Está en la página 1de 56

CARTA ASTRAL NATAL Nº 11 (hombre)

CARTA ASTRAL NATAL Nº 12 (mujer)

CARTA ASTRAL NATAL Nº 11 (HOMBRE).

Ver Grafico B/N - Color

7. APLICACION DEL SEDGY.

7.0. DEMARCACION DEL AREA DEL YO.

7.0.3. A partir de este horóscopo, vamos a realizar el coloreado en rojo de los


símbolos de los planetas y de los aspectos conectados con el yo consciente.

Vamos a ver cuáles son en este ejemplo.

Primero, en el horóscopo vamos a colorear al Sol, que es el regente natal, con un


color rojo. Luego, en el aspectario, vamos a remarcar todos los aspectos que
posee el Sol, también con rojo. Es decir, el trígono de Júpiter, la conjunción de
Saturno y el trígono de Neptuno.

7.0.4. Con verde, vamos a colorear todo lo relacionado con las conductas
subconscientes por la "determinación" de las casas, tal como se ha explicado en
la teoría.

Primero, vamos a la rueda del horóscopo y Júpiter se remarca con verde. De la


misma manera, se remarcan todos sus aspectos en el cuadro inferior, que son el
trígono del Sol a Júpiter -que por tanto va a estar en verde y en rojo-; luego, se
remarcan con verde la cuadratura de Marte a Júpiter, el trígono de Saturno a
Júpiter, el sextil de Urano a Júpiter, el trígono de Neptuno a Júpiter y el sextil de
Plutón a Júpiter. Y, por último, la Luna, que en la rueda del horóscopo es el
regente del subconsciente, se va colorear también en verde. Todos sus aspectos se
pintarán de verde en el triángulo inferior: oposición de Mercurio, trígono de
Venus y conjunción de Plutón.

7.1. EL ESTUDIO DE LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. Vamos a recordar lo visto acerca del Sol en el signo del Carnero. Se
encuentra en exaltación, según su puntuación de estado cósmico, que es de un
nueve.

7.1.2. Vamos a añadir su posición en la casa IX. El Sol en el signo del Carnero es
vitalidad, fortaleza, energía, ímpetu, arrojo, valor, capacidad para asumir riesgos
y capacidad de liderazgo. Al estar ubicado en la casa IX, significa que todos estos
atributos se convierten en el ideal y en la filosofía de esta persona.

7.1.3. Tiene una conjunción con Saturno desde la misma casa IX. Teniendo en
cuenta que es una conjunción plenamente armónica, hay aquí una característica
que es muy importante y que no es fácil que se dé. Es la combinación entre una
gran capacidad de asumir el riesgo y de lanzarse a nuevas aventuras, por una
parte, y el sentido de la responsabilidad, de la espera y de la paciencia, por otra,
que es la conjunción con Saturno. Aun cuando esté en caída Saturno en el
Carnero, esta conjunción posee varios trígonos, y por tanto, resulta armónica.

7.1.4. El siguiente aspecto es un trígono de Júpiter proveniente de la casa XII.


Significa que la expansión social, la generosidad, el idealismo, la moral, el
espíritu dadivoso y alegre, y la ampliación continua de los círculos sociales, son
componentes básicos de la individualidad de esta persona. Por tanto, también lo
son de sus ideales, ya que el Sol se localiza en la casa IX.

7.1.5. Otro aspecto es un trígono de Neptuno desde la casa IV. Debido a ello, los
conceptos religiosos y espirituales enseñados por los padres durante la infancia y
la juventud, constituyen otro factor que hace que la individualidad no solamente
sea sociable y expansiva, sino además, que posea sensibilidad mística.

7.1.6. Solamente nos queda por estudiar la regencia del Sol sobre la casa I. Esta
significa que el Sol, aparte de su analogía esencial como planeta de la
individualidad, posee una relación por "determinación local", es decir, por
"determinación por casa" con el yo consciente. Debido a ello, su relevancia es
fundamental a la hora de definir los comportamientos conscientes de este
individuo. Por tanto, todos los asuntos de la posición del Sol en casa IX son
generados por el propio yo. El los busca y los hace. Es decir, estas cadenas de
causa y efecto que genera el Sol en casa IX, vienen dadas por el yo o por la casa
I.

7.1.7. La síntesis, desde el punto de vista del Sol como indicador esencial de la
individualidad, implica una armonización entre el ímpetu, el arrojo y la
capacidad de expansión, inclusive hacia el extranjero, con la voluntad, la
constancia y la paciencia saturnianas (conjunción). Además, tiene un buen
sentido de relación social (trígono de Júpiter), porque sabemos que el Sol en el
signo del Carnero puede ser un poco impetuoso o brusco desde el punto de vista
de las relaciones humanas, pero esto aquí no sucede. Además, su individualidad
es ariana idealista -y no ariana instintiva o pasional- pues en este caso, al tener un
trígono de Júpiter, indudablemente es una individualidad ariana idealizadora e
idealista, que se mueve por principios morales elevados y también por principios
religiosos (trígono de Neptuno). Estos vienen apoyados o fundamentados por la
influencia recibida por parte de los padres. Todo estas características vienen
generadas conscientemente por el propio yo, al ser el Sol regente de la casa I.

7.2. LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA.

En este caso se trata de un varón, y aquí está indicando su polaridad femenina.

7.2.1. Recordemos lo estudiado acerca de la Luna en el signo de la Virgen, según


su estado cósmico general que podemos considerar como de un siete. En
términos generales, la Luna en el signo de la Virgen significa una tendencia a la
moderación en las expresiones emocionales. Implica cierta frialdad y un poquito
de timidez desde el punto de vista de la expresión afectiva. Ello se debe a que las
emociones se racionalizan, con lo cual la expresión afectiva y sentimental de esta
persona se basa sobre todo en hechos y en realizaciones concretas. Es ahí donde
expresa su naturaleza emocional.

7.2.2. Al encontrarse la Luna en el signo de la Virgen en la casa II, nos está


hablando acerca de la necesidad psicoafectiva que tiene esta persona de mantener
organizada su vida material. Debido a ello, mientras ésta última no esté suficiente
y concienzudamente ordenada -por la influencia del signo de la Virgen- su
naturaleza psicoafectiva no va a poder afianzarse y estabilizarse bien. La persona
es adaptable desde el punto de vista afectivo por estar la Luna en un signo
Común, mas necesita el sustento de una base material, que es la que le arropa
afectivamente. Si esta persona tiene una realidad material que va por buen
camino, esto hace que sus comportamientos emocionales también se distiendan
más y se expresen con una base más sólida.

7.2.3. Veamos ahora la conjunción de la Luna con Plutón desde la misma casa II.
Esta persona tiene crisis psicoafectivas, depuradoras o regeneradoras cada cierto
tiempo. En ellas, ciertos estados psíquicos y emocionales mueren, y ello da lugar
a otros de carácter superior. Estas crisis se pueden dilatar un poquito en el
tiempo, porque Plutón se localiza retrógrado. Esta transformación emocional le
sirve de purificación interna y de cambio de carácter. Esto sucede teniendo en
cuenta que esta conjunción de planetas, en principio, es fundamentalmente
armónica. Aun cuando se produzca ese cierto roce o sufrimiento interno durante
estas fases críticas, el resultado es bueno.

7.2.4. La Luna también tiene un trígono de Venus desde el sector X. Esto suaviza
mucho la estructura clásica psicoafectiva de la Luna en Virgo porque, sobre todo
en el campo de lo sensual, de la pareja o de la unión con el elemento femenino,
esta persona tiene bastante gancho e imagen personal. Ahí es más fácil su
expresión afectiva, sobre todo en el ámbito y en el terreno de la sensualidad y de
la pareja. Se comportará como una persona reservada o moderada desde el punto
de vista psicoafectivo, pero también de una manera alegre, educada y simpática,
con una imagen personal que puede generar cierta admiración. Esto, por
supuesto, le beneficia en el ámbito de las relaciones familiares y de pareja,
porque en un sentido abstracto el trígono Luna-Venus significa una buena
armonización del amor familiar propiamente dicho, que es la Luna, con el amor
sensual de pareja, que es Venus. La proveniencia desde la casa X nos da a
entender que su naturaleza psicoafectiva amable, moderadamente cariñosa y de
buena imagen personal le beneficia enormemente en su vida social y profesional.

7.2.5. Veamos el aspecto medio de la Luna. Es una oposición de Mercurio. Hay


una contradicción, por un lado, entre la imaginación y los sentimientos, que
muchas veces no se pueden analizar, y por otro, lo que se refiere al intelecto o a
la mente. Existe la necesidad de complementar ambos polos.

7.2.6. Vamos a desarrollar el significado de la Luna con su regencia sobre la casa


XII. Al ser la Luna el regente del subconsciente, nos da a entender que la base o
el sustento de las actuaciones de la Luna en casa II es su propio subconsciente. Es
decir, muchas de las actitudes y comportamientos indicados por la Luna, son
realizados por la persona sin proponérselos, de una forma innata y natural.

7.2.7. Vamos a realizar una síntesis desde el punto de vista psicoafectivo.


Tenemos la Luna en el signo de Virgo; es decir, hay análisis de los sentimientos,
algo de frialdad en la expresión afectiva y sentimental, y gusto por manifestar ese
afecto con realizaciones y con obras prácticas, más que con demostraciones
exteriorizables de cariño. Además, el trígono de Venus le da gran capacidad de
conexión con el mundo de la mujer, o de lo femenino. Es una persona que
manifiesta en la expresión emocional características de sensualidad, de educación
y de buen gusto. Y la conjunción con Plutón, es la que permite que se
manifiesten esas crisis psicoafectivas internas depurativas.

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES (CASA I Y


LOS FACTORES CON ELLA RELACIONADOS).
7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. Es el signo de Leo. Con ello nos
encontramos otra vez un caso de doble Fuego, con el Sol en el signo del Carnero
en exaltación y el Ascendente en Leo. Fuego con Fuego como combinación base
habla de una persona enérgica y de impulso. Al estar el regente natal en el propio
signo del Carnero esto se intensifica más. Entonces, esto quiere decir que la
expansión, el osar, el hacer, la creatividad y el manifestar "hijos" u obras
creativas continuamente, es uno de los puntos fundamentales de la influencia del
signo en el Ascendente.

Este último tiene una puntuación intermedia, con lo que en ocasiones puede
surgir la soberbia, el orgullo y el individualismo. Vemos que el Ascendente tiene
dos trígonos y dos cuadraturas.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. Vamos ahora a recordar lo visto acerca del Sol
exaltado en el Carnero en la casa IX, con sus aspectos y siendo el regente de la
casa I. El hecho de que el regente natal sea el Sol, quiere decir que las conductas
conscientes son de carácter solar. La persona se manifiesta de manera amplia,
abierta, generosa y con una onda bastante humanizadora. Esto es porque el Sol
tiene un estado cósmico de nueve. Por lo tanto, esta persona es muy social, tiene
capacidad de expansión social, es generosa, abierta y alegre.

Tiene una conjunción con Saturno, es decir, hay capacidad de sistematización, de


pragmatismo y de ligazón a las situaciones concretas cotidianas.

El trígono de Júpiter indica una misión importante a desarrollar en la vida.

Al mismo tiempo, el Sol tiene un trígono de Neptuno, con lo que el factor


espiritual también aparece. Es curioso el hecho de que el Sol tiene trígonos con
los dos regentes del signo de Piscis. Por eso, estaremos pendientes de ver cuándo
aparece el signo de Piscis, cuando estudiemos la casa IX.

7.3.3. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. En este caso no existen.

7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES (LA


CASA XII Y LOS FACTORES CON ELLA RELACIONADOS).

7.4.1. El signo en la cúspide de XII es Cáncer. A toda esa naturaleza fogosa de


Sol en el Carnero, con Ascendente en El León -Fuego con Fuego- subyace una
situación que esta persona muchas veces sin darse cuenta añora. El necesita lo
que se refiere a la vida emocional y familiar, que es la base de sus estados
psíquicos. Por tanto, el signo en la cúspide de la casa XII -el Cangrejo- nos está
indicando algo interesante. Si bien la Luna situada en el signo de Virgo indicaba
algo de frialdad o de escepticismo en los sentimientos -aunque una actitud muy
servicial en cuanto a las personas queridas y allegadas- también hemos visto que
la Luna, al ser regente del subconsciente, indica ciertas actitudes de las cuales la
persona no se percata. Hay actitudes de las cuales la persona no se da muchas
veces suficiente cuenta, y es que tiene una base de necesidades afectivas bastante
grandes, por la situación de la casa XII en Cáncer. Eso lo vamos a ver mejor a
través del planeta presente en la casa XII.

7.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN XII. Para analizar los planetas


presentes en XII, recordemos lo visto acerca de Júpiter en exaltación en el
Cangrejo, según su estado cósmico. Puede llamar la atención el hecho de que
estando Júpiter exaltado, con tres trígonos, dos sextiles y una sola cuadratura, le
hayamos puesto un nueve. Pudiera parecer que se merecería un diez, pero hay
que tener en cuenta que no todas las cuadraturas son iguales. Una cuadratura de
Marte hacia un planeta en casa XII puede significar algo doloroso o una
experiencia fuerte, aun cuando el planeta esté tan benéfico como aquí lo está
Júpiter. Por supuesto que eso estará bastante amortiguado, pero una cuadratura de
Marte o de Saturno hacia el sector XII ha de tener una consideración especial,
igual que hacia el sector VIII, y por eso le hemos puesto un nueve.

Vamos a comenzar con el estudio de este planeta que está tan profusamente
aspectado. Júpiter en el Cangrejo está exaltado. Esto aumenta todavía más las
necesidades afectivas subconscientes de esta persona. Da rienda suelta a sus
sentimientos paternales, los cuales se podrán manifestar en la juventud pero,
sobre todo, se van a llevar a cabo cuando esta persona establezca su hogar propio,
aunque el arquetipo de lo paternal y de las relaciones sentimentales en el hogar lo
tiene en su subconsciente y eso le influye durante toda su vida.

Júpiter indica, por el trígono del Sol desde la casa IX, un tipo de sentimientos y
una filosofía de la vida bastante nobles, idealistas, vitales, espirituales y con
búsqueda de la libertad. Es un aspecto muy fuerte de trígono el de Júpiter con el
Sol, que aumenta muchísimo la vitalidad, y aquí es un factor protector hacia
enfermedades graves, aunque ese tema lo trataremos en el estudio individual de
la casa XII. Por tanto, Júpiter en casa XII significa una filosofía de la vida o una
moral de la existencia muy sustentada en el amor familiar, en el hogar, en los
hijos, en la esposa y, en fin, en todo lo relacionado con el ámbito canceriano. Esa
naturaleza solar, creativa, expansiva y que está ahí a un nivel subconsciente,
según se vaya poco a poco sacando hacia fuera, entonces será más expresiva. Eso
no será difícil por el hecho de que hay un trígono del Sol. El factor solar siempre
indica sacar de dentro hacia fuera.
El trígono de Saturno desde la casa IX, también nos está indicando -no solamente
por la naturaleza de Júpiter sino también por la de la casa IX- algo muy
relacionado con la filosofía de la vida, en la cual habrá una combinación
armónica entre expansión jupiteriana y responsabilidad y control saturnianos. Por
tanto, la generosidad y la entrega en el trabajo -trígono entre Júpiter y Saturno-
son otra forma de conducta subconsciente.

