas, la cual estará exenta de polvo, terrones de arcilla u otros materiales objetables. Sus características
deberán ser las mismas que se exigen a los agregados para el sello de arena asfalto

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Para los trabajos de imprimación se requieren elementos mecánicos de limpieza, carro tanques irrigadores de asfalto
y eventualmente, distribuidores mecánicos de agregados.
- Equipo de limpieza
- Herramientas menores
- Equipo de irrigación
- Equipo de distribución de agregado

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Metro cuadrado (M2) del contrato por toda la obra ejecutada, de acuerdo con los planos y esta
especificación medido y autorizado por la interventoría. El valor de la actividad incluye además de los anterior la mano
de obra, equipo, herramientas, así como las demás acciones y costos necesarios para la correcta ejecución de esta
actividad. El valor será el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye:
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Otros costos directos e indirectos que el contratista estime necesarios para la realización de esta actividad

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 411

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 322 2. Suministro, colocación y compactación de Base asfáltica MDC 25 de 7.5 cm de
espesor, realizado con mezcla bituminosa continua en caliente de composición
densa Y todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cubico (m3)


4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de una o más capas de Mezcla
generalmente abierta colocada sobre la base granular o subrasante, a la cual se le superpone la capa
intermedia o rodadura; preparada y colocada en caliente (concreto asfáltico), de acuerdo con esta
especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos
o determinados por el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Diseño preliminar
- Verificación del diseño preliminar

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Explotación de materiales y elaboración de agregados
- Diseño de mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
- Preparación de la superficie existente
- Fase de experimentación
- Aprovisionamiento de los agregados
- Fabricación de la mezcla asfáltica
- Transferencia de la mezcla
- Extensión de la mezcla
- Compactación de la mezcla
- Juntas de trabajo
- Bacheos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Norma de ensayo INV E-823
- Norma de ensayo INV E-749
- La toma de muestras de acuerdo con la norma INV E-758
- Noma de ensayo INV E-746
- Norma de ensayo INV E-788
- Norma de ensayo INV E-791
- Norma de ensayo INV E-730

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Calidad del cemento asfaltico
- Calidad de los agregados pétreos y de la llenante mineral
- Composición de la mezcla
- Contenido del Asfalto
- Calidad de la mezcla
- Estabilidad
- Flujo
- Relación estabilidad / flujo
- Susceptibilidad a la humedad
- Contenido de humedad
- Módulo resiliente
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Agregados pétreos y llenante mineral
- Agregado Fino
- Llenante mineral
- Granulometría
- Materia Bituminoso
- Aditivos mejoradores de la adherencia entre los agregados y el asfalto
- Aditivos para modifica la reología

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Se debe tener a disposición de los trabajos mínimamente los siguientes:
- Compactador vibratorio de rodillos metálicos o mixto
- Llantas neumáticas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Metro cubico (M3) del contrato por toda la obra ejecutada, de acuerdo con los planos y esta
especificación medido y autorizado por la interventoría. El valor de la actividad incluye además de los anterior la mano
de obra, equipo, herramientas, así como las demás acciones y costos necesarios para la correcta ejecución de esta
actividad. El valor será el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye:
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Otros costos directos e indirectos que el contratista estime necesarios para la realización de esta actividad

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 450

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 323 2. Suministro, transporte, colocación y compactación de mezcla asfáltica en
caliente MDC 19 para Pavimento de 7.5 cm de espesor, realizado con mezcla
bituminosa continua en caliente de composición densa, con agregado granítico
de 19 mm de tamaño máximo. Incluye riego de liga y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cubico (m3)

4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de una o más capas de mezcla
asfáltica de gradación continua, preparada y colocada en caliente (concreto asfáltico), de acuerdo con esta
especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos
o determinados por el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Diseño preliminar
- Verificación del diseño preliminar

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Explotación de materiales y elaboración de agregados
- Diseño de mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
- Preparación de la superficie existente
- Fase de experimentación
- Aprovisionamiento de los agregados
- Fabricación de la mezcla asfáltica
- Transferencia de la mezcla
- Extensión de la mezcla
- Compactación de la mezcla
- Juntas de trabajo
- Bacheos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Norma de ensayo INV E-823
- Norma de ensayo INV E-749
- La toma de muestras de acuerdo con la norma INV E-758
- Noma de ensayo INV E-746
- Norma de ensayo INV E-788
- Norma de ensayo INV E-791
- Norma de ensayo INV E-730

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Calidad del cemento asfaltico
- Calidad de los agregados pétreos y de la llenante mineral
- Composición de la mezcla
- Contenido del Asfalto
- Calidad de la mezcla
- Estabilidad
- Flujo
- Relación estabilidad / flujo
- Susceptibilidad a la humedad
- Contenido de humedad
- Módulo resiliente
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Agregados pétreos y llenante mineral
- Agregado Fino
- Llenante mineral
- Granulometría
- Materia Bituminoso
- Aditivos mejoradores de la adherencia entre los agregados y el asfalto
- Aditivos para modifica la reología

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Se debe tener a disposición de los trabajos mínimamente los siguientes:
- Compactador vibratorio de rodillos metálicos o mixto
- Llantas neumáticas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Metro cubico (M3) del contrato por toda la obra ejecutada, de acuerdo con los planos y esta
especificación medido y autorizado por la interventoría. El valor de la actividad incluye además de los anterior la mano
de obra, equipo, herramientas, así como las demás acciones y costos necesarios para la correcta ejecución de esta
actividad. El valor será el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye:
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Otros costos directos e indirectos que el contratista estime necesarios para la realización de esta actividad

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 450

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 324 2 suministro, transporte, colocación y compactación de mezcla asfáltica en
caliente mezcla asfáltica en caliente tipo MGCR-12 asfalto caucho para
Pavimento, incluye riego de liga con emulsión modificada y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)


4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de una o más capas de Mezcla
generalmente abierta colocada sobre la base granular o subrasante, a la cual se le superpone la capa
intermedia o rodadura; preparada y colocada en caliente (concreto asfáltico), de acuerdo con esta
especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos
o determinados por el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Diseño preliminar
- Verificación del diseño preliminar

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Explotación de materiales y elaboración de agregados
- Diseño de mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
- Preparación de la superficie existente
- Fase de experimentación
- Aprovisionamiento de los agregados
- Fabricación de la mezcla asfáltica
- Transferencia de la mezcla
- Extensión de la mezcla
- Compactación de la mezcla
- Juntas de trabajo
- Bacheos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Norma de ensayo INV E-823
- Norma de ensayo INV E-749
- La toma de muestras de acuerdo con la norma INV E-758
- Noma de ensayo INV E-746
- Norma de ensayo INV E-788
- Norma de ensayo INV E-791
- Norma de ensayo INV E-730

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Calidad del cemento asfaltico
- Calidad de los agregados pétreos y de la llenante mineral
- Composición de la mezcla
- Contenido del Asfalto
- Calidad de la mezcla
- Estabilidad
- Flujo
- Relación estabilidad / flujo
- Susceptibilidad a la humedad
- Contenido de humedad
- Módulo resiliente
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Agregados pétreos y llenante mineral
- Agregado Fino
- Llenante mineral
- Granulometría
- Materia Bituminoso
- Aditivos mejoradores de la adherencia entre los agregados y el asfalto
- Aditivos para modifica la reología

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Se debe tener a disposición de los trabajos mínimamente los siguientes:
- Compactador vibratorio de rodillos metálicos o mixto
- Llantas neumáticas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Metro cubico (M3) del contrato por toda la obra ejecutada, de acuerdo con los planos y esta
especificación medido y autorizado por la interventoría. El valor de la actividad incluye además de los anterior la mano
de obra, equipo, herramientas, así como las demás acciones y costos necesarios para la correcta ejecución de esta
actividad. El valor será el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye:
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Otros costos directos e indirectos que el contratista estime necesarios para la realización de esta actividad

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 450

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 325 2. Suministro, transporte y colocación de GeoMALLA Bia Axial Coextruida.
incluye todos los elementos para su correcta ejecución y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)


4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de una o más capas de Mezcla
generalmente abierta colocada sobre la base granular o subrasante, a la cual se le superpone la capa
intermedia o rodadura; preparada y colocada en caliente (concreto asfáltico), de acuerdo con esta
especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos
o determinados por el Interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Diseño preliminar
- Verificación del diseño preliminar

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Explotación de materiales y elaboración de agregados
- Diseño de mezcla y obtención de la fórmula de trabajo
- Preparación de la superficie existente
- Fase de experimentación
- Aprovisionamiento de los agregados
- Fabricación de la mezcla asfáltica
- Transferencia de la mezcla
- Extensión de la mezcla
- Compactación de la mezcla
- Juntas de trabajo
- Bacheos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Norma de ensayo INV E-823
- Norma de ensayo INV E-749
- La toma de muestras de acuerdo con la norma INV E-758
- Noma de ensayo INV E-746
- Norma de ensayo INV E-788
- Norma de ensayo INV E-791
- Norma de ensayo INV E-730

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Calidad del cemento asfaltico
- Calidad de los agregados pétreos y de la llenante mineral
- Composición de la mezcla
- Contenido del Asfalto
- Calidad de la mezcla
- Estabilidad
- Flujo
- Relación estabilidad / flujo
- Susceptibilidad a la humedad
- Contenido de humedad
- Módulo resiliente
- Calidad del producto terminado

9. MATERIALES
- Agregados pétreos y llenante mineral
- Agregado Fino
- Llenante mineral
- Granulometría
- Materia Bituminoso
- Aditivos mejoradores de la adherencia entre los agregados y el asfalto
- Aditivos para modifica la reología

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Se debe tener a disposición de los trabajos mínimamente los siguientes:
- Compactador vibratorio de rodillos metálicos o mixto
- Llantas neumáticas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por Metro cubico (M3) del contrato por toda la obra ejecutada, de acuerdo con los planos y esta
especificación medido y autorizado por la interventoría. El valor de la actividad incluye además de los anterior la mano
de obra, equipo, herramientas, así como las demás acciones y costos necesarios para la correcta ejecución de esta
actividad. El valor será el precio unitario estipulado en el contrato y su costo incluye:
- Equipos y herramientas
- Mano de obra
- Otros costos directos e indirectos que el contratista estime necesarios para la realización de esta actividad

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 450

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 326 2. Perfilación de subrasante. Incluye escarificación, nivelación y compactación
de la superficie.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la Perfilación de subrasante. Incluye escarificación, nivelación y compactación de la
superficie.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
- Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de acuerdo con
las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
- Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni produzcan
deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
- Verificar niveles para terraplenes y rellenos.
- Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos generales.
- Aprobar métodos para colocación y compactación del material.
- Aplicar y extender el material en capas horizontales de 20 cms.
- Asegurar que el material tenga la humedad necesaria para alcanzar el grado de compactación deseado
- Compactar por medio de equipos mecánicos
- Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m²; Métodos: MOP E - 11A - 60T ó
ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.
La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario
8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles longitudinales y
alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el perfil longitudinal del eje hasta
de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita sistemáticamente.
- El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada 50 ms. en el
perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
- Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del proyecto.
9. MATERIALES
- Material seleccionado proveniente de las canteras, previamente aprobado por la interventoría o de canteras
autorizadas que cumplan con los requisitos.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramientas menores.

- Equipo mecánico de compactación.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelo perfilado en el sitio. Serán calculados con base en los
levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser verificados
por la Interventoría durante el proceso.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 330

- INVIAS 672.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 327 2. Faja de Pintura (Líneas entre 0.10m y 0.20m de ancho) tipo tráfico acrílica en
frio con microesferas reflectivas para demarcación para vías. Incluye: Suministro,
mano de obra, transporte de cuadrilla y equipos, base sobre pavimento,
preparación de la superficie hasta lograr un buen puente de adherencia,
herramienta, equipo y todos los elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION:
- Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión de todo el equipo, mano de obra y
materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de señalización del pavimento terminado, en los lugares y
de la forma que indican los planos u órdenes del interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- Consultar NTC colombiana
- Estudiar y definir métodos de pintado en frio
- Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación de lo requerido para este trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Selección del material de demarcación por utilizar
- Preparación de la superficie
- Dosificación
- Cierre de la vida al transito
- Aplicación de los materiales
- Apertura al transito
- Manejo Ambiental

Todas las labores de ejecución de líneas de demarcación y marcas viales se realizaran teniendo en cuenta lo
establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación
del medio ambiente y de los recursos naturales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el constructo.
- Verificar la instalación de la señalización temporal para informar del cierre parcial de la vida o de la restricción
de la velocidad de circulación, cuando la demarcación se hace con vida abierta.
- Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos en esta especificación técnica
- Comprobar que los materiales se aplicaron uniformemente y en los sitios previstos
- Verificar la adhesión, el acabado y la reflectividad de la pintura colocada.
- Verificar como mínimo: (i) el alineamiento de las marcas viales cada dos kilómetros; (ii) el ancho de la línea
cada kilómetro, y (iii) la separación entre líneas y ancho de carriles cada cinco kilómetros; o en los sitios que
lo considere pertinente el Interventor
- Verificar el cumplimiento sobre las distancias de prohibido adelantamiento, en curvas verticales y horizontales
y en zonas con esta restricción en tramo recto, donde la distancia de visibilidad de adelantamiento sea mayor
que la distancia de visibilidad del sector. Para ello, se le deberán indicar claramente al Constructor las
velocidades de operación en cada uno de los sectores, para poder hacer estas mediciones de acuerdo con lo
expresado en el "Manual de Señalización Vial" publicado por el Ministerio de Transporte de Colombia.

9. MATERIALES
Se podrán utilizar pinturas de aplicación en frio, resinas termoplásticas, materiales prefabricados de larga duración o
plásticos de dos componentes de aplicación en frio que cumplan los requisitos de la norma NTC 1360.
- Pintura de aplicación en frio
- Resina Termoplástica
- Micro esfera de Vidrio

Los requisitos sobre características, dosificación, instalación o ejecución de los trabajos, control y recibo de otros tipos
de materiales como plásticos en frio y cintas preformadas empleados en la demarcación de calles y carreteras.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- La pintura de líneas y elaboración de marcas viales se deberán realizar con un equipo que cumpla lo
especificado en la normal NTC 4744-2 en lo referente a este particular y en cada uno de sus puntos.
- Se deberá disponer, además, de un camión con capacidad igual o superior a cinco (5) toneladas, adecuado
para el transporte de los materiales hasta los frentes de trabajo, lo mismo que las señales verticales de tránsito,
cono y barricadas necesarias para informar a los usuarios sobre el cierre de la vida o para restringir la
velocidad de circulación cuando se pinta con vía abierta.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- El pago de las líneas de demarcación y demás marcas viales se hará al respectivo precio unitario por metro
lineal(ml) del contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a satisfacción
por el Interventor.
- El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, almacenamiento, desperdicios y
aplicación de la pintura en frío o resina termoplástica y las micro esferas reflectivas u otros materiales a que
haya lugar; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicará el material
de demarcación utilizado, incluyendo el imprimante si éste fuese necesario; la señalización preventiva de la
vía y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos y el lapso posterior que fije el Interventor para
la apertura al tránsito y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
- El precio unitario deberá cubrir, también, los costos de administración, imprevistos y la utilidad del Constructor

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NTC 1102
- Norma NTC 1360
- Norma ASTM D 2244

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 328 2. Pintura tipo tráfico acrílica en frio con microesferas reflectivas para
demarcación para vías. Incluye: Suministro, mano de obra, transporte, base sobre
pavimento, preparación de la superficie hasta lograr un buen puente de
adherencia, herramienta, equipo y todos los elementos necesarios para su
correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION:
- Los trabajos a los que se refiere este ítem consisten en la provisión de todo el equipo, mano de obra y
materiales necesarios para llevar a cabo las tareas de señalización del pavimento terminado, en los lugares y
de la forma que indican los planos u órdenes del interventor.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos arquitectónicos
- Consultar NTC colombiana
- Estudiar y definir métodos de pintado en frio
- Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación de lo requerido para este trabajo
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Selección del material de demarcación por utilizar
- Preparación de la superficie
- Dosificación
- Cierre de la vida al transito
- Aplicación de los materiales
- Apertura al transito
- Manejo Ambiental

Todas las labores de ejecución de líneas de demarcación y marcas viales se realizaran teniendo en cuenta lo
establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación
del medio ambiente y de los recursos naturales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- NA

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el constructo.
- Verificar la instalación de la señalización temporal para informar del cierre parcial de la vida o de la restricción
de la velocidad de circulación, cuando la demarcación se hace con vida abierta.
- Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos en esta especificación técnica
- Comprobar que los materiales se aplicaron uniformemente y en los sitios previstos
- Verificar la adhesión, el acabado y la reflectividad de la pintura colocada.
- Verificar como mínimo: (i) el alineamiento de las marcas viales cada dos kilómetros; (ii) el ancho de la línea
cada kilómetro, y (iii) la separación entre líneas y ancho de carriles cada cinco kilómetros; o en los sitios que
lo considere pertinente el Interventor
- Verificar el cumplimiento sobre las distancias de prohibido adelantamiento, en curvas verticales y horizontales
y en zonas con esta restricción en tramo recto, donde la distancia de visibilidad de adelantamiento sea mayor
que la distancia de visibilidad del sector. Para ello, se le deberán indicar claramente al Constructor las
velocidades de operación en cada uno de los sectores, para poder hacer estas mediciones de acuerdo con lo
expresado en el "Manual de Señalización Vial" publicado por el Ministerio de Transporte de Colombia.

9. MATERIALES
Se podrán utilizar pinturas de aplicación en frio, resinas termoplásticas, materiales prefabricados de larga duración o
plásticos de dos componentes de aplicación en frio que cumplan los requisitos de la norma NTC 1360.
- Pintura de aplicación en frio
- Resina Termoplástica
- Micro esfera de Vidrio
Los requisitos sobre características, dosificación, instalación o ejecución de los trabajos, control y recibo de otros tipos
de materiales como plásticos en frio y cintas preformadas empleados en la demarcación de calles y carreteras.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- La pintura de líneas y elaboración de marcas viales se deberán realizar con un equipo que cumpla lo
especificado en la normal NTC 4744-2 en lo referente a este particular y en cada uno de sus puntos.
- Se deberá disponer, además, de un camión con capacidad igual o superior a cinco (5) toneladas, adecuado
para el transporte de los materiales hasta los frentes de trabajo, lo mismo que las señales verticales de tránsito,
cono y barricadas necesarias para informar a los usuarios sobre el cierre de la vida o para restringir la
velocidad de circulación cuando se pinta con vía abierta.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- El pago de las líneas de demarcación y demás marcas viales se hará al respectivo precio unitario por metro
lineal(ml) del contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a satisfacción
por el Interventor.
- El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, almacenamiento, desperdicios y
aplicación de la pintura en frío o resina termoplástica y las micro esferas reflectivas u otros materiales a que
haya lugar; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicará el material
de demarcación utilizado, incluyendo el imprimante si éste fuese necesario; la señalización preventiva de la
vía y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos y el lapso posterior que fije el Interventor para
la apertura al tránsito y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
- El precio unitario deberá cubrir, también, los costos de administración, imprevistos y la utilidad del Constructor

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NTC 1102
- Norma NTC 1360
- Norma ASTM D 2244

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 332 2. Construcción de PLACA DE CONTRAPISO en concreto de 21 Mpa, espesor de
0.10m. Incluye suministro y transporte de los materiales, malla electrosoldada D-
84; juntas para andenes de 5X5 mm con cortadora de disco, soporte fondo de
junta, sellante de juntas elastomérico de poliuretano, acabado escobillado y
llaneado 0.10m en los bordes. y todos los elementos para su correcta ejecución
y funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro Cuadrado (M2)

4. DESCRIPCION:
Esta actividad se refiere a la ejecución de placa de contra piso en concreto premezclado de 3.000 PSI (21 MPa), Tipo
Bombeable, se construirá de acuerdo con los planos estructurales en los cuales se indicará la resistencia y tipo de
concreto, cantidad y posición del refuerzo, dimensiones de la estructura a construir. Incluye obra falsa, formaleteado,
colocación, curado, desencofrado, retiro de obra falsa.
Se deben cumplir todas las recomendaciones sobre concreto a la vista. Esta actividad incluye el sobre ancho de las
placas. Este concreto será bombeado.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Consultar Planos Estructurales.
- Consultar capítulo 4 de Especificaciones generales
- Consultar NSR 10.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Estudiar y definir formaletas a emplear.
- Preparar formaleta en súper T y aplicar desmoldantes. Nivelar y sellar formaletas.
- Replantear elementos estructurales sobre la formaleta. Colocar testeros de borde.
- Instalar aligeramiento.
- Colocar refuerzo de acero (actividad pagada en ítem aparte). Verificar refuerzos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172), curado (NTC 673, ASTM C39), Ensayos de concreto según norma
NSR 10), normas Icontec (396, 550, 1299 y 673) relativas a calidad y ensayos de agregados y concreto
preparado. Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C94

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancias elementos en concreto.
- Tiempos mínimos de remoción de encofrados.
- Verificación de niveles y pendientes especificados en planos arquitectónicos y estructurales

9. MATERIALES
- Distanciadores.
- Concreto de 3.000 PSI premezclado Tipo Bombeable, aprobado por la interventoría,
- Clavo común 3”. ACPM
- Parafina.
- Tacos metálicos. Cerchas. Teleras. Arrostramientos. Canes

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto. Equipo para vibrado del concreto.
- Equipo para vaciado del concreto (Bomba).
- Tacos metálicos, canes, cerchas. Entre otros.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de losa debidamente ejecutada y aprobada por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 8.
- Equipos descritos en el numeral 9.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Norma NTC y ASTM.
- Recomendación Estructural.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 333 2. Suministro, transporte y colocación de cordón prefabricado de 0.15 x 0.45 x
0.80 m de concreto de 21 Mpa, tres caras, juntas ranuradas, referencia Bordillo
Barrera Recto Tipo U10 (según M.E.P). Incluye excavación, conformación del
terreno, ajustes de concreto o pavimento donde sea necesario, mortero 1:4 de
asiento y pega en las longitudes más adecuadas para el desarrollo de la obra, y
todo lo necesario para su correcta construcción y funcionamiento. Según diseño.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION:
- cordón prefabricado de 0.15 x 0.45 x 0.80 m. de concreto de 21 Mpa, tres caras, juntas ranuradas, referencia
Bordillo Barrera Recto Tipo U10. Incluye excavación, conformación del terreno, ajustes de concreto o
pavimento donde sea necesario, mortero 1:4 de asiento y pega en las longitudes más adecuadas para el
desarrollo de la obra

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Revisión planos arquitectónicos
- Ejecución de Bases y subbases
- Nivelación
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se debe verificar que la subrasante se encuentre bien drenada. Se debe retirar todas las raíces y materia
orgánica y realizar los rellenos necesarios para obtener la cota de proyecto definida en los estudios previos.
Es necesario retirar las zonas blandas y sustituirlas por material adecuado.
Los sardineles o bordillos se colocarán sobre un concreto pobre con resistencia de (1500 psi) de 4 cm de
espesor, previa colocación de un cimiento formado por una capa de material granular tipo SBG-1 de 15 cm de
espesor compactada al 95% de la densidad seca máxima del ensayo Proctor modificado
- Los sardineles o bordillos prefabricados se sentarán sobre un lecho de mortero de cemento y arena de río en
proporción 1:3 respectivamente, siguiendo el alineamiento previsto, una vez haya fraguado la capa de
concreto pobre.

El bordillo se colocará manualmente a nivel, manteniendo el operario una leve presión sobre el mismo. Se
debe tener la precaución de dejar un espacio de aproximadamente 10 mm para la junta entre bordillos.
Siempre que se pueda, es conveniente comenzar la colocación en una alineación recta y por el punto más
bajo del terreno y continuar pendiente arriba.

- La junta entre piezas será de 10 mm como máximo y se rellenará con mortero de cemento y arena de río en
proporción 1:3, respectivamente
7. ENSAYOS A REALIZAR
- N.A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
La profundidad de anclaje es la longitud de la porción de un sardinel o bordillo que va por debajo del nivel de referencia
(plano o superficie que queda al frente de la cara frontal del bordillo o cuneta), necesaria para considerar el sardinel o
bordillo debidamente anclado al terreno, según se indica en la tabla 4.1 Profundidad de Anclaje Mínima (Tomado de la
NTC 4109) de las especificaciones generales del IDRD.
- Localización y replanteo.
- Lineamientos generales y particulares.
- Excavación manual con retiro.
- Recebo compactado.
- Mano de obra.
- Equipos y herramientas.