El trígono de Neptuno desde IV implica que se añade al bagaje filosófico


subconsciente de Júpiter en XII, un sentido de lo trascendente y espiritualista, lo
cual viene dado por la influencia de los padres.

Por último, hay una cuadratura de Marte desde IV indicando algún tipo de
estímulos agresivos con influencia en el subconsciente, provenientes de la
infancia o en relación con los padres. La cuadratura de Marte hacia Júpiter se
puede interpretar como una influencia desarmónica recibida por el interpretado
durante la infancia y que ha quedado grabada en su subconsciente. Esta
influencia tiene características -de acuerdo a la cuadratura entre Marte y Júpiter-
de dirección y mandato un tanto agresivo, competitividad excesiva, autoritarismo
y algunos comportamientos o conductas de agresividad en todo lo relativo al
componente jupiteriano. Esos comportamientos desarmónicos se generan en lo
relativo a conductas sociales, conceptos filosóficos o morales y también maneras
de expansión.

Pasemos ahora a estudiar los aspectos medios del planeta Júpiter. Tiene un sextil
de Urano que proporciona intuición e idealismo de alto nivel. El sextil de Plutón
genera autocontrol, con lo cual este sextil, aunque solamente sea un aspecto
armónico de carácter medio, supone sin duda alguna un alivio para la cuadratura
de Marte, ya que hará que esas tendencias desarmónicas de la cuadratura de
Marte sean más fáciles de autocontrolar internamente.

Veamos ahora la regencia de Júpiter sobre la casa V. Esta nos da a entender que
esos comportamientos subconscientes jupiterianos se basan en los asuntos
relacionados con la casa V. Una buena parte de los beneficios que proporciona la
bastante armónica presencia de Júpiter tiene su causa o su origen en los asuntos
de la casa V. Unos ejemplos de ello son el ocio, su creatividad, la capacidad de
amor, así como su posibilidad de establecer elementos creativos en el plano
económico, que es lo que llamamos negocios. Todos estos son los pilares que
sustentan el que esta persona, internamente, tenga un nivel subconsciente feliz,
por la situación bastante benéfica de Júpiter. Es optimista, alegre y al mismo
tiempo paternal y comprensivo, por la exaltación de Júpiter en Cáncer. Aunque,
ya sabemos que hay la salvedad de que en momentos determinados puede tener
ciertos arranques de cólera o de exceso de temperamento cuando entra en acción
la cuadratura de Marte.

Júpiter es corregente de la casa IX, con lo que otro de los soportes de esa
situación optimista y de protección psíquica interna se localiza en la casa IX. Es
decir, lo relativo al pensamiento abstracto y la filosofía de la vida tendrá un
componente jupiteriano, elevado, moral y muy basado -por la situación de Júpiter
en Cáncer- en la idea de la familia y de lo paternal.

Veamos la síntesis, teniendo en cuenta que estamos estudiando a través de Júpiter


lo relativo al subconsciente y a sus manifestaciones hacia fuera. El trígono del
Sol se considera muy fortalecedor porque el Sol es el propio regente natal. Por
ello, existe una clara congruencia entre las conductas conscientes indicadas por el
Sol, y el nivel o el temperamento subconsciente. Por tanto, es un trígono entre los
máximos representantes del yo consciente y subconsciente. El trígono de Saturno
hace que el poder de expansión jupiteriano sea acompañado por la prudencia y el
pragmatismo de Saturno, siendo éste regente de casa VI, es decir, del trabajo
metódico. Por último, en cuanto a trígonos, el que viene del planeta Neptuno
aumenta las capacidades de carácter místico y la elevación espiritual del astro
jupiteriano. La cuadratura de Marte hace que en momentos determinados, a la
hora del mando y a la hora de tomar iniciativas nuevas o expansivas, pueda surgir
la brusquedad debido, en parte, al mal ejemplo que en ese sentido recibió de
algún miembro de la familia paterna, durante la infancia y la adolescencia.

7.4.3. EL PLANETA PRESENTE DE LA CASA XII. La Luna es el planeta


regente de la casa XII en este horóscopo. Como sabemos, el regente de la casa
XII es algo similar al regente natal, pero lo que sucede es que no se trata de la
proyección de las conductas conscientes -como es la relación entre la casa I y el
regente natal- sino de la proyección de las conductas subconscientes. Por tanto, la
Luna se introduce en el sector II, y eso quiere decir que una buena parte de los
comportamientos subconscientes de este individuo se manifiestan a través y por
medio del sector económico. Así, de una manera subconsciente -Luna- se tiende
a buscar la protección psicoafectiva mediante el ordenamiento escrupuloso de la
vida cotidiana, y esto último está relacionado con Virgo. El hecho de que exista
un trígono de Venus significa que los objetos bellos en el hogar, la decoración, y
los motivos que generan cultura, elevación y refinamiento alrededor de esta
persona, son una plasmación subconsciente de sus propias tendencias y
necesidades psicoemocionales.

Pero al mismo tiempo, la materia se ve como autorrealización. Esa necesidad


psicoafectiva, psíquica o astral de buscar el orden, lo metódico, la seguridad y lo
bello, no solamente es por un puro placer de los sentidos o un afán por sentirse en
un ambiente material adecuado o refinado, sino que por la conjunción de la Luna
con Plutón, también tiene un sentido de autorrealización personal.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS DOCE CASAS ASTROLOGICAS.

8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

8.1.1. Ya se ha realizado suficientemente, pues el único significado de este sector


es el que se refiere a las conductas y al temperamento consciente.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II

8.2.1. El hecho de que se sitúe el signo del León en la cúspide de la casa II, nos
da a entender que los objetivos amplios, grandes, abiertos y que requieren
mandato, organización, creatividad y empuje, están en el punto de mira de las
cuestiones económicas.

8.2.2. Recordemos lo estudiado de la Luna en el signo de La Virgen en casa II,


con sus aspectos correspondientes y siendo regente de la casa XII. Esto es algo
que tememos bastante fresco, pues acabamos de hablar de la Luna como regente
del subconsciente.

8.2.3. La Luna en el signo de Virgo desde el ángulo de la casa II significa que el


mundo de lo femenino, de la mujer, la alimentación, de los niños, el hogar o las
actividades materiales económicas que requieren escrupulosidad y mucho detalle
por el área de Virgo, constituyen la base y el sustento fundamental de las
entradas económicas.

8.2.4. Continuamos con el segundo planeta presente en la casa II que es Plutón.


Vamos a recordar lo visto sobre Plutón, retrógrado en el signo de la Virgen según
su puntuación de estado cósmico que hemos cifrado en un siete.

8.2.5. Añadimos la interpretación de su situación en la casa II. Plutón nos da a


entender actividades económicas que son más bien ocultas o que no son
excesivamente cara al público, pero esto probablemente sucede en una segunda
fase económica, puesto que en la primera parte del desarrollo económico,
marcado por la Luna, sí es una labor relacionada directamente con el público. En
cambio, aquí Plutón y posteriormente Urano, nos están indicando una segunda
fase económica marcada por esa conjunción más cerrada Urano-Plutón.
Solamente hay tres grados entre ambos planetas, por lo que predomina sobre todo
el componente creativo, original (Urano) y transformador, así como
autotransformador mediante Plutón.

8.2.6. Un aspecto de Plutón es la conjunción con la Luna. Nos indica que, aun
cuando Plutón significa una segunda fase en el desarrollo económico, este
planeta también sigue ligado al ámbito de la mujer, del hogar o quizás de la
alimentación, puesto que no podemos olvidar que el signo de Virgo se encuentra
en relación con los intestinos, aparte que la Luna es el estómago.

8.2.7. El siguiente aspecto de Plutón es una conjunción con Urano. Esto genera
en una fase más tardía -por el hecho de que tanto Plutón como Urano están
retrógrados- una actividad de diseño original de elementos transformadores o
renovadores de la vida cotidiana. Por ejemplo, dentro de este ámbito comentado
en relación con el hogar, hay que tener en cuenta que Virgo se conecta con todo
el ambiente de aparatos, de facilidades o de comodidades que se plasman en las
casas, para una mejor organización del tiempo y de las tareas diarias del mundo
del hogar y la familia. Por tanto, esta conjunción con Urano significa elementos
inventivos, renovadores y originales en este sentido.

8.2.8. Ya como aspectos medios, Plutón posee un sextil de Júpiter y un sextil de


Neptuno. El sextil de Júpiter nos da a entender que esa actividad es expansiva y
que puede haber contactos con el extranjero, por el hecho de que Júpiter es
corregente de casa IX. El sextil de Neptuno también hace vislumbrar que esta
persona tiene inspiración en las labores de carácter transformador y económico
que realiza.

8.2.9. Seguimos con el estudio de la corregencia de Plutón sobre la casa IV. Aquí
podemos encontrar una reafirmación de la línea interpretativa a la que nos hemos
lanzado en cuanto a tratar de definir qué tipo de actividad económica es la que
predomina en esta persona. La base de su actividad económica es la casa IV, que
es propiamente también el hogar. Aparte, se podría interpretar que el apoyo que
pudo haber recibido de los padres, ha supuesto un sostén básico para la
manifestación de su actividad económica.

8.2.10. Recordemos lo visto sobre Urano retrógrado en la Virgen según su estado


cósmico.

8.2.11. Urano se sitúa en la casa II, con lo que diríamos que hay entradas
económicas por medios originales, por capacidades investigadoras o, como
mínimo, por mantenerse al día en los avances técnicos relativos a un determinado
ramo profesional.
8.2.12. La conjunción proveniente de Plutón desde la propia casa II nos da a
entender que el componente de autorrealización es fundamental en esa actividad
intuitiva, creadora y de nivel mental elevado. Al mismo tiempo, ese componente
es minucioso y organizado por la posición de Plutón en Virgo.

8.2.13. Tenemos después los aspectos medios de Urano, que son un sextil de
Júpiter y otro de Neptuno. El sextil de Júpiter sigue teniendo el mismo
significado, como posibilidad de alto vuelo mental, principios morales y
expansión aplicados en esa actividad económica. El sextil de Neptuno implica
inspiración en la actividad mental uraniana.

8.2.14. Vamos a ver la regencia de Urano sobre las casas VII y VIII.

Primero, la regencia de Urano sobre la casa VII nos está indicando que el apoyo
de algún colaborador, de algunos socios o sencillamente acompañantes activos en
esas actividades económicas y de transformación, es fundamental. Igualmente,
ese apoyo se puede conseguir perfectamente en el ámbito del matrimonio, es
decir, en la pareja.

La situación de Urano como regente de la casa VIII significa que los procesos de
autotransformación personal y de cambio interno, así como la facilidad de
adaptación psicológica al cambio y de transformación de los conceptos mentales,
hacen que sea más fácil la movilidad propia de Urano en el sector económico de
casa II. Por tanto, la base de esta actividad económica original se sitúa
igualmente en el apoyo de otras personas, y también en la facilidad para la
adaptación y el cambio interno.

8.2.15. El estudio dinámico de los planetas presentes en la casa II ya


prácticamente lo hemos realizado. En una primera fase económica más cara al
público, probablemente de negocio familiar -todo ello relacionado con la Luna en
Virgo- se desarrollan actividades muy ligadas a los campos económicos análogos
a la Luna. En una segunda fase económica más tardía, el componente de
investigación, de creatividad y de inspiración mental, en un trabajo más soterrado
y no tan cara al público, manteniéndose al tanto de los avances en ese ramo
profesional, constituye las características más importantes de esta segunda fase
de desarrollo material.

8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.

8.3.1. Su cúspide se encuentra en el signo de la Virgen.


8.3.2. El estudio de la casa III lo tenemos que realizar a partir del planeta
Mercurio. Posee un estado cósmico medio con un cinco o un seis y se sitúa en el
signo de los Peces. Teniendo en consideración su trígono con Marte, un sextil de
Venus y una oposición de la Luna, aun cuando esté en exilio, su estado cósmico
se eleva lo suficiente como para considerarlo medio con tendencia a armónico.

La posición de Mercurio en los Peces significa, en principio, que no hay muchas


cualidades para lo que es en sí el puro razonamiento frío y lógico. Pudiéramos
decir que no hay demasiada facilidad para los estudios sistemáticos, de ciencias o
de carácter muy pragmático, lo cual no quiere decir que la persona por otro lado
no tenga capacidad de mandato, de organización o dones ejecutivos. En este caso
sucede precisamente eso, porque Mercurio recibe un trígono de Marte y esto
indica que sus posibilidades de ser líder, su don de ejecución, y la coordinación
de las capacidades mentales con la acción y las iniciativas, son bastante grandes.

8.3.3. El hecho de que el regente de la casa III esté en la casa VIII significa que
sus capacidades mentales o intelectuales muchas veces no tienen la suficiente
manifestación externa. Esto se puede entender desde el punto de vista del
significado de la casa III como casa de la comunicación, la capacidad de
expresión y la interrelación cotidiana. Es ahí donde, fundamentalmente en la
época caracterizada por la casa III, que es la del período de formación escolar,
pudo existir cierta timidez o no demasiado gusto por la comunicación, sino que
más bien la actividad mental se desarrolló de una manera oculta o replegada
sobre sí misma, como es lo propio de la casa VIII. Esto no impidió que esta
persona, en la primera fase de su vida y en la época de dependencia de sus
padres, tuviera la posibilidad de lograr lo que quería y ser una persona dinámica e
iniciadora, todo esto por el hecho de que el trígono de Marte a Mercurio proviene
de la casa IV.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

8.4.1. Estudiaremos primero la ubicación del signo de la Balanza situado en su


cúspide. Este da a entender que hay un ambiente de relativo equilibrio, de
refinamiento y de buenos modales en el hogar de los padres.

8.4.2. Recordemos a Marte retrógrado en domicilio en el signo del Escorpión,


según su estado cósmico, que hemos considerado como medio. Esto es porque
tiende a ser armónico a pesar de su cuadratura, teniendo en cuenta que está en
domicilio, y aparte posee otro trígono.
8.4.3. Marte en el signo del Escorpión en casa IV nos habla de un tipo de
influencia educativa en la que se forjó bastante a la persona. Específicamente,
esta influencia se basó en la capacidad de acción y de control del padre
especialmente, que le inculcaba capacidad ejecutiva, perspicacia, sangre fría y
mente profunda y penetrante. En ocasiones, también manifestaba actitudes -sobre
todo a la hora del mando- de demasiado paternalismo y una tónica un tanto
agresiva o dura.

8.4.5. Por ello, Marte en el signo del Escorpión, con esta cuadratura de Júpiter,
nos está indicando algunas escenas en las que el afán de poder, de figurar, de
competir y de llegar siempre en primer lugar, podía haber tenido una influencia
de carácter subconsciente sobre el interpretado. Esto es porque la cuadratura
proviene de Júpiter en casa XII. Inclusive esto pudiera haber herido un tanto la
natural bondad y generosidad que de por sí el interpretado trae de otras
encarnaciones, desde el punto de vista de la astrología esotérica, lo cual viene
representado por la muy benigna posición de Júpiter en Cáncer. Entonces, habría
un cierto rechazo subconsciente del interpretado hacia esa frialdad de algunos
comportamientos paternos, por la cuadratura entre Júpiter y Marte.

8.4.4. Pero también debemos estudiar el trígono que recibe Marte de Mercurio, el
cual nos da a entender que es una persona inteligente y con capacidad para
moverse en el mundo de la calle. Estamos hablando todavía de las características
más importantes de su padre. El inculcó esta pericia y esta capacidad para
moverse con facilidad e inteligencia en los ambientes sociales. El don de
penetración en dichos ambientes, fue otro de los puntos inculcados. Desde corta
edad se le enseñó la necesidad de ser una persona viva, pendiente, atenta y con
una mente escrutadora y muy hábil en todo lo relativo al mundo de lo mental y de
sus aplicaciones prácticas. Por ejemplo, se le adiestró en la aplicación práctica de
sus conocimientos teóricos, que es lo que en sí representa el trígono de Mercurio
a Marte.

8.4.6. El único aspecto medio del planeta marcial es una oposición de Venus. Su
padre le recalcó mucho la autodisciplina, pero a las comodidades les daba poca
importancia e incluso también a los modales refinados, lo cual probablemente fue
una característica bastante cultivada por su madre (Venus en Tauro en casa X),
teniendo en cuenta que la casa X en el horóscopo de un varón representa
precisamente a la madre.

8.4.7. La corregencia de Marte sobre la propia casa IV nos da a entender que las
actuaciones de Marte quedan todavía más ligadas a la figura del padre, por ser la
casa IV del horóscopo de un varón, y también por ser Marte un planeta
típicamente masculino. La base, el sustento o el origen de las actividades de
Marte en IV, ya citadas, se encuentra en la propia casa IV, es decir, en la herencia
familiar y la línea de los ancestros. Con ello, podemos decir que se trata de
alguna manera la línea tradicional de sus progenitores, pero también de los
padres de estos y así sucesivamente. Se trata de una línea genética física,
psicofisiológica y mental. Es una trayectoria de actuación que viene desde atrás.

8.4.8. La regencia de Marte sobre la casa X significa que la posición social,


probablemente ya heredada en parte, y las responsabilidades, que vienen como
consecuencia de haber nacido en una determinada familia, son también el
sustento del impulso de Marte.

8.4.9. Recordemos lo estudiado sobre Neptuno retrógrado y exaltado en el


Escorpión, según su puntuación. Neptuno tiene una puntuación excelente y es el
planeta, junto con el Sol y con Venus, mejor ubicado en este horóscopo.

8.4.10. Neptuno representa una segunda fase en la influencia recibida de los


padres. La primera fase estaba marcada más que nada por la autodisciplina en la
acción, el reflejo mental y por la necesidad de ser competitivo, de ser el mejor y
de ser el más hábil. El segundo período estuvo marcado por vivencias de carácter
religioso, espiritual y trascendental, incluso como educación o transmisión
espiritual.

Neptuno lo debemos de estudiar ahora según sus aspectos.

8.4.11. Tiene un trígono del Sol desde la casa IX, con lo cual implica viajes y
facilidad para moverse hacia el extranjero y entrar en contacto con profesores y
con pedagogos. Esto se debe a que el Sol tiene relación con la pedagogía, y al
estar situado en casa IX, también implica la formación de la mente abstracta,
seguramente en el período universitario. Muchas veces, la casa IX está
relacionada con la formación de más alto nivel, como polaridad con la formación
escolar básica y fundamental, que es el sector III. Por tanto, la influencia de
personajes brillantes y la posibilidad de cultivarse en el extranjero mediante
viajes, hace que su nivel mental adquiera una madurez y una filosofía de la vida
muy respetuosa por la verdad, tanto desde el punto de vista de la búsqueda de la
verdad interior, como de la defensa de la verdad externamente. Esa verdad
interior es neptuniana, y la verdad manifestada de manera creativa es solar. Por
tanto, es un aspecto muy revitalizador, creativo e inspirador.

8.4.12. También Neptuno recibe un trígono de Júpiter desde la casa XII.


Entonces, se hizo frecuente ya, durante la formación de su juventud, el tener
ciertos momentos de soledad, de reflexión o de comunión espiritual o religiosa,
debido a la presencia de Júpiter en Cáncer. Incluso, no es de extrañar que exista
en la familia -Cáncer- algún personaje de importancia o relevancia social -
Júpiter- de carácter religioso o espiritual -trígono de Neptuno-. Tampoco se
puede olvidar que la casa IV en bastantes casos está relacionada con la última
parte de la vida o tercera edad y esto, sumado al hecho de que Neptuno es un
planeta lento y aquí retrógrado, hace que esas tendencias espirituales se vuelvan a
activar durante ese período otra vez. La causa de que en este caso así sea es que
Neptuno se encuentra localizado al final de la casa IV, y no al principio de la
misma, con lo que indica un efecto postrero de la casa IV.

El trígono de Júpiter en casa XII a Neptuno en la IV también nos da a entender


que se inculca, durante la juventud, la bondad, la humildad y la caridad, así como
la colaboración en obras de tipo humanitario o filantrópico. Eso es algo que
forma parte del bagaje espiritual de esta persona. Eso lo va a realizar en épocas
mas tardías de su vida de una forma bastante intensa, como hemos dicho, a partir
de la llamada tercera edad.

8.4.13. Tenemos que estudiar el trígono que recibe Neptuno de Saturno en casa
IX. Todavía queda más completa esta educación o esa transmisión de vivencias y
experiencias durante la juventud en su segunda etapa neptuniana. Esto es porque
Saturno genera un complemento con el idealismo y la espiritualidad de los
trígonos de Sol a Neptuno y Júpiter a Neptuno, incidiendo en la concreción, el
pragmatismo, la paciencia, la prudencia y la perseverancia, lo cual ha sido
transmitido también por los educadores. Esto se ve por el hecho de que Saturno
lanza su trígono desde la casa IX. A la vez, se aumentan también los valores de
sobriedad, de cierto ascetismo y de control espiritual, por la analogía de Saturno
con trígono a Neptuno.

8.4.14. En los aspectos medios de Neptuno, el sextil de Urano significa también


la facilidad y la oportunidad para desarrollar la inventiva y la originalidad
durante la infancia y la juventud. Por el lado del sextil de Plutón, hubo sentido
inculcado de autorrealización.

8.4.15. La regencia de Neptuno sobre la casa IX significa que el sustento o la


base de todos estos comportamientos, vivencias y transmisión de conocimiento, a
través del ambiente de la primera parte de la vida, son los principios morales, los
viajes y el contacto con el extranjero. También, la labor de los educadores
durante la época que podríamos llamar en términos generales universitaria, es
análoga con el sector IX.
8.4.16. Pasamos ahora a realizar un estudio dinámico de los dos planetas
presentes en la casa IV. Inicialmente, se inculca sobre todo el sentido de la
competitividad, el mando y la organización, a veces con un cariz excesivamente
expansivo y con gusto por ganar y por vencer, por la cuadratura Júpiter-Marte,
pero hubo una labor bastante armónica en el despertar de las cualidades mentales
prácticas del interpretado por el trígono Mercurio-Marte.

En una segunda fase en el desarrollo de la juventud podríamos decir que, a través


de la influencia de ciertos personajes en el ámbito de la familia, se transmiten
sobre todo principios de carácter moral, ideal, religioso y filosófico, en los
términos ya citados. Por supuesto que, teniendo en consideración que Neptuno es
un planeta lento y aquí retrógrado y situado al final de la casa IV, no cabe duda
que tiene una afinidad esencial con ese otro significado de la casa IV, y que es la
última parte de la vida o la tercera edad.

8.5. ESTUDIO DE LA CASA V.

8.5.1. Comentemos el significado general de la presencia del signo del Centauro


en la cúspide de la casa V. Nos da a entender que el ámbito del ocio es vital,
deportivo y amante del aire libre y de la montaña. En cuanto a los afectos
sensuales y de noviazgo, predomina sobre todo el idealismo, la nobleza y la
sensualidad sana y, en lo relativo a los negocios, los objetivos amplios de
expansión, inclusive cara al extranjero.

8.5.2. Eso lo tenemos que ver partiendo de la presencia de Júpiter.

8.5.3. Sabiendo ya que Júpiter tiene un estado cósmico bastante elevado, a pesar
de su cuadratura con Marte, por la dotación que posee de tres trígonos y de dos
sextiles, hay que decir que todos estos significadas en la casa V se ven
revitalizados. El tiene una inclinación subconsciente a ser paternal, cariñoso,
bondadoso, generoso, caritativo y protector en todos los ámbitos relativos a la
casa V, con lo cual la creatividad, el idealismo, la entrega y la bondad están
garantizados.

8.5.4. Por ejemplo, en la relación de noviazgo hablaríamos de experiencias, en


términos generales, bastante felices y abiertas. Esto le da un sentido de
optimismo, y al mismo tiempo de protección psíquica al interpretado,
internamente hablando. Desde su subconsciente se genera paz, aunque una paz
activa y alegre. Al respecto, sólo podríamos hablar de alguna ruptura en su
primer o uno de sus primeros noviazgos por la cuadratura que recibe Júpiter -
regente de V- desde Marte, presente en la casa IV, análoga esta última casa a esa
primera parte de la vida en dependencia de los padres. Entonces, Marte nos
hablaría de una relación que queda rota, que termina mal y que provoca una
experiencia de agresividad, de roce o de conflicto momentáneamente. Pero, a
partir de ahí, podemos decir que todo su desarrollo psicoafectivo y sensual,
análogo a la casa V, se desarrolla por cauces de sentido común y de amplitud en
el desarrollo sensual y emocional, todo ello enmarcado en una idealización que el
interpretado tiene acerca de los asuntos de la casa V, entre ellos, las relaciones
amorosas sensuales. Esta casa, además, está relacionada con los hijos. Ese
sentido de lo paternal queda muy claro y muy en alto. Júpiter, al tener trígono
con el Sol, nos habla de unas relaciones estables, de gran expansión y con un
sentido de la pedagogía muy elevado. Esta pedagogía está dirigida hacia la
verdad y hacia los verdaderos principios morales y filosóficos.

Júpiter posee trígono de Saturno, con lo cual todas las relaciones análogas a la
casa V, exceptuando la marcada por la cuadratura de Marte, son de carácter
bastante duradero. El trígono de Neptuno genera fe, inspiración, una gran
sensibilidad, e inclusive diríamos que protección desde arriba, en todas las
actuaciones de esta persona en el sector V. La única salvedad es la cuadratura de
Marte, cuando la persona se plantea los objetivos de la casa V como una
competencia, como un tener que vencer a alguien, o un tener que dominar a
alguien o a algo. En ese caso, guiado un poco por algunos ejemplos recibidos
durante la infancia, comete errores.

En cuanto a los negocios, obviamente, por esta potencia que tiene el trígono de
Sol a Júpiter y de Saturno a Júpiter, proveniente ellos desde la casa IX, los
negocios en relación con extranjeros o por medio de contactos con el extranjero,
resultan bastante importantes. Casi todo es meditado, valorado y enjuiciado por
la persona internamente, con una gran visión de conjunto porque Júpiter se
localiza en la casa XII. Por ello, las decisiones expansivas en cuanto a negocios
se generan desde dentro hacia fuera, con una necesaria incubación previa. La
persona necesita un tiempo para reflexionar, para meditar y para inspirarse por el
trígono que recibe Júpiter de Neptuno y, a partir de ahí, actúa y toma las
decisiones. Por lo general, se apoya bastante en su familia, porque Júpiter se
localiza en el signo de Cáncer.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.

8.6.1. Su cúspide se encuentra en Capricornio.

8.6.2. Se encuentra regida por Saturno. Este se localiza en caída en el signo del
Carnero en casa IX, pero tiene un estado cósmico medio-alto al poseer una
posición bastante armónica con el Sol, y dos trígonos, uno de Júpiter y otro de
Neptuno. Por tanto, el panorama que se presenta para la casa VI es prácticamente
inmejorable.

8.6.3. Recordemos lo visto acerca de Saturno en el signo del Carnero en caída,


según se estado cósmico, y añadamos su posición en la casa IX. Ello significa
que la labor de constancia, de perseverancia, e incluso la rutina diaria en esta
persona, se encuentran ligadas al extranjero y al contacto con otras regiones, con
otros países o con otros ámbitos. Esto sucede en forma de ideas, de productos, de
capital, etc.

Saturno nos habla de la programación a lo largo del tiempo de objetivos a medio


y largo plazo. Al poseer una conjunción con el Sol, significa que hay una buena
combinación entre la creatividad y la expansión, por un lado, y por otro, lo
relativo a la prudencia y la perseverancia.

Pasemos a estudiar ahora los otros aspectos que posee Saturno. Concretamente,
tiene trígonos de Júpiter y de Neptuno, nada menos. Si nos fijamos, por la teoría
de las determinaciones, aquí está sucediendo algo que es bastante infrecuente por
simple ley de probabilidad. Un planeta, presente en una casa, concretamente
Saturno en casa IX, está recibiendo trígonos del regente y del corregente de esa
casa en la cual se encuentra ubicado. Así, Saturno, colocado en la casa IX, tiene
un trígono de Neptuno, regente de la casa IX y otro de Júpiter, corregente de la
propia casa IX. Esto significa que la inspiración, casi diríamos que la
sublimación de los impulsos y de los ideales, es algo que apoya totalmente la
actividad laboral. Esto implica que los principios morales y filosóficos,
representados en parte por Neptuno y por Júpiter, están totalmente acordes con la
realización material y con el trabajo, es decir, con Saturno regente de VI. Esto es
algo muy fácil de observar.

En el horóscopo se pueden ver situaciones viciadas y otras, como ésta, que


resultan de una envergadura bastante considerable. Así, Saturno con un trígono
de Júpiter significa que la expansión, la generosidad, el buen don de mando y una
combinación adecuada entre expansión jupiteriana y control saturniano, se llevan
a cabo de forma muy clara. También, Saturno al recibir un trígono de Neptuno,
nos da a entender que la idea del manejo del dinero y de la búsqueda del poder en
esta persona, está guiada por fines humanistas. No olvidemos que realmente la
conjunción de Sol y de Saturno en el Carnero es una combinación de lucha
competitiva por buscar el poder, por vencer, por expandirse y por manejar una
línea o trayectoria vital y solar muy clara. Es decir, él quiere poder controlar
materialmente sus frutos y sus resultados, por la conjunción de Saturno. Al
incluir estos trígonos de planetas elevados como son Júpiter y Neptuno, los
conceptos morales del manejo del dinero -Saturno regente de casa VI en casa IX-
están guiados por principios de carácter espiritual o religioso, e incluso
podríamos decir que esotérico.

Pasamos ahora, una vez vistos todos los aspectos de Saturno,

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.1. Aquí localizamos el signo del Aguador. Con ello nos tendremos que ir a
Urano, y también posteriormente a Saturno, para ver qué sucede en el área del
matrimonio y de los asociados.

8.7.2. Veamos primero a Urano, que se localiza retrógrado en el signo de la


Virgen con un seis o un siete. Urano en el signo de la Virgen nos está indicando
que el ambiente del matrimonio, en términos generales, se encuentra bastante
ligado al trabajo y a una vida moderna, en la cual la base se sustenta en la
organización de la vida diaria y las actividades laborales. El hecho de que Urano
reciba sextil de Júpiter y sextil de Neptuno, significa que los valores morales y
religiosos, respectivamente, son también un soporte relativamente importante de
la experiencia matrimonial. La conjunción con Plutón nos da a entender que en
esa relación de pareja pueden existir crisis transformadoras, pero de carácter o de
talante más bien armónico. Esto es porque en sí, la conjunción Plutón-Urano,
aunque es de retrogradación entre ambos planetas, tiene una tónica más bien
armoniosa, como ya vemos por la puntuación de ambos. Entonces, esto significa
que en el ámbito de la pareja existen esas crisis de transformación cada cierto
tiempo, pero que tienen una salida hacia un nivel mental superior.