9. MATERIALES
cordón prefabricado de 0.15 x 0.45 x 0.80 m. de concreto de 21 Mpa, tres caras
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta requerida para la adecuada ejecución de la actividad.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La unidad de pago será por metro lineal (ml)

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- INVIAS 672.
- NTC 4109

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 334 2. CERRAMIENTO INTERNO SOBRE TERRENO TIPO 1: Construccion de
Cerramiento en Reja de acero acabado galvanizado, conformada por paneles de
2.40 m de ancho x 1.85 m de alto con "ojo" vertical de 56mmx146mm en varilla
cal 4 (6mm) y con resistencia a la tension entre 75.000 y 105.000 lbs x pulg2,
angulos metalicos de 2", platina de anclaje de 1/4". anclada con postes cal 14 de
4" x 4" de 2.92 mts de altura separados cada 2.50 mts" . incluye todos los demas
elementos necesarios para su correcto funcionamiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION:
- Este trabajo comprende todas las actividades necesarias para Construccion de Cerramiento en Reja de acero
acabado galvanizado, conformada por paneles de 2.40 m de ancho x 1.85 m de alto con "ojo" vertical de
56mmx146mm en varilla cal 4 (6mm) y con resistencia a la tension entre 75.000 y 105.000 lbs x pulg2, angulos
metalicos de 2", platina de anclaje de 1/4". anclada con postes cal 14 de 4" x 4" de 2.92 mts de altura
separados cada 2.50 mts
- incluye todos los demas elementos necesarios para su correcto funcionamiento
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Arquitectura.
- Consultar Planos Estructurales.
- Lineamientos generales y particulares
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación manual
- Concreto pobre
- Suministro y amarre del acero de refuerzo
- Suministro y vaciado del concreto de 21Mpa
- Suministro e instalación de tubos galvanizados, ángulos, platinas longitudinales, platinas de refuerzo,
soldadura.
- Anticorrosivo a base de Zinc
- Barrera epóxica
- Suministro y pintura del cerramiento, con dos manos de esmalte alquídico para exteriores

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Adherencia de la pintura por ensayo de corte enrejado
- Dimensiones de elemento de acuerdo al plano de especificaciones

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Prueba visual de continuidad en el cerramiento
- Como se instalaron los parales
- Integridad del concreto
- Mirar detalle de soldadura
- Acabado superficial

9. MATERIALES
- Cerramiento en Reja de acero acabado galvanizado, conformada por paneles de 2.40 m de ancho x 1.85 m
de alto con "ojo" vertical de 56mmx146mm en varilla cal 4 (6mm) y con resistencia a la tension entre 75.000
y 105.000 lbs x pulg2, angulos metalicos de 2", platina de anclaje de 1/4". anclada con postes cal 14 de 4" x
4" de 2.45 mts de altura separados cada 2.50 mts . Angulo H.R
- Varilla corrugada
- Soldadura E 6013
- Concreto de 21Mpa
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramientas menores para su correcto uso e instalación.
- Formaleta metálica grabada
- Vibrador
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- La medida se hace por Metro Lineal (ml). El valor de este ítem incluirá el equipo, herramientas y mano de obra
que requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por la interventoría
que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 335 2. CERRAMIENTO EXTERNO Y/O PERIMETRAL TIPO 1-4-5: Construccion de
Cerramiento perimetral en tuberia metalica de 2" y 4", colocada verticalmente con
separación aleatoria, remate superior a 45 grados, tapa soldada, pintura
anticorrosiva, acabado esmalte o laca y todos los elementos necesarios para su
correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION:
- Este trabajo comprende todas las actividades necesarias para la Construcción de Cerramiento perimetral en
tuberia metálica de 2" y 4", colocada verticalmente con separación aleatoria, remate superior a 45 grados,
tapa soldada, pintura anticorrosiva, acabado esmalte o laca y todos los elementos necesarios para su correcta
ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Consultar Arquitectura.
- Consultar Planos Estructurales.
- Lineamientos generales y particulares
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación manual
- Concreto pobre
- Suministro y amarre del acero de refuerzo
- Suministro y vaciado del concreto de 21Mpa
- Suministro e instalación de tubos galvanizados, ángulos, platinas longitudinales, platinas de refuerzo,
soldadura.
- Anticorrosivo a base de Zinc
- Barrera epóxica
- Suministro y pintura del cerramiento, con dos manos de esmalte alquídico para exteriores

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Adherencia de la pintura por ensayo de corte enrejado
- Dimensiones de elemento de acuerdo al plano de especificaciones

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Prueba visual de continuidad en el cerramiento
- Como se instalaron los parales
- Integridad del concreto
- Mirar detalle de soldadura
- Acabado superficial

9. MATERIALES
- Cerramiento en tuberia metalica negra de 2" y 4" colocada verticalemente según diseño, alturas
variables,remate de tuberia a 45° grados con tapa soldadura 60-70, pintura anticorrosiva, acabado pintura
poliuretano y todos elementos necesarios según las especificaciones de diseño.Angulo H.R
- Varilla corrugada
- Soldadura E 6013
- Concreto de 21Mpa
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramientas menores para su correcto uso e instalación.
- Formaleta metálica grabada
- Vibrador

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
- La medida se hace por Metro Lineal (ml). El valor de este ítem incluirá el equipo, herramientas y mano de obra
que requieran las labores anteriormente descritas y cualquier otra labor o elemento exigido por la interventoría
que a su criterio sean necesarios para la correcta ejecución de esta tarea.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10.
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 337 2. Construcción de VIGA DE FUNDACIÓN en concreto de f'c=28MPa (280kg/cm²).
Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra, vibrado, protección
y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes dimensiones
establecidas en los planos y diseños. No incluye refuerzo. y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)


4. DESCRIPCION:

- Suministro, transporte y colocación de concreto de f'c=28MPa de vigas para cimentaciones en aquellos sitios
determinados dentro del Proyecto estructural y en los Planos. Incluye: Diseño de mezclas, preparación,
ensayos, transporte interno, obra falsa, colocación, protección, curado y todos los aditivos que se consideren
necesarios para garantizar la correcta manejabilidad y resistencia de diseño. Con formaletería en madera
ordinaria, Teleras, molduras, tacos metálicos y de madera, vientos y riostras, tablones, largueros, alambre
quemado para amarrar, clavos, plumas, bombas, vibradores y todo lo necesario para garantizar el correcto
armado de la obra falsa y vaciado de la mezcla, según diseño. No incluye refuerzo.
- Ejecución de vigas en concreto para cimentaciones en aquellos sitios determinados dentro del Proyecto
estructural y en Planos

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Consultar Estudio de Suelos.


- Consultar Cimentación en Planos Estructurales
- Verificar excavaciones.
- Verificar cotas de cimentación.
- Verificar excavación y concreto de limpieza.
- Verificar localización y dimensiones.
- Replantear vigas sobre concreto de limpieza.
- Verificar nivel superior del concreto de limpieza.
- Colocar y revisar refuerzo de acero.
- Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.
- Verificar refuerzos y recubrimientos.
- Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
- Vaciar concreto progresivamente.
- Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.
- Curar concreto.
- Verificar niveles finales para aceptación.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Localizar la ubicación, las dimensiones y características de armado de la viga.


- Medir, figurar y cortar el hierro principal de la viga y de los flejes.
- Figurar los estribos teniendo en cuenta el recubrimiento del hierro con el hormigón.
- Armar la canasta colocando las cuatro varillas en un extremo diferente para armar un cuadrado a la distancia
indicada en los planos para así colocar lo flejes amarrados a las varillas con alambre.
- Llevar la canasta sobre el cimiento (concreto ciclópeo) para realizar los empalmes necesarios según los
planos.
- Armar los pelos de las columnas a la canasta de la viga según las distancias plasmadas en el plano.
- Armar y colocar el encofrado al cual se le aplica aceite o acpm para que los testeros no se peguen al
hormigón.
- Localizar la formaleta teniendo como guía los ejes de la viga, se colocan a plomo los tableros o testeros en
las orillas, y se clavan listones en la parte superior para que el ancho de la viga se mantenga uniforme.
- Clavar y arriostrar el encofrado en las orillas para que resistan el empuje lateral del hormigón durante al
vaciarlo.
- Luego la canasta debe ser levanta sobre unas piedras para que quede separada del fondo y completamente
embebida en el hormigón.
- Se marcan los niveles, estableciendo la altura de la viga y se fijan unos clavos para enrasar la corona del
cimiento.
- Se funde la viga y durante el vaciado se debe chuzar el hormigón con una varilla de 1/2 o 5/8 de pulgada.
- Vibrar con una maceta de caucho mediante golpes suaves sobre la formaleta o con un vibrador de aguja.
- Se nivela la corona de la viga colocando uno hilo entre los clavos de nivelación para luego pasar el palustre
para emparejar el concreto.
- Luego de 12 horas de fundida la viga se procede a desencofrar con cuidado para posteriormente hacer el
curado del concreto rociando con agua por 7 días consecutivos la viga.
-

7. ENSAYOS A REALIZAR

- Ensayos para concreto (NSR 98)

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

- Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98


- Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR 98
- Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1 NSR 98

9. MATERIALES
- Concreto de (28Mpa)
- Soportes y distanciadores para el refuerzo
- Puntilla de 2” C.C
- Madera Ordinaria

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


- Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
- Equipo para vibrado del concreto
- Equipo para vaciado del concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cubico (m3) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

- Materiales descritos en el numeral 9.


- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 338 2. Construcción de MURO PARA CERRAMIENTO en concreto de f'c=28MPa
(280kg/cm²). Incluye el suministro y transporte del concreto, mano de obra,
vibrado, protección y curado, para estructuras de acuerdo con las diferentes
dimensiones establecidas en los planos y diseños. No incluye refuerzo. y todos
los elementos necesarios para su correcta ejecución.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cúbico (m3)


4. DESCRIPCION:
- Esta actividad se refiere al suministro, transporte y construcción de muro en concreto de 28mpa, su
construcción se realizará en los lugares donde los planos estructurales y arquitectónicos así lo indiquen; el
concreto se colocará con una continuidad tal que las superficies de concreto aun no terminadas no se
endurezcan ni se permita la aparición de grietas en las uniones. Incluirá el suministro, corte, figuración y
colocación del acero de refuerzo G-60 en correspondencia con la especificación, ubicación y distribución
dispuesta en los Planos Estructurales.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Revisar la longitud del refuerzo en espera de la losa de piso, para garantizar la longitud de traslapo del refuerzo
estructural, indicado en el despiece según planos estructurales.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consultar estudio de suelos
- Consultar cimentación en planos estructurales
- Verificar excavaciones
- Verificar cotas de cimentación
- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Consultar NSR 10.
- Colocar refuerzos de acero.
- Verificar refuerzos, traslapos y distanciamientos.
- Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
- Levantar y acodalar formaletas.
- Verificar plomos y dimensiones.
- Vaciar y vibrar el concreto.
- Desencofrar. Ver tiempos mínimos de remoción de encofrados.
- Curar concreto.
- Verificar plomos y niveles para aceptación.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Toma de muestras (NTC 454, ASTM C172)
- Curado (NTC 673, ASTM C39).
- Ensayos de Concreto según norma (NSR 10)
- Normas relacionadas con aditivos y la norma ASTM C494).

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Tolerancia elementos en concreto NSR 10. Ver especificaciones generales.

9. MATERIALES
- Concreto premezclado Tipo Bombeable 280Kg/cm2 (28Mpa)
- Bloque catalán 10x15x30
- Bloque 15x20x40
- Clavo común de 3’’.
- Alambre de amarrar.
- ACPM
- Parafina.
- Formaleta Súper T para muros (4 usos).
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Equipo de colocación de concreto (Bomba)
- Herramienta menor
- Vibrador de concreto

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluidos SI (X) NO

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Esta actividad se medirá y pagará por metro cúbico (m3) de muro en concreto premezclado de 28mpa (Altura 2,00
mts), de acuerdo a lo que indique la interventoría, debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la Interventoría,
previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Diseño de mezclas del concreto.
- Ensayos de laboratorio y presentación de los respectivos resultados descritos en el numeral 8.
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Suministro, transporte, colocación y retiro de las formaletas; incluyendo el tratamiento de superficies,
conservación en el sitio durante el tiempo requerido y el retiro de las mismas
- Obra falsa
- Costos por preparación de la superficie o el sitio de vaciado
- Transportes dentro y fuera de la obra.

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Norma NSR 10
- Normas NTC y ASTM

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
REDES SECAS OBRAS PRELIMINARES

1. ITEM No 340 2. Suministro e instalación de redes Eléctricas provisionales. Instalación


Eléctrica Provisional, incluye diseños, permisos, empalmes, transformador
trifásico, postes, redes y demás elementos descritos en el APU de red provisional
y todos aquellos elementos requeridos para su correcto funcionamiento. Todos
los insumos que puedan ser utilizados para las instalaciones eléctricas definitiva
no podrán ser desmontadas del proyecto

3. UNIDAD DE MEDIDA Global (Gb)


4. DESCRIPCION

- Esta actividad consiste en instalar la cometida provisional incluye medidor de energía para iluminación y fuerza
suministrada por la Empresa de Energía Eléctrica. Cuando no sea posible el suministro por parte de la
Empresa, se deberán buscar fuentes alternas. Incluye toda la infraestructura necesaria para proveer de
energía eléctrica el proyecto durante su ejecución.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

- Para iniciar la localización y replanteo del proyecto deben estar definidos y aprobados los puntos de referencia
o amarre, tanto verticales como horizontales necesarios y se determina una línea básica debidamente
amojonada (concreto y/o madera) y acotada que sirve de base para realizar el replanteo.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Cumplir disposiciones y normas de la Empresa de Energía Eléctrica.
- Solicitar conexiones de servicios provisionales ante las empresas de servicios públicos.
- Evaluar consumos requeridos por la obra.
- Determinar características de la acometida.
- Instalar postes de madera.
- Instalar red aérea a una altura de 5 mts.
- Determinar características del tablero de fuerza.
- Instalar interruptores automáticos y tomas.
- Realizar esquema de distribución para campamento.
- Ejecutar instalaciones para campamento.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificación de voltaje y amperaje en cada salida eléctrica.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Salidas y tomas debidamente instaladas y chequeadas.

9. MATERIALES
- Tubería conduit en PVC de diámetros adecuados.
- Conductores en calibres adecuados (Cable No 12 aislado THHN).
- Cajas, tomacorrientes y aparatos eléctricos adecuados.
- Interruptores automáticos adecuados a la carga.
- Medidor eléctrico.
- Demás materiales necesarios para la ejecución del ítem

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas.
- Equipos de Grúa
- Manilas y cuerdas
- Guantes de alta tensión
- Vara Telescópica de alta tensión
- Todos los equipos requeridos para trabajos en redes de distribución 13200V – 7620V
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- RETIE
- RETILAP
- Normas EPM para redes aéreas y subterráneas
- NTC 2050
- NTC 4552

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por global (gl) de acuerdo a la longitud de la red instalada. El valor será el precio unitario estipulado dentro
del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Costos de trámites y permisos ante la empresa prestadora del servicio de energía

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 341 -342 -343 2. Chequeo de tuberías existentes o construidas en etapas anteriores de redes
secas subterráneas de 2”, 3” y 4”, incluye pasado de rodillo de diámetro 2”, 3” y
4” respectivamente e instalación de guía alambre dulce
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
- Esta actividad consiste en el chequeo de tuberías existentes o construidas en etapas anteriores de redes
secas subterráneas de 2”, 3” y 4”, incluye pasado de rodillo de diámetro 2”, 3” y 4” e instalación de guía alambre
dulce.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la localización y replanteo del proyecto deben estar definidos y aprobados las áreas donde está
construida la tubería

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Cumplir disposiciones y normas de la Empresa de Energía Eléctrica.
- Solicitar conexiones de servicios provisionales ante las empresas de servicios públicos.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Se debe realizar un informe con el resultado de los chequeos o con la instalación del alambre entre las cajas

9. MATERIALES
- Alambre guía galvanizado
- Rodillo de chequeo 2", 3” y 4” en tubería plástica – Vaciado en concreto o macizo metálico

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas.
- Pescas eléctricas metálicas o poliméricas
- Guantes de halado

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- RETIE
- RETILAP
- NTC 2050
- NTC 4552

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por metros lineales (ml) de acuerdo a la longitud de la red existente revisada. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Costos de trámites y permisos ante la empresa prestadora del servicio de agua potable.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 344 2. Adecuación y limpieza de cajas de energía, incluye empalmes, puentes entre
líneas, adecuación o reforma de tubería.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
- Esta actividad consiste en la adecuación y la limpieza de cajas de energía, incluye empalmes, puentes entre
líneas, adecuación o reforma de tubería

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la limpieza de las cajas de energía del proyecto deben estar referenciadas y aprobados las cajas.
- Revisar que los planos eléctricos y detalles constructivos

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Revisión de estado de la caja construida (herraje, paredes o bloques de concreto, campanas de PVC, tapas)
- Limpieza de material granular y/o demás materiales en la caja
- Revisión de la tapa de la caja eléctrica
- Reparación en paredes de concreto y/o de las tapas de concreto

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Inspección visual de la caja intervenida

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Caja reparada según necesidad

9. MATERIALES
- Alambre guía galvanizado
- Rodillo de chequeo 2", 3” y 4”

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- RETIE
- RETILAP
- NTC 2050
- NTC 4552

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por metros unidad (und) de acuerdo al número de cajas que se les hizo limpieza. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10
- Mano de obra.
- Costos de trámites y permisos ante la empresa prestadora del servicio de agua potable.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
REDES SECAS EXTERNAS CELDAS GABINETES TRANSFORMADORES

4. ITEM No 345 2. Suministro Transporte e instalación de CELDA DE MEDIDA. Con 2200 mm alto
x 1000 mm ancho x 1200 mm fondo. De acuerdo al diagrama unifilar. Incluye
protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas definitivas según proyecto de redes aprobado por operador de red

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de CELDA DE MEDIDA. Con 2200 mm alto x 1000 mm ancho x 1200 mm fondo. De
acuerdo al diagrama unifilar. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento de acuerdo
al diagrama unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de la subestación eléctrica según planos aprobados de operador de red
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Instalación de celda requerida
- Conexión y requinte de elementos
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CELDA DE MEDIDA. Con 2200 mm alto x 1000 mm ancho x 1200 mm fondo. De acuerdo al diagrama unifilar.
- Elementos de Fijación tableros y gabinetes (tornillos - tuercas - contratuercas y arandelas)
- Medidor electrónico según planos aprobados de operador de red

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de celdas de medida, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
1.ITEM No 346 2. Suministro Transporte e instalación de CELDA DE SECCIONADOR. Con 2200
mm alto x 2200 mm ancho x 1200 mm profundo. De acuerdo al diagrama unifilar.
Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas definitivas según proyecto de redes aprobado por operador de red

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de CELDA DE SECCIONADOR. Con 2200 mm alto x 2200 mm ancho x 1200 mm
profundo. De acuerdo al diagrama unifilar. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento
de acuerdo al diagrama unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación de cada celda.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Instalación de celda requerida
- Conexión y requinte de elementos
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CELDA DE SECCIONADOR. Con 2200 mm alto x 2200 mm ancho x 1200 mm profundo
- Elementos de Fijación tableros y gabinetes (tornillos - tuercas - contratuercas y arandelas)
- Seccionador de media tensión según planos aprobados de operador de red

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la celda de seccionador, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 347 2. Suministro Transporte e instalación de CELDA DE REMONTE. Con 2200 mm
alto x 600 mm ancho x 1200 mm profundo. De acuerdo al diagrama unifilar.
Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas definitivas según proyecto de redes aprobado por operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de CELDA DE REMONTE. Con 2200 mm alto x 2200 mm ancho x 1200 mm profundo.
De acuerdo al diagrama unifilar. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento de acuerdo
al diagrama unifilar los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada celda.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Instalación de celda requerida
- Conexión y requinte de elementos
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CELDA DE REMONTE. Con 2200 mm alto x 600 mm ancho x 1200 mm profundo. De acuerdo al diagrama
unifilar.
- Elementos de Fijación tableros y gabinetes (tornillos - tuercas - contratuercas y arandelas)
- Protecciones eléctricas según diagrama unifilar y planos aprobados por operador de red
- Barras de cobre según diagrama unifilar y planos aprobados por operador de red

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la celda de remonte, debidamente ejecutado
y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 348 2. Suministro Transporte e instalación de GABINETE TIPO ML - TRIBUNA. Con
1220 mm alto x 800 mm ancho x 230 mm profundo. De acuerdo al diagrama
unifilar. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto
funcionamiento. Las medidas definitivas según proyecto de redes aprobado por
operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación GABINETE TIPO ML - TRIBUNA. Con 1220 mm alto x 800 mm ancho x 230 mm
profundo. De acuerdo al diagrama unifilar. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento
de acuerdo al diagrama unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada celda.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Instalación de celda requerida
- Conexión y requinte de elementos
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- GABINETE TIPO ML - TRIBUNA. Con 1220 mm alto x 800 mm ancho x 230 mm profundo. De acuerdo al
diagrama unifilar.
- Elementos de Fijación tableros y gabinetes (tornillos - tuercas - contratuercas y arandelas)
- Protecciones eléctricas según diagrama unifilar y planos aprobados por operador de red
- Barras de cobre según diagrama unifilar y planos aprobados por operador de red

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación del gabinete tipo ML tribuna celda de remonte,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 349 2. Suministro Transporte e instalación de TRANSFORMADOR N°1 (10 KVA) De
acuerdo al diagrama unifilar y en cumplimiento de la norma RA3-026 Incluye
protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas y capacidades definitivas según proyecto de redes aprobado por
operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de TRANSFORMADOR N°1 (10 KVA) De acuerdo al diagrama unifilar y en
cumplimiento de la norma RA3-026.Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. de
acuerdo al diagrama unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada transformador.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Traslado de transformador a subestación eléctrica
- Instalación de transformador según localización aprobada en subestación aprobado por plano con sellos de
operador de red
- Conexión de cableado de alta y baja tensión
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
- El transformador debe tener los protocolos y pruebas en orden y verificadas
- Entrega de conformidad de operador de red