8.7.4. Saturno es el otro planeta influyente. Como corregente de la casa VII, se


encuentra en una excelente posición, con lo cual podemos hablar de un
matrimonio a través del que se maneja poder y fuerza. En él, los viajes al
extranjero y los contactos con otros países son importantes.

8.7.5. Por la ubicación de Saturno en casa IX, los principios morales de rectitud y
de compromiso hacen que la relación sea duradera en el tiempo. Llama también
la atención el hecho de que Saturno reciba trígonos de Júpiter y de Neptuno, con
lo que en este matrimonio existe, sin duda, un componente de relación muy claro
con el ámbito de los principios e ideales. Además, son importantes lo material, lo
económico, el dinero y las responsabilidades diarias por varios motivos. Primero,
porque Urano como regente de casa VII está metido dentro de la casa II; por el
hecho de que Saturno, corregente de casa VII es también el regente del trabajo
(casa VI); y la conjunción de Saturno con el Sol en casa IX nos da a entender que
los principios de carácter filosófico (IX) están ligados a la expansión (Sol)
económica (Saturno), la expansión material y la búsqueda del poder. Pero, en ese
sentido, se trata de la búsqueda del poder desde el punto de vista de principios
religiosos, filosóficos y morales, porque los trígonos de Saturno provienen de
Júpiter exaltado en Cáncer en casa XII, y de Neptuno en Escorpio en casa IV,
que son dos casas de Agua, de carácter esotérico o profundo. Júpiter y Neptuno
son ambos regentes de Piscis, y son planetas que tienen un soporte de
sublimación, por parte de Neptuno, y de idealización, en lo que respecta a
Júpiter.

8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. Está regida también por Acuario. Es así que la autotransformación personal
en este sujeto viene a través de la renovación mental, la originalidad, el
mantenerse al día, y la intuición. Todo ello se realiza desde el punto de vista
intelectual o del elemento Aire.

8.8.2. Esto lo avala todavía más el hecho de que Mercurio, planeta del intelecto,
se encuentra situado dentro de la casa VIII, en el signo de los Peces en exilio.
Mercurio posee trígono de Marte y sextil de Venus, así como oposición de la
Luna.

8.8.3 Mercurio en el signo de los Peces en casa VIII significa la inteligencia que
trabaja para comprender el propio subconsciente y para sacar a flote sus
características psíquicas. Mercurio es, en este signo, el planeta de la lógica
presente en un signo que, sin ser necesariamente de lo ilógico, sí es de lo
surrealista.

8.8.4. Pero, al estar fortalecido este planeta por un trígono de Marte, nos da a
entender que la inteligencia es capaz de actuar en lo concreto, sobre todo desde el
punto de vista dinámico y de líder. Eso es lo que hace transformar y desarrollar el
carácter de esta persona. La presencia de Mercurio en casa VIII en el signo de los
Peces significa la necesidad de mover la mente y el intelecto, así como las
aptitudes comunicativas, en el plano de lo surrealista, de lo psíquico y de lo
subjetivo. Se trata de conciliar lo que aparentemente es irreconciliable -la razón
por un lado y el entendimiento psíquico y sutil por el otro- mediante las
facultades emotivas y perceptivas superiores. Ello, bien canalizado, conduce a
una inteligencia inspirada pero que, simultáneamente, por el trígono de Marte,
posee capacidad de acción.
8.8.6. Por tanto, este individuo ha de vencer una cierta timidez que tiene a la hora
de comunicarse, pues Mercurio es regente de casa III. Esa timidez viene dada por
la situación de Mercurio en Piscis.

8.8.7. Mercurio también es regente de casa XI, con lo que sus actuaciones en VIII
están influidas por las amistades, las cuales serán dinámicas (trígono de Marte)
pero algo cerradas (Mercurio en VIII).

8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. Lo relativo a la casa IX debe estudiarse, primeramente, por la posición del


signo de los Peces en su cúspide. El signo de los Peces nos indica que el soporte
espiritual y religioso es la base del escenario del casa IX.

8.9.2. Recordemos lo estudiado de Saturno en el signo del Carnero en caída.

8.9.3. Al estar en la casa IX en Aries, nos dice que su filosofía de la vida se basa
en el vencer -Aries- dando el tiempo y la voluntad suficiente para ello, es decir,
con la planificación precisa -Saturno-. Pero lógicamente, vencer sigue siendo la
base de esta filosofía de la vida. En cambio, el signo de los Peces, a través de sus
regentes Neptuno y Júpiter, nos está indicando la vertiente más espiritual de la
casa IX. Ello contrasta con Saturno en el Carnero, que es el afán de victoria, de
alcanzar grandes objetivos, y de superar barreras pero estableciendo una
comunión entre el empuje ariano y la voluntad saturnina. 8.9.4. La conjunción
del Sol desde la propia casa IX es importante. El sentido de la vida no será
únicamente el de estrujar las circunstancias para obtener el máximo rendimiento,
sino que la persona aparte de controlar, de tener un concepto de autodisciplina y
un alto entendimiento de lo que es el trabajo, también tiene el componente solar
creativo y emisor de energía, generador, creador de causas y de luz. Sí es cierto
que hay un ideal de materialización, de concretización, de vencer y de búsqueda
del poder, esto último muy característico tanto del Sol como de Saturno. Pero,
por el Sol, esta persona va a tender a generar de sí misma, va a querer basarse en
su propio trabajo y en sus realizaciones, lo cual indica una actitud solar. De
hecho, ahí el Sol es el que está en una posición más potente, aunque sea el
segundo en relación a la cúspide de la casa IX. Esto se debe a que el Sol está
exaltado en el Carnero, mientras que Saturno se encuentra en caída. Obviamente,
de los dos, el más poderoso e influyente es el Sol por cantidad de fuerza emitida,
que es a lo que se refiere, como sabemos, el eje exaltación-caída.

8.9.5. El trígono de Júpiter desde la casa XII hace que la bondad, la generosidad
y el sentido paternal en lo organizador, sean característicos de esta persona. Es
decir, no será solamente el ejecutivo que controla y que fiscaliza, sino aquél que
es capaz de dar, con una actitud generosa y abierta. Tiene posibilidades de
generar eficiencia en el trabajo por Saturno, la expansión por el Sol, pero también
el ambiente humanitario, agradable y jovial propio del trígono de Júpiter. Los
conceptos morales, que también influyen en este trígono de Júpiter hacia Saturno,
son rectos, y sobrios sin excesos, sin que ello suponga limitarse o privarse de la
relación social, de la vida sensual, de la familia, de los placeres y de la holgura
económica.

8.9.6. El trígono de Neptuno desde la casa IV hace que la visión caritativa,


profunda, esotérica y espiritual del trabajo se constituya prácticamente en una
religión. Esta persona tiene capacidad para mantener su papel, su orgullo y su
centro por la conjunción Saturno-Sol y el trígono muy vitalizador de Júpiter pero,
igualmente, tiene humildad y sabe que hay algo superior y que guía todos esos
destinos, lo cual viene indicado por el trígono de Neptuno.

8.9.7. Estudiamos la regencia de Saturno sobre la casa VI. Esta nos da a entender
que la actuaciones de este planeta, en cuanto a la filosofía de la vida, los ideales y
los movimientos hacia el extranjero, se encuentran sustentados en buena parte en
el trabajo.

8.9.8. Además, Saturno es corregente de la casa VII. Esto significa que el


carácter, el apoyo y también el sentido de la responsabilidad del cónyuge, son
otros de los aspectos que sostienen y que fundamentan el concepto práctico y
recto de Saturno en casa IX.

Y por último, la corregencia de Saturno sobre la casa VIII nos da a entender que
esa filosofía de la vida marcada por Saturno, que indica una línea recta de
pensamiento abstracto y de forma de entender las cosas, no es rígida sino que es
susceptible a transformaciones y autotransformaciones, es decir, lo relativo a la
casa VIII.

8.9.10. Pasamos al estudio del Sol. Vamos a recordar lo estudiado sobre él,
exaltado en el Carnero en casa IX, con sus aspectos, siendo regente natal al
mismo tiempo.

8.9.11. La posición del Sol en casa IX con un trígono de Júpiter, significa que la
valentía y el espíritu de aventura está muy marcados en la filosofía de la vida de
esta persona. De hecho, en un estudio dinámico de la casa IX, y adelantándonos
un poco al siguiente punto, si al principio su filosofía de la vida es más que nada
práctica, recta y expansiva controlada (Saturno en Aries), en una segunda fase
predomina, sin perder esas características de prudencia, la función del osar y el
riesgo (Sol en Leo). La expansión se vuelve potente y poderosa en esa segunda
fase, porque predomina la exaltación del Sol -segundo planeta en el estudio
dinámico- sobre la caída de Saturno en el Carnero, que es el primer planeta de la
casa IX. Por tanto, el trígono de Júpiter significa expansión y contactos con el
extranjero los cuales son, a veces, muy sutiles, por venir este aspecto de la casa
XII, y realizándose, en ocasiones, por canales familiares, debido a la posición de
Júpiter en el signo del Cangrejo. Esa expansión y búsqueda del poder se realiza
con un sentido paternal, humanista y generoso. El trígono de Júpiter desde la casa
XII hacia el Sol, nos da a entender que la base de ese eje filosófico vital,
expansivo y generoso, se localiza también en los procesos de meditación y de
interiorización, con los que esta persona saca sus potencialidades subconscientes
hacia fuera. Tengamos en cuenta que Júpiter, que es el que lanza el trígono al
Sol, se sitúa en la casa XII. Podríamos añadir el hecho de que, al estar Júpiter en
el signo del Cangrejo, el ámbito benefactor, protector y paternal del hogar sirve
de punto de inspiración fundamental para el establecimiento de esos valores
morales y luminosos, propios del Sol.

Todavía tendríamos que tener en consideración la regencia del Sol sobre la casa
I. Con ello, el sustento, la base o el impulso original de esta filosofía vital,
expansiva, valerosa y que se arriesga en aras de un ideal, se localiza en el propio
yo. El hecho de que el regente natal se localice en la casa IX, significa que todo
lo relativo a esta casa es objetivo directo de las conductas conscientes. La
persona se mueve libre y deliberadamente hacia esos puntos: viajes y contactos
con el extranjero, establecimiento de unos ideales, y concretización de los
mismos mediante la conjunción del Sol con Saturno. 8.9.12. El estudio dinámico
de estos planetas en la casa IX ya prácticamente lo hemos mencionado. En una
primera fase predomina sobre todo la función de Saturno de planificación a
medio o largo plazo, es decir, creatividad pero bastante controlada. En cambio, la
segunda fase dinámica dentro de la casa IX es fundamentalmente solar con un
apoyo saturniano, teniendo en cuenta que el Sol es más potente por su exaltación
sobre la caída de Saturno. En esta segunda fase dinámica llega a predominar una
filosofía de la vida más creativa que controladora.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.

8.10.1. Tiene su cúspide en el signo del Carnero. Eso nos da a entender que el
acceso a la experiencia social viene a través del riesgo, de la aventura, del
lanzarse, del pujar con fuerza, con iniciativa y con ímpetu, pero al estar el signo
del Toro interceptado, nos dice que la labor social, vocacional y profesional tiene
otro sentido más interno, que es el perpetuarse.
8.10.2. Recordemos lo visto sobre Venus en domicilio en el signo del Toro,
según su estado cósmico. Hay que tener en cuenta que Venus, bajo este signo, se
localiza en uno de sus domicilios y, por tanto, manifiesta muy buena parte de sus
mejores características.

8.10.4. Aparte de esto, Venus posee un trígono de la Luna, con lo que su estado
cósmico se sitúa en un nivel muy alto. No cabe duda que esta persona,
socialmente va a lograr la comodidad, la estabilización material, la felicidad y
una buena imagen pública. Va a tener modales refinados, aunque sobre todo, va a
tender a una vida tranquila, ya que no es lo mismo Venus en Tauro que en Libra.
En Libra, sería una persona más frívola, más metida dentro de lo social, y
probablemente más intelectual y mental. En este caso, estamos hablando de
Venus en Tauro. Ello implica el disfrute de un ambiente sano, sobre unas bases
económicas estables y el disfrute también del amor y de los sentidos. Por Venus
en Tauro, la canalización de la profesión es a través de experiencias en las cuales
la estética, la imagen personal, el mundo de la mujer y de lo femenino, vuelven a
salir a colación en los objetivos económicos. Recordemos que ya habíamos visto
la importancia de la Luna en casa II con ese trígono de Venus, indicador de
entradas económicas por cuestiones relacionadas con lo femenino. Aquí se
vuelve a repetir. Volviendo a Venus en X, el trígono de la Luna hace que la
profesión y la proyección vocacional se conecten directamente con los objetos de
decoración y el hogar, y en general el mundo de la mujer, ciertas cuestiones que
se ponen de moda, objetos de lujo y de estética, etc. Además, el contacto con el
público va acompañado de esa popularidad propia de la Luna, lo cual no hace
otra cosa que aumentar la imagen social. El será considerado una persona de
buen gusto y con un gran poder de atracción, especialmente hacia las mujeres y
hacia el elemento femenino.

8.10.5. Venus también tiene un sextil con Mercurio. Esta función de mantener
una imagen personal equilibrada, refinada, de buen gusto y de poder material,
viene acompañada de buenas capacidades de comunicación.

También Venus, al tener una oposición de Marte, nos da a entender que en


ocasiones, el escalonamiento social progresivo, cómodo y placentero, puede
hacerle perder un tanto la disciplina y la garra competitiva. Es decir, al estar
Venus en el signo del Toro, la comodidad evidentemente puede conducir a una
merma en las capacidades de lanzarse a nuevas iniciativas que requieren riesgos.

8.10.6. La corregencia de Venus sobre la casa X nos da a entender que lo que


representa este planeta en esta casa lo da y lo proporciona la misma sociedad. El
mismo medio ambiente circundante va a ser fruto de placer, de vivencias
sensuales, de disfrute, de felicidad y también de dinero, por supuesto. Venus aquí
está indicando el poder que la materia tiene -en sus diferentes formas- como foco
de atracción de los sentidos. Así, el apoyo social está garantizado, porque lo
bueno que representa Venus en la casa X, está sustentado en la propia respuesta
de los círculos sociales en los que el interpretado se mueve.

8.10.7. Pero también Venus es regente de la casa IV. Esto significa que la madre
-Venus en X- y la influencia benéfica armonizadora de cierta opulencia material
por parte de los padres, ayudaron a despertar la actividad de la casa X.
Observemos que Venus es un planeta femenino, está presente en la casa X y es
corregente de la casa X -casa relacionada con la madre en el horóscopo de un
varón- y al mismo tiempo siendo regente de la casa IV está claro que, si bien
Marte tenía una afinidad fundamental con el padre, Venus lo tiene con la madre.
Ella es la que le impulsa también a formar una imagen social de las
características comentadas, y prepararle para el éxito y para la buena acogida
social, lo que da sus resultados, tal y como estaba previsto por ella.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.

8.11.1. Está localizada en el signo de los Gemelos. Los Gemelos en la cúspide de


XI significa, en principio, amistades diversas. Estas pueden ser pasajeras pero, en
cualquier caso, variadas y con afición por ciertos hobbies intelectuales.