9. MATERIALES
- Transformador trifásico de 30KVA
- Estribo RA6-009
- ESLABON DE 5/8 in - ACERO GALV. FORJADO
- Conector de compresión de cobre tipo derivación. (cal según proyecto) RA7-030
- CRUCETA ANGULAR METALICA DE 2400mm; CRUCETA METAL 3X3X1/4PG 2400 MM - ACERO GAL
RA7-013
- Diagonal de 48
- Conector transversal universal 1/0 RA7-079
- Para Rayos 12Kv-10ka MCOV:10.2KV RA7-108 con herraje.
- CAJA PRIMARIA 15KV 20KA BRONCE EPM 5609
- Soporte en L cortacircuitos y pararrayos. RA7-053
- Tornillo carruaje para cajas primarias. RA7-001
- AISLADOR SUSPENSION 13,2 KV 165 mm RA7-011
- "GRAPA TERMINAL TIPO RECTA RA7-024
- VARILLA PUESTA A TIERRA 2400mm
- "Grapa Varilla copperweld de 5/8"" "
- TORNILLO HEXAGONAL 15,9X50,8 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de transformador tipo 1, debidamente ejecutado
y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 350 2. Suministro Transporte e instalación de TRANSFORMADOR N°2 (30 KVA) De
acuerdo al diagrama unifilar y en cumplimiento de la norma RA8-015 Incluye
protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas y capacidades definitivas según proyecto de redes aprobado por
operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de TRANSFORMADOR N°2 (30 KVA) De acuerdo al diagrama unifilar y en
cumplimiento de la norma RA8-015. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. de
acuerdo al diagrama unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada transformador.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Traslado de transformador a subestación eléctrica
- Instalación de transformador según localización aprobada en subestación aprobado por plano con sellos de
operador de red
- Conexión de cableado de alta y baja tensión
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Transformador trifásico de 30KVA
- Estribo RA6-009
- ESLABON DE 5/8 in - ACERO GALV. FORJADO
- Conector de compresión de cobre tipo derivación. (cal según proyecto) RA7-030
- CRUCETA ANGULAR METALICA DE 2400mm; CRUCETA METAL 3X3X1/4PG 2400 MM - ACERO GAL
RA7-013
- Diagonal de 48
- Conector transversal universal 1/0 RA7-079
- Para Rayos 12Kv-10ka MCOV:10.2KV RA7-108 con herraje.
- CAJA PRIMARIA 15KV 20KA BRONCE EPM 5609
- Soporte en L cortacircuitos y pararrayos. RA7-053
- Tornillo carruaje para cajas primarias. RA7-001
- AISLADOR SUSPENSION 13,2 KV 165 mm RA7-011
- "GRAPA TERMINAL TIPO RECTA RA7-024
- VARILLA PUESTA A TIERRA 2400mm
- "Grapa Varilla copperweld de 5/8"" "
- TORNILLO HEXAGONAL 15,9X50,8 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de TRANSFORMADOR N°2 (30 KVA),
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 351 2. Suministro Transporte e instalación de TRANSFORMADOR N°3 (100 KVA) De
acuerdo al diagrama unifilar y en cumplimiento de la norma RA8-015 Incluye
protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas y capacidades definitivas según proyecto de redes aprobado por
operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de TRANSFORMADOR N°3 (100 KVA) De acuerdo al diagrama unifilar y en
cumplimiento de la norma RA8-015. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. de
acuerdo al diagrama unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada transformador
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Traslado de transformador a subestación eléctrica
- Instalación de transformador según localización aprobada en subestación aprobado por plano con sellos de
operador de red
- Conexión de cableado de alta y baja tensión
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Transformador trifásico de 100KVA
- Estribo RA6-009
- ESLABON DE 5/8 in - ACERO GALV. FORJADO
- Conector de compresión de cobre tipo derivación. (cal según proyecto) RA7-030
- CRUCETA ANGULAR METALICA DE 2400mm; CRUCETA METAL 3X3X1/4PG 2400 MM - ACERO GAL
RA7-013
- Diagonal de 48
- Conector transversal universal 1/0 RA7-079
- Para Rayos 12Kv-10ka MCOV:10.2KV RA7-108 con herraje.
- CAJA PRIMARIA 15KV 20KA BRONCE EPM 5609
- Soporte en L cortacircuitos y pararrayos. RA7-053
- Tornillo carruaje para cajas primarias. RA7-001
- AISLADOR SUSPENSION 13,2 KV 165 mm RA7-011
- "GRAPA TERMINAL TIPO RECTA RA7-024
- VARILLA PUESTA A TIERRA 2400mm
- "Grapa Varilla copperweld de 5/8"" "
- TORNILLO HEXAGONAL 15,9X50,8 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de TRANSFORMADOR N°3 (100 KVA),
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 352 2. Suministro Transporte e instalación de TRANSFORMADOR N°4 (100 KVA) De
acuerdo al diagrama unifilar y en cumplimiento de la norma RA8-015 Incluye
protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas y capacidades definitivas según proyecto de redes aprobado por
operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de TRANSFORMADOR N°4 (100 KVA) De acuerdo al diagrama unifilar y en
cumplimiento de la norma RA8-015. Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. de
acuerdo al diagrama unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada transformador
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Traslado de transformador a subestación eléctrica
- Instalación de transformador según localización aprobada en subestación aprobado por plano con sellos de
operador de red
- Conexión de cableado de alta y baja tensión
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Transformador trifásico de 100KVA
- Estribo RA6-009
- ESLABON DE 5/8 in - ACERO GALV. FORJADO
- Conector de compresión de cobre tipo derivación. (cal según proyecto) RA7-030
- CRUCETA ANGULAR METALICA DE 2400mm; CRUCETA METAL 3X3X1/4PG 2400 MM - ACERO GAL
RA7-013
- Diagonal de 48
- Conector transversal universal 1/0 RA7-079
- Para Rayos 12Kv-10ka MCOV:10.2KV RA7-108 con herraje.
- CAJA PRIMARIA 15KV 20KA BRONCE EPM 5609
- Soporte en L cortacircuitos y pararrayos. RA7-053
- Tornillo carruaje para cajas primarias. RA7-001
- AISLADOR SUSPENSION 13,2 KV 165 mm RA7-011
- "GRAPA TERMINAL TIPO RECTA RA7-024
- VARILLA PUESTA A TIERRA 2400mm
- "Grapa Varilla copperweld de 5/8"" "
- TORNILLO HEXAGONAL 15,9X50,8 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001
- "PERNO ESPACIADOR 15.9 x 254 mm RA7-001

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de TRANSFORMADOR N°4 (100 KVA),
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 353 2. Suministro Transporte e instalación de TABLERO DE MEDIDA - TRIBUNA
PRINCIPAL. Incluye 12 medidores tipo parrilla, protección general de 150 A, 900
mm Ancho, 1700 mm Alto, 200 mm Fondo. De acuerdo al diagrama unifilar.
Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas definitivas según proyecto de redes aprobado por operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de TABLERO DE MEDIDA - TRIBUNA PRINCIPAL. Incluye 12 medidores tipo parrilla,
protección general de 150 A, 900 mm Ancho, 1700 mm Alto, 200 mm Fondo. de acuerdo al diagrama unifilar, los diseños
y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada tablero.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Instalación de celda de medida y medidores de energía
- Instalación de protecciones eléctricas
- Conexión y requinte de elementos
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- TABLERO DE MEDIDA - TRIBUNA PRINCIPAL. Incluye 12 medidores tipo parrilla, protección general de 150
A, 900 mm Ancho, 1700 mm Alto, 200 mm Fondo. De acuerdo al diagrama unifilar
- Elementos de Fijación (tornillos - tuercas - contratuercas y arandelas)

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de tablero de media, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 354 2. Suministro Transporte e instalación de TABLERO DE MEDIDA - TRIBUNA
SECUNDARIA. Incluye 8 medidores tipo parrilla, protección general 125 A, 700
mm Ancho, 1700 mm Alto, 200 mm Fondo. De acuerdo al diagrama unifilar.
Incluye protecciones y equipos necesarios para su correcto funcionamiento. Las
medidas definitivas según proyecto de redes aprobado por operador de red
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación TABLERO DE MEDIDA - TRIBUNA SECUNDARIA. Incluye 8 medidores tipo parrilla,
protección general 125 A, 700 mm Ancho, 1700 mm Alto, 200 mm Fondo. de acuerdo al diagrama unifilar, los diseños
y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada tablero.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Instalación de celda de medida y medidores de energía
- Instalación de protecciones eléctricas
- Conexión y requinte de elementos
- Conexión de puestas a tierra

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- TABLERO DE MEDIDA - TRIBUNA SECUNDARIA. Incluye 8 medidores tipo parrilla, protección general 125
A, 700 mm Ancho, 1700 mm Alto, 200 mm Fondo. De acuerdo al diagrama unifilar.
- Elementos de Fijación (tornillos - tuercas - contratuercas y arandelas)

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de tablero de media, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
REDES SECAS EXTERNAS CABLEADO CANALIZACIONES Y CAJAS

1.ITEM No 355 2. Suministro Transporte e instalación de ACOMETIDA EN 3x1/0 XLPE 133% CU


+ 1x2 DESNUDO CU.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación ACOMETIDA EN 3x1/0 XLPE 133% CU + 1x2 DESNUDO CU. de acuerdo al diagrama
unifilar, los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación de la acometida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE CU 1/0 XLPE AWG 15KV 133%
- CABLE DE COBRE DESNUDO # 2 AWG
- TERMINAL BIMETALICA Nº 1/0
- TERMINAL P/PONCHAR 2 AWG
- CINTA TEMFLEX 18MM X 18 MT NEGRA

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Pescas eléctricas metálicas o poliméricas
- Manilas o cuerdas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 356 2. Suministro Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x4"
según norma EPM RS1-001 en zanja o zona verde Incluye excavación y lleno,
arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x4" según norma EPM RS1-001 en zanja o zona
verde Incluye excavación y lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la
Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la tubería a instalar y el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Curva PVC 4". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 4" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Mortero 1:5 en obra
- Banda Plástica
- Arenilla con transporte.
- Piedra de entresuelo (limpia), tamaño máximo 15 cm, con transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de salida para tomacorriente a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 357 2. Suministro Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 2x4"
según norma EPM RS1-021 en zanja o zona verde Incluye excavación y lleno,
arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de Canalización Tubería PVC DB 2x4" según norma EPM RS1-021en zanja o zona
verde Incluye excavación y lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la
Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la tubería a instalar y el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Curva PVC 4". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 4" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Mortero 1:5 en obra
- Banda Plástica
- Arenilla con transporte.
- Piedra de entresuelo (limpia), tamaño máximo 15 cm, con transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de salida para canalización, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 358 2. Suministro Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 4x4"
según norma EPM RS1-013 en zanja o zona verde Incluye excavación y lleno,
arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de Canalización Tubería PVC DB 4x4" según norma EPM RS1-013 en zanja o zona
verde Incluye excavación y lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la
Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la tubería a instalar y el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Curva PVC 4". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 4" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Mortero 1:5 en obra
- Banda Plástica
- Arenilla con transporte.
- Piedra de entresuelo (limpia), tamaño máximo 15 cm, con transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación canalización, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 359 2. Suministro Transporte e instalación de norma RS3-005 Caja para acometidas
y salida de circuitos a 13,2kV. Incluye todo lo necesario para su correcta
ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de norma RS3-005 Caja para acometidas y salida de circuitos a 13,2kV. Incluye
todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la tubería a instalar y el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno
- Construcción de muros en bloque según norma
- Instalación de triturado en piso según norma
- Instalación de herraje de tapa
- Vaciado e instalación de tapa

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Marco de 120 x 80 antifraude 13.2KV
- Dos tapas Tapa de 60 x 80 antifraude 13.2KV (Tapa doble de 60x80)
- Triturado 3/4" con transporte
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra (3000PSI)
- BLOQUE CONCRETO R-10Mpa 2P INTERMEDIO 15 X 20 X 40 puesto en obra
- Mortero 1:4 en obra
- Acero 4200kg/cm2, suministro, corte, figuración e instalación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación norma RS3-005 a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 360 – 366 – 2. Suministro Transporte de instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x2",
369 2x2” y ¾” según norma EPM RS1-001 en zanja o zona verde Incluye excavación y
lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo
necesario para su correcta ejecución.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (m)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye la instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x2" según norma EPM RS1-001 en zanja o
zona verde Incluye excavación y lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo
necesario para su correcta ejecución acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por
la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la tubería a instalar y el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Marco de 120 x 80 antifraude 13.2KV
- Dos tapas Tapa de 60 x 80 antifraude 13.2KV (Tapa doble de 60x80)
- Triturado 3/4" con transporte
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra (3000PSI)
- BLOQUE CONCRETO R-10Mpa 2P INTERMEDIO 15 X 20 X 40 puesto en obra
- Mortero 1:4 en obra
- Acero 4200kg/cm2, suministro, corte, figuración e instalación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de la canalización, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 361 – 367 2. Suministro Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x3"
según norma EPM RS1-001 en zanja o zona verde Incluye excavación y lleno,
arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x3" según norma EPM RS1-001en zanja o zona
verde Incluye excavación y lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la
Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la tubería a instalar y el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 3"
- Curva PVC 3". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 3" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Mortero 1:5 en obra
- Banda Plástica
- Arenilla con transporte.
- Piedra de entresuelo (limpia), tamaño máximo 15 cm, con transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de canalización., debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 362 2. Suministro Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x4"
según norma EPM RS1-001 en zanja o zona verde Incluye excavación y lleno,
arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (m)
4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x4" según norma EPM RS1-001 en zanja o
zona verde Incluye excavación y lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo
necesario para su correcta ejecución acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por
la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la tubería a instalar y el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 4"
- Curva PVC 4". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 4" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Mortero 1:5 en obra
- Banda Plástica
- Arenilla con transporte.
- Piedra de entresuelo (limpia), tamaño máximo 15 cm, con transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de canalización, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 363 -403 2. Suministro, transporte e instalación de norma RS3-003 Caja De Distribución
en anden Para Red De Distribución Eléctrica Incluye tapa que corresponda
antifraude según norma RS4 -001 y todo lo necesario para su correcta ejecución
y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de norma RS3-003 Caja De Distribución en anden Para Red De Distribución Eléctrica
Incluye tapa que corresponda antifraude según norma RS4 -001 001 y todo lo necesario para su correcta ejecución y
funcionamiento, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de la caja a construir según el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno
- Construcción de muros en bloque según norma
- Instalación de triturado en piso según norma
- Instalación de herraje de tapa
- Vaciado e instalación de tapa

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Marco de 120 x 80 antifraude 13.2KV
- Dos tapas Tapa de 60 x 80 antifraude 13.2KV (Tapa doble de 60x80)
- Triturado 3/4" con transporte
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra (3000PSI)
- BLOQUE CONCRETO R-10Mpa 2P INTERMEDIO 15 X 20 X 40 puesto en obra
- Mortero 1:4 en obra
- Acero 4200kg/cm2, suministro, corte, figuración e instalación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación norma RS3-003 a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 364 – 368 - 2. Suministro, transporte e instalación de norma RS3-004 Caja De Distribución
404 en vía (tráfico vehicular) Para Red De Distribución Eléctrica Incluye tapa que
corresponda antifraude según norma RS4 -001 y todo lo necesario para su
correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de norma RS3-004 Caja De Distribución en vía (tráfico vehicular) Para Red De
Distribución Eléctrica Incluye tapa que corresponda antifraude según norma RS4 -001 y todo lo necesario para su
correcta ejecución y funcionamiento, Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de la caja a construir según el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno
- Construcción de muros en bloque según norma
- Instalación de triturado en piso según norma
- Instalación de herraje de tapa
- Vaciado e instalación de tapa

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Marco de 120 x 80 antifraude 13.2KV
- Dos tapas Tapa de 60 x 80 antifraude 13.2KV (Tapa doble de 60x80)
- Triturado 3/4" con transporte
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra (3000PSI)
- BLOQUE CONCRETO R-10Mpa 2P INTERMEDIO 15 X 20 X 40 puesto en obra
- Mortero 1:4 en obra
- Acero 4200kg/cm2, suministro, corte, figuración e instalación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación norma RS3-004 a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 365 - 405 2. Suministro, transporte e instalación de norma RS3-005 Caja para acometidas
y salidas de circuitos a 13.2 kV de Distribución Eléctrica Incluye tapa que
corresponda antifraude según norma RS4 -001 y todo lo necesario para su
correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye instalación de norma RS3-005 Caja para acometidas y salidas de circuitos a 13.2 kV de
Distribución Eléctrica Incluye tapa que corresponda antifraude según norma RS4 -001 y todo lo necesario para su
correcta ejecución y funcionamiento, instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de la caja a construir según el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno
- Construcción de muros en bloque según norma
- Instalación de triturado en piso según norma
- Instalación de herraje de tapa
- Vaciado e instalación de tapa

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Marco de 120 x 80 antifraude 13.2KV
- Dos tapas Tapa de 60 x 80 antifraude 13.2KV (Tapa doble de 60x80)
- Triturado 3/4" con transporte
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra (3000PSI)
- BLOQUE CONCRETO R-10Mpa 2P INTERMEDIO 15 X 20 X 40 puesto en obra
- Mortero 1:4 en obra
- Acero 4200kg/cm2, suministro, corte, figuración e instalación

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación norma RS3-005 a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 370 - 371 2. Suministro Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 2x2” y ¾
según norma EPM RS1-001 en zanja o zona verde.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación de canalización Tubería PVC DB 2x2" y ¾’’ según norma EPM RS1-001 en zanja o
zona verde y todo lo necesario para su correcta ejecución acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 2" y ¾”
- Curva PVC 2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Mortero 1:5 en obra
- Banda Plástica
- Arenilla con transporte.
- Piedra de entresuelo (limpia), tamaño máximo 15 cm, con transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de canalización, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 372 2. Suministro, transporte e instalación de norma RS3-001 Caja De unión para
alumbrado público Incluye tapa que corresponda antifraude según norma RS4 -
001 y todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye instalación de norma RS3-001 Caja de unión para alumbrado público Incluye tapa que
corresponda antifraude según norma RS4 -001 y todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.
Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de la caja a construir según el sistema que corresponde
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno
- Construcción de muros en bloque según norma
- Instalación de triturado en piso según norma
- Instalación de herraje de tapa
- Vaciado e instalación de tapa

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Marco de 50 x 50
- Tapa de 50 x 50
- Triturado 3/4" con transporte
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra (3000PSI)
- Mortero 1:4 en obra
- BLOQUE CONCRETO R-10Mpa 2P INTERMEDIO 15 X 20 X 40 puesto en obra

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación norma RS3-001 a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
1.ITEM No 374 - 377 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre
2No 10 + 1No 10 + 1No 12 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 10 + 1No 10 + 1No 12
THHN/THWN-2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No12 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 375 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre
2No 12 + 1No 12 + 1No 12 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro de instalación de acometida en cable de 2No 12 + 1No 12 + 1No 12 THHN/THWN-2.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No12 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 376 - 381 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No
6 + 1No 6 + 1No 10 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 6 + 1No 6 +
1No 10 THHN/THWN--2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños
y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 378 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 3No
2/0 + 1No 2/0 + 1No 8 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye instalación Suministro de instalación de acometida en cable de cobre 3No 2/0 + 1No
2/0 + 1No 8 THHN/THWN-2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los
diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No2/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No8 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 2/0, incluye encintada.
- Conector de cobre 8, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 379 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 6No
2/0 + 2No 2/0 + 1No 8 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye Suministro de instalación de acometida en cable de cobre 6No 2/0 + 2No 2/0 + 1No 8
THHN/THWN-2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No2/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No8 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 2/0, incluye encintada.
- Conector de cobre 8, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 380 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No
2 + 1No 2 + 1No 10 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de 2No 2 + 1No 2 + 1No 10 THHN/THWN-2.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No2 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No 10AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 2, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 382 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre
4No 2/0 + 1No 4 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada
y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de 4No 2/0 + 1No 4 THHN/THWN-2. Incluye
todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No 4 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 4, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 383 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 3No
2/0 + 1No 2/0 + 1No 6 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 3No 2/0 + 1No 2/0 + 1No 6
THHN/THWN-2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No2/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 2/0, incluye encintada.
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 384 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 3No
1/0 + 1No 2 + 1No 6 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 3No 1/0 + 1No 2 + 1No 6
THHN/THWN-. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No1/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No2 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 1/0, incluye encintada.
- Conector de cobre 2, incluye encintada.
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 385 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 3No
1/0 + 1No 2 + 1No 8 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
En esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 3No 1/0 + 1No 2 + 1No
8THHN/THWN-. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No1/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No2 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No2/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 2, incluye encintada.
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 386 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 3No
1/0 + 1No 2/0 + 1No 6 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre,
encintada y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento
según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 3No 1/0 + 1No 2/0 + 1No 6 /THWN-.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No1/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No2/0 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 1/0, incluye encintada.
- Conector de cobre 2/0, incluye encintada.
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 387 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No
6 + 1No 10 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada y
demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 6 + 1No 10 THHN/THWN-
2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 388 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 4 +
1No 4 + 1No 10 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada
y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de 2No 4 + 1No 4 + 1No 10 THHN/THWN-2.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No4 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 4, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 389 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 6 +
1No 6 + 1No 10 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada
y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 6 + 1No 6 + 1No 10 THHN/THWN-
2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 390 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 8 +
1No 8 + 1No 10 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada
y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 8 + 1No 8 + 1No 10THHN/THWN-
2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No8 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 8, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 391 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 8 +
1No 8 + 1No 12 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada
y demás accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 8 + 1No 8 + 1No 12 THHN/THWN-
2. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No8 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No12 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 8, incluye encintada.
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 392 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 8 +
1No 10 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada y demás
accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE..
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 8 + 1No 10 THHN/THWN-2.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No8 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 8, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 393 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 12 +
1No 12 THHN/THWN-2. Incluye conectores, correas de amarre, encintada y demás
accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 12 + 1No 12 THHN/THWN-2.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No12 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 394 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 10 +
1No 12 THHN/THWN-2 . Incluye conectores, correas de amarre, encintada y demás
accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 10 + 1No 12 THHN/THWN-2.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No12 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 395 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre 2No 6 +
1No 10 THHN/THWN-2 . Incluye conectores, correas de amarre, encintada y demás
accesorios para su correcta instalación y funcionamiento según RETIE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro de instalación de acometida en cable de cobre 2No 6 + 1No 10 THHN/THWN-2.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cableado a instalar
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Transporte de cableado a sitio de obra
- Instalación y/o halado de cableado en tuberías para ello
- Conexión de terminales de cable
- Requinte en puntas de conexión
- Marcación de cableado según código de colores RETIE
- Protección de empalmes con cinta aislante

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cable No6 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Cable No10 AWG-CU-THHN/THWN-90ºC
- Conector de cobre 6, incluye encintada.
- Conector de cobre 10, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050.
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 396 a 402 2. Suministro Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x2”,
1x3’’, 1x4’’, 2x3’’, 2x4’’,4x2’’ y 4x4’’ en zanja o zona verde Incluye excavación y
lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo
necesario para su correcta ejecución.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (m)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, Transporte e instalación de Canalización Tubería PVC DB 1x2” en zanja o zona verde
Incluye excavación y lleno, arenilla, entresuelo en piedra seleccionada igual a la existente y todo lo necesario para su
correcta ejecución, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se realiza la excavación de la zanja donde se realizará la instalación de la canalización, esto de acuerdo a
diseños y levantamientos topográficos de la obra y la previa autorización de la interventoría.
- Excavación del terreno con profundidad mínima aceptada por RETIE en caso de encontrarse a menor altura
de la aceptada por la norma se debe instalar mortero en concreto de protección
- Instalación de tubería según alineamiento verificado
- Conexión de tubería mediante soldadura o pega para material PVC
- Marcación con cinta de riesgo eléctrico
- Lleno de la brecha con material adecuado
- Compactación del suelo

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tubería PVC DB 1x2”, 1x3’’, 1x4’’, 2x3’’, 2x4’’,4x2’’ y 4x4’’
- Curva pvc 2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
-Mortero 1:5 en obra
-Banda Plástica
- Arenilla con transporte.
- Piedra de entresuelo (limpia), tamaño máximo 15 cm, con transporte.
- LLENOS EN MATERIAL PROVENIENTES DE LA EXCAVACIÓN, compactados mecánicamente hasta obtener
una densidad del 95% de la máxima obtenida en el ensayo del próctor modificado. Incluye transporte interno. Su medida
será en sitio ya compactado.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Compactador tipo Canguro. Incluye transporte.
- Transporte material eléctrico

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de canalización, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 406 y 407 2. Suministro Transporte e instalación de cajas de Telecomunicaciones según
norma TEL-NIN 114 y según norma TEL-NIN 119. incluye tapa que corresponda y
todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de caja de Telecomunicaciones según norma TEL-NIN 114.
incluye tapa que corresponda y todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento., de acuerdo a los diseños
y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno
- Construcción de muros en bloque según norma
- Instalación de triturado en piso según norma
- Instalación de herraje de tapa
- Vaciado e instalación de tapa

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Herraje 60x80 TEL
- BLOQUE CONCRETO R-10Mpa 2P INTERMEDIO 15 X 20 X 40 puesto en obra
- Mortero 1:4 en obra
- Concreto de 21 Mpa preparado en obra (3000PSI)
- Placa metálica
- Sello en bajo relieve
- Elementos de Fijación TEL-NIN (tornillos - tuercas - contratuercas y arandelas)
- Acero 4200kg/cm2, suministro, corte, figuración e instalación.
- LLENOS EN MATERIAL PROVENIENTES DE LA EXCAVACIÓN, compactados mecánicamente hasta obtener
una densidad del 95% de la máxima obtenida en el ensayo del próctor modificado. Incluye transporte interno. Su medida
será en sitio ya compactado.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Transporte material eléctrico

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de caja de telecomunicaciones, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

.
1. ITEM No 408 2. POSTE PARA ILUMINACIÓN TIPO VASTO 6.0 m BRAZO SENCILLO, ASTM A-
572 GR 50, límite de fluencia 345 MPa, tipo de sección: POLIGONAL - 12 CARAS
/ TUBULAR CIRCULAR, número de tramos 1, CARGA MINIMA DE DISEÑO : 150
Kg-f, AVANCE DEL BRAZO:1000 mm; ALTURA DEL TRONCO (HTr): 1800 mm,
ALTURA DE LA LUMINARIA (HL):6000 mm, PESO TOTAL APROXIMADO : 44,9 Kg,
DIÁMETRO DEL BRAZO: 60 MM, INCLINACIÓN DE LUMINARIAS: 5°, ANCHO
3. UNIDAD DE MEDIDA PLACA BASE: 250 mm, LONGITUD
Unidad (und) DE PERNOS: 700 mm; DISTANCIA ENTRE
4. DESCRIPCION PERNOS (A):200 mm, ANCHO PEDESTAL (D): 400 mm, PROFUn PEDESTAL (H1):
- Este trabajo consiste 1200
en lamm.
instalación de POSTE PARA ILUMINACIÓN TIPO VASTO 6.0 m BRAZO
SENCILLO, ASTM A-572 GR 50, límite de fluencia 345 MPa, tipo de sección: POLIGONAL - 12 CARAS /
TUBULAR CIRCULAR, número de tramos 1, CARGA MINIMA DE DISEÑO : 150 Kg-f, AVANCE DEL
BRAZO:1000 mm; ALTURA DEL TRONCO (HTr): 1800 mm, ALTURA DE LA LUMINARIA (HL):6000 mm,
PESO TOTAL APROXIMADO : 44,9 Kg, DIÁMETRO DEL BRAZO: 60 MM, INCLINACIÓN DE LUMINARIAS:
5°, ANCHO PLACA BASE: 250 mm, LONGITUD DE PERNOS: 700 mm; DISTANCIA ENTRE PERNOS
(A):200 mm, ANCHO PEDESTAL (D): 400 mm, PROFU PEDESTAL (H1): 1200 mm.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la localización y replanteo del proyecto deben estar definidos y aprobados los puntos de referencia
o amarre, tanto verticales como horizontales necesarios y se determina una línea básica debidamente
amojonada (concreto y/o madera) y acotada que sirve de base para realizar el replanteo.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno para poste
- Instalación de poste de manera manual o con maquina
- Verificar plomos y verticalidad de poste
- Relleno de excavación de poste con material proveniente de la excavación
- Compactación del terreno

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
POSTE PARA ILUMINACION DE SENDERO PEATONAL. 6m a la vista.
PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
Pintura para postes según normas EPM
Arnés de seguridad con eslingas (alquiler)
Grúa y operario
Demás materiales necesarios para la ejecución del ítem
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor para instalaciones eléctricas.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- RETIE
- RETILAP
- NTC 2050
- NTC 4552

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por unidad de acuerdo a la cantidad de postes instalados y verificados por la interventoría. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 9
- Mano de obra.
- Costos de trámites y permisos ante la empresa prestadora del servicio de agua potable.
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 409 2. Suministro, transporte, hincada y aplomada de Poste de Concreto 12m norma
510 Kgf según norma RA7-035. Incluye excavación, pintada de franjas y todo
lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
- Suministro, transporte, hincada y aplomada de Poste de Concreto 12m norma 510 Kg según norma
RA7-035. Incluye excavación, pintada de franjas y todo lo necesario para su correcta ejecución y
funcionamiento.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Para iniciar la localización y replanteo del proyecto deben estar definidos y aprobados los puntos de referencia
o amarre, tanto verticales como horizontales necesarios y se determina una línea básica debidamente
amojonada (concreto y/o madera) y acotada que sirve de base para realizar el replanteo.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno para poste
- Instalación de poste de manera manual o con maquina
- Verificar plomos y verticalidad de poste
- Relleno de excavación de poste con material proveniente de la excavación
- Compactación del terreno

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificación de voltaje y amperaje en cada salida eléctrica.