8.11.2. Recordemos lo estudiado de Mercurio en exilio en el signo de los Peces


en la casa VIII, con sus aspectos correspondientes.

8.11.3. Mercurio en el signo de los Peces en la casa VIII nos da a entender que
estos hobbies intelectuales muchas veces son de carácter más que nada
introspectivo. Son aficiones y momentos para el ocio mental e intelectual con
toques de simbolismo, de surrealismo, de esoterismo y con sugestivos retoques
trascendentes.

Al tener un trígono de Marte, hay determinadas prácticas y habilidades manuales


que pueden ser también un hobby intelectual. Las habilidades son prácticas por el
trígono de Marte, y manuales por Mercurio, de un carácter plástico y moldeable
por la ubicación de Mercurio en el signo de los Peces. Estas aficiones pueden
estar ligadas a analogías de Piscis como el mar, los objetos simbólicos o
religiosos, etc.

En lo relativo a las amistades, tenderá sobre todo a amistades más bien selectivas,
con las cuales tenga una gran identificación. Desde luego, no podemos hablar de
una persona que tienda a relacionarse con grandes círculos de amistades o
asociaciones. Más bien, en ese aspecto permanece en lo oculto y muy reservado
sobre sí mismo aunque, por supuesto, puede tener afinidad con personas de un
carácter intelectual práctico y activo, por el trígono que recibe Mercurio desde
Marte. Son amistades formadas desde la infancia o desde la juventud, porque el
trígono de Marte proviene desde la casa IV.

8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

Los significados de la casa XII que todavía no hemos visto, en cuanto a


redención del karma psíquico, posibles pruebas de aislamiento, posibles
enfermedades graves o protección ante ellas, retiro, redención espiritual,
inspiración, etc. se verán a continuación.

8.12.1. La casa XII está en Cáncer. No cabe duda que aquí la gran inspiración de
esta persona viene del hogar y la familia, por su papel paternal, de protector y de
forjador de un hogar.

8.12.2. La redención espiritual viene a través de sus altos principios morales, por
los trígonos que recibe Júpiter desde Sol y Saturno, y también por el bagaje
espiritual trascendente, por el trígono de Neptuno desde la casa IV.

8.12.3. Solamente se podría pensar, en cuanto a enfermedades, que se pudiera ver


afectado el hígado en una fase determinada de la vida, aunque sin mayores
consecuencias por la gran fortaleza que tiene este órgano. Es decir, Júpiter con
sus tres trígonos, concretamente de Saturno, el Sol y Neptuno, aseguran su buen
funcionamiento durante muchísimo tiempo. Pero el haberse metido durante cierta
época de la juventud en actividades precipitadas (Marte con cuadratura de
Júpiter), algo presionado por la tónica impositiva moral del padre, se pudiera
haber generado algún trastorno de carácter digestivo sin mayores consecuencias.
Por tanto, que hay protección en cuanto a enfermedades graves o importantes, es
clarísimo.

También podemos decir que, en cuanto al karma psíquico se refiere, esta persona
de por sí despide bondad a un nivel subconsciente. No cabe duda que el gran
trígono (Júpiter a Neptuno, Neptuno hacia la conjunción Sol-Saturno, y de ésta a
Júpiter) en casas de Agua, es una salvaguarda ante influencias de carácter
psíquico de tipo desarmónico.
CARTA ASTRAL NATAL Nº 12 (MUJER).

Ver Grafico B/N - Color

7. LA APLICACION DEL SEDGY.

7.0. DEMARCACION DEL AREA DEL YO.

7.0.1. Tenemos que colorear en rojo los símbolos de planetas y de aspectos que
se encuentran determinados hacia el consciente o casa I, y que son los siguientes:
el planeta Mercurio en la rueda del horóscopo debe ir coloreado con rojo, al igual
que todos los aspectos recibidos por Mercurio y que son la cuadratura de la Luna,
el sextil de Neptuno y el trígono de Plutón.

7.0.2. En color verde ha de ir el Sol, ya que es el regente del subconsciente, es


decir, de la casa XII, así como todos los aspectos recibidos por el astro solar y
que son los siguientes: trígono de la Luna, conjunción de Júpiter, cuadratura de
Saturno, cuadratura de Urano y cuadratura de Neptuno.

7.1. LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. Recordar lo visto sobre el Sol en el signo de los Peces según su estado
cósmico, y teniendo en cuenta también que el Sol está situado a menos de un
grado -del grado cero- del signo del Carnero. Al Sol, como estado cósmico, le
hemos asignado una puntuación de dos porque, aun teniendo tres cuadraturas,
posee un trígono relativamente fortalecedor con la otra luminaria, es decir, la
Luna. Su posición en el signo de los Peces y la cercanía al Carnero, ya debemos
de saber interpretarla. Es una naturaleza de Agua pero que posee garra, ímpetu y
empuje. Es decir, posee una cierta dosis de Fuego por la proximidad -a menos de
un grado- del inicio o grado cero del signo del Carnero.

7.1.2. Vamos a añadir su posición en la casa VII. Esto nos da a entender, con una
puntuación de dos, que el Sol en el signo de los Peces en casa VII representa la
inclinación a la evasión, a la dualidad, a las contradicciones psíquicas y, hasta
cierto punto, a los desengaños en el ámbito de los asuntos de la casa VII. Los
significados más importantes de la casa VII, como ya sabemos, son el
matrimonio y las asociaciones, aunque también están las cuestiones de tipo legal
y de enemigos declarados.

7.1.3. Veamos ahora la conjunción de Júpiter desde la misma casa VII. Júpiter se
encuentra en el Carnero pero, al tener un estado medio-bajo, realmente tampoco
ayuda demasiado al Sol, aunque no se puede decir que le perjudique. Como el
Sol se localiza en los Peces, significa dualidad, complejidad psíquica, falta de
determinación y de seguridad personal. Sin embargo, al estar en conjunción con
Júpiter en el Carnero, supone en un momento determinado una carga o dosis de
egocentrismo bastante considerable, así como de orgullo, empuje y arranques de
carácter, sobre todo en actuaciones sociales un tanto impulsivas, es decir, Júpiter
en el Carnero.

7.1.4. Vamos a estudiar ahora el trígono de la Luna desde la casa III. Para
mantener el equilibrio de la individualidad, prácticamente el único punto de
agarre armónico es el hogar, la familia, y el desarrollo de las cualidades
femeninas de esta mujer, es decir, sus cualidades maternales o como esposa. Es
ahí donde puede lograr el equilibrio psicoafectivo necesario para hacer frente a
los otros defectos o cargas disonantes que posee el Sol como indicador de la
individualidad. El hecho de que provenga el trígono desde la casa III nos está
diciendo que la individualidad va a salir adelante gracias a la comunicación
afectiva y, seguramente, al apoyo de los hermanos (casa III). Es decir, la
comunicación psicoafectiva no es solamente llegar a estados de romanticismo o
de añoranza, sino que debe procurar expresar de forma abierta sus sentimientos
porque, manteniendo una comunicación afectiva noble, magnánima y abierta,
podrá conseguir el equilibrio individual, especialmente en el desarrollo de su vida
matrimonial.

Luego llega la serie de tres cuadraturas provenientes de tres planetas lentos. Este
trío completo se sitúa dentro de la casa IV, e implica a Saturno, Urano y
Neptuno, colocados en ese mismo orden en el Sector IV.

7.1.5. La cuadratura de Saturno desde la casa IV significa, por ser aspecto


disonante de Saturno, que existe cierta mezquindad en cuanto a las conductas
individuales. La persona se puede hacer un tanto inflexible, rígida o algo
mezquina en sus puntos de vista y, esto puede venir dado por obstáculos,
dificultades o por el ejemplo transmitido por parte de los progenitores. Puede ser
que se haya producido alguna pérdida importante, o algún obstáculo considerable
durante el período de la infancia o de la juventud.

7.1.6. La cuadratura de Urano desde el sector IV indica que también se gesta


durante esa primera parte de la vida -en contacto con el hogar paterno- la rebeldía
y el gusto por mantener la libertad personal por encima de todo aunque, a veces,
con cierta dosis de extremismo o de exageración. Con ello, se convierte la
rebeldía en gusto por llevar la contraria y por moverse en parámetros de
extravagancia. Esto hace que la persona tenga una combinación entre la rigidez
de Saturno -que puede venir dada por haber recibido un palo ciertamente duro- y
la rebeldía y el empuje que no quiere someterse a normas y que busca de forma
inmediata su liberación de responsabilidades, lo cual se debe a la cuadratura de
Urano hacia el Sol.

7.1.7. Pero también existe cuadratura de Neptuno desde la casa IV. Esto implica
confusión en cuanto a las cuestiones de carácter psíquico, espiritual y religioso.
Con ello hay inclinación al desengaño y un poco al neuroticismo vital.

En su línea vital hay rigidez por la cuadratura de Saturno, hay reacciones


imprevistas y bruscas por la cuadratura de Urano y, por último, debido a la
cuadratura de Neptuno, existe cierta inclinación depresiva, la cual se puede
combinar o alternar con la tendencia estresante y aceleradora de la cuadratura de
Urano hacia el Sol. Esto, por supuesto, repercute en la trayectoria individual,
pero también marca con grandes posibilidades, y todavía sin haber analizado
nada más del horóscopo, el hecho de un fracaso matrimonial bastante
considerable.

Desde el punto de vista de la individualidad solar esencial, prácticamente todo se


ha comentado, pero no cabe duda que el Sol queda aquí como encajonado en la
casa VII. Probablemente, el matrimonio se pudiera producir como una huida,
como evasión o como rechazo hacia el propio ambiente del hogar paterno. Sin
embargo, éste resulta ser una situación de encajonamiento y de mayor limitación,
si cabe, porque los aspectos recibidos por el Sol en la propia casa VII nos dan a
entender que ese karma desarmónico generado a través del sector IV no ha
terminado, sino que se proyecta y se prolonga hacia el sector VII.

7.1.8. Todavía nos queda por comentar la regencia del Sol sobre la casa XII. Este
Sol pintado de verde nos da a entender que es manifestación de las conductas
subconscientes de esta persona. Estas se encuentran bastante ligadas al
egocentrismo y la soberbia, aunque también -por el trígono que recibe el Sol de
la Luna-afortunadamente existe una tendencia natural hacia la experiencia
maternal, familiar y también, a un equilibrio o un entendimiento del papel de lo
solar -masculino- y de lo lunar -femenino- como polaridades abstractas. Por
tanto, las actuaciones del Sol en casa VII tienen su origen en el sector XII, es
decir, en las propias características del subconsciente. Por tanto, teniendo en
consideración que el regente del subconsciente -el Sol- tiene tres cuadraturas
desde la casa IV, que es de por sí un sector subconsciente, se ve que una gran
mayoría de las actuaciones generadas por el Sol se dan sin apenas percatarse de
ello. Es decir, la persona en principio no tiene capacidad suficiente de conciencia
o de análisis de esas conductas y de esos comportamientos, que en buena parte
son innatos.
7.2. LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA (LA LUNA)

7.2.1. Recordemos lo visto de la Luna en el signo del Centauro según su


puntuación. La Luna posee una puntuación relativamente elevada para lo que es
general en este horóscopo, y eso lógica-mente supone un baluarte en la polaridad
femenina de esta persona, que es una mujer. La Luna tiene un trígono del Sol
muy fortalecedor, trígono también de Júpiter que resulta igualmente bastante
potente, y una cuadratura de Mercurio. Teniendo en cuenta que la Luna está
peregrina, hemos puesto una puntuación de siete, pues añadirle un ocho
probablemente sea un tanto excesivo al haber una cuadratura.

7.2.2. Veamos el significado de la posición de la Luna en el signo del Centauro


en la casa III. La personalidad psicoafectiva tiende a ser abierta, liberal, sociable,
optimista y generosa. La ubicación en el sector III nos da a entender que los
viajes o los desplazamientos en general -la casa III tiene que ver con los
desplazamientos cortos y el signo del Centauro se relaciona con los
desplazamientos largos- van a ser frecuentes, como una necesidad psicoafectiva
de esta persona. Su mente concreta tiende a interesarse por variados temas que le
hagan desarrollar su imaginación (Luna) hacia terrenos lejanos, abiertos, cultos,
humanistas y expansivos (Sagitario). Las cuestiones de carácter sociológico e
ideológico le serán bastante atractivas, por la radiación de Sagitario.

7.2.3. El trígono del Sol desde la casa VII nos da a entender que la
magnanimidad y la nobleza de sentimientos son características de esta mujer. Por
lo tanto, en sus relaciones afectivas parece que el problema mayor no es su
naturaleza emocional, la cual es más bien equilibrada, sino el ejemplo y ciertos
problemas vividos durante la infancia, pero éste es un tema que iremos
estudiando a lo largo de la interpretación. Concretamente en lo relativo al sector
III, se puede entender que su mente y sus rutas mentales -casa III- están muy
ligadas a sus estados afectivos -Luna- que son generosos y optimistas, por Luna
en Sagitario. Al venir el trígono de la casa VII, significa que en un momento
determinado de su vida sí se realiza el complemento ideal entre su propia
polaridad femenina psicoafectiva (Luna) y la polaridad solar masculina, por lo
que se observan dos experiencias bien diferentes en lo relativo a lo matrimonial y
a lo afectivo. Esas dos grandes líneas de experiencia afectiva en su vida son muy
distantes una de la otra. Concretamente, una está marcada por las cuadraturas de
Saturno, Urano y Neptuno hacia el Sol en casa VII. La otra línea de experiencia,
más armónica y equilibrada, se encuentra conectada directamente con el trígono
Luna-Sol y con el trígono Luna-Júpiter que luego veremos. Respecto al primer
trígono, no cabe duda que al ser entre las dos luminarias, tiene necesariamente
que producir, a lo largo de la vida, un período de tiempo en el cual sus efectos,
con toda seguridad, salgan a la luz.

Continuemos hablando acerca de la presencia de la Luna en Sagitario en la casa


III. Ya hemos mencionado la necesidad psicoafectiva de comunicarse, de
relacionarse socialmente y de viajar, y ahora vamos a ir concretando un poquito
más de acuerdo a esos aspectos. Por el trígono del Sol a la Luna en casa III, la
persona en sus rutas mentales no suele perder los puntos de referencia o la
claridad mental, aunque de por sí esta persona tienda a buscar el apoyo de una
manera subconsciente en los demás, porque el trígono viene del Sol, que está
situado en la región de los otros (casa VII).

7.2.4. La Luna también recibe un trígono de Júpiter desde la casa VII. No cabe
duda que esto también indica una fase de felicidad y de realización de sus
aspiraciones de carácter emocional, afectivo, maternal, hogareño y matrimonial,
lo cual confirma que esa segunda fase sentimental de carácter equilibrado se
realiza verdaderamente.

Hay que decir que las formas de comunicarse o de expresarse en esta mujer son
expansivas, nobles, generosas, abiertas, optimistas y vitales, tanto por el trígono
del Sol como por el de Júpiter. Al mismo tiempo, su manera de pensar tiene las
mismas cualidades: apertura, expansión y sensibilidad personal. Es una persona
dulce, cariñosa, afable y al mismo tiempo alegre y bondadosa en cuanto a su
manera de comunicarse con los demás. También, en sus rutas de pensamiento
siempre tiene muy en cuenta este concepto del cariño y del afecto. Esto último es
algo que mete como prioritario dentro de sus rutas mentales de pensamiento, por
la posición de la Luna en la casa III. Su estudios estarán relacionados con el
mundo de la mujer o con el estudio del público (como factor sociológico) y sus
modas, siendo todas éstas analogías de la Luna. Esos estudios, con el apoyo de
algún asociado o de su esposo -porque los trígonos vienen de Júpiter y Sol en
casa VII- le darán capacidad de ir accediendo, poco a poco, partiendo de sus
estudios, a responsabilidades de mayor envergadura, en las cuales se necesita don
de dirección (trígonos del Sol y Júpiter). Por tanto, podemos decir que gracias a
su sensibilidad psicoafectiva, a su conocimiento del público, a sus dotes para la
expresión y a sus capacidades para organizar a otras personas, llegará a tener
popularidad y reconocimiento social.

7.2.5. La cuadratura de Mercurio desde la casa VI nos indica que el equilibrio


mental, cuyo soporte es la tranquilidad psicoafectiva, en un momento
determinado puede ser roto por la aceleración nerviosa y la dispersión en
iniciativas que no se han podido continuar dentro del campo del trabajo. Es decir,
Mercurio lanza cuadratura hacia la Luna y ello genera aceleramiento, prisas,
cambios, dispersión de esfuerzos e iniciativas varias que quedan sin terminación.
Eso hará que en determinadas fases de su vida sus formas de comunicación sean
más bien superficiales y algo nerviosas. Lo anterior se podría expresar
concretamente a la hora de hablar, en el sentido de que hay confusión o
superposición de palabras y también contradicciones entre los sentimientos y la
razón. Lo podríamos representar también como una época de actividad nerviosa
excesiva, por ejemplo, durante la época estudiantil. Es decir, existe una
cuadratura o un conflicto entre lo que es la casa III -con la ubicación de la Luna
en este sector- y la casa VI con Mercurio. El problema es pretender tener
conjuntamente una actividad estudiantil y una actividad laboral, con lo que se
produce durante esa fase de su vida el aceleramiento psicoafectivo y de carácter
nervioso que hemos comentado.

7.2.6. Pasamos a estudiar la regencia de la Luna sobre la casa XI. La base de las
actividades de la Luna en el sector III (actividades de comunicación, de estudio,
de expansión social y de relaciones humanas) se localiza en las amistades, a
través del signo del Cangrejo. Es decir, se halla en el apoyo psicoafectivo que se
puede conseguir mediante los amigos.

7.2.7. La síntesis desde el ángulo de la personalidad psicoafectiva es que


encontramos a una persona que, si bien tiene su Sol en un estado bastante pobre,
en cambio la Luna goza de una situación medio-alta. Esto es importante,
especialmente para una mujer, porque su naturaleza interna y su propia polaridad,
con la cual se identifica más y que evidentemente resulta más manifiesta, se
encuentra en relativo equilibrio. Por los dos trígonos que recibe la Luna, es una
persona que emocional y afectivamente tiene capacidad de dar, de crear, de
brindar, de ofrecer y, a partir de ahí, es una mujer solar desde el punto de vista de
su expresión sentimental. Ello garantiza también que su polaridad femenina
como mujer, como madre o como esposa, sea durante una fase de la vida
realizada satisfactoriamente. Los trígonos de dos planetas fundamentalmente
poderosos como son el Sol y Júpiter -también de tónica masculina- los cuales se
encuentran ubicados en la casa VII, significan una muy buena relación con el
cónyuge o con uno de los cónyuges, porque se va abriendo por lo menos la
posibilidad de que existan dos relaciones, y una de ellas con ruptura.

Por tanto, la Luna con estos aspectos se torna especialmente poderosa en cuanto a
sus manifestaciones emocionales, y representa una garantía de equilibrio y de
estabilización, como núcleo generador fundamentalmente armónico, en la vida de
esta persona. Sin embargo, la cuadratura de Mercurio nos da a entender que en
momentos determinados puede existir nerviosismo, tensión o estrés desde el
punto de vista de los comportamientos afectivos, especialmente durante una fase
de "pluriempleo".

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES.

7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. El signo en el Ascendente es la


Virgen. Estamos hablando de una persona con el Sol en el signo de los Peces,
aunque ya con cierta carga de elemento Fuego por su cercanía a un grado del
Carnero, y con su Ascendente en la Virgen. En principio, resulta una
combinación equilibrada porque ambos son signos opuestos o complementarios.
Podemos decir que por el lado de Piscis existe una naturaleza sensible, aunque a
veces bastante débil. Al enfrentarse a pruebas de envergadura, la persona tenderá
a evadirse, pero su Ascendente en el signo de la Virgen le proporcionará cierta
capacidad para organizarse y para racionalizar las situaciones, es decir, para
mantener cierto equilibrio en su mundo interno, que es muy sensible por el Sol en
los Peces.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. Pasamos, por tanto, a estudiar ahora al regente


natal, recordando lo visto sobre Mercurio en el signo de los Peces en exilio y
según su puntuación. Hemos dado a Mercurio un cuatro, teniendo en cuenta que
se localiza en exilio en los Peces, que posee un trígono, una cuadratura y un
sextil, con lo que no podemos hablar de un estado desarmónico, sino de un estado
medio poco afianzado. La posición de Mercurio en el signo de los Peces nos da a
entender que es una persona cuyo pensamiento concreto -Mercurio-tiende a
mezclarse mucho con la imaginación -Piscis-. Es decir, si la base del signo de los
Peces, que es sobre la que se asienta Mercurio, no se encuentra suficientemente
equilibrada en un momento determinado, entonces sucede que la razón empieza a
tropezar. El análisis racional y las rutas lógicas de pensamiento se comienzan a
entremezclar con un mundo de dudas psíquicas, de cierto neuroticismo interno y
de temores, que son manifestaciones desarmónicas de los Peces. Esta mezcla
entre lo emocional y lo racional viene avalada también por el hecho de que la
Luna, como ya habíamos estudiado antes, se localiza en una casa propiamente
intelectual.

Los aspectos de Mercurio son los siguientes. Posee un trígono de Plutón, lo cual
nos da a entender que esta persona no pierde la capacidad de autocontrol mental
de las circunstancias, especialmente en el ámbito del trabajo (VI). Esto quiere
decir que, aun cuando exista esa base de duda y de entremezcla de lo emocional
con lo racional -por la posición de Mercurio en los Peces- el trígono de Plutón
hará que a partir de cierto nivel de madurez -porque Plutón se localiza
retrógrado- o de cierta edad, la persona no pierda su control racional y psíquico.
De alguna manera, las personas siguen planes o rutas mentales, como hemos
estudiados, a la hora de actuar, y eso se encuentra relacionado, por analogía
esencial, con la casa III, con Mercurio y, en su caso también, con el signo de los
Gemelos, aunque aquí concretamente nos referimos a Mercurio. Con ese trígono
de Plutón, la persona será capaz de adaptarse a las circunstancias duras, a la
pruebas de la vida y a sus propias limitaciones mediante el autocontrol de los
pensamientos y la profundización mental, pero eso es algo la persona va a ir
adquiriendo poco a poco, por la lentitud de Plutón y también por su
retrogradación. Mercurio, a la vez, tiene como aspecto mayor una cuadratura de
la Luna. Esto nos indica que muchas veces la imaginación y la razón se
entremezclan y, teniendo en consideración que tanto la Luna como Mercurio, en
primer y segundo término respectivamente, son los planetas más rápidos del
sistema solar astrológico, ello implica que hay aceleración y dispersión en los
pensamientos. Esto, sobre todo se va a manifestar en las conductas relacionadas
con lo laboral, el servicio personal y el trabajo personal. Esto es debido a que
Mercurio, como observamos, se sitúa en la casa VI. Por tanto, probablemente en
la época estudiantil -ya que la cuadratura de la Luna viene del sector III- existe
bastante dispersión, e incluso diríamos que ingenuidad a la hora de desarrollar
esas actividades laborales.

El sextil que tiene Mercurio de Neptuno hace que poco a poco la persona vaya
adquiriendo fe en sus conceptos e ideas, y especialmente en sus capacidades
laborales.

La regencia de Mercurio sobre la casa I nos da a entender que es la propia


persona quien conscientemente maneja las energías desatadas por Mercurio en
los Peces en casa VI. En síntesis, la persona tiende a actuar de una manera
sensible, adaptable, con dudas, con períodos de contradicción entre lo mental y lo
psíquico, y a veces con dispersión y con cambios, dependiendo de sus estados de
ánimo, por la cuadratura de la Luna. Pero poco a poco irá adquiriendo mayor
sentido de la autorrealización a través del trabajo, e irá tomando unas rutas de
actuación más fijas, más concentradas y acordes con unos esquemas mentales
también más profundos, por el trígono de Plutón retrógrado hacia Mercurio.

7.3.3. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. No existe ningún planeta


presente en la casa I, por lo que pasaremos al siguiente punto.

7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES.

7.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE XII. Pasamos al signo en la cúspide de


la casa XII, que es el León, con lo cual hay una base de creatividad y de energía
pero también, quizás, de soberbia o de orgullo en el nivel subconsciente.

7.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN CASA XII. Dentro de esta casa no


hay ninguno.

7.4.3. EL PLANETA REGENTE DE XII. El planeta regente del subconsciente es


el Sol. Este adquiere una doble relevancia, porque es el único conectado
directamente con la casa XII.

Recordemos lo visto sobre el Sol en el signo de los Peces en la casa VII con sus
aspectos correspondientes.

Interpretemos estos datos desde el punto de vista de que el Sol es el regente del
subconsciente y de su manifestación, concretamente a través de la casa VII. De
forma natural o innata, esta persona busca la experiencia de colaboración y
asociación con los demás, y entre ellas se encuentra la experiencia matrimonial.
Es necesaria esa vivencia para el afianzamiento de su individualidad, entre otras
cosas porque el Sol, que es su individualidad, permanece sobre una base un tanto
incierta por su estado cósmico más bien bajo. Al estar situado en el signo de los
Peces, nos da a entender que la duda y la necesidad de protección psíquica, le
hace requerir una persona que le sirva de polaridad, de seguridad y de firmeza.
Necesita alguien que le manifieste y le ayude a mantener una línea continua. Por
tanto, es lógico pensar que todo ello venga dado por la naturaleza de
incertidumbre, de duda o de desengaño que proviene de la situación del Sol en el
signo de los Peces.

Como aspectos tenemos la conjunción con Júpiter, con lo cual la búsqueda de


una polaridad masculina, expansiva, segura, abierta y social se hace todavía más
clara. Luego estudiaremos el sector VII y nos daremos cuenta que Júpiter es
corregente de la casa VII. Debido a este factor, se observa claramente que Júpiter
tiene una relación muy directa con el cónyuge. El hecho de que el Sol esté en
conjunción con Júpiter, nos da a entender que en un momento determinado de la
vida, sí se produce la unión que esta persona busca -subconsciente e
idealistamente- con su polaridad masculina.

El trígono con la Luna confirma lo anterior, pues nos habla de una época en su
desarrollo matrimonial de pareja en la que predomina la comunicación y el
afecto.

Tenemos a tres cuadraturas que hacen que las conductas subconscientes de la


interpretada en su matrimonio, puedan adolecer de variados fallos. En primer
lugar, hay rigidez por la cuadratura de Saturno. Además, puede manifestar en su
matrimonio conductas de rebeldía y de ruptura de apegos sin ton ni son, por la
cuadratura del Sol. Por otro lado, existe inclinación al desengaño por la
cuadratura de Neptuno. Todavía podríamos añadir problemas en cuanto a desfase
del sistema nervioso, tendiendo tanto al polo del estrés -cuadratura de Urano-
como al polo de la depresión, por la cuadratura de Neptuno.

Por tanto, estamos viendo de quién o de qué parte cada una de las energías en una
casa determinada. Por ejemplo, en la VII el Sol es el representante del
subconsciente, y como tal actúa en la casa VII.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS DOCE CASAS ASTROLOGICAS.

8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

8.1.1. Lo pasamos por alto, ya que todo lo relativo a este sector ha sido visto ya.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II.

8.2.1. Interpretemos el significado del signo de la Balanza en la cúspide del


sector II. La Balanza nos da a entender el escenario general en el cual se pueden
mover las entradas económicas y las bases materiales de la interpretada. Serán
concretamente a través de las relaciones públicas, las relaciones humanas, el
buen gusto, la imagen personal, la estética, etc. Son varias posibilidades que, por
supuesto, hay que concretar más mediante la posición del planeta presente en
casa II, que es Plutón.

8.2.2. Recordemos lo estudiado sobre el astro plutoniano, que está retrógrado, en


domicilio en el signo del Escorpión, según su puntuación. Se va a constituir en el
astro de mayor nivel dentro de la carta astral, conjuntamente con la Luna, porque
hemos observado que no es un horóscopo en el que el estado cósmico de los
planetas sea especialmente armónico. Debido a ello, la Luna y Plutón se
constituyen en centros armonizadores que pueden proteger, salvaguardar y servir
de tabla de salvación para otras cuestiones de la carta astral. Pero vamos a ir
punto por punto.

8.2.3. Plutón en Escorpión en la casa II nos habla de capacidad transformadora,


entendiendo el dinero y las bases materiales con un sentido de autorrealización.
Esto será a través de la concentración y el trabajo previo de maduración o
incubación. Es decir, la persona hace un esfuerzo poderoso durante un
determinado tiempo, años inclusive, y llegado un momento va a encontrar su
cuerno de la abundancia, más pequeño o más grande, que es el símbolo de
Plutón. Por tanto, en la casa II Plutón retrógrado va a ser un factor de
descubrimiento de valores, de secretos y de tesoros ocultos materiales, pero con
el paso del tiempo.

8.2.4. Probablemente, esto último sucederá cuando entre en acción directa ese
aspecto de trígono desde Mercurio hacia Plutón, el único trígono que posee el
astro plutoniano. Cuando Plutón se active mediante ese trígono del regente natal,
es cuando esta persona comenzará a actuar de forma menos dispersa, sin guiarse
tanto por su regente natal, Mercurio, que tiene cuadratura de la Luna. Entonces,
sobre todo actuará a través de su regente natal Mercurio en trígono con Plutón, en
esa otra fase de su vida, por supuesto más evolucionada.

Allí va a tener una muy buena capacidad de hacer fructificar lo material. En


cualquier caso, su trabajo durante ciertas fases no será muy visible -no será muy
cara al público- pero tendrá los frutos oportunos en su momento preciso.

8.2.5. También Plutón tiene un sextil de Neptuno, con lo cual la fe, la confianza y
la esperanza en aquello que la persona está realizando se convierten en algo
especialmente importante para el afianzamiento de su situación económica. Es la
inspiración a la hora de realizar las actuaciones materiales.

8.2.6. La regencia de Plutón sobre la casa III da a entender que el desarrollo


material de esta persona se basa en sus estudios, los viajes cortos, las relaciones
humanas y cierto apoyo por parte de los hermanos (Luna en casa III). Estas son
las claves de su penetración en el mundo de lo material.

8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.

8.3.1. Observamos, de manera general, la presencia del signo del Escorpión en la


cúspide de esta casa. Esta nos indica que es una mente con capacidad de
profundizar, y con algo de reserva a la hora de la expresión comunicativa.