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
No aplica

9. MATERIALES
- POSTE CONCRETO 12m. 510KGF.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
-Pintura para postes según normas EPM
-Arnés de seguridad con eslingas (alquiler)
-Grúa y operario Demás materiales necesarios para la ejecución del ítem
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor para instalaciones eléctricas.

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- RETIE
- RETILAP
- NTC 2050
- NTC 4552

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por unidad de acuerdo a la cantidad de postes instalados y verificados por la interventoría. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 9
- Mano de obra.
- Costos de trámites y permisos ante la empresa prestadora del servicio de agua potable.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 410 2. Suministro, transporte, hincada y aplomada de Poste de Concreto 12m norma
1050 Kg según norma RA7-035. Incluye excavación, pintada de franjas y todo lo
necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte, hincada y aplomada de Poste de Concreto 12m norma 1050 Kgf según
norma RA7-035. Incluye excavación, pintada de franja. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta
Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno para poste
- Instalación de poste de manera manual o con maquina
- Verificar plomos y verticalidad de poste
- Relleno de excavación de poste con material proveniente de la excavación
- Compactación del terreno

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- POSTE CONCRETO 12m. 1050KGF.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- Pintura para postes según normas EPM
- Arnés de seguridad con eslingas (alquiler)
- Grúa y operario Demás materiales necesarios para la ejecución del ítem

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Grúa y operario

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se pagará por unidad de acuerdo a la cantidad de postes instalados y verificados por la interventoría. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 411 2. Suministro, transporte, hincada y aplomada de Poste de Fibra de Vidrio 12m
norma 1050 Kgf según norma RA7-036. Incluye excavación, pintada de franjas y
todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte, hincada y aplomada de Poste de Fibra de Vidrio 12m norma 1050 Kgf
según norma RA7-036. Incluye excavación, pintada de franjas e Incluye todos los elementos necesarios para su
correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno para poste
- Instalación de poste de manera manual o con maquina
- Verificar plomos y verticalidad de poste
- Relleno de excavación de poste con material proveniente de la excavación
- Compactación del terreno

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- POSTE FIBRA DE VIDRIO 18m. 1050KGF.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- Pintura para postes según normas EPM
- Arnés de seguridad con eslingas (alquiler)
- Grúa y operario Demás materiales necesarios para la ejecución del ítem

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Grúa y operario

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se pagará por unidad (und) de acuerdo a la cantidad de postes instalados y verificados por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 412 2. Suministro, transporte, hincada y aplomada de MASTIL DE 20m EN ACERO
GALVANIZADO EN CALIENTE. Debe cumplir todos los requisitos de la ficha
técnica adjunta. Incluye sistema de fijación para REFLECTORES.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye Suministro, transporte, hincada y aplomada de MASTIL DE 20m EN ACERO GALVANIZADO
EN CALIENTE. Debe cumplir todos los requisitos de la ficha técnica adjunta. Incluye sistema de fijación para
REFLECTORES y todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Excavación en terreno para poste
- Instalación de poste de manera manual o con maquina
- Verificar plomos y verticalidad de poste
- Relleno de excavación de poste con material proveniente de la excavación
- Compactación del terreno
- Verifique los postes al momento de recibirlos y deje documentación gráfica si se presentan novedades en el
acabado final.
- Retire la protección del cartón y el plástico que se utilizó para el transporte y así realizar un correcto
almacenamiento.
- No almacene los postes en el exterior bajo lona o plástico para evitar la condensación que daña el acabado.
- El poste se debe almacenar apoyado mínimo en cuatro partes y de tal manera que la base no toque el piso.
- En el almacenamiento horizontal se debe garantizar apoyos iguales a lo largo de los postes, iniciando con uno
cerca a la placa, dos intermedios y uno cerca a los brazos.
- El arrume de postes debe ser separados por medio de maderas y que no superen tres niveles.
- No almacenar verticalmente recostados a una superficie.
- Al momento de izar se debe proteger la superficie del poste de tal manera que no se talle o raye.
- No colocar pesos adicionales sobre los postes almacenados horizontalmente.
- No utilice jabones o solventes para limpiar la superficie de los postes.
- Si se presentan rayones o problemas en el acabado final no aplique pintura sin antes consultar con Galco.
- Los postes no deben quedar en contacto con pasto, ramas o cualquier material vegetal porque esta crece y
afecta la calidad del acabado final.
- No retire el alambre interno que entrega Galco que servirá como pesca para el cableado.
- Al momento de embeber la canastilla de anclaje verifique que no quede cemento en las roscas que van a estar
expuestas.
- El mantenimiento solo se debe realizar con trapo y agua corriente.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- MASTIL EN ACERO GALVANIZADO EN CALIENTE 20m.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- SISTEMA DE FIJACION DE REFLECTORES EN MASTIL
- Pintura para postes según normas EPM
- Arnés de seguridad con eslingas (alquiler)
- Grúa y operario Demás materiales necesarios para la ejecución del ítem

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Grúa y operario
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se pagará por unidad (und) de acuerdo a la cantidad de postes instalados y verificados por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 413 2. Suministro Transporte e instalación de SALIDA ENTERRADA PARA LAMPARA
SENDERA. BORDE ESPEJO DE AGUA. NO incluye obra civil..

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye instalación Suministro de SALIDA ENTERRADA PARA LAMPARA SENDERA. BORDE
ESPEJO DE AGUA, Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y
planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones
del Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 1"
- Curva PVC 1". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- CAJA RAWEL 4X4 CUADRADA EN CRUZ DE 3/4
- CONECTOR RESORTE ROJO H-35 3M
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CABLE SINTOX No 10 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la salida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 414 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA LED PARA SENDEROS
30W. 3800 Lm MINIMO, 5000K. Incluye el brazo para fijación 100cm, de acuerdo
a ficha técnica adjunta. Incluye encauchetado.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de LUMINARIA LED PARA SENDEROS 30W. 3800 Lm
MINIMO, 5000K. Incluye el brazo para fijación 100cm, de acuerdo a ficha técnica adjunta. Incluye encauchetado y
todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.

Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.

Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán del
tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.

Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.

No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- REFLECTOR LED 50W.
- BRAZO PARA LUMINARIA DE SENDERO PEATONAL.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 415 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA TIPO SENDERA DE 0.85m
ALTURA, 9W, 3000K, 810 Lm, IP 54. NO incluye obra civil. ESPEJO DE AGUA -
BORDES. Incluye encauchetado.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye instalación, transporte y Suministro de LUMINARIA TIPO SENDERA DE 0.85m ALTURA, 9W,
3000K, 810 Lm, IP 54. NO incluye obra civil. ESPEJO DE AGUA - BORDES. Incluye encauchetado y todos los
elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.

Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.

Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida
del sistema de alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del
balasto. Dichos conductores serán del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.

Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.

No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- REFLECTOR LED 200W.
- BRAZO PARA LUMINARIA DE SENDERO PEATONAL.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 416 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA PARA INSTALACION EN
MASTIL DE 20m DE ALTURA, MODELO: CST-8-3-D-U-T3-AP MARCA:
STREETWORKS EATON LIGHTING o de similares características que cumpla
diseño de iluminación y certificada por RETILAP 308W, 31340 Lm, 4000K, CRI DE
70, IP 66, DRIVE MULTIVOLTAJE 120-277 V. Incluye encauchetado.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye instalación, transporte y suministro de LUMINARIA PARA INSTALACION EN MASTIL DE 20m
DE ALTURA, MODELO: CST-8-3-D-U-T3-AP MARCA: STREETWORKS EATON LIGHTING o de similares
características que cumpla diseño de iluminación y certificada por RETILAP 308W, 31340 Lm, 4000K, CRI DE 70, IP
66, DRIVE MULTIVOLTAJE 120-277 V. Incluye encauchetado y todos los elementos necesarios para su correcta
Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.

Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida
del sistema de alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del
balasto. Dichos conductores serán del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA PARA INSTALACION EN MASTIL. 20m DE ALTURA.
- BRAZO PARA LUMINARIA DE SENDERO PEATONAL.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 417 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA LED PARA ALUMBRADO
PUBLICO MONO LAMPARA, 163W, 18900 Lm, 6500 K. Incluye el brazo para
fijación de 100cm. Incluye encauchetado.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
Eesta actividad incluye instalación, transporte, suministro de LUMINARIA LED PARA ALUMBRADO PUBLICO MONO
LAMPARA, 163W, 18900 Lm, 6500 K.. Incluye el brazo para fijación de 100cm. Incluye encauchetado y todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras, raspaduras
o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.

Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o
flojas. El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de
expansión, pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y
buen funcionamiento.

Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán
del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.

Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.

No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA PARA ALUMBRADO PUBLICO MONO LAMPARA.
- BRAZO DE FIJACION PARA LUMINARIA PARA ALUMBRADO PUBLICO MONO LAMPARA.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 418 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA LED PARA ALUMBRADO
PUBLICO DOBLE LAMPARA, 326 W, 37800 Lm, 6500 K. Incluye brazos para
fijación 100cm. Incluye encauchetado.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de LUMINARIA LED PARA ALUMBRADO PUBLICO DOBLE
LAMPARA, 326 W, 37800 Lm, 6500 K. Incluye brazos para fijación 100cm. Incluye encauchetado y todos los elementos
necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas
por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.

Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.

Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida
del sistema de alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del
balasto. Dichos conductores serán del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.

Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.

No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA PARA ALUMBRADO PUBLICO DOBLE LAMPARA.
- BRAZO DE FIJACION PARA LUMINARIA PARA ALUMBRADO PUBLICO DOBLE LAMPARA.
- PERNO EXPANSION 3/8 x 2 1/8
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
REDES SECAS INTERNAS SALIDAS CABLEADOS APARATOS Y CAJAS

1. ITEM No 419 - 442 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE normal
empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye Suministro, transporte e instalación de salida para TOMACORRIENTE normal empotrado + CAJA
PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 1/2"
- Curva PVC 1/2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1/2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) ¼
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metálica galvanizada con tapa suplemento.
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma doble + Polo a tierra
- Marcación de salida
- Resanes de las canchas

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salida para tomacorriente a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 420 - 443 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE normal
expuesto + CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de salida para TOMACORRIENTE normal expuesto + CAJA
METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma doble + Polo a tierra
- Marcación de salida
- Marcación de Tubo RETIE
- Cuadrilla Eléctrica 1: 1OfElec + 1Ayraso

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salida para tomacorrientes a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 421 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE TIPO
GFCI empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de salida para TOMACORRIENTE TIPO GFCI empotrado +
CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO
FINAL. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5mde
acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta
aislante, tubería conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el
elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor, salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 1/2"
- Curva PVC 1/2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1/2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metálica galvanizada con tapa suplemento.
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma doble con polo a tierra GFCI. Incluye wallplate
- Marcación de salida
- Resanes de las canchas

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para tomacorrientes a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 422 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE TIPO
GFCI expuesto + CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE
DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE TIPO GFCI expuesto +
CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO
FINAL. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma doble con polo a tierra GFCI. Incluye wallplate
- Marcación de salida

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas de tomacorrientes a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 423 - 447 2.Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR SENCILLO
empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de salida para INTERRUPTOR SENCILLO empotrado +
CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO
FINAL. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5mde
acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 1/2"
- Curva PVC 1/2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1/2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metálica galvanizada con tapa suplemento.
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Switch monopolar para alumbrado
- Marcación de salida
- Resanes de las canchas

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para tomacorrientes a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 424 - 448 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR SENCILLO
expuesto + CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR SENCILLO expuesto + CAJA
METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5mde acuerdo
a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Switch monopolar para alumbrado
- Marcación de salida

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salida para interruptor a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 425 - 449 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR DOBLE
empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR DOBLE empotrado + CAJA
PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m de acuerdo
a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 1/2"
- Curva PVC 1/2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1/2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metálica galvanizada con tapa suplemento.
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Switch bipolar de alumbrado
- Marcación de salida
- Resanes de las canchas

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salida para interruptor a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 426 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR DOBLE
expuesto + CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR DOBLE expuesto + CAJA
METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m, de acuerdo
a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Switch bipolar de alumbrado
- Marcación de salida

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para interruptor a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 427 - 453 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para ILUMINACION empotrada
+ CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS
3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los elementos necesarios
para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye instalación de salida para ILUMINACION empotrada + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC
1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas
por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES.

- Tubería PVC tipo DB 1/2"


- Curva PVC 1/2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1/2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metálica galvanizada con tapa suplemento.
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma doble + Polo a tierra
- Marcación de salida
- Resanes de las canchas

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para iluminación a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 428 - 454 2.Suministro Transporte e instalación de Salida para ILUMINACION expuesta +
CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS
3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los elementos necesarios
para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m. Incluye todos
los elementos necesarios
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de salida para ILUMINACION expuesta + CAJA METALICA
12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye
todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m, de acuerdo a los
diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma doble + Polo a tierra
- Marcación de salida
- Marcación de Tubo RETIE
-

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para iluminación a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 429 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para PLAFON expuesta + CAJA
METALICA 12X12 cm CON TAPA LISA + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de salida para PLAFON expuesta + CAJA METALICA 12X12
cm CON TAPA LISA + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5mde acuerdo
a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Plafón Porcelana sencillo
- Marcación de salida
- Marcación de Tubo RETIE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para plafón a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 430 - 457 2. Suministro Transporte e instalación de SENSOR DE SOBREPONER
CIELORASO 360º.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
En esta actividad Incluye instalación y Suministro de SENSOR DE SOBREPONER CIELORASO 360º.. Incluye todos
los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de los sensores.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Sensor de sobreponer presencia
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de los sensores la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 431 y 432 – 2. Suministro Transporte e instalación de tubería EMT 1/2", ¾”, y 1” incluye
462 a 464 accesorios, y elementos necesarios para su correcta instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de tubería EMT 1/2", ¾”, y 1” incluye accesorios, y elementos
necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas
por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La tubería se instalará de acuerdo con las normas aplicables del Código Eléctrico Nacional - Norma 2050. Toda
tubería expuesta o a la vista será tubería metálica (EMT o Conduit) y la tubería empotrada o embebida será del tipo
PVC. Cuando la tubería cruce juntas estructurales de expansión, se instalarán accesorios de expansión aprobados
para tal efecto y la tubería a instalar en este caso será metálica.

Los radios de curvatura de los tubos estarán de acuerdo con los valores indicados en la tabla 346-10 del Código
Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050, y las curvas serán uniformes, simétricas, sin hundimientos y sin ranuras
o grietas. Las curvas realizadas en la obra se harán con equipos y herramientas adecuadas.

En un solo tramo de tubería no se permitirán más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360 grados en total),
incluyendo las curvas necesarias a la salida y entrada de las cajas localizadas en los extremos de la tubería.

Todos los conduits y sus accesorios deben ser fabricados e instalados de acuerdo con las secciones 345 a 13.20 de
las normas ICONTEC 2050. El trabajo de montaje incluye, la realización de perforaciones para entrada de conduits a
las cajas de conexiones de los equipos ó a los gabinetes de conexiones ó a las cajas de empalme, según sean
necesarios.

Los conduits exteriores y las extensiones de los sistemas empotrados de conduit deben tenderse exactamente
paralelos ó formando ángulos rectos con los muros de las edificaciones, otros conduits, artefactos de iluminación, y
conductos de ventilación. Se deben evitar las curvas y desvíos hasta donde sea posible, pero sí se requieren éstos se
harán en las tuberías metálicas con un doblador de tubos adecuado para tal fin ó por medio de codos de fábrica. No se
permite el uso de tes ó prensas para el acabado de conduits.

Para evitar que se aloje yeso, tierra ó basura en los conduits, cajas accesorios ó equipos durante la construcción,
todos los extremos de los conduits se deben tapar inmediatamente después de instalarse en su lugar con tapas ó
tapones adecuados, hasta inmediatamente antes de instalar los cables.

Todas las tuberías deben protegerse para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas
o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.

Todos los tramos de conduits cortados en obra se deben escariar para eliminar rebadas. Las roscas machos se deben
limpiar con pasta de plomo roja ó su equivalente antes de instalar el acoplamiento de otros accesorios. Todos los filetes
de rosca expuestos deben pintarse con pintura de zinc, aluminio ó glyptal. Todas las uniones se deben ajustar
firmemente para lograr un acople mecánico perfecto y evitar la posible entrada de elementos extraños ó el deterioro de
la instalación.

Todas las roscas hechas en obra deben ser ahusadas y no se permitirán roscas corridas. Cuando los tramos de conduit
no permitan el uso de acoplamientos normales, se deben usar uniones universales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2", ¾ “y 1”
- Curva EMT 1/2" ", ¾ “y 1”
- Adaptador EMT 1/2" “, ¾ “ y 1”
- Unión EMT 1/2", ¾ “ y 1”
- Grapa doble ala de 1/2", ¾” y b1” incluye el chazo y el tornillo
- CHAZO Y TORNILLO ½” , ¾” y 1”

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de salida para tubería EMT la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 433 a 435 y 2. Suministro Transporte e instalación de tubería PVC 1/2", ¾” y 1”, incluye
465 a 467 accesorios, y elementos necesarios para su correcta instalación.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de tubería PVC 1/2", ¾” y 1”, incluye accesorios, y elementos
necesarios para su correcta instalación.de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas
por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La tubería se instalará de acuerdo con las normas aplicables del Código Eléctrico Nacional - Norma 2050. Toda
tubería expuesta o a la vista será tubería metálica (EMT o Conduit) y la tubería empotrada o embebida será del tipo
PVC. Cuando la tubería cruce juntas estructurales de expansión, se instalarán accesorios de expansión aprobados
para tal efecto y la tubería a instalar en este caso será metálica.

Los radios de curvatura de los tubos estarán de acuerdo con los valores indicados en la tabla 346-10 del Código
Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050, y las curvas serán uniformes, simétricas, sin hundimientos y sin ranuras
o grietas. Las curvas realizadas en la obra se harán con equipos y herramientas adecuadas.

En un solo tramo de tubería no se permitirán más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360 grados en total),
incluyendo las curvas necesarias a la salida y entrada de las cajas localizadas en los extremos de la tubería.

Todos los conduits y sus accesorios deben ser fabricados e instalados de acuerdo con las secciones 345 a 13.20 de
las normas ICONTEC 2050. El trabajo de montaje incluye, la realización de perforaciones para entrada de conduits a
las cajas de conexiones de los equipos ó a los gabinetes de conexiones ó a las cajas de empalme, según sean
necesarios.

Los conduits exteriores y las extensiones de los sistemas empotrados de conduit deben tenderse exactamente
paralelos ó formando ángulos rectos con los muros de las edificaciones, otros conduits, artefactos de iluminación, y
conductos de ventilación. Se deben evitar las curvas y desvíos hasta donde sea posible, pero sí se requieren éstos se
harán en las tuberías metálicas con un doblador de tubos adecuado para tal fin ó por medio de codos de fábrica. No se
permite el uso de tes ó prensas para el acabado de conduits.

Para evitar que se aloje yeso, tierra ó basura en los conduits, cajas accesorios ó equipos durante la construcción,
todos los extremos de los conduits se deben tapar inmediatamente después de instalarse en su lugar con tapas ó
tapones adecuados, hasta inmediatamente antes de instalar los cables.

Todas las tuberías deben protegerse para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas
o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.

Todos los tramos de conduits cortados en obra se deben escariar para eliminar rebadas. Las roscas machos se deben
limpiar con pasta de plomo roja ó su equivalente antes de instalar el acoplamiento de otros accesorios. Todos los filetes
de rosca expuestos deben pintarse con pintura de zinc, aluminio ó glyptal. Todas las uniones se deben ajustar
firmemente para lograr un acople mecánico perfecto y evitar la posible entrada de elementos extraños ó el deterioro de
la instalación.

Todas las roscas hechas en obra deben ser ahusadas y no se permitirán roscas corridas. Cuando los tramos de conduit
no permitan el uso de acoplamientos normales, se deben usar uniones universales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 1/2"
- Curva PVC 1/2", ¾” y1”. (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1/2", ¾” y1”. tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) ¼, ¾” y1”.
- Limpiador Removedor PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la tubería pvc a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 436 y 468 2. Suministro Transporte e instalación de tubería SCH40 1/2" y ¾”. Incluye
469 accesorios, y elementos necesarios para su correcta instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de tubería SCH40 1/2" y ¾”. Incluye accesorios, y elementos
necesarios para su correcta instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La tubería se instalará de acuerdo con las normas aplicables del Código Eléctrico Nacional - Norma 2050. Toda
tubería expuesta o a la vista será tubería metálica (EMT o Conduit) y la tubería empotrada o embebida será del tipo
PVC. Cuando la tubería cruce juntas estructurales de expansión, se instalarán accesorios de expansión aprobados
para tal efecto y la tubería a instalar en este caso será metálica.

Los radios de curvatura de los tubos estarán de acuerdo con los valores indicados en la tabla 346-10 del Código
Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050, y las curvas serán uniformes, simétricas, sin hundimientos y sin ranuras
o grietas. Las curvas realizadas en la obra se harán con equipos y herramientas adecuadas.

En un solo tramo de tubería no se permitirán más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360 grados en total),
incluyendo las curvas necesarias a la salida y entrada de las cajas localizadas en los extremos de la tubería.

Todos los conduits y sus accesorios deben ser fabricados e instalados de acuerdo con las secciones 345 a 13.20 de
las normas ICONTEC 2050. El trabajo de montaje incluye, la realización de perforaciones para entrada de conduits a
las cajas de conexiones de los equipos ó a los gabinetes de conexiones ó a las cajas de empalme, según sean
necesarios.