8.3.2. No debemos de perder de vista el hecho de que la Luna es un planeta


inicialmente tímido, pero tampoco podemos olvidar que la Luna se asienta en el
signo del Centauro, y posee trígonos de Júpiter y del Sol, así como una
cuadratura de Mercurio. Este último aspecto le da aceleramiento comunicativo y
mental, pero los trígonos aumentan el radio de acción de las capacidades
comunicativas. Sí podríamos decir que la cuadratura Luna-Mercurio genera algo
de inseguridad expresiva, sobre todo durante la infancia y el período escolar,
relacionados respectivamente con la Luna y Mercurio. Según esta persona
aprende a relacionarse con los demás, entran en acción los trígonos desde Júpiter
y el Sol. De ahí que esta persona va a desarrollarse mucho en las actividades
relacionadas con el sector III, es decir, los viajes, los estudios, los
desplazamientos cortos, el desarrollo de su mente, las comunicaciones y las
relaciones. En estas áreas, la persona va a tener apoyo inclusive de personas de
posición social elevada, por las analogías de Júpiter y el Sol.

8.3.3. Por tanto, debemos considerar la casa III como bastante apta para la
comunicación con la gente. Es una de las grandes habilidades que manifiesta. Sin
embargo, esta persona podría entrar en prisas o en estados de nerviosismo -por la
cuadratura de Mercurio- que, hasta cierto punto, pueden mermar un poco esas
cualidades citadas. Pero la tendencia general es que esta facilidad para la
comunicación con dulzura, con feminidad y con soltura, sirva de puente o de
trampolín para escalar mayores objetivos y posiciones sociales y profesionales.
Esto se debe a la analogía que poseen tanto Júpiter como el Sol con ese ascenso
social, y siendo estos los planetas que lanzan el trígono hacia la casa III.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

Va a necesitar gran atención por haber en ésta tres planetas que son lentos, que
constituyen centros desarmónicos y que lanzan cuadraturas sobre el Sol y Júpiter.

8.4.1. La posición del Centauro en la cúspide de esta casa no aclara mucho. Sólo
a título general, se puede decir que en el hogar paterno hay un ambiente de
derroche o bien de holgura, y con una tónica de carácter paternalista.

8.4.2. Recordemos lo visto sobre Saturno en el signo del Centauro según su


puntuación, que hemos cifrado en un dos. Por tanto, su estado cósmico, estando
el planeta peregrino debido a sus aspectos, lo podemos considerar como inferior.
Ello se debe al hecho de que, aun cuando Saturno sólo recibe una cuadratura, la
conjunción con Urano se puede considerar netamente desarmónica y
desequilibradora, por el hecho de que Urano se sitúa con dos cuadraturas.

8.4.3. En cuanto a su posición en la casa IV, hay que entender que la influencia
general de la primera parte de la vida, en relación con Saturno, es de carácter más
bien rígido, un tanto inflexible y, al mismo tiempo, teniendo en cuenta que
Saturno se sitúa en el Centauro, podríamos hablar de educación rígida a la vez
que moralista. Podría significar también escasez desde el punto de vista material
y económico. Hay ciertas fases de dureza en la vida cotidiana de la infancia que
pudieron ser percibidas por esta mujer. Ello produjo el efecto psicológico ya
conocido de carácter inconsciente, en este caso saturniano, que va a prolongarse a
lo largo de bastantes años, debido al propio significado de la casa IV, que indica
la influencia recibida durante la infancia y la juventud. Esta etapa queda en capas
profundas del inconsciente.

8.4.4. Pasando ya a los aspectos de Saturno, éste posee una conjunción de Urano.
Se puede decir que la influencia de la que queda impregnada esta persona durante
su infancia y juventud, se puede entender también como tendencia, aunque
resulte paradójico, hacia la búsqueda de la libertad, a veces de una manera un
tanto excesiva. Eso probablemente viene dado como contrarreacción al efecto
saturniano.

8.4.5. El siguiente aspecto que recibe Saturno es una cuadratura del Sol desde la
casa VII. Saturno va a tener una faceta de soberbia y de orgullo, que hasta cierto
punto se inculca por influencia paterna como búsqueda del poder y del ascenso
socio-profesional. Este aspecto también pudiera significar alguna pérdida
importante, o alguna experiencia que queda cortada y sesgada, debido a las
influencia saturniana durante la primera parte de la vida. Quizás se trate de la
muerte de un familiar o experiencias similares que generan un corte en la línea
vital familiar.

El hecho de que la cuadratura provenga de la casa VII nos puede plantear la duda
de si esta procedencia pudiera tener relación con el matrimonio, pero
entendiéndose como el matrimonio de los padres. Este es un punto a investigar en
Astrología aunque, en principio, la teoría estricta nos diría que no. Nos diría que
habría una relación con el matrimonio de la propia nativa. Nos inclinamos más
por esta segunda opción, con lo cual el posible fracaso matrimonial de la
interpretada que se observa a través de las cuadraturas recibidas por el Sol,
concretamente de los planetas en casa IV, se comienza a generar a partir de las
experiencias desarmónicas de la infancia y de la juventud. Por tanto, Saturno, con
esa cuadratura del Sol indicaría poca capacidad para relacionarse, para asociarse
y para colaborar en todo lo que es el significado abstracto del área
cosmopsicológica VII, relacionada con las asociaciones, con el matrimonio, las
relaciones humanas, la capacidad en apoyarse en los demás, etc. En este caso,
más bien existiría soberbia (Sol) inculcada desde la infancia, y excesivo control
por el efecto saturniano, lo cual perjudica con esa actitud un tanto inflexible y
rígida, las operaciones de carácter cooperativo, ya sean en el terreno concreto y
material, o en el plano afectivo.

8.4.6. También Saturno recibe un aspecto medio, que es un sextil de Venus.


Dentro de esa tónica desarmónica de la casa IV, la niña no recibe una falta total
de amor en esa parte de la vida -gracias a Venus- aunque lógicamente
predominan más las cuadraturas.
8.4.7. La regencia de Saturno sobre la casa V nos da a entender que la base, el
sustento o el origen de esta actitud rígida que se adquiere durante la infancia, está
en alguno de los significados de la casa V. Recordemos los significados de la
casa V. En primer lugar están los hijos, aunque en este caso no tiene sentido
porque nos encontramos en el período de la casa IV, en el que la persona todavía
es joven, y en principio no vamos a hablar de hijos. De noviazgos, podríamos
hablar a partir de cierta etapa pero, como hay una secuencia dinámica de tres
planetas en la casa IV, Saturno se relaciona con las primeras fases de esa primera
parte de la vida, con lo cual el significado de noviazgo es todavía un poco
prematuro. Otro significado serían los negocios, que resulta descartado de
antemano. Por último, tenemos el ocio, las diversiones, el recreo, el juego, el
tiempo libre y la creatividad. Aquí sí podemos decir que se puede dar un sentido
a la interpretación. Existe una educación más bien de control y de rigidez, y eso
es lo que genera falta de flexibilidad, de novedad y de curiosidad en el ámbito del
juego, tan importante para el aprendizaje de un niño. Es lo que hace que adquiera
esas aptitudes de carácter rígido o moralista, representadas por la posición de
Saturno en el Centauro.

8.4.8. Pasamos a estudiar la corregencia de Saturno sobre la casa VI. Veamos qué
significados debemos seleccionar de los de la casa VI. Recordemos que el trabajo
aquí no tiene sentido como base o sustento de unas experiencias que se generan
en la infancia. El otro gran significado es la salud. Esa tendencia a la
introversión, a la melancolía, a la rigidez y hasta cierto punto a la soledad, que
vive la niña durante la primera fase de su infancia, puede ser causada por
problemas de salud, aunque es un tema que deberemos analizar en su momento.
Las abundantes cuadraturas del Sol, que tiene afinidad esencial con la vitalidad,
nos dan a entender que hay falta de vitalidad física en algún sentido.

8.4.9. Recordemos ahora lo visto sobre Urano en el signo del Centauro en caída,
según su puntuación. Urano al estar en caída, con dos cuadraturas y una
conjunción con Saturno, que no es precisamente armónica, lógicamente tiene un
estado cósmico muy bajo, con un uno.

En esta persona se observan tres fases como estudio dinámico: la de Saturno, la


de Urano y la de Neptuno. La fase uraniana es la intermedia. Esto nos da a
entender que la segunda fase en la primera parte de la vida de esta persona -lo
que sería ya su infancia más avanzada- es uraniana, y vendría dada a partir de los
diez o doce años aproximadamente, por marcar una valoración general. A medida
que el desarrollo mental (Urano) de la niña va siendo mayor, se va generando una
actitud bastante rebelde y que va en contra de la disciplina, lo cual se genera
como contrarreacción a la influencia de la etapa anterior, más que nada
saturniana. El nerviosismo, la acumulación del estrés, los actos imprevistos, la
rebeldía mental, así como el rechazo a todo tipo de disciplinas, son las
características más destacadas, sobre todo teniendo en cuenta que Urano se
localiza en caída. Así, la posición de Urano en Sagitario indicaría una rebeldía
total ante los principios de carácter moral (Sagitario) rígidos (Saturno) que había
recibido en la fase anterior de su niñez.

8.4.10. Por tanto, la posición de Urano en el Centauro en la casa IV genera que la


experiencia citada ahora mismo quede fijada en esa primera gran parte de la vida
que representa la casa IV. Esto, por supuesto, va a marcar tendencias a lo largo
de la existencia de la persona. Por ejemplo, tendríamos que observar hacia qué
casas está lanzando aspectos Urano, qué casa rige, etc. Es en esos sectores
terrestres donde se van a manifestar, a lo largo de la vida de la persona, esos
defectos en su formación infantil y juvenil, los cuales se han generado en el
ámbito de la casa IV.

8.4.11. Veamos ahora la conjunción de Saturno desde la propia casa IV. Ya la


hemos explicado desde la otra perspectiva, es decir, de Saturno recibiéndola de
Urano. Podríamos decir que hay rebeldía -Urano- con tozudez, con rutina y con
sequedad en los comportamientos -Saturno-.

8.4.12. La cuadratura desde el Sol en casa VII, nos está indicando que esto va a
marcar profundamente la individualidad de esta niña durante la fase que estamos
hablando. Va a dejar una huella profunda en sus características esenciales, con lo
cual el problema lógicamente se agudiza. Ya no se trata sólo de recuerdos a nivel
inconsciente, como es lo propio en la casa IV, sino que estamos hablando
también de efectos en el plano de la individualidad esencial y de su trayectoria
vital. Va a tener una influencia directa, como hemos dicho, en la cooperación y
colaboración de cualquier índole (casa VII), tanto de carácter laboral como de
tipo mental, amistoso, afectivo, matrimonial en su momento, etc. Además, a esto
se le suma una tendencia a la soberbia (Sol) y, por supuesto, a anteponer esa
rebeldía o búsqueda extrema de la libertad (Urano) por encima de muchas cosas.

8.4.13. Veamos ahora la cuadratura de Júpiter desde la casa VII. Esta da un


componente idealista y utópico muy marcado. Recordemos que las relaciones -ya
sean por trígono o por cuadratura- entre Urano y Júpiter, tienen una carga
idealista tremenda. Cuando se trata de trígono tiene un específico significado
pero, ahora estamos hablando de cuadratura. Por tanto, diremos que la utopía y
los principios morales -Júpiter- son un tanto extravagantes -Urano-. También, los
conceptos mentales y las rutas o vías mentales -Urano- son bastante elásticas -
Júpiter-. Eso hace que, ya introduciéndonos en la primera juventud, se vayan
adquiriendo una serie de modos de ver la vida, de formas de reacción mental, y
de valoración de las situaciones y de las personas, de tipo excéntrico y
estrafalario (Urano), por un lado, y por otro, tendiendo hacia lo fácil y relajado
por el efecto de Júpiter. Ello, por supuesto, va a intervenir y a influir en todo lo
relativo a la casa VII, como actitudes de colaboración, de cooperación, y, en su
momento, experiencia de pareja o de matrimonio.

8.4.14. La regencia de Urano sobre la casa VI nos habla sobre el componente de


la salud. Nos da a entender en este caso que el componente nervioso va a ser
bastante relevante durante esta primera parte de la vida. Lógicamente, lo será
desde un punto de vista desarmónico.

Recordemos una norma interpretativa básica en relación con el estado cósmico


del planeta. La casa que éste rige posee un ambiente general similar al estado
cósmico del propio astro. Urano es el regente de la casa VI. Obviamente, la
ubicación de otros planetas en la casa VI puede mejorar o empeorar el ambiente
general de la misma, que se encuentra marcado por el estado cósmico de Urano.
Por tanto hay una interrelación entre Urano, Acuario y la casa VI de carácter
desarmónico que, en el área de la salud, se refleja como cierto descontrol
nervioso. Eso hay que tenerlo en cuenta en la relación de origen- manifestación
que se produce entre la casa VI y la casa IV, siendo la casa VI el origen, la base o
el sustento de las manifestaciones de Urano en la casa IV.

8.4.15. Pasamos ahora a estudiar a Neptuno en el signo del Macho Cabrío, según
su puntuación, que hemos cifrado en un dos o en un tres.

8.4.16. Con ello, podríamos decir que esta tercera fase en el desarrollo de la casa
IV, va a ser de carácter neurótico e incluso depresivo, mientras que la segunda de
Urano había que entenderla como estrés, excitación exterior, e intento de
liberación de la carga saturniana correspondiente a la primera fase.

La posición de Neptuno en el signo del Macho Cabrío en casa IV nos da a


entender también que existe, debido a la mala posición del astro neptuniano, una
tendencia a la evasión sobre la base de influencia de Capricornio. Esto indicaría
evasión de las cuestiones de carácter material, concreto o rutinario. Debido a lo
anterior, podrían existir problemas en lo relativo a las responsabilidades durante
esta fase de la vida de la interpretada. La faceta melancólica del signo de
Capricornio y la depresiva de Neptuno se unen. Por lo tanto, la persona se
sentiría deprimida, acongojada, débil y con falta de protección -Neptuno- debido
a la dureza, al materialismo y a la disciplina rígida circundante. Esta última
probablemente esté ligada a las responsabilidades que tiene que ir tomando en la
tercera fase de la primera parte de su vida, en su juventud más avanzada o ya
finalizando ésta, inclusive.

8.4.17. Analizamos seguidamente los aspectos de Neptuno. Posee una cuadratura


del Sol desde la casa VII, con lo cual el componente de difuminación o de caos
en lo individual (Sol), es bastante destacado. Desde una interpretación más
esotérica y teniendo en cuenta que Neptuno está relacionado con el embriagarse
de ciertos estímulos de carácter astral más sutil, aquí se produciría cierta
autosuficiencia y arrogancia en la persona, con actitudes de evasión, de
aislamiento y de encerrarse sobre sí misma. Hay otra analogía, en un nivel
interpretativo un poco mayor, entre Neptuno, como planeta del ocio creativo y
también del ocio evasivo y, por otro lado, el Sol, afín al signo quinto -el León- y
a la casa V. Esta casa se encuentra relacionada con las diversiones y, por tanto,
en esta fase de su vida, la persona tenderá a evadirse mediante el derroche de su
vitalidad, con una diversión difuminada y engañosa, la cual lógicamente
perjudica la base de responsabilidades capricornianas.

8.4.18. La cuadratura de Júpiter desde la casa VII vuelve a confirmarnos este


componente de jolgorio evasivo, que no respeta las rutinas ni los trabajos fijos de
responsabilidad diaria.

8.4.19. Continuamos ahora con los aspectos medios de Neptuno, que son sextiles
de Mercurio y de Plutón. Aquí, a través de alguna práctica plutoniana de
autocontrol o de realización personal, y también por la inteligencia, la razón, el
estudio y el trabajo más lógico (Mercurio), es como la persona puede salir de esa
fase depresiva, caótica y evasiva que hemos comentado.