Los conduits exteriores y las extensiones de los sistemas empotrados de conduit deben tenderse exactamente
paralelos ó formando ángulos rectos con los muros de las edificaciones, otros conduits, artefactos de iluminación, y
conductos de ventilación. Se deben evitar las curvas y desvíos hasta donde sea posible, pero sí se requieren éstos se
harán en las tuberías metálicas con un doblador de tubos adecuado para tal fin ó por medio de codos de fábrica. No se
permite el uso de tes ó prensas para el acabado de conduits.

Para evitar que se aloje yeso, tierra ó basura en los conduits, cajas accesorios ó equipos durante la construcción,
todos los extremos de los conduits se deben tapar inmediatamente después de instalarse en su lugar con tapas ó
tapones adecuados, hasta inmediatamente antes de instalar los cables.

Todas las tuberías deben protegerse para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas
o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.

Todos los tramos de conduits cortados en obra se deben escariar para eliminar rebadas. Las roscas machos se deben
limpiar con pasta de plomo roja ó su equivalente antes de instalar el acoplamiento de otros accesorios. Todos los filetes
de rosca expuestos deben pintarse con pintura de zinc, aluminio ó glyptal. Todas las uniones se deben ajustar
firmemente para lograr un acople mecánico perfecto y evitar la posible entrada de elementos extraños ó el deterioro de
la instalación.

Todas las roscas hechas en obra deben ser ahusadas y no se permitirán roscas corridas. Cuando los tramos de conduit
no permitan el uso de acoplamientos normales, se deben usar uniones universales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- TUBO CONDUIT PVC 1/2" MTS SCH40 PARA DRYWALL
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- CHAZO Y TORNILLO 3/4
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la tubería a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 437 y 473 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE
HALOGENOS 1No 12 + 1No 12 + 1No 12.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE HALOGENOS
1No 12 + 1No 12 + 1No 12. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los
diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los calibres, el tipo y voltaje nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño
eléctrico.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento.
La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, deben hacerse dentro de las cajas,
tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y
eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores,
quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El número de conductores en cada tubería deberá ceñirse a lo prescrito en la tabla 1 y 3A del capítulo 9 de la norma
2050 del ICONTEC.
Los conductores para baja tensión de calibres Nº 8 AWG y mayores, se empalmarán con conectores del tipo
compresión. Los conductores menores al Nº 8 AWG, podrán unirse con conectores tipo resorte o mediante soldadura
blanda.
Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas
y telefónicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20 mts de longitud, para facilitar la
conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una
derivación del mismo. Para las salidas telefónicas en piso se dejarán extremos libres en los conductores de por lo
menos 0.50 mts. de longitud.
Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se podrán
utilizar las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a
los recomendados por el fabricante.
Antes de instalar los cables debe verificarse que las canalizaciones no tengan obstrucciones, ni irregularidades que
puedan deteriorar el aislamiento de los conductores.
Los conduits y ductos deben limpiarse adecuadamente y quedar libres de obstrucciones antes de la instalación de los
conductores. Los conduits y ductos con diámetro de 3" ó más, deben limpiarse con un mandril de madera que se hará
pasar a lo largo de ellos. El mandril deberá ser de diámetro inferior en 1/4" al diámetro inferior del conductor.
La halada del cable dentro de los ductos y conduits debe hacerse con sondas apropiadas.
No se permitirá el uso de lazos, ni de esteatita en polvo u otro lubricante seco en el tendido de los cables, como
tampoco el uso de grasa u otros materiales que puedan dañar el aislamiento. Como herramientas accesorias de
instalación se utilizarán mordazas.
Los cables se deben halar dentro de los conduits con especial cuidado. Los carretes y rollos se localizan de tal forma
que los cables puedan introducir en los conductos lo más directamente posible, con un mínimo de cambios de dirección
ó de curvas. Se deben colocar dispositivos de protección en las bocas de los conductos, para evitar daños en el
aislamiento de los conductores. Todos los conductores que deben instalarse en un mismo ducto se halarán
simultáneamente dentro de él.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes. Como regla
general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura no
deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc., para permitir un
arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa - estopas, y el radio de las curvas en los cuales no será inferior
al recomendado por el fabricante. los cables dañados deberán y los que queden fuera de lugar a su posición correcta.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente de acuerdo con
los diagramas unifilares del diseño. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar,
dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener
aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte
de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en anillos ó etiquetas de
plástico, preimpresas con los números asignados a cada uno de los circuitos. Las marquillas identificadas para la
identificación de los cables y de los conductores se considerarán parte de la instalación.

Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los empalmes deberán hacerse
únicamente en las cajas de empalmes de inspección u otros puntos expresamente asignados para uniones y
empalmes, y siempre mantendrán el color ó la numeración del existente. Si los cables son apantallados debe
asegurarse la continuidad de la pantalla.

Todos los extremos deben ser provistos de terminaciones al tipo de cable y al dispositivo al cual se conectará.
Las pantallas electrostáticas de los cables deben conectarse a tierra en uno de los extremos por medio de elementos
que garanticen su continuidad a tierra.
Antes de poner las instalaciones en servicio, se deben probar todos los cables e instalaciones, para comprobar la
continuidad de los conductores y la efectividad del aislamiento.
Las pruebas de continuidad y de aislamiento consisten en medidas de resistencia por medio de un Megger que
desarrolle un mínimo de 500 V. Toda conexión hecha con conectores ó grapas deberá ser verificada por resistencia,
continuidad y rigidez.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE SINTOX No 8 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Conector de cobre 8, incluye encintada
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 438 - 476 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE
HALOGENOS 2No 8 + 1No 12.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro, transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE HALOGENOS
2No 8 + 1No 12. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los calibres, el tipo y voltaje nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño
eléctrico.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento.
La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, deben hacerse dentro de las cajas,
tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y
eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores,
quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El número de conductores en cada tubería deberá ceñirse a lo prescrito en la tabla 1 y 3A del capítulo 9 de la norma
2050 del ICONTEC.
Los conductores para baja tensión de calibres Nº 8 AWG y mayores, se empalmarán con conectores del tipo
compresión. Los conductores menores al Nº 8 AWG, podrán unirse con conectores tipo resorte o mediante soldadura
blanda.
Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas
y telefónicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20 mts de longitud, para facilitar la
conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una
derivación del mismo. Para las salidas telefónicas en piso se dejarán extremos libres en los conductores de por lo
menos 0.50 mts. de longitud.
Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se podrán
utilizar las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a
los recomendados por el fabricante.
Antes de instalar los cables debe verificarse que las canalizaciones no tengan obstrucciones, ni irregularidades que
puedan deteriorar el aislamiento de los conductores.
Los conduits y ductos deben limpiarse adecuadamente y quedar libres de obstrucciones antes de la instalación de los
conductores. Los conduits y ductos con diámetro de 3" ó más, deben limpiarse con un mandril de madera que se hará
pasar a lo largo de ellos. El mandril deberá ser de diámetro inferior en 1/4" al diámetro inferior del conductor.
La halada del cable dentro de los ductos y conduits debe hacerse con sondas apropiadas.
No se permitirá el uso de lazos, ni de esteatita en polvo u otro lubricante seco en el tendido de los cables, como
tampoco el uso de grasa u otros materiales que puedan dañar el aislamiento. Como herramientas accesorias de
instalación se utilizarán mordazas.
Los cables se deben halar dentro de los conduits con especial cuidado. Los carretes y rollos se localizan de tal forma
que los cables puedan introducir en los conductos lo más directamente posible, con un mínimo de cambios de dirección
ó de curvas. Se deben colocar dispositivos de protección en las bocas de los conductos, para evitar daños en el
aislamiento de los conductores. Todos los conductores que deben instalarse en un mismo ducto se halarán
simultáneamente dentro de él.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes. Como regla
general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura no
deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc., para permitir un
arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa - estopas, y el radio de las curvas en los cuales no será inferior
al recomendado por el fabricante. los cables dañados deberán y los que queden fuera de lugar a su posición correcta.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente de acuerdo con
los diagramas unifilares del diseño. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar,
dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener
aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte
de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en anillos ó etiquetas de
plástico, preimpresas con los números asignados a cada uno de los circuitos. Las marquillas identificadas para la
identificación de los cables y de los conductores se considerarán parte de la instalación.

Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los empalmes deberán hacerse
únicamente en las cajas de empalmes de inspección u otros puntos expresamente asignados para uniones y
empalmes, y siempre mantendrán el color ó la numeración del existente. Si los cables son apantallados debe
asegurarse la continuidad de la pantalla.

Todos los extremos deben ser provistos de terminaciones al tipo de cable y al dispositivo al cual se conectará.
Las pantallas electrostáticas de los cables deben conectarse a tierra en uno de los extremos por medio de elementos
que garanticen su continuidad a tierra.
Antes de poner las instalaciones en servicio, se deben probar todos los cables e instalaciones, para comprobar la
continuidad de los conductores y la efectividad del aislamiento.
Las pruebas de continuidad y de aislamiento consisten en medidas de resistencia por medio de un Megger que
desarrolle un mínimo de 500 V. Toda conexión hecha con conectores ó grapas deberá ser verificada por resistencia,
continuidad y rigidez.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE SINTOX No 8 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- CABLE SINTOX No 10 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Conector de cobre 8, incluye encintada
- Conector de cobre 10, incluye encintada
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 439 - 477 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE
HALOGENOS 2No 8 + 2No 10.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Estta actividad incluye Suministro, transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE HALOGENOS
2No 8 + 2No 10. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los calibres, el tipo y voltaje nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño
eléctrico.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento.
La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, deben hacerse dentro de las cajas,
tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y
eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores,
quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El número de conductores en cada tubería deberá ceñirse a lo prescrito en la tabla 1 y 3A del capítulo 9 de la norma
2050 del ICONTEC.
Los conductores para baja tensión de calibres Nº 8 AWG y mayores, se empalmarán con conectores del tipo
compresión. Los conductores menores al Nº 8 AWG, podrán unirse con conectores tipo resorte o mediante soldadura
blanda.
Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas
y telefónicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20 mts de longitud, para facilitar la
conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una
derivación del mismo. Para las salidas telefónicas en piso se dejarán extremos libres en los conductores de por lo
menos 0.50 mts. de longitud.
Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se podrán
utilizar las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a
los recomendados por el fabricante.
Antes de instalar los cables debe verificarse que las canalizaciones no tengan obstrucciones, ni irregularidades que
puedan deteriorar el aislamiento de los conductores.
Los conduits y ductos deben limpiarse adecuadamente y quedar libres de obstrucciones antes de la instalación de los
conductores. Los conduits y ductos con diámetro de 3" ó más, deben limpiarse con un mandril de madera que se hará
pasar a lo largo de ellos. El mandril deberá ser de diámetro inferior en 1/4" al diámetro inferior del conductor.
La halada del cable dentro de los ductos y conduits debe hacerse con sondas apropiadas.
No se permitirá el uso de lazos, ni de esteatita en polvo u otro lubricante seco en el tendido de los cables, como
tampoco el uso de grasa u otros materiales que puedan dañar el aislamiento. Como herramientas accesorias de
instalación se utilizarán mordazas.
Los cables se deben halar dentro de los conduits con especial cuidado. Los carretes y rollos se localizan de tal forma
que los cables puedan introducir en los conductos lo más directamente posible, con un mínimo de cambios de dirección
ó de curvas. Se deben colocar dispositivos de protección en las bocas de los conductos, para evitar daños en el
aislamiento de los conductores. Todos los conductores que deben instalarse en un mismo ducto se halarán
simultáneamente dentro de él.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes. Como regla
general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura no
deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc., para permitir un
arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa - estopas, y el radio de las curvas en los cuales no será inferior
al recomendado por el fabricante. los cables dañados deberán y los que queden fuera de lugar a su posición correcta.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente de acuerdo con
los diagramas unifilares del diseño. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar,
dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener
aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte
de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en anillos ó etiquetas de
plástico, preimpresas con los números asignados a cada uno de los circuitos. Las marquillas identificadas para la
identificación de los cables y de los conductores se considerarán parte de la instalación.

Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los empalmes deberán hacerse
únicamente en las cajas de empalmes de inspección u otros puntos expresamente asignados para uniones y
empalmes, y siempre mantendrán el color ó la numeración del existente. Si los cables son apantallados debe
asegurarse la continuidad de la pantalla.

Todos los extremos deben ser provistos de terminaciones al tipo de cable y al dispositivo al cual se conectará.
Las pantallas electrostáticas de los cables deben conectarse a tierra en uno de los extremos por medio de elementos
que garanticen su continuidad a tierra.
Antes de poner las instalaciones en servicio, se deben probar todos los cables e instalaciones, para comprobar la
continuidad de los conductores y la efectividad del aislamiento.
Las pruebas de continuidad y de aislamiento consisten en medidas de resistencia por medio de un Megger que
desarrolle un mínimo de 500 V. Toda conexión hecha con conectores ó grapas deberá ser verificada por resistencia,
continuidad y rigidez.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE SINTOX No 8 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- CABLE SINTOX No 10 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Conector de cobre 8, incluye encintada
- Conector de cobre 10, incluye encintada
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 440 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA LED 2x32W.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro,transporte e instalación de LUMINARIA LED 2x32W. Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas
por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los calibres, el tipo y voltaje nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño
eléctrico.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento.
La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, deben hacerse dentro de las cajas,
tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y
eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores,
quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El número de conductores en cada tubería deberá ceñirse a lo prescrito en la tabla 1 y 3A del capítulo 9 de la norma
2050 del ICONTEC.
Los conductores para baja tensión de calibres Nº 8 AWG y mayores, se empalmarán con conectores del tipo
compresión. Los conductores menores al Nº 8 AWG, podrán unirse con conectores tipo resorte o mediante soldadura
blanda.
Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas
y telefónicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20 mts de longitud, para facilitar la
conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una
derivación del mismo. Para las salidas telefónicas en piso se dejarán extremos libres en los conductores de por lo
menos 0.50 mts. de longitud.
Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se podrán
utilizar las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a
los recomendados por el fabricante.
Antes de instalar los cables debe verificarse que las canalizaciones no tengan obstrucciones, ni irregularidades que
puedan deteriorar el aislamiento de los conductores.
Los conduits y ductos deben limpiarse adecuadamente y quedar libres de obstrucciones antes de la instalación de los
conductores. Los conduits y ductos con diámetro de 3" ó más, deben limpiarse con un mandril de madera que se hará
pasar a lo largo de ellos. El mandril deberá ser de diámetro inferior en 1/4" al diámetro inferior del conductor.
La halada del cable dentro de los ductos y conduits debe hacerse con sondas apropiadas.
No se permitirá el uso de lazos, ni de esteatita en polvo u otro lubricante seco en el tendido de los cables, como
tampoco el uso de grasa u otros materiales que puedan dañar el aislamiento. Como herramientas accesorias de
instalación se utilizarán mordazas.
Los cables se deben halar dentro de los conduits con especial cuidado. Los carretes y rollos se localizan de tal forma
que los cables puedan introducir en los conductos lo más directamente posible, con un mínimo de cambios de dirección
ó de curvas. Se deben colocar dispositivos de protección en las bocas de los conductos, para evitar daños en el
aislamiento de los conductores. Todos los conductores que deben instalarse en un mismo ducto se halarán
simultáneamente dentro de él.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes. Como regla
general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura no
deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc., para permitir un
arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa - estopas, y el radio de las curvas en los cuales no será inferior
al recomendado por el fabricante. los cables dañados deberán y los que queden fuera de lugar a su posición correcta.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente de acuerdo con
los diagramas unifilares del diseño. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar,
dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener
aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte
de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en anillos ó etiquetas de
plástico, preimpresas con los números asignados a cada uno de los circuitos. Las marquillas identificadas para la
identificación de los cables y de los conductores se considerarán parte de la instalación.
Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los empalmes deberán hacerse
únicamente en las cajas de empalmes de inspección u otros puntos expresamente asignados para uniones y
empalmes, y siempre mantendrán el color ó la numeración del existente. Si los cables son apantallados debe
asegurarse la continuidad de la pantalla.

Todos los extremos deben ser provistos de terminaciones al tipo de cable y al dispositivo al cual se conectará.
Las pantallas electrostáticas de los cables deben conectarse a tierra en uno de los extremos por medio de elementos
que garanticen su continuidad a tierra.
Antes de poner las instalaciones en servicio, se deben probar todos los cables e instalaciones, para comprobar la
continuidad de los conductores y la efectividad del aislamiento.
Las pruebas de continuidad y de aislamiento consisten en medidas de resistencia por medio de un Megger que
desarrolle un mínimo de 500 V. Toda conexión hecha con conectores ó grapas deberá ser verificada por resistencia,
continuidad y rigidez.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA LED 2x32W.
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 441 - 480 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA DE EMERGENCIA.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de LUMINARIA DE EMERGENCIA. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras, raspaduras
o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán del
tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas de
aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de acuerdo
con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA DE APLIQUE DE PARED.
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 444 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE
regulado empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE
DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de salida para TOMACORRIENTE regulado empotrado +
CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO
FINAL. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m, de
acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma doble con polo a tierra GFCI. Incluye wallplate
- Marcación de salida

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salida de tomacorriente a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 445 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE 220V +
CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS
3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los elementos necesarios
para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de salida para TOMACORRIENTE 220V + CAJA PLASTICA
4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos
los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m, de acuerdo a los diseños
y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 1/2"
- Curva PVC 1/2". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 1/2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metálica galvanizada con tapa suplemento.
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma Incrustar 2X20Amp 250V
- Marcación de salida
- Resanes de las canchas

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salida de tomacorriente a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 446 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE 220V +
CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS
3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los elementos necesarios
para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de Salida para TOMACORRIENTE 220V + CAJA METALICA
12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye
todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m, de acuerdo a los
diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Toma Incrustar 2X20Amp 250V
- Marcacion de salida
- Marcacion de Tubo RETIE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salida de tomacorriente a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 450 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR TRIPLE
expuesto + CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE
HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro, transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR TRIPLE expuesto + CAJA
METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m, de acuerdo
a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Switch tripolar de alumbrado
- Marcación de salida
- Marcación de Tubo RETIE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para interruptor a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 451 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR ESCALA
SENCILLO empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE
DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR ESCALA SENCILLO
empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO
DE USO FINAL. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas:
5m, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador PVC campana 1/2" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metálica galvanizada con tapa suplemento.
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Switch monopolar en escala para alumbrado
- Marcación de salida

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Transporte material eléctrico

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para interruptor escala conectado a
la red eléctrica, debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro
del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 452 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR ESCALA
SENCILLO expuesto + CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE
LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG + APARATO DE USO FINAL. Incluye todos
los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de Salida para INTERRUPTOR ESCALA SENCILLO
expuesto + CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1/2" + CABLE LIBRE DE HALOGENOS 3xN°12AWG +
APARATO DE USO FINAL. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio
entre salidas: 5m, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería EMT 1/2"
- Curva EMT 1/2"
- Adaptador EMT 1/2"
- Unión EMT 1/2"
- Grapa doble ala de 1/2". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Conector de empalme.
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Switch monopolar en escala para alumbrado
- Marcación de salida
- Marcación de Tubo RETIE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas
- Transporte material eléctrico

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para interruptor escala conectado a
la red eléctrica, debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro
del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 455 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para VOZ Y DATOS empotrado
+ CAJA PLASTICA 4"X4" + TUBO PVC 3/4". Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Suministro Transporte e instalación de Salida para VOZ Y DATOS empotrado + CAJA PLASTICA 4"X4"
+ TUBO PVC 3/4". Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre
salidas: 5m, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- Tubería PVC tipo DB 3/4"
- Curva pvc 3/4". (eléctrico)
- Adaptador PVC campana 3/4" tipo DB. (eléctrico)
- Soldadura CPVC (Unión simple) 1/4
- Limpiador Removedor PVC x 1/4 de galón.
- Caja 4"x4" metalica galvanizada con tapa suplemento.
- Marcacion de salida
- Resanes de las canchas

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para voz y datos a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 456 2. Suministro Transporte e instalación de Salida para VOZ Y DATOS expuesto +
CAJA METALICA 12X12 cm + TUBO EMT 1". Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio entre salidas: 5m

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de Salida para VOZ Y DATOS expuesto + CAJA METALICA
12X12 cm + TUBO EMT 1". Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación. Distancia promedio
entre salidas: 5m, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En las salidas eléctricas se deben incluir las cajas, adaptadores, entradas a caja, conectores, cinta aislante, tubería
conduit, grapas y soportes de tubería, conductores eléctricos y el elemento instalado (tomacorriente doble, interruptor,
salida de alumbrado con plafón de losa, etc.).

Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

Cuando las distancias de conductores por tuberías sean muy altas, se instalarán cajas para tiro y empalme de los
conductores, cuya localización, tipo y dimensiones, indicadas en el diseño.

Las alturas de montaje recomendadas para las salidas, siempre y cuando no estén indicadas, son las siguientes:

Item Tipo de salida Altura de montaje


1 Salidas de control de alumbrado 1.10 mts.
2 Tomacorrientes dobles 0.50 mts.
3 Tomacorrientes dobles en cocineta 1.10 a 1.50 mts
4 Tomacorriente trifilar (estufa cocina) 1.10 a 1.50 mts
5 Salidas de alumbrado en aplique de pared o de muro 2.10 mts
-
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Tubería EMT 3/4"
- Curva EMT 3/4"
- Adaptador EMT 3/4"
- Unión EMT 3/4"
- Grapa doble ala de 3/4". incluye el chazo y el tornillo
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- Marcacion de salida
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de salidas para interruptor a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 458- 2.Suministro Transporte e instalación de DUCTO METALICO CERRADO CON
459 y 460 TAPA ATORNILLABLE 10X8cm, 20X8cm y 40X8cm.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION
Esta actividad consiste en el Suministro, transporte e instalación de DUCTO METALICO CERRADO CON TAPA
ATORNILLABLE 10X8cm, 20X8cm y 40X8cm. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación, de
acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

En los cortes a la lámina del ducto, la pintura deberá reconstruirse primero con pintura anticorrosiva y después pintura
del color del ducto. Cuando se cambie de sentido en el trayecto del ducto NO se debe hacer el cambio de sentido en
90º, se debe hacer una curva suave a dos tiempos. Los ductos son metálicos con pestañas para tapar hacia afuera.
Los ductos serán suministrados con todos los accesorios adecuados para realizar los cambios de dirección y de unión
requeridos y con elementos de soporte más adecuados, cumpliendo con la NSR de 1998. La sujeción de los ductos no
debe espaciarse más de 1.5 m, los cables deben ir sujetos con correas de amarre de nylon cada 1.5 m sin aprisionar
los cables. Los ductos deben estar totalmente nivelados y alineados para una buena presentación y se definirá la altura
de su instalación con el interventor. Todo el ducto debe cumplir normatividad RETIE y tener su respectivo certificado
de conformidad del producto RETIE.
El suministro e instalación de los ductos metálicos cerrados cumplirán con los requisitos establecidos en la sección
352 de NTC 2050 y en el artículo 20.6 del RETIE.
Para una presentación adecuada en el cableado y para mayor seguridad en la instalación, se utilizarán correíllas
plásticas de amarre, en longitudes adecuadas con los cables y alambres a fijar sobre ella. Se deberá amarrar cada
conductor independientemente dejando tres peldaños de separación entre los puntos de amarre. Deberá ser puesto a
tierra siguiendo las recomendaciones del Código Eléctrico Nacional - Sección 250.
En la instalación de los ductos, el instalador deberá tener en cuenta los siguientes puntos:
➢ En aquellos puntos donde puedan someterse los cables a esfuerzos indebidos, utilizar soportes adecuados
a fin de evitar posibles daños en ellos.
➢ El sistema portacables debe instalarse en un sitio de fácil acceso a fin de que las operaciones de reparación
y/o mantenimiento no se hagan difíciles y complicadas.
➢ En caso de instalación de dos o más sistemas de bandejas diferentes a distintos niveles, debe dejarse
espacio suficiente entre ellos para que permitan realizar sin dificultad las posteriores modificaciones.
➢ Considerar todos aquellos puntos que puedan afectar la instalación del sistema, tales como columnas,
bajantes de tubería, luces de muros, cambios de ambiente, etc.
➢ Utilizar todas las herramientas exigidas, el personal calificado y certificado por el fabricante de la bandeja
portacables tipo malla para su correcta instalación y poder acceder a las garantías correspondientes del
producto.
➢ Todos conductores instalados en la bandeja portacables serán marcados cada 10m con marcadores para
multi-conductores DEXON o similar.
➢ Se debe aterrizar sólidamente la bandeja portacables durante todo el trayecto con los correspondientes
conectores.
➢ Se debe respetar la distancia de los soportes exigida por el fabricante de la bandeja portacables para evitar
arqueamientos de la misma durante todo el recorrido de la instalación.
➢ En cada uno de los planos se deberá verificar el calibre de puesta a tierra que recorrerá cada uno de los
tramos de bandeja que serán instalados.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- DUCTO METALICO 10X8X2,4 MT, TAPA TORNILLO
- TEE 10X8 TAPA TORNILLO
- UNION UNIVERSAL RECTA DUCTO 10X8, 20X8cm y 40X8cm
- TAPA METALICA PARA DUCTO 10X8, 20X8cm y 40X8cm
- PERNO EXPANSION 3/8 X 2 1/8"
- TUERCA HEXAGONAL DE 3/8 TUERCA GALVANIZADA 3/8 (ZINCADA)
- ARANDELA PLANA DE 3/8
- PERFIL FIJACION RCSN 3m GS CM013030
- ANCLAS RL 3/8"
- TORNILLO ESPARRAGO 3/8"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)) que comprende la instalación de los ductos a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 461 - 2. Suministro Transporte e instalación de tubería IMC 3/4”, incluye accesorios, y
497 elementos necesarios para su correcta instalación

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Suministro Transporte e instalación de tubería IMC 3/4”, incluye accesorios, y elementos necesarios para
su correcta instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la
Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La tubería se instalará de acuerdo con las normas aplicables del Código Eléctrico Nacional - Norma 2050. Toda
tubería expuesta o a la vista será tubería metálica (EMT o Conduit) y la tubería empotrada o embebida será del tipo
PVC. Cuando la tubería cruce juntas estructurales de expansión, se instalarán accesorios de expansión aprobados
para tal efecto y la tubería a instalar en este caso será metálica.

Los radios de curvatura de los tubos estarán de acuerdo con los valores indicados en la tabla 346-10 del Código
Eléctrico Nacional - Norma ICONTEC 2050, y las curvas serán uniformes, simétricas, sin hundimientos y sin ranuras
o grietas. Las curvas realizadas en la obra se harán con equipos y herramientas adecuadas.

En un solo tramo de tubería no se permitirán más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360 grados en total),
incluyendo las curvas necesarias a la salida y entrada de las cajas localizadas en los extremos de la tubería.

Todos los conduits y sus accesorios deben ser fabricados e instalados de acuerdo con las secciones 345 a 13.20 de
las normas ICONTEC 2050. El trabajo de montaje incluye, la realización de perforaciones para entrada de conduits a
las cajas de conexiones de los equipos ó a los gabinetes de conexiones ó a las cajas de empalme, según sean
necesarios.

Los conduits exteriores y las extensiones de los sistemas empotrados de conduit deben tenderse exactamente
paralelos ó formando ángulos rectos con los muros de las edificaciones, otros conduits, artefactos de iluminación, y
conductos de ventilación. Se deben evitar las curvas y desvíos hasta donde sea posible, pero sí se requieren éstos se
harán en las tuberías metálicas con un doblador de tubos adecuado para tal fin ó por medio de codos de fábrica. No se
permite el uso de tes ó prensas para el acabado de conduits.

Para evitar que se aloje yeso, tierra ó basura en los conduits, cajas accesorios ó equipos durante la construcción,
todos los extremos de los conduits se deben tapar inmediatamente después de instalarse en su lugar con tapas ó
tapones adecuados, hasta inmediatamente antes de instalar los cables.

Todas las tuberías deben protegerse para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas
o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas.

Todos los tramos de conduits cortados en obra se deben escariar para eliminar rebadas. Las roscas machos se deben
limpiar con pasta de plomo roja ó su equivalente antes de instalar el acoplamiento de otros accesorios. Todos los filetes
de rosca expuestos deben pintarse con pintura de zinc, aluminio ó glyptal. Todas las uniones se deben ajustar
firmemente para lograr un acople mecánico perfecto y evitar la posible entrada de elementos extraños ó el deterioro de
la instalación.

Todas las roscas hechas en obra deben ser ahusadas y no se permitirán roscas corridas. Cuando los tramos de conduit
no permitan el uso de acoplamientos normales, se deben usar uniones universales.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica
9. MATERIALES
- TRAMO DE CABLOFIL DE 1M USO INTERIOR 10CM. CF54X100mm
- UNIÓN RÁPIDA PARA SISTEMA CABLOFIL
- UNION RAPIDA EDRN EZ CM558241
- PERNO EXPANSION 3/8 X 2 1/8"
- TUERCA HEXAGONAL DE 3/8 TUERCA GALVANIZADA 3/8 (ZINCADA)
- ARANDELA PLANA DE 3/8
- PERFIL FIJACION RCSN 3m GS CM013030
- ANCLAJE RL 3/8"
- TORNILLO ESPARRAGO 3/8"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)) que comprende la instalación de tubería IMC a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 470 2. Suministro e instalación caja de empalme metálica 12x12x5 para salidas
eléctricas en EMT, incluye accesorios, y elementos necesarios para su correcta
instalación
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro e instalación caja de empalme metálica 12x12x5 para salidas eléctricas en EMT,
incluye accesorios, y elementos necesarios para su correcta instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 12 x 12 x5 cm, que se fijarán firmemente a las
paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Caja 12x12x5 de sobreponer con tapa lisa calibre 20
- CHAZO Y TORNILLO 3/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de cajas de empalme a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 471 2. Suministro e instalación caja de empalme metálica 20x20x10 para salidas
eléctricas en EMT ,incluye accesorios, y elementos necesarios para su correcta
instalación
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro e instalación caja de empalme metálica 20x20x10 para salidas eléctricas en EMT
,incluye accesorios, y elementos necesarios para su correcta instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 20 x 20 x10 cm, que se fijarán firmemente a
las paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Caja 15x15x10 calibre 20 , bisagrada troquelada
- CHAZO Y TORNILLO 3/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de caja de empalme a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 472 2. Suministro e instalación caja de empalme metálica 40x40x15 Fondo madera
para Telecomunicaciones, incluye accesorios, y elementos necesarios para su
correcta instalación
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro e instalación caja de empalme metálica 40x40x15 Fondo madera para
Telecomunicaciones, incluye accesorios, y elementos necesarios para su correcta instalación, de acuerdo a los diseños
y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 40 x 40 x15 cm, que se fijarán firmemente a
las paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 12x12x5, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Caja 40x40 x15 calibre 18
- CHAZO Y TORNILLO 3/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de cajas de empalme a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 474 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE
HALOGENOS 2x10 + 1x12 + 1x12.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro, transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE HALOGENOS
2x10 + 1x12 + 1x12. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y
planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los calibres, el tipo y voltaje nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño
eléctrico.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento.
La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, deben hacerse dentro de las cajas,
tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y
eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores,
quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El número de conductores en cada tubería deberá ceñirse a lo prescrito en la tabla 1 y 3A del capítulo 9 de la norma
2050 del ICONTEC.
Los conductores para baja tensión de calibres Nº 8 AWG y mayores, se empalmarán con conectores del tipo
compresión. Los conductores menores al Nº 8 AWG, podrán unirse con conectores tipo resorte o mediante soldadura
blanda.
Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas
y telefónicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20 mts de longitud, para facilitar la
conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una
derivación del mismo. Para las salidas telefónicas en piso se dejarán extremos libres en los conductores de por lo
menos 0.50 mts. de longitud.
Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se podrán
utilizar las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a
los recomendados por el fabricante.
Antes de instalar los cables debe verificarse que las canalizaciones no tengan obstrucciones, ni irregularidades que
puedan deteriorar el aislamiento de los conductores.
Los conduits y ductos deben limpiarse adecuadamente y quedar libres de obstrucciones antes de la instalación de los
conductores. Los conduits y ductos con diámetro de 3" ó más, deben limpiarse con un mandril de madera que se hará
pasar a lo largo de ellos. El mandril deberá ser de diámetro inferior en 1/4" al diámetro inferior del conductor.
La halada del cable dentro de los ductos y conduits debe hacerse con sondas apropiadas.
No se permitirá el uso de lazos, ni de esteatita en polvo u otro lubricante seco en el tendido de los cables, como
tampoco el uso de grasa u otros materiales que puedan dañar el aislamiento. Como herramientas accesorias de
instalación se utilizarán mordazas.
Los cables se deben halar dentro de los conduits con especial cuidado. Los carretes y rollos se localizan de tal forma
que los cables puedan introducir en los conductos lo más directamente posible, con un mínimo de cambios de dirección
ó de curvas. Se deben colocar dispositivos de protección en las bocas de los conductos, para evitar daños en el
aislamiento de los conductores. Todos los conductores que deben instalarse en un mismo ducto se halarán
simultáneamente dentro de él.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes. Como regla
general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura no
deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc., para permitir un
arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa - estopas, y el radio de las curvas en los cuales no será inferior
al recomendado por el fabricante. los cables dañados deberán y los que queden fuera de lugar a su posición correcta.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente de acuerdo con
los diagramas unifilares del diseño. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar,
dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener
aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte
de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en anillos ó etiquetas de
plástico, preimpresas con los números asignados a cada uno de los circuitos. Las marquillas identificadas para la
identificación de los cables y de los conductores se considerarán parte de la instalación.

Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los empalmes deberán hacerse
únicamente en las cajas de empalmes de inspección u otros puntos expresamente asignados para uniones y
empalmes, y siempre mantendrán el color ó la numeración del existente. Si los cables son apantallados debe
asegurarse la continuidad de la pantalla.

Todos los extremos deben ser provistos de terminaciones al tipo de cable y al dispositivo al cual se conectará.
Las pantallas electrostáticas de los cables deben conectarse a tierra en uno de los extremos por medio de elementos
que garanticen su continuidad a tierra.
Antes de poner las instalaciones en servicio, se deben probar todos los cables e instalaciones, para comprobar la
continuidad de los conductores y la efectividad del aislamiento.

Las pruebas de continuidad y de aislamiento consisten en medidas de resistencia por medio de un Megger que
desarrolle un mínimo de 500 V. Toda conexión hecha con conectores ó grapas deberá ser verificada por resistencia,
continuidad y rigidez.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE SINTOX No 10 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Conector de cobre 10, incluye encintada
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 475 2. Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE
HALOGENOS 1No 10 + 1No 10 + 1No 12.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye suministro, transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE HALOGENOS
1No 10 + 1No 10 + 1No 12. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta instalación, de acuerdo a los
diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los calibres, el tipo y voltaje nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño
eléctrico.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento.
La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, deben hacerse dentro de las cajas,
tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y
eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores,
quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El número de conductores en cada tubería deberá ceñirse a lo prescrito en la tabla 1 y 3A del capítulo 9 de la norma
2050 del ICONTEC.
Los conductores para baja tensión de calibres Nº 8 AWG y mayores, se empalmarán con conectores del tipo
compresión. Los conductores menores al Nº 8 AWG, podrán unirse con conectores tipo resorte o mediante soldadura
blanda.
Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas
y telefónicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20 mts de longitud, para facilitar la
conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una
derivación del mismo. Para las salidas telefónicas en piso se dejarán extremos libres en los conductores de por lo
menos 0.50 mts. de longitud.
Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se podrán
utilizar las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a
los recomendados por el fabricante.
Antes de instalar los cables debe verificarse que las canalizaciones no tengan obstrucciones, ni irregularidades que
puedan deteriorar el aislamiento de los conductores.
Los conduits y ductos deben limpiarse adecuadamente y quedar libres de obstrucciones antes de la instalación de los
conductores. Los conduits y ductos con diámetro de 3" ó más, deben limpiarse con un mandril de madera que se hará
pasar a lo largo de ellos. El mandril deberá ser de diámetro inferior en 1/4" al diámetro inferior del conductor.
La halada del cable dentro de los ductos y conduits debe hacerse con sondas apropiadas.
No se permitirá el uso de lazos, ni de esteatita en polvo u otro lubricante seco en el tendido de los cables, como
tampoco el uso de grasa u otros materiales que puedan dañar el aislamiento. Como herramientas accesorias de
instalación se utilizarán mordazas.
Los cables se deben halar dentro de los conduits con especial cuidado. Los carretes y rollos se localizan de tal forma
que los cables puedan introducir en los conductos lo más directamente posible, con un mínimo de cambios de dirección
ó de curvas. Se deben colocar dispositivos de protección en las bocas de los conductos, para evitar daños en el
aislamiento de los conductores. Todos los conductores que deben instalarse en un mismo ducto se halarán
simultáneamente dentro de él.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes. Como regla
general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura no
deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc., para permitir un
arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa - estopas, y el radio de las curvas en los cuales no será inferior
al recomendado por el fabricante. los cables dañados deberán y los que queden fuera de lugar a su posición correcta.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente de acuerdo con
los diagramas unifilares del diseño. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar,
dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener
aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte
de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en anillos ó etiquetas de
plástico, preimpresas con los números asignados a cada uno de los circuitos. Las marquillas identificadas para la
identificación de los cables y de los conductores se considerarán parte de la instalación.

Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los empalmes deberán hacerse
únicamente en las cajas de empalmes de inspección u otros puntos expresamente asignados para uniones y
empalmes, y siempre mantendrán el color ó la numeración del existente. Si los cables son apantallados debe
asegurarse la continuidad de la pantalla.

Todos los extremos deben ser provistos de terminaciones al tipo de cable y al dispositivo al cual se conectará.
Las pantallas electrostáticas de los cables deben conectarse a tierra en uno de los extremos por medio de elementos
que garanticen su continuidad a tierra.
Antes de poner las instalaciones en servicio, se deben probar todos los cables e instalaciones, para comprobar la
continuidad de los conductores y la efectividad del aislamiento.

Las pruebas de continuidad y de aislamiento consisten en medidas de resistencia por medio de un Megger que
desarrolle un mínimo de 500 V. Toda conexión hecha con conectores ó grapas deberá ser verificada por resistencia,
continuidad y rigidez.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE SINTOX No 10 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- CABLE SINTOX No 12 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Conector de cobre 10, incluye encintada
- Conector de cobre 12, incluye encintada.
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 478 2.Suministro Transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE
HALÓGENOS 2No 6 + 1No 8 + 1No 10.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de acometida en cable de cobre LIBRE DE HALÓGENOS
2No 6 + 1No 8 + 1No 10. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños
y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los calibres, el tipo y voltaje nominal del aislamiento para todos los cables de fuerza son los que se indican en el diseño
eléctrico.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento.
La realización de los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios, deben hacerse dentro de las cajas,
tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y
eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores,
quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El número de conductores en cada tubería deberá ceñirse a lo prescrito en la tabla 1 y 3A del capítulo 9 de la norma
2050 del ICONTEC.
Los conductores para baja tensión de calibres Nº 8 AWG y mayores, se empalmarán con conectores del tipo
compresión. Los conductores menores al Nº 8 AWG, podrán unirse con conectores tipo resorte o mediante soldadura
blanda.
Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En las salidas eléctricas
y telefónicas se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 0.20 mts de longitud, para facilitar la
conexión de los dispositivos eléctricos. No se permitirán empalmes de los circuitos, excepto donde se requiera una
derivación del mismo. Para las salidas telefónicas en piso se dejarán extremos libres en los conductores de por lo
menos 0.50 mts. de longitud.
Se evitará que los conductores se doblen produciendo deterioro del conductor. En caso de tal hecho se podrán
utilizar las partes no dañadas, eliminando el tramo deteriorado. Los esfuerzos de tracción aplicados, no excederán a
los recomendados por el fabricante.
Antes de instalar los cables debe verificarse que las canalizaciones no tengan obstrucciones, ni irregularidades que
puedan deteriorar el aislamiento de los conductores.
Los conduits y ductos deben limpiarse adecuadamente y quedar libres de obstrucciones antes de la instalación de los
conductores. Los conduits y ductos con diámetro de 3" ó más, deben limpiarse con un mandril de madera que se hará
pasar a lo largo de ellos. El mandril deberá ser de diámetro inferior en 1/4" al diámetro inferior del conductor.
La halada del cable dentro de los ductos y conduits debe hacerse con sondas apropiadas.
No se permitirá el uso de lazos, ni de esteatita en polvo u otro lubricante seco en el tendido de los cables, como
tampoco el uso de grasa u otros materiales que puedan dañar el aislamiento. Como herramientas accesorias de
instalación se utilizarán mordazas.
Los cables se deben halar dentro de los conduits con especial cuidado. Los carretes y rollos se localizan de tal forma
que los cables puedan introducir en los conductos lo más directamente posible, con un mínimo de cambios de dirección
ó de curvas. Se deben colocar dispositivos de protección en las bocas de los conductos, para evitar daños en el
aislamiento de los conductores. Todos los conductores que deben instalarse en un mismo ducto se halarán
simultáneamente dentro de él.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes. Como regla
general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura no
deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc., para permitir un
arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa - estopas, y el radio de las curvas en los cuales no será inferior
al recomendado por el fabricante. los cables dañados deberán y los que queden fuera de lugar a su posición correcta.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente de acuerdo con
los diagramas unifilares del diseño. Los terminales a utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar,
dependiendo de la bornera que tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener
aislado el vástago de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser considerados parte
de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en anillos ó etiquetas de
plástico, preimpresas con los números asignados a cada uno de los circuitos. Las marquillas identificadas para la
identificación de los cables y de los conductores se considerarán parte de la instalación.

Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los empalmes deberán hacerse
únicamente en las cajas de empalmes de inspección u otros puntos expresamente asignados para uniones y
empalmes, y siempre mantendrán el color ó la numeración del existente. Si los cables son apantallados debe
asegurarse la continuidad de la pantalla.

Todos los extremos deben ser provistos de terminaciones al tipo de cable y al dispositivo al cual se conectará.
Las pantallas electrostáticas de los cables deben conectarse a tierra en uno de los extremos por medio de elementos
que garanticen su continuidad a tierra.
Antes de poner las instalaciones en servicio, se deben probar todos los cables e instalaciones, para comprobar la
continuidad de los conductores y la efectividad del aislamiento.
Las pruebas de continuidad y de aislamiento consisten en medidas de resistencia por medio de un Megger que
desarrolle un mínimo de 500 V. Toda conexión hecha con conectores ó grapas deberá ser verificada por resistencia,
continuidad y rigidez.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE SINTOX No 6 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- CABLE SINTOX No 8 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- CABLE SINTOX No 10 AWG HFFR - LIBRE DE HALOGENO
- Conector de cobre 6, incluye encintada
- Conector de cobre 8, incluye encintada
- Conector de cobre 10, incluye encintada
- CINTA TEMFLEX 18mm X 18MTS COLORES
- CINTA SCOTCH SUPER 33 x 20 MTS PLUS
- CINTA TERMOFUNDENTE

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de la acometida a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 479 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA HERMETICA LED 106W.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de LUMINARIA HERMETICA LED 106W. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán
del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA HERMETICA LED 106W
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 481 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA DE APLIQUE DE PARED.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de LUMINARIA DE APLIQUE DE PARED. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán
del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA DE APLIQUE DE PARED.
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 482 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA LED 2x14.5W

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA LED 2x14.5W. Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas
por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida
del sistema de alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del
balasto. Dichos conductores serán del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA LED 2x14.5W
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 483 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA PANEL LED REDONDO 18W.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de LUMINARIA PANEL LED REDONDO 18W. Incluye todos
los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán
del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA PANEL LED REDONDO 18W
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 484 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA LED CASINNI LINEAL 40W.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de LUMINARIA LED CASINNI LINEAL 40W. Incluye todos
los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán
del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA LED CASINNI LINEAL 40W
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria led a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 485 2. Suministro Transporte e instalación de LUMINARIA TIPO REFLECTOR 20W.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro, transporte e instalación de LUMINARIA TIPO REFLECTOR 20W. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida del sistema de
alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del balasto. Dichos conductores serán
del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- LUMINARIA TIPO REFLECTOR 20W
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la luminaria a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 486 2. Suministro Transporte e instalación de AVISO LUMINOSO DE EMERGENCIA

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de AVISO LUMINOSO DE EMERGENCIA. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
La instalación de las luminarias se hará tomando todas las precauciones necesarias para evitar abolladuras,
raspaduras o cualquier otro deterioro en las mismas, durante su manejo e instalación.
Todo el trabajo se hará cuidadosamente y en tal forma que no se presenten fallas por conexiones mal aisladas o flojas.
El montaje de las luminarias incluirá la colocación de tubos, soportes, cuelgas (en cable acerado), pernos de expansión,
pernos "Hilti" o "Ramset", perfiles, tuercas, tornillos y demás accesorios para su correcta instalación y buen
funcionamiento.
Los conductores que alimenten una luminaria serán continuos, desde el empalme en la caja de salida
del sistema de alumbrado hasta la portalámpara, regleta de conexión o alambres terminales del
balasto. Dichos conductores serán del tipo encauchetado de 3 x 14 AWG.
Una vez terminada la instalación de los conductores y antes de instalar las luminarias, se harán pruebas completas
de aislamiento de todos los circuitos. Las conexiones se deben hacer como se indica en los planos de diseño y de
acuerdo con la codificación de los colores para los conductores indicada anteriormente.
No se permitirán empalmes en ramales, para conexión de luminarias, a no ser que se hagan en cajas de conexión ó
accesorios que sean permanentemente accesibles. Todo cable empalmado ó ramificado debe mantener el color ó la
numeración del existente
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- AVISO LUMINOSO DE EMERGENCIA
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de los avisos a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
APANTALLAMIENTO

1.ITEM No 487 2. Suministro, transporte e instalación de punta captora en aluminio redondeada


en un extremo. Longitud 80 cm, diámetro 16 mm. Incluye base y conexión para
conductor y todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de punta captora en aluminio redondeada en un extremo.
Longitud 80 cm, diámetro 16 mm. Incluye base y conexión para conductor y todo lo necesario para su correcta ejecución
y funcionamiento, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de
ninguno de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la
desprotección de algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben
seguir todos los lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- AVISO LUMINOSO DE EMERGENCIA
- Prensaestopa
- CABLE ENCAUCHETADO ST-C 3x12
- Accesorios fijación según norma NSR-10
- Clavija con polo a tierra de caucho
- Sección completa de andamio (1.2m-1.5m) x 1.5 m. (+ 4 ruedas) Incluye transporte.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de punta captora, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 488 2. Suministro, transporte e instalación de punta captora en aluminio redondeada
en un extremo. Longitud 60 cm, diámetro 16 mm. Incluye base y conexión para
conductor y todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de punta captora en aluminio redondeada en un extremo.
Longitud 60 cm, diámetro 16 mm. Incluye base y conexión para conductor y todo lo necesario para su correcta ejecución
y funcionamiento, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de
ninguno de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la
desprotección de algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben
seguir todos los lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Punta Captora de 0,60 m Ref 101 Alu-600-DX
- Base para punta Franklin
- Alambre de cobre desnudo N°4 AWG
- Perno expandible 1/2 x 3"
- Tubería conduit galvanizado IMC de 3/4"
- Unión IMC 3/4"
- Grapa doble ala de 3/4". incluye el chazo y el tornillo
- CHAZO Y TORNILLO 3/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de punta captora a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 489 2. Suministro, transporte e instalación de punta captora en aluminio redondeada
en un extremo. Longitud 7m, diámetro 16 mm. Incluye base y conexión para
conductor y todo lo necesario para su correcta ejecución y funcionamiento.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Estata actividad incluye instalación Suministro, transporte e instalación de punta captora en aluminio redondeada en
un extremo. Longitud 7, diámetro 16 mm. Incluye base y conexión para conductor y todo lo necesario para su correcta
ejecución y funcionamiento, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la
Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de
ninguno de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la
desprotección de algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben
seguir todos los lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Punta Captora de 7 m Ref 101 Alu-7000-DX
- Base para punta Franklin
- Alambre de cobre desnudo N°4 AWG
- Perno expandible 1/2 x 3"
- Tubería conduit galvanizado IMC de 3/4"
- Unión IMC 3/4"
- Grapa doble ala de 3/4". incluye el chazo y el tornillo
- CHAZO Y TORNILLO 3/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de punta captora a la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 490 2. Suministro, transporte e instalación de Alambrón redondo en aluminio para
anillo superior. 8 mm. Presentación rollo x100m 200.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de Alambrón redondo en aluminio para anillo superior. 8 mm.
Presentación rollo x100m 200. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los
diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los elementos metálicos principales que actúan como refuerzo estructural de la edificación deben tener una conexión
eléctrica permanente con el sistema de puesta a tierra general.
Deben evitarse al máximo las curvas en el montaje de los cables asociados al sistema de protección contra rayos y de
realizarse, los radios de curvatura deben ser lo más amplios que sea posible.
Todos los sistemas de puesta a tierra del edificio deben quedar equipotencializados.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Alambrón aluminio 8mm
- Conector alambron 10-10

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)) que comprende la instalación de alambrón redodndo a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 491 2. Suministro Transporte e instalación de CABLE DESNUDO NO. 1/0 COBRE.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro, transporte e instalación de CABLE DESNUDO NO. 1/0 COBRE. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los elementos metálicos principales que actúan como refuerzo estructural de la edificación deben tener una conexión
eléctrica permanente con el sistema de puesta a tierra general.
Deben evitarse al máximo las curvas en el montaje de los cables asociados al sistema de protección contra rayos y de
realizarse, los radios de curvatura deben ser lo más amplios que sea posible.
Todos los sistemas de puesta a tierra del edificio deben quedar equipotencializados.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE DE COBRE DESNUDO # 1/0 AWG
- Conector de Cobre en C para 1/0

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml)) que comprende la instalación de cable desnudo a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 492 2. Suministro, transporte e instalación de CABLE DESNUDO 1/0 EN ALUMINIO.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de CABLE DESNUDO 1/0 EN ALUMINIO. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los elementos metálicos principales que actúan como refuerzo estructural de la edificación deben tener una conexión
eléctrica permanente con el sistema de puesta a tierra general.
Deben evitarse al máximo las curvas en el montaje de los cables asociados al sistema de protección contra rayos y de
realizarse, los radios de curvatura deben ser lo más amplios que sea posible.
Todos los sistemas de puesta a tierra del edificio deben quedar equipotencializados.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- CABLE DE ALUMINIO DESNUDO # 1/0 AWG
- Conector Compresion 10/10 Aluminio1/0

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de cable desnudo a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 493 2. Suministro, transporte e instalación de caja de empalme 15 x 15

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de caja de empalme 15 x 15. Incluye todos los elementos
necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones suministradas
por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Cuando se presenten cajas empotradas, se instalarán a ras con el acabado final de la estructura. En los demás sitios
de la instalación se instalarán expuestas y se colocarán cajas metálicas 15 x 15 x10 cm, que se fijarán firmemente a
las paredes, por medio de pernos "Hilti" o "Ramset", pernos de expansión o cualquier otro dispositivo previamente
aprobado por la Interventor y/o del Parque Deportes a motor central Park No se aceptan clavos en las instalaciones del
Edificio.

Toda caja a la cual llegue más de un tubo, será como mínimo 15x15x10, y llevará sobrepuesta una tapa reductora que
permita fijar el elemento eléctrico, toma o interruptor manual, según sea el caso. Las cajas tendrán las dimensiones
suficientes para acomodar todos los conductores de acuerdo a las tablas 370-6 (a) y 370-6 (b) del Código Eléctrico
Nacional - Norma 2050.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Caja 15x15x10 calibre 20, bisagrada troquelada
- CHAZO Y TORNILLO 3/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de caja de empalme a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 494 2. Suministro, transporte e instalación de conector bimetálico 10/10 para cable 1/0

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de conector bimetálico 10/10 para cable 1/0. Incluye todos
los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de ninguno
de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la desprotección de
algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben seguir todos los
lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Conector Bimetalico 10/10 Cu-AL

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) que comprende la instalación de conector bitametálico a la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 495 2. Suministro, transporte e instalación de AVISO EN ACRÍLICO DE RIESGO
ELÉCTRICO.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de AVISO EN ACRÍLICO DE RIESGO ELÉCTRICO. Incluye
todos los elementos necesarios para su correcta instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según
instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de ninguno
de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la desprotección de
algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben seguir todos los
lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Aviso de riesgo eléctrico contra descargas atmosféricas, tipo exterior brady

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de los avisos acrílicos de riesgo en la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 496 2. Suministro, transporte e instalación de CINTA BANDIT. INCLUYE LAS
HEBILLAS PARA SU INSTALACION.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de CINTA BANDIT. INCLUYE LAS HEBILLAS PARA SU
INSTALACION.Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de ninguno
de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la desprotección de
algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben seguir todos los
lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Cinta Metálica en Acero Inoxidable de 3/8 . Bajante eléctrico
- Hebilla para cinta bandit 3/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) que comprende la instalación de la cinta bandit en la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 498 2. Suministro, transporte e instalación de SOPORTE SEPARADOR DE PARED.
3. UNIDAD DE MEDIDA Metros lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro, transporte e instalación de SOPORTE SEPARADOR DE PARED. Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de ninguno
de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la desprotección de
algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben seguir todos los
lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Soporte separador de pared apantallamiento

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metros lineal (ml) que comprende la instalación de los soportes en la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 499 2. Suministro Transporte e instalación de VARILLA puesta tierra 5/8 X 2.4 MT. No
incluye soldadura exotérmica.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)
4. DESCRIPCION
Esta actividad Incluye instalación y suministro de VARILLA puesta tierra 5/8 X 2.4 MT. No incluye soldadura exotérmica.
Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los diseños y planos eléctricos,
según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada VARILLA
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
En todo punto donde una bajante llegue a tierra debe instalarse una varilla cobre-cobre.
En los puntos indicados en el plano se construirán cajas de inspección para la revisión y medición del sistema de puesta
a tierra, sus dimensiones deben ser mínimo de 30 cm x 30 cm La unión del bajante de aluminio con el tramo del bajante
de cobre se realizará en una caja de empalme de sobre poner.

7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- VARILLA PUESTA A TIERRA 2400mm
- "Grapa Varilla copperweld de 5/8"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (und) que comprende la instalación de varillas en la red eléctrica, debidamente
ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo
incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 500 2. Suministro Transporte e instalación de SOLDADURA EXOTERMICA 115gr.
3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de SOLDADURA EXOTERMICA 115gr. No incluye soldadura
exotérmica. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada soldadura o elemento del sistema de puesta atierra
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Para las conexiones cable – varilla o cable – cable deberá utilizarse soldadura exotérmica, las mismas serán
seleccionadas de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Soldadura Exotérmica CAP 115 gr
- Elementos para la soldadura molde, mechero, pinzas.

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (und) que comprende la instalación de soldadura exotérmica, debidamente ejecutado
y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 501 2. Suministro, transporte e instalación de conector bimetálico 10 10 para 1/0

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de conector bimetálico 10 10 para 1/0.Incluye todos los
elementos necesarios para su correcta Instalación de acuerdo a los diseños y planos eléctricos, según instrucciones
suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de ninguno
de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la desprotección de
algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben seguir todos los
lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Conector Bimetalico 10/10 Cu-AL

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (und) que comprende la instalación de los conectores en la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 502 2. Suministro, transporte e instalación de SOPORTE PARA ANILLO SUPERIOR
EN POLIAMIDA incluye fijaciones y todos los elementos necesarios para su
correcto funcionamiento
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)
4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye suministro, transporte e instalación de SOPORTE PARA ANILLO SUPERIOR EN POLIAMIDA
incluye fijaciones y todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de ninguno
de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la desprotección de
algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben seguir todos los
lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Soporte para anillo superior en poliamida con rosca

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) que comprende la instalación de los soportes en la red eléctrica,
debidamente ejecutado y aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y
su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 503 2. Suministro Transporte e instalación de HERRAJE PARA CAJA 30x30. Solo el
herraje. No incluye obra civil

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)

4. DESCRIPCION
Esta actividad incluye Suministro Transporte e instalación de HERRAJE PARA CAJA 30x30. Solo el herraje. No incluye
obra civil. Incluye todos los elementos necesarios para su correcta Instalación, de acuerdo a los diseños y planos
eléctricos, según instrucciones suministradas por la Interventoría.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localizar y referenciar la ubicación de cada salida.
- Revisión planos eléctricos.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Los sistemas de apantallamiento y puesta a tierra deben garantizar la protección de las personas y las edificaciones
que puedan quedar expuestas a los efectos de una eventual descarga eléctrica atmosférica, por esta razón se han
desarrollado normas internacionales como la IEC 62305 “Protection against lightning”, la NFPA 780 “Standard for the
Installation of Lightning Protection System” y la ANSI/IEEE 80 “Guide for Safety in A.C. Substation Grounding” que
plantean metodologías para el diseño seguro de estos sistemas. A nivel nacional el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas (RETIE) toma de la norma NTC 4552 “Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”
La ubicación de los elementos captadores debe hacerse siguiendo el plano no se debe cambiar la ubicación de ninguno
de los elementos captadores, ya que esto podría cambiar completamente el diseño y ocasionar la desprotección de
algunas de las zonas de la edificación. Para el montaje del sistema de apantallamiento se deben seguir todos los
lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE.
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Verificar adecuado funcionamiento de las redes

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No aplica

9. MATERIALES
- Herraje para caja 30 cm x 30 cm de puesta a tierra

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Herramienta menor para instalaciones eléctricas

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- Norma Eléctrica Colombiana NEC 2050. artículo 410-56/57 y 58
- RETILAP Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público.
- Normas de aplicación de EPM
-

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Unidad (und) que comprende la instalación del herraje para caja, debidamente ejecutado y
aceptado por la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos descritos en el numeral 10
- Mano de Obra
- Transporte material eléctrico

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
SILVICULTURA

ROCERIA

1.ITEM No 504 2. Rocería y desmonte; incluye ahuyentamiento de fauna, chipeado y


transporte de chiper.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado (m2)

4. DESCRIPCION
- Previo a las actividades de rocería se debe realizar el ahuyentamiento y monitoreo de fauna, si se
evidencian especies en riesgo ubicadas en el área de trabajo, estas deben ser reubicadas en zonas
aledañas al proyecto que cuenten con características similares a su hábitat inicial. Todo el material leñoso
proveniente del desmonte debe ser chipiado y almacenado en el lugar que indique el interventor. El
material proveniente de la rocería debe ser dispuesto en un sitio autorizado fuera del predio del proyecto

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Definición de áreas a intervenir conjunto con el interventor.
- Definición de áreas de almacenamiento para el chipiado
- Realización del manejo de fauna

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Consiste en la realización de la rocería de arvenses y desmonte de rebrotes de árboles de menos de 10
cm de diámetro en las áreas previamente definidas por el interventor. Adicionalmente se tiene el manejo
de fauna exigido desde la normatividad que consiste en la ubicación de siluetas y emisión de sonidos de
aves rapases para realizar ahuyentamiento de aves, de igual forma se realiza monitoreo de la zona para
verificar si hay presencia de reptiles y nidos en la zona a intervenir, se ser positivo el monitoreo se debe
realizar la reubicación en una zona con características semejantes al habitad natural.

7. ENSAYOS A REALIZAR
N/A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- M2 ejecutado y recibido a satisfacción por el interventor.
- Las determinadas en el numeral 6.

9. MATERIALES
- Cinta de señalización
- Materiales manejo de fauna a criterio técnico del biólogo

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Equipo de Topografía de alta precisión.
- manejo de fauna a criterio técnico del biólogo
- Guadaña
- Machete
- Chiper
- Camión (retiro de rocería del lote)

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por ,metro cuadrado (m2) ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
SIEMBRA

1. ITEM No 505 2. Suministro, transporte y siembra de árboles de diferentes especies,


según Resolución ANLA 0036 del 2019, altura 1.50 mt, en terreno inclinado
y escarpado. Incluye plateo, excavación u hoyado, fertilización, aplicación
de hidroretenedor, dos (2) tutores, marcación con material aprovechable y
todo lo necesario para la correcta siembra y desarrollo del individuo. Incluye
tres mantenimientos (control fitosanitario, fertilización, plateo, podas de
mantenimiento, cambio de tutores y remarcación cuando aplique). Los
arboles deben estar georreferenciados e ingresados al sistema SAU en la
siembra y mantenimiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD (und)

4. DESCRIPCION
- Siembra de árboles en el Cerro Quitasol los cuales deben cumplir las especificaciones técnicas del Plan
de compensación forestal aprobado por el ANLA. Incluye mantenimientos trimestrales que garanticen la
supervivencia del 100% del árbol tal y como lo establece la norma.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consecución de las especies (árboles) según especificación técnica del Plan de compensación forestal
- Aprobación de los individuos a sembrar por parte del interventor.
- Trazado del área de siembra

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Siembra
- Se deben seleccionar las especies a sembrar según el plan de compensación forestal presentado al
ANLA. Los individuos deben tener una altura no menor a 1.5 mt. Se debe verificar que los individuos al
momento de la siembra estén en buenas condiciones fitosanitarias que permitan su adecuado desarrollo.
No se pueden sembrar árboles con cuello de ganso en sistema radicular y se deben realizar podas de
formación si el individuo lo requiere.
- Cada uno de los árboles a sembrar debe tener un plato (eliminación de plantas herbáceas y otra
vegetación en un diámetro de 1 m en el área de hoyado para siembra, se debe realizar con azadón para
retirar las arvenses de raíz y evitar competencia por nutrientes). El hoyado debe ser del doble del tamaño
del pilón del árbol. Se debe repicar el material proveniente del hoyado para ser reusado en la siembra.
- La siembra se realizará en un arreglo a tres bolillos con una distancia de siembra de 3 mt.
- 6 a 10 días antes de la siembra, se deberá aplicar en el hoyo 130 gr de Cal agrícola para regular pH en
el área de siembra.
- Previo a las siembras se debe realizar una mezcla de tierra abonada con tierra proveniente del hoyo
realizado; se llena la diferencia del hoyo con tierra, se aplican 80 gr de micorrizas por individuos en el
fondo del hoyo y luego se ubica el árbol de forma que quede a nivel del terreno, después se procede a
pisar e ir aportando tierra en el alrededor de mismo, a la par se aplican 7 gr de hidro-retenedor
previamente hidratado y se continua con el llenado de tierra y el pisado. Finalizando el llenado del hoyo
se aplican 200 g de DAP por árbol y se verifica nivel del árbol.
- Cada uno de los individuos sembrados deben contar como mínimo con dos (2) tutores que evite la
inclinación de los árboles, esto se ubican en el perímetro del árbol de forma que generen estabilidad del
mismo. Los tutores deben ser instalados con cabuya y tiras de neumático de forma que no se presente
estrangulamiento del individuo durante su desarrollo.
- Todos los árboles deben tener una marcación en el fuste con material aprovechable, de forma que
permita su identificación según el inventario de siembra.
- Se aplica la tercera parte de un bulto de chipado por árbol en el plato. Este se debe disponer en el
perímetro del árbol con un espesor no mayor a 5 cm y a una distancia no inferior a 5 cm de distancia del
fuste del individuo.
- Durante la actividad de siembra se debe llevar registro de las variables dasometricas y
georreferenciación necesaria para realizar el ingreso del individuo al Sistema de Árbol Urbano.

Mantenimiento
Se debe realizar mantenimientos trimestrales a cada una de las siembras, las cuales deben cumplir los siguientes
criterios técnicos:
- Durante cada mantenimiento se debe realizar plateo, reposición de tutores, marcación y control
fitosanitario según necesidad; de igual forma se deben realizar podas de formación que permita un mejor
desarrollo del individuo.
- Se debe realizar aplicación de fertilizante que cuente con compuesto mínimos como fosforo, nitrógeno y
potasio. Este se debe aplicar en forma de media luna dado la topografía del terreno.
- Se deben realizar podas de mantenimiento (formación y fitosanitarias), la cuales quedan a criterio técnico
previo acuerdo con el interventor.
- Cada uno de los mantenimientos deben ser ingresados al SAU.

Durante la vigencia del contrato se debe garantizar la supervivencia de todos los árboles al 100%.
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Recibo de las siembras por parte de la Autoridad Ambiental según resolución.

9. MATERIALES
- Cabuya
- Material de marcación árbol
- Neumático (actividad de tutorado)
- Fertilizantes
- Hidroretenedor
- Chipiado

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Pisón
• Barra
• Pica
• Azadón
• Machete
• Tijera de poda
• Camión (trasporte de materiales)
• Equipo de georreferenciación
• Cámara fotográfica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por unidad ejecutada y recibida a satisfacción por el interventor. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 506 2. Suministro, transporte y siembra de árboles de diferentes especies,
según Resolución ANLA 0036 del 2019, altura 1.50 mt. Incluye plateo,
excavación u hoyado, fertilización, aplicación de hidroretenedor, dos (2)
tutores, marcación en material aprovechable, y todo lo necesario para la
correcta siembra y desarrollo del individuo. Incluye tres mantenimientos
(control fitosanitario, fertilización, plateo, podas de mantenimiento, cambio
de tutores y remarcación cuando aplique). Los arboles deben estar
georreferenciados e ingresados al sistema SAU en la siembra y
mantenimiento. mantenimientos (control fitosanitario, fertilización, plateo,
podas de mantenimiento, cambio de tutores y remarcación cuando aplique).
Los arboles deben estar georreferenciados e ingresados al sistema SAU en
la siembra y mantenimiento.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
- Siembra de árboles en el área del proyecto (Lote F) y en sus alrededores, los cuales deben cumplir las
especificaciones técnicas del Plan de compensación forestal aprobado por el ANLA. Incluye
mantenimientos trimestrales que garanticen la supervivencia del árbol del 100% tal y como lo establece
la norma.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


-

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Siembra
- Se deben seleccionar las especies a sembrar según el plan de compensación forestal presentado al
ANLA. Los individuos deben tener una altura no menor a 1.5 mt. Se debe verificar que los individuos al
momento de la siembra estén en buenas condiciones fitosanitarias que permitan su adecuado desarrollo.
No se pueden sembrar árboles con cuello de ganso en sistema radicular y se deben realizar podas de
formación si el individuo lo requiere.
- Cada uno de los árboles a sembrar debe tener un plato (eliminación de plantas herbáceas y otra
vegetación en un diámetro de 1 m en el área de hoyado para siembra, se debe realizar con azadón para
retirar las arvenses de raíz y evitar competencia por nutrientes). El hoyado debe ser del doble del tamaño
del pilón del árbol. Se debe repicar el material proveniente del hoyado para ser reusado en la siembra.
- La siembra se realizará en un arreglo a tres bolillos con una distancia de siembra de 3 mt.
- Previo a las siembras se debe realizar una mezcla de tierra abonada con tierra proveniente del hoyo
realizado; se llena la diferencia del hoyo con tierra, se aplican 80 gr de micorrizas por individuos en el
fondo del hoyo y luego se ubica el árbol de forma que quede a nivel del terreno, después se procede a
pisar e ir aportando tierra alrededor de mismo hasta el llenado del hoyo y la estabilidad del árbol. Se
verifica nivel del árbol.
- Cada uno de los individuos sembrados deben contar como mínimo con dos (2) tutores que evite la
inclinación de los árboles, esto se ubican en el perímetro del árbol de forma que generen estabilidad del
mismo. Los tutores deben ser instalados con cabuya y tiras de neumático de forma que no se presente
estrangulamiento del individuo durante su desarrollo.
- Todos los árboles deben tener una marcación en el fuste con material aprovechable, de forma que
permita su identificación según el inventario de siembra.
- Se aplica la tercera parte de un bulto de chipado por árbol en el plato. Este se debe disponer en el
perímetro del árbol con un espesor no mayor a 5 cm y a una distancia no inferior a 5 cm de distancia del
fuste del individuo.
- Durante la actividad de siembra se debe llevar registro de las variables dasométricas y
georreferenciación necesaria para realizar el ingreso del individuo al Sistema de Árbol Urbano.

Mantenimiento
Se debe realizar mantenimientos trimestrales a cada una de las siembras, las cuales deben cumplir los siguientes
criterios técnicos:
- Durante cada mantenimiento se debe realizar plateo, reposición de tutores, marcación y control
fitosanitario según necesidad; de igual forma se deben realizar podas de formación que permita un mejor
desarrollo del individuo.
- Se deben realizar podas de mantenimiento (formación y fitosanitarias), la cuales quedan a criterio técnico
previo acuerdo con el interventor.
- Cada uno de los mantenimientos deben ser ingresados al SAU.

Durante la vigencia del contrato se debe garantizar la supervivencia de todos los árboles al 100%.
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Recibo de las siembras por parte de la Autoridad Ambiental según resolución.
-

9. MATERIALES
- Cabuya
- Material marcación árbol
- Neumático (actividad de tutorado)
- Micorrizas
- Hidroretenedor
- Chipiado

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Pisón
• Barra
• Pica
• Azadón
• Machete
• Tijera de poda
• Camión (trasporte de materiales)
• Equipo de georreferenciación
• Cámara fotográfica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por unidad ejecutada y recibida a satisfacción por el interventor. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 507 2. Suministro, transporte y siembra de cerco vivo. Incluye: arbustos
(Pétreas), plantas ornamentales (Curazao, Tango arbustivo e Ixoras), tierra
abonada, fertilizantes, hidroretenedor, plateo, excavación u hoyado, dos (2)
tutores por arbusto y todo lo necesario para la correcta siembra. Los
arbustos deben estar georreferenciados e ingresados al sistema SAU

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)

4. DESCRIPCION
- Siembra de cerco vivo con combinación de tres (3) especies de plantas ornamentales con arbustos
intercalados en una de las líneas.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Rocería del área a sembrar
- Definir con comisión topográfica el área de retiro de la vía de Machado
- Trazado de cerca viva

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se realiza el trazado para la siembra del cerco vivo según diseños.
- El cerco vivo va sembrado en tres (líneas), donde la primera se localiza hacia el lado externo del proyecto,
junto a la vía de Machado; en esta línea van sembrados arbusto de la especie Estrella de oriente (Pétrea
rugosa) a una distancia de siembra de 3 mt.
- En los espacios intermedios a una distancia de siembra de 0.25 mt van sembrados plántulas de la
especie Curasao (Bougainvillea glabra) de colores surtidos.
- La segunda línea se traza a una distancia de 0.25 mt de la primera y lleva sembras plantas de la especie
Ixora (Ixora coccinea) de colores surtidos a una distancia de siembra de 0.25 mt.
- La tercera línea, va sembrada de igual forma; a una distancia de 0.25 mt de la segunda con plántulas de
la especie tango (Lantana cámara) a una distancia de siembra de 0.25 mt.
- El hoyado debe siembra debe ser de un tamaño acorde al pilón y al terreno. El material proveniente del
hoyo debe ser clasificado para hacer reusó al momento de la siembra.
- Previo a las siembras se debe realizar una mezcla de tierra abonada con tierra proveniente del hoyo
realizado; se llena la diferencia del hoyo con tierra, luego se ubica el árbol o plántula de forma que quede
a nivel del terreno, después se procede a pisar e ir aportando tierra en el alrededor de mismo, a la par
se aplican 7 gr de hidro-retenedor previamente hidratado y se continua con el llenado de tierra y el pisado.
Finalizando el llenado del hoyo se aplican 200 g de DAP por árbol y se verifica nivel del árbol.
- Todos los árboles deben tener una marcación en el fuste con material aprovechable, de forma que
permita su identificación según el inventario de siembra.
- Se aplica la tercera parte de un bulto de chipado por árbol en el plato. Este se debe disponer en el
perímetro del árbol con un espesor no mayor a 5 cm y a una distancia no inferior a 5 cm de distancia del
fuste del individuo.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
-

9. MATERIALES
- Cabuya
- Material marcación árbol
- Neumático (actividad de tutorado)
- Micorrizas
- Hidroretenedor
- Chipiado
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
• Pisón
• Barra
• Pica
• Azadón
• Machete
• Tijera de poda
• Camión (trasporte de materiales)
• Equipo de georreferenciación
• Cámara fotográfica

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por mL ejecutada y recibida a satisfacción por el interventor. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
MANTENIMIENTO

1.ITEM No 508 2. Mantenimiento (10 veces por 5 meses), seguimiento y control de epífitas
vasculares. La periodicidad de los mantenimientos y actividades de
sostenimiento se deberán realizar cada quince días durante el primer
semestre según las exigencias de la Resolución 1842 de 2021 de la ANLA.
Incluye: Riego con fertilizantes foliares y hormonas de enraizamiento, ajuste
de los amarres y las fibras deterioradas; registro de la evolución y control
fitosanitario, cuyo informe se entregará a la ANLA de manera semestral.
Incluye el reemplazo de los individuos reubicados que mueran.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
- Consiste en realizar actividades periódicas (quincenales durante los primeros seis meses) de riego,
control fitosanitario y amarres, que garanticen el buen estado y desarrollo de las epífitas vasculares
trasladadas a forófitos en la Ronda Hídrica del Lago Tulio Ospina, siguiendo los lineamientos del Plan
de Mantenimiento de Vedas entregado por la ENTIDAD CONTRANTE.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Las epífitas vasculares reubicadas y sujetas del mantenimiento, serán identificadas y desmontadas de
los forófitos originales, previo a la actividad de tala de los individuos arbóreos autorizados por la ANLA.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

- Se ubican los individuos trasladados para realiza el mantenimiento


- Se hace un diagnóstico ocular del estado de cada uno respecto a: desarrollo, patología, estado de amarre
en el forófito, con esto se plantean las intervenciones para cada una de las epífitas.
- En caso que aplique se preparan los equipos de trabajo en altura para realizar los mantenimientos
- Se asperjan los individuos con agua mezclada con fertilizante foliar y hormonas de enraizamiento,
verificando no propiciar el exceso de agua en las raíces por efectos de pudrición.
- Se realizan ajustes a los amarres y fibras.
- Se realizará registro fotográfico y documental de cada intervención realizada, así como de la evolución
y desarrollo de cada individuo intervenido.

6. ENSAYOS A REALIZAR
N/A

7. TOLERANCIAS DE ACEPTACION

Se deberá garantizar la supervivencia del 100% de los individuos rescatados y reubicados, para lo cual se
deberá reemplazar en caso de reportarse la muerte de alguno de ellos.

8. MATERIALES
• Fertilizante foliar
• Hormona de enraizamiento
-

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

• Equipo de trabajo en alturas


• Escalera
• Aspersora
• Fibras
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- Se paga cada mantenimiento a todo costo, toda vez se haya verificado en campo por la interventoría de
manera periódica, de acuerdo a plan de manejo de veda y recibido a satisfacción la información
sistematizada.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reportar las incidencias a la
interventoría y reponer a satisfacción los individuos trasladados que mueran, sin que implique modificaciones y/o
adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1.ITEM No 509 2. Mantenimiento de árboles de trasplante: control fitosanitario, plateo,
podas de mantenimiento, fertilización con insumo orgánico y marcación
con material aprovechable. Incluye georreferenciación e ingreso al sistema
SAU.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
- Realizar actividades de mantenimiento a árboles trasplante, las cuales incluyen control fitosanitario,
plateo, podas de mantenimiento, fertilización con insumo orgánico y marcación con material
aprovechable. Incluye georreferenciación e ingreso al sistema SAU.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Realizar inspección visual conjunta con el interventor para definir las actividades

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se realiza identificación en campo de los individuos a intervenir.
- Se define las actividades a ejecutar. Es importante que se verifique si los individuos requieren control
fitosanitario y podas de mantenimiento.
- En cada mantenimiento se debe realizar plateo de forma que se retiren las arvenses que compitan por
nutrientes con los individuos y aporte de fertilizante orgánico.
- Se debe realizar marcación de los individuos y toma de variables dasométricas que permitan realizar el
registro en el aplicativo SAU.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Se intervienen todos los individuos definidos por el interventor.

9. MATERIALES
- Cinta métrica
- Material de marcación
- Insumo para control fitosanitario

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Azadón
• Pala
• Sierra

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por unidad ejecutada y recibida a satisfacción por el interventor. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9
- Equipos y herramientas descritos en el numeral 10.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
REGLA LIMNIMETRICA

1.ITEM No 510 2. Suministro, transporte e instalación de regla limnimetrica metálica de 1


mt, resistente a la intemperie y sumergida en ríos, lagunas o lagos, ancho
de 8 cm, espesor de 1 mm. Incluye certificado de calibración.

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
- Consiste en la instalación de una regla limnimétrica que permita realizar las mediciones de los niveles
del Lago Tulio Ospina, la cual será sujetada mediante pernos a una de las aletas del descole N°2.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- N/A

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Se realizan los orificios de anclaje con taladro en la aleta derecha del descole N°2 sobre el Lago Tulio
Ospina
- Se ubica la regla limnimétrica verificando que se ubique grado de medición respecto al nivel del lago.
Para ello es importante ubicar la medición en 10 cm. La orientación debe ser tal que se garantice la
observación directa de los niveles de la regla desde la ronda hídrica del Lago Tulio Ospina, en el lugar
que indique la interventoría.
- Se anclan los clavos galvanizados de 1-1/4

7. ENSAYOS A REALIZAR
N/A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Debe garantizase la correcta instalación.

9. MATERIALES
- Regla limnimétrica de 1 mt de altura, ancho de 8 cm, espesor de 1 mm. Resistente a la intemperie.
- Clavo galvanizado de 1-1/4

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 0385 de 2019 y demás Autos y Resoluciones que la rigen y modifican.

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará luego de la verificación por parte de la interventoría que garantice que la labor está
debidamente ejecutada y recibida a satisfacción. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
-Materiales descritos en el numeral
- Equipos y herramientas descritos en el numeral
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, la obra se
considerará como mal ejecutada. En este evento, el Constructor deberá reconstruirla a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
TALA

1.ITEM No 511 2. Tala de árboles entre 5 y 15 metros de altura, con manejo de fauna y
lineamientos de la Normativa del Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
trabajo en alturas, chipeado y disposición final de material vegetal
resultante de la actividades, incluyendo tocones y raíces, identificación y
traslado de epifitas vasculares en el área de influencia del proyecto a
hospederos similares, con amarre con fibra natural tipo franela y aplicación
de hormonas de crecimiento, esta labor también requiere trabajo se
realizara en alturas

3. UNIDAD DE MEDIDA Unidad (und)


4. DESCRIPCION
Consiste en la tala de individuos arbóreos autorizados por la ANLA mediante la Resolución 1842 de
2021, previa identificación, rescate y traslado de las epífitas vasculares que se encuentren en los
individuos a intervenir hacia forófitos ubicados en la Ronda Hídrica del Lago Tulio Ospina. La tala debe
considerar los lineamientos exigidos por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá mediante la
Resoluciones Metropolitanas 36677 de 2018 y 2851 de 2019, que incluyen manejo de fauna silvestre
(ahuyentamiento, rescate, reubicación, etc).

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Limpieza del sitio para facilitar las labores de silvicultura.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
1. Revisar e identificar en el árbol a talar la presencia de epífitas vasculares adecuadas para rescate y reubicación
desde la copa hasta las ramas bajas:
- Manual: Se limita a los estratos bajos de los árboles a intervenir
- Tijera manual: para epífitas ubicadas a más de 3m de altura en los árboles a intervenir.

2. Luego de rescatar las epífitas, estas deberán etiquetarse de manera correspondiente con el inventario a
presentar a la autoridad ambiental y disponerse en canastillas plásticas. Deberá reseñarse para cada individuo
rescatado la siguiente información:
a) Identificación taxonómica
b) Estrato o altura de rescate
c) Estado fitosanitario: si están afectados por patógenos se deberá reseñar y descartar su
tratamiento, para evitar la contaminación y/o afectación de la población a reubicar.
d) Estado reproductivo: Se rescatarán individuos de la familia Bromeliaceae que aún no hayan
desarrollado su escapo floral, esto teniendo en cuenta que, al llegar a la etapa reproductiva,
se encuentran próximas a finalizar su ciclo de vida (esto aplica para las especies
monocárpicas).
e) Senescencia: si los individuos están en un avanzado estado de senescencia, se deberán
reseñar y descartar su tratamiento, ya que es difícil garantiza su capacidad de adaptación.

3. Se procede a la tala de los individuos arbóreos autorizados por la ANLA, para lo cual se debe considerar:
a) Realizar el desrame controlado con cuerdas, con motosierra y los EPPS necesarios.
b) Trozado en pie con caída dirigida con cuerda con motosierra y los EPPS necesarios.
c) Destoconado y retiro de raíces con retroexcavadora o destoconadora (según condiciones y
necesidad).
d) Chipeado de material vegetal resultante de la actividad con la Chiper.
e) Almacenamiento del material de chipeado en el lugar que indique la interventoría.

4. Traslado y Reubicación: Se trasladarán los individuos a reubicar hasta la Ronda Hídrica del Lago Tulio Ospina
en las canastillas. El traslado se deberá hacer en un máximo de un día posterior al rescate. Para la selección
de los árboles receptores se deberá tener en cuenta la capacidad de la especie seleccionada para hospedar
las epítifitas. Adicionalmente, se tendrá en cuenta el estrato de rescate para que sea igual al de reubicación.
También es importante verificar la biología de los individuos a rescatar, considerando condiciones como la
sensibilidad a la humedad. Los individuos rescatados serán ubicados en los hospederos con la ayuda de
fibras naturales que se descompongan con el tiempo y de esta manera evitar residuos que contaminen. En
este sentido, se recomienda la utilización de fibras tipo franela. Luego de ubicar la epífita se procederá al riego
con hormonas que estimule el crecimiento de radicular y foliar.
7. ENSAYOS A REALIZAR
N/A

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Verificadas por la interventoría las siguientes condiciones:
- Se debe retirar completamente cada uno de los árboles a intervenir incluyendo ramas, fuste, tocón y
raíces.
- Se debe chipear todo el material vegetal resultante de la actividad

9. MATERIALES
-EPPS trabajo en alturas
.
10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
-Motosierra
-Tijeras podadoras
-Eslinga
-Cuerdas
-Retroexcavadora
-Destoconadora

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


- Unidad según el precio unitario especificado en el contrato, previa verificación de la interventoría con el
correspondiente recibo a satisfacción.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá asumir el costo de rectificación por su
cuenta y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato, así como la
responsabilidad por sanciones que se otorguen por parte de las Autoridades Ambientales competentes.
PASOS DE FAUNA

1.ITEM No 512 2. Construcción de Paso de fauna silvestre aéreo. Incluye suministro de


postes de concreto reforzado, cables súper Gx de 3/8, aislador tensor y
vientos, escalerilla y/o malla para el paso de animales, y todo lo necesario
para su correcta instalación y funcionamiento, según diseño.

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal (ml)


4. DESCRIPCION
Consiste en la instalación de pasos de fauna aéreos que permitan el flujo genético desde el área de influencia
directa del proyecto hacia los corredores del Río Aburrá y el Cerro Quitasol, de acuerdo a los planteamientos del
Estudio de Conectividad Ecológica. Estos se dispondrán en los sitios que se pacten en conjunto con la
interventoría hacia la etapa final del plazo contractual.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Limpieza de los sitios para el montaje para facilitar las labores.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
-

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Verificadas por la interventoría la instalación correcta de todos los elementos
-

9. MATERIALES
- Guarda cabo para retenida
- Bloque con varilla de anclaje en 3/8" (retenida)
- Cable Súper gx de 3/8"
- Aislador Tensor de 3 ½
- Plataforma (escalerilla) para el tránsito de animales silvestres
- STI de poste de concreto reforzado de 12m, incluyendo cruceta metálica 2 1/2" x 3/16" x 1,50 m con
todos sus accesorios de fijación al poste
- Guadaña
- Podadora

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• EPPS trabajo en altura
• Grúa
• Andamios
• Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
- Unidad según el precio unitario especificado en el contrato, previa verificación de la interventoría con el
correspondiente recibo a satisfacción.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
HIDROSIEMBRA REVEGETALIZACIÓN

1.ITEM No 513 2. Revegetalización de talud con agromanto de fique con semilla de


Bracharia de cumbens. Incluye semilla, agromanto, fertilizante y todos los
elementos necesarios para su correcta siembra y prendimiento

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro cuadrado ( m2)


4. DESCRIPCION
- Este trabajo consiste en la ejecución de diversas actividades con el fin de estabilizar y proteger
adecuadamente los taludes provisionales y definitivos en las excavaciones para las obras del proyecto
en los sitios mostrados en los planos o donde lo indique la interventoría.
- La implantación de una capa vegetal en zonas intervenidas con cortes o rellenos, en especial sobre
taludes y terrazas generadas durante la ejecución de cortes o explanaciones o explotaciones de material,
que garantice la recuperación de la capa vegetal y reduzca las pérdidas de suelos de las áreas
intervenidas, utilizando materiales vegetales o mediante el uso e instalación de sistemas para control de
erosión que faciliten el establecimiento de la vegetación natural.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Definición de área de intervención
- Preparación de limpieza del terreno

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Preparación de la superficie existente
- Preparación de la mezcla
- Revegetalización convencional y/o con Mantos permanentes
- Riego
- No revegetalizar en época de alta pluviosidad, preferiblemente iniciar las laboras a las 6:00 am y terminar
a las 3:00 pm, con el fin de ir generando un proceso de adaptación de la especie y obtener el máximo
de brillo solar inicial

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
Durante la ejecución de los trabajos, se adelantará los siguientes controles principales:
- Comprobar que los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos con la especificación técnica
del cliente, de acuerdo con el tipo de revegetalización o el tipo de geotextil.
- Verificar y controlar que los traslapos entre franjas consecutivas de manto, en juntas longitudinales (en
relación con el eje de extensión del manto) no serán inferiores a 0,15m. A lo largo de la junta se deberán
colocar elementos de anclaje con una separación máxima de 0,30m.
- Inspeccionar que se instalen los elementos de anclaje a que haya lugar.

9. MATERIALES
- Tierra orgánica
- Semillas Brachiriara de Cumbens
- Agua
- Productos enrollados para control de erosión (Agromanto de fique)
- Material de cobertura
- Anclaje – Aseguramiento (elementos trabajo en alturas)

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


• Se deberá disponer de los equipos y herramientas necesarios para asegurar que los trabajos de
protección de los taludes y laderas tengan la calidad exigida y se garantice el cumplimiento de su
programa de ejecución.
• Azadón
• Palas y todos los demás elementos que sean necesarios para ejecutar correctamente los trabajos
especificados.
• Vehículo
11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA
Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Resolución 01282 de 2019, la cual ha sido modificada por la Resolución 00036 del 14 de enero de 2020
y prorrogada por las Resoluciones 01076 del 17 de junio de 2020 y 01320 del 27 de julio de 2021 y
nuevamente modificada por la Resolución 01842 de 2021

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por m2 ejecutado y recibido a satisfacción por el interventor. La medida se efectuará sobre
los Planos Estructurales y Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
- Materiales
- Equipos y herramientas.
- Mano de obra.
- Transportes dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
BARRERAS DE PROTECCIÓN

1. ITEM No 514 2. Suministro, transporte e instalación de MURO TIPO 1 PREFABRICADO: en


concreto reforzado 250 kg/cm2 + Cerramiento en malla eslabonada en alambre
galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt de altura, postes en tubería
galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo 0.20 mt de gallinazo,
espaciados cada 2 mt; incluye tapón metálico en cara superior y 5 argollas
soldadas equidistantemente para el paso de la guaya de 1/2", 5 tensores en guaya
alma de acero de 1/2" para pasar por las argollas. Y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal ( ML)

4. DESCRIPCION: Suministro, transporte e instalación de MURO TIPO 2 PREFABRICADO: en concreto reforzado


250 kg/cm2 + Cerramiento en malla eslabonada en alambre galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt de
altura, postes en tubería galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo 0.20 mt de gallinazo, espaciados
cada 2 mt; incluye tapón metálico en cara superior y 5 argollas soldadas equidistantemente para el paso de la guaya
de 1/2", 5 tensores en guaya alma de acero de 1/2" para pasar por las argollas. Y todos los elementos necesarios
para su correcta ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localización trazado y replanteo (NC-MN-OC01-03).
- Excavación (Ver NC-MN-OC03-01)

Preparación y nivelación de terreno


6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- La construcción de elementos prefabricados, se llevará a cabo de acuerdo a los planos de diseño
previamente aprobados
- Los planos de producción deben incluir entre otros, todos los detalles de diseño estructural, anclajes, acero
de refuerzo, concreto, las dimensiones de los prefabricados; el tipo; acabado, anclajes, conexiones, y
acabados del proyecto.
- Permisos especiales de transporte y/u ocupación de vías dentro del perímetro del proyecto.
- Equipo de transporte vertical, para descargue en obra de los prefabricados
- Topografía
7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
- Llantas de segunda para Rin 15
- Conectores metálicos

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Taladro manual
- Punteros
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas FIA

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) de muro debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 515 2. Suministro, transporte e instalacion de MURO TIPO 2: en concreto reforzado
250 kg/cm2 + Cerramiento doble cara en malla galvanizado ASWG 8 Caudro 3 -
9/16" en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt de altura, postes en tuberia
galvanizada de 6" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo 0.20 mt de gallinazo,
espaciados cada 2 mt; incluye tapon metalico en cara superior y 5 argollas
soldadas equidistantemente para el paso de la guaya de 1/2", 11 tensores en
guaya alma de acero de 1/2" para pasar por las argollas, perfil 1" en cada cara,
excavación, solado, armado de refuerzo y todos los elementos necesarios para
su correcta ejecucion

3. UNIDAD DE MEDIDA Metros lineales ( ML)

4. DESCRIPCION: Suministro, transporte e instalación de MURO TIPO 2 PREFABRICADO: en concreto reforzado


250 kg/cm2 + Cerramiento en malla eslabonada en alambre galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt de
altura, postes en tubería galvanizada de 6" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo 0.20 mt de gallinazo, espaciados
cada 2 mt; incluye tapón metálico en cara superior y 5 argollas soldadas equidistantemente para el paso de la guaya
de 1/2", 5 tensores en guaya alma de acero de 1/2" para pasar por las argollas. Y todos los elementos necesarios
para su correcta ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localización trazado y replanteo (NC-MN-OC01-03).
- Excavación (Ver NC-MN-OC03-01)

Preparación y nivelación de terreno


6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- La construcción de elementos prefabricados, se llevará a cabo de acuerdo a los planos de diseño
previamente aprobados
- Los planos de producción deben incluir entre otros, todos los detalles de diseño estructural, anclajes, acero
de refuerzo, concreto, las dimensiones de los prefabricados; el tipo; acabado, anclajes, conexiones, y
acabados del proyecto.
- Permisos especiales de transporte y/u ocupación de vías dentro del perímetro del proyecto.
- Equipo de transporte vertical, para descargue en obra de los prefabricados
- Topografía
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos de las mezclas.
-

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Como proceso industrializado, las tolerancias son del orden de milímetros
- (unidad preferente en prefabricación).

9. MATERIALES
- Moldes para producción.
- Concreto 250 kg/cm2
- Acero de refuerzo
- malla eslabonada en alambre galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt
- postes en tubería galvanizada de 6" Cal. 14 X 3.25 mt
- guaya de 1/2",
- tensores en guaya alma de acero de 1/2"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Taladro manual
- Punteros
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO
13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
- Normas FIA

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 516 2. Suministro, transporte e instalacion de MURO TIPO 3 PREFABRICADO:
Removible en concreto reforzado de 250 kg/cm2 +Cerramiento en malla
galvanizado ASWG 8 Caudro 3 -9/16" en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt de
altura, postes en tuberia galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo
0.20 mt de gallinazo, espaciados cada 2 mt; incluye tapon metalico en cara
superior y 5 argollas soldadas equidistantemente para el paso de la guaya de
1/2", 5 tensores en guaya alma de acero de 1/2" para pasar por las argollas Y
todos los elementos necesarios para su correcta ejecucion
3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal ( ML)

4. DESCRIPCION: Suministro, transporte e instalación de MURO TIPO 4 PREFABRICADO: Removible en concreto


reforzado de 250 kg/cm2 + Cerramiento en malla eslabonada en alambre galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X
2.70 mt de altura, postes en tubería galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo 0.20 mt de gallinazo,
espaciados cada 2 mt; incluye tapón metálico en cara superior y 5 argollas soldadas equidistantemente para el paso
de la guaya de 1/2", 5 tensores en guaya alma de acero de 1/2" para pasar por las argollas Y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localización trazado y replanteo (NC-MN-OC01-03).
- Excavación (Ver NC-MN-OC03-01)

Preparación y nivelación de terreno


6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- La construcción de elementos prefabricados, se llevará a cabo de acuerdo a los planos de diseño
previamente aprobados
- Los planos de producción deben incluir entre otros, todos los detalles de diseño estructural, anclajes, acero
de refuerzo, concreto, las dimensiones de los prefabricados; el tipo; acabado, anclajes, conexiones, y
acabados del proyecto.
- Permisos especiales de transporte y/u ocupación de vías dentro del perímetro del proyecto.
- Equipo de transporte vertical, para descargue en obra de los prefabricados
- Topografía
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos de las mezclas.
-

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Como proceso industrializado, las tolerancias son del orden de milímetros
- (unidad preferente en prefabricación).

9. MATERIALES
- Moldes para producción.
- Concreto 250 kg/cm2
- Acero de refuerzo
- malla eslabonada en alambre galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt
- postes en tubería galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt
- guaya de 1/2",
- tensores en guaya alma de acero de 1/2"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Taladro manual
- Punteros
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas FIA
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No 517 2. Suministro, transporte e instalación de MURO TIPO 4 para Pit Line en concreto
reforzado de 250 kg/cm2 + Cerramiento en malla eslabonada en alambre
galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt de altura, postes en tubería
galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo 0.20 mt de gallinazo,
espaciados cada 2 mt; incluye tapón metálico en cara superior y 5 argollas
soldadas equidistantemente para el paso de la guaya de 1/2", 5 tensores en guaya
3. UNIDAD DE MEDIDA alma de acero de 1/2"Metropara pasar
lineal ( ML) por las argollas Y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución
4. DESCRIPCION: Suministro, transporte e instalación de MURO TIPO 5 PREFABRICADO para Pit Line en concreto
reforzado de 250 kg/cm2 + Cerramiento en malla eslabonada en alambre galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X
2.70 mt de altura, postes en tubería galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt de altura incluyendo 0.20 mt de gallinazo,
espaciados cada 2 mt; incluye tapón metálico en cara superior y 5 argollas soldadas equidistantemente para el paso
de la guaya de 1/2", 5 tensores en guaya alma de acero de 1/2" para pasar por las argollas Y todos los elementos
necesarios para su correcta ejecución.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM
- Localización trazado y replanteo (NC-MN-OC01-03).
- Excavación (Ver NC-MN-OC03-01)

Preparación y nivelación de terreno


6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- La construcción de elementos prefabricados, se llevará a cabo de acuerdo a los planos de diseño
previamente aprobados
- Los planos de producción deben incluir entre otros, todos los detalles de diseño estructural, anclajes, acero
de refuerzo, concreto, las dimensiones de los prefabricados; el tipo; acabado, anclajes, conexiones, y
acabados del proyecto.
- Permisos especiales de transporte y/u ocupación de vías dentro del perímetro del proyecto.
- Equipo de transporte vertical, para descargue en obra de los prefabricados
- Topografía
7. ENSAYOS A REALIZAR
- Ensayos de las mezclas.
-

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- Como proceso industrializado, las tolerancias son del orden de milímetros
- (unidad preferente en prefabricación).

9. MATERIALES
- Moldes para producción.
- Concreto 250 kg/cm2
- Acero de refuerzo
- malla eslabonada en alambre galvanizado en caliente Ref. 7 cm Cal. 8 X 2.70 mt
- postes en tubería galvanizada de 4" Cal. 14 X 3.25 mt
- guaya de 1/2",
- tensores en guaya alma de acero de 1/2"

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Taladro manual
- Punteros
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas FIA
14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.

15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
1. ITEM No. 518 2. Suministro, transporte e instalación de Sistema de protección con Llantas de
segunda calidad, ubicadas en Tres fila de 5 unidades cada uno y atornillados
Rin 15. Y todos los elementos necesarios para su correcta ejecución

3. UNIDAD DE MEDIDA Metro lineal ( ML)

4. DESCRIPCION
Esta actividad se refiere al Suministro, transporte e instalación de Sistema de protección con Llantas de segunda
calidad, ubicadas en tres filas de 5 unidades cada uno y atornillados Rin 15. Y todos los elementos necesarios para
su correcta ejecución.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM


- Consultar Planos Arquitectónicos.
- Realizar trazado y replanteo.

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
- Colocar columnas de 5 llantas en tres filas
- Asegurar con conectores metálicos

7. ENSAYOS A REALIZAR
- No Aplica

8. TOLERANCIAS DE ACEPTACION
- No Aplica

9. MATERIALES
- Llantas de segunda para Rin 15
- Conectores metálicos

10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


- Taladro manual
- Punteros
- Herramienta menor

11. DESPERDICIOS 12. MANO DE OBRA


Incluidos SI (X) NO Incluida SI (X) NO

13. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


- Normas FIA

14. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por Metro lineal (ml) debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa
verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
- Materiales descritos en el numeral 9.
- Equipos descritos en el numeral 10.
- Mano de Obra.
- Transporte dentro y fuera de la obra.
15. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ELABORÓ

_____________________ ______ ______________________________


Sandra Milena Jiménez Arrieta Angela María Velásquez Vélez

También podría gustarte