8.4.20. La regencia de Neptuno sobre la casa VII nos da a entender que la base de
ese intento de salirse de la realidad se localiza en los engaños o desengaños que
ella sufre en el ámbito de las colaboraciones y los apoyos (casa VII). También,
nos podría estar repitiendo cada vez más la idea de la posibilidad de un
matrimonio, casi como continuación inmediata de esas experiencias en casa IV, y
que podría resultar un fracaso completo, pero ése es un tema que tendremos que
ir analizando posteriormente.

8.4.21. El estudio dinámico ya se ha realizado a lo largo de la interpretación. Se


encuentra comprendido en esas tres fases. Saturno implica inflexibilidad. Urano
manifiesta intentos de liberalización, utopías y nuevas ideas que llegan a la
persona por la gente joven que la rodea. Por último, Neptuno indica una fase en
la cual la persona evade sus responsabilidades y, al mismo tiempo, se inclina
hacia la depresión y la evasión, sobre todo en cuanto a diversiones bastante
superfluas y engañosas.

8.5. ESTUDIO DE LA CASA V.

8.5.1. La casa V tiene en su cúspide en el signo de Capricornio. Nos indicaría


cierta rigidez, melancolía, posibles retrasos o, como mínimo, obstáculos en los
asuntos relacionados con el sector V.

8.5.2. Tenemos que recordar lo visto sobre Venus en el signo del Aguador con su
puntuación, concretamente de un tres. Venus posee una cuadratura de Marte, la
cual se puede considerar relativamente fuerte, y un sextil de Saturno.

8.5.3. Al estar en casa V, en las relaciones de noviazgo Venus en Acuario va a


marcar idealismo y utopía. Esas experiencias de carácter amoroso pueden tener,
probablemente, conexión con algún compañero de trabajo, por el hecho de que
Venus sirve de planeta puente entre casa V y casa VI.

8.5.4. Sin embargo, se observa una ruptura sentimental brusca -cuadratura de


Marte- debido a los conceptos ideales de la interpretada. Esto se debe, muchas
veces, a puntos de vista obstinados por la cuadratura que lanza Marte, ubicado en
el Toro en casa IX. Se observa claramente el rompimiento de una relación
amorosa conectada al ámbito laboral debido a que esa utopía, representada por el
signo del Aguador -en el que se localiza Venus- se rompe.

8.5.5. Venus también posee un sextil con Saturno, con lo cual se abre la
posibilidad de alguna relación de carácter más duradero y más serio.

8.5.6. Estudiaremos ahora la regencia de Venus sobre la casa II. Probablemente,


esta persona tiene muy en cuenta el componente económico y de comodidad -
Venus es regente de casa II a través del signo de Libra- en sus relaciones
amorosas, procurando buscar partidos que le den estabilidad en ese sentido.

8.5.7. La otra base o sustento de los amores -Venus en VI- es el propio ideal
acerca del amor (casa IX), con lo cual complementa lo dicho en el punto 8.5.6.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.

8.6.1. Observamos la presencia del signo del Aguador en la cúspide de la casa


VI. El componente original, quizás también excéntrico pero, en cualquier caso
mental o aéreo, forma parte del ámbito laboral.
8.6.2. Recordemos ahora lo visto referente a Mercurio en el signo de los Peces en
exilio en la casa VI, con sus aspectos, siendo a su vez regente natal y regente de
la casa X. Mercurio posee un trígono, una cuadratura y un sextil, con lo cual
tendría que tener un estado medio afianzado pero, considerando que se localiza
en exilio, la puntuación de cuatro está bien situada.

8.6.3. El hecho de que sea el regente natal que se introduce en la casa VI, nos
indica que el trabajo va a ser, en un momento dado, importante. La persona va a
buscarlo, va a realizarlo, y proyecta una buena parte de su energía en el ámbito
de la casa VI. Por la posición de Mercurio en el signo de los Peces, podríamos
hablar de una cierta dificultad para combinar el componente imaginativo de
Piscis con el racional de Mercurio. El signo de los Peces es representante del
chisme, y Mercurio es indicador de la envidia, de los comentarios y de la
palabrería. Esto puede ser una de las complicaciones que, activada por la propia
persona, de acuerdo con sus comportamientos conscientes, puede suceder en la
casa VI.

Mercurio tiene un trígono de Plutón y una cuadratura de la Luna como aspectos


fundamentales. El trígono de Plutón nos indica que en un momento determinado
va a existir capacidad de autocontrol mental. Es una gran salida para la posición
de Mercurio en exilio en los Peces. Teniendo en consideración que ese trígono
proviene del sector II, y estando Plutón en domicilio, existirá estabilización y
creatividad plutoniana en el ámbito material, debido a esa intuición que se puede
desarrollar por Mercurio en el signo de los Peces. Será una labor en la cual la
inventiva y la inspiración mental resultan importantes.

La cuadratura de la Luna, concretamente desde la casa III, nos da a entender que


en ciertos momentos no existe muy buen apoyo entre los estudios realizados (III)
y el trabajo que se va a desempeñar (VI).

Esta cuadratura proveniente de la casa III la podríamos interpretar como


desplazamientos cortos frecuentes, un tanto cansados y, a veces, incluso un tanto
superfluos. Estos van a formar otra de las características de esta etapa de
desarrollo económico laboral, porque tengamos en cuenta que Mercurio y la
Luna son los planetas más rápidos del sistema solar astrológico. Mercurio tiene
afinidad con los movimientos y los viajes cortos y, en este caso, desplazamientos
no de muy largas distancias relacionados con el trabajo, pero que resultan un
tanto desbaratadores de los intentos de la persona de ordenarse familiar y
mentalmente.

Por último, habría que estudiar el sextil de Neptuno. En él solamente podemos


observar que se ha añadido el factor inspiración y creatividad, pues resulta
importante durante esa fase de carácter económico.

8.6.4. En cuanto al área de la salud, que es otro significado de la casa VI,


podríamos hablar de algunos problemas de tipo digestivo, como consecuencia del
estrés nervioso. Esto se da por la cuadratura de la Luna a Mercurio, y
probablemente es causado por esa cierta tendencia al desorden, así como por esos
viajes y desplazamientos cortos tan frecuentes.

Mercurio, al mismo tiempo, es regente de la casa X. Es decir, las actuaciones de


Mercurio en casa III se pueden basar en un cierto despiste a la hora de elegir o
definir la propia vocación profesional (casa X).

Por último, hemos de tener en cuenta la posición de Venus como planeta


"puente" entre la casa V y la VI. Al estar Venus entre casa V y casa VI, la
interpretada podría intentar ganar dinero por su cuenta con un negocio, pero ello
resulta precipitado, y se traduce en fracaso, por la cuadratura de Marte y, sobre
todo, por falta de base económica, ya que Venus es regente de la casa II.

Todavía podríamos incluir otra interpretación teniendo en consideración que la


casa V se relaciona con el ocio y la diversión y que ésa es una de las tendencias
importantes del planeta Venus. No cabe duda que los extremos, la impulsividad y
algo de locura al querer pasarlo bien -por la cuadratura que Venus recibe de
Marte- perjudican a la persona en su vitalidad y en su feminidad. Además,
también le crea tensiones en su trabajo, porque Venus en conjunción a un sólo
grado de la cúspide de la casa VI, al recibir esa cuadratura de Marte puede
significar complicaciones en el área del trabajo. Podría representar alguna
ruptura, despido o problemas agudos.

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.1. Se sitúa en el signo de los Peces, con lo cual nos hablaría de la posibilidad
de matrimonio, relaciones o cooperaciones de carácter elevado, espiritual, muy
romántico y muy sensible, o bien, en las que existen profundos engaños y
situaciones de caos psicoafectivo.

8.7.2. Recordemos lo visto del Sol a 29 grados del signo de los Peces en la casa
VII, con sus aspectos y siendo regente de la casa XII. El Sol posee una
puntuación de un dos, encontrándose fortalecido sólo por el trígono de la Luna,
puesto que la conjunción con Júpiter no se puede considerar tampoco totalmente
armónica y las tres cuadraturas quedan bastante claras. El Sol en el signo de los
Peces, teniendo en cuenta que aquí se encuentra pintado de verde, es un planeta
ligado directamente al subconsciente y a las conductas subconscientes de esta
persona. Esto hay que tenerlo en mente a la hora de la interpretación, porque nos
está hablando de las conductas subconscientes de la interpretada en el
matrimonio -casa VII- con lo que ya nos quita la duda de si el Sol efectivamente
está más o menos "determinado" hacia el yo de ella.

El hecho de que el Sol, planeta de la conciencia, sea regente del subconsciente o


se encuentre ligado al subconsciente, no es una contradicción. Simplemente, lo
tendríamos que interpretar de manera armónica, en su caso, o desarmónica, como
en esta ocasión. Debido a ello, la persona muestra una conducta egocéntrica, a
veces un poco autoritaria, soberbia y autosuficiente (Sol desarmónico), que se
manifiesta de forma innata o subconsciente (Sol desarmónico y regente de XII).

Al mismo tiempo, podríamos decir que la individualidad esencial o la verdadera


línea vital de la persona (Sol) se encuentra potencial y subconsciente (Sol regente
de XII), o que esa línea vital se proyecta de manera bastante subconsciente. Esto
quiere decir que buena parte de esa trayectoria se desarrolla sin el planteamiento
previo de la persona, sino que se va marcando un surco del cual ella nos es del
todo consciente. Por tanto, estudiemos ahora la posición en casa VII del Sol.
Todas esas actitudes subconscientes análogas al Sol, de manera desarmónica la
persona las va a plasmar en el sector de la casa VII. Tenemos que modular esta
influencia de acuerdo a los aspectos y a la propia posición específica del Sol.
Este se encuentra solamente a un grado del signo del Carnero, con lo cual existe
un componente sensible, hipersensible, un poco depresivo y contradictorio por la
posición en el signo de los Peces, pero con cierta carga de Fuego, es decir, de
comportamientos un poquito irascibles que, sin ser fuertes, sí pueden hacer que
esa caldera de la psiquis se encuentre con bastante temperatura. El trígono de la
Luna proveniente de la casa III nos da a entender que existe la firme posibilidad
de establecer un hogar en un momento dado, pues hay una relación armónica
entre la polaridad masculina (Sol) y la femenina (Luna). En cualquier caso, la
Luna es un planeta rápido que en este caso está tratando de balancear el efecto
desarmónico de tres cuadraturas de planetas muy lentos y pesados: Saturno,
Urano y Neptuno. Eso puede generar que los momentos de verdadera armonía en
el hogar sean bastante fugaces.

Un viaje (Luna en casa III) planteado con ilusión y con romanticismo puede
servir de punto de partida o de base para mejorar o reconducir el matrimonio.

Quitando el hecho de que pudieran existir estos momentos de felicidad un tanto


fugaces, es evidente que la cuadratura de Saturno al Sol indica obstáculos, trabas,
retrasos y rigidez en el matrimonio. Estas características están ligadas en buena
parte al subconsciente de la interpretada, pues no olvidemos que el Sol es el
regente del subconsciente.

La cuadratura de Urano al Sol indica rebeldía y reacciones pintorescas,


extravagantes y un poquito libertinas, porque no se respeta la libertad del otro.
De nuevo, una parte de estas energías está unida al subconsciente de esta mujer.
Por último, la cuadratura de Neptuno le da también comportamientos neuróticos
y depresivos en el ámbito de sus acciones subconscientes en el matrimonio.

Todo lo anterior viene dado por la proveniencia de esas tres cuadraturas desde la
casa IV, conectada con la influencia y las experiencias vividas durante la infancia
y la juventud. Al mismo tiempo, se podría plantear la posibilidad que, por esas
cuadraturas fuertes interrelacionadas entre casa IV y casa VII, la familia paterna
estuviera totalmente en contra del matrimonio de la interpretada.

El Sol también posee una conjunción con Júpiter, siendo precisamente Júpiter el
corregente de la casa VII. Esta unión entre el Sol -regente del subconsciente de
ella- y Júpiter -corregente de la casa VII- probablemente indica que la
responsabilidad está compartida entre los dos respecto a todo lo que sucede en
VII. Es decir, hay una cierta unión de actuación entre él y ella.

8.7.3. Júpiter, en principio, es un indicador bastante probable del cónyuge, y


Júpiter en el Carnero nos está hablando de un carácter más impetuoso e
impulsivo por parte del marido. Pero al estar en conjunción con el Sol, se puede
decir que, en muchos aspectos, esta pareja está unida en sus formas de actuar. Es
decir, sus formas de actuar tienen y adoptan los mismos defectos.

8.7.6. Júpiter posee un trígono de la Luna, lo cual indicaría por parte del marido
gusto por la vida familiar, por los niños y la experiencia paterna.

8.7.7. La cuadratura de Júpiter recibida desde Urano, nos está diciendo


claramente que hay un componente utópico e idealista muy marcado y una moral
bastante moderna, pero muy relajada, en el esposo.

8.7.8. Júpiter tiene una cuadratura de Neptuno, con lo que los conceptos
religiosos y morales se encuentran de la misma manera bastante relajados. El
marido, en cuestiones religiosas o psíquicas puede tender a la pompa o a la
apariencia externa como manera de llenar ese vacío, pero ello resulta
contradictorio y contraproducente.
8.7.9. Encontramos que Júpiter es regente sobre la casa IV. Por tanto, los
comportamientos desarmónicos de la familia paterna de la interpretada,
constituyen la base por la cual existe una actitud rebelde y contradictoria en el
esposo hacia todo lo relacionado con la familia de ella. Eso nos indica que existe
contradicción, choque o conflicto entre el representante del cónyuge -que es
Júpiter- y las fuerzas que tratan de influir en el matrimonio desde la casa IV. Por
tanto, hay una relación o interdependencia bastante compleja, pero que vamos
aclarando poco a poco.

8.7.10. Júpiter también es corregente de la casa VII, como hemos visto, con lo
cual Júpiter está conectado en bastante medida con el cónyuge de la interpretada.

8.7.11. El significado dinámico en la casa VII comienza con el subconsciente de


la propia interpretada (Sol). Las actitudes que ella alberga son una continuación
de su experiencia desarmónica durante la infancia. Debido a ello, las plasma, las
proyecta y las continúa en la casa VII, lo cual constituye un error. En una
segunda fase, su marido, en una tónica un poquito más enérgica y al mismo
tiempo más extrema -por la posición de Júpiter en el Carnero- genera un cierto
neuroticismo y un ambiente de estrés y en ocasiones de depresión en el ámbito
del matrimonio -cuadraturas de Urano y de Neptuno hacia Júpiter- con principios
morales utópicos, bastante extravagantes, pintorescos y raros.

El trígono de la Luna, en último extremo, pudiera arreglar algo la situación,


quizás por el amor a los hijos, pero lo que sí es evidente es que, como mínimo,
este matrimonio se pone al borde del colapso total. Una posible salvación es que
Júpiter y Sol están unidos, y son los planetas que los representan a ellos dos.
Debido a ello, si se mantiene esa unidad dentro de las des-gracias, es posible que
la radiación de la Luna, a través de los viajes, o a través de la experiencia como
padres, pudiera reactivar la relación. Igualmente, podríamos decir que la calma
vendría con una segunda relación que no tendría nada que ver con la primera que,
sobre todo para la interpretada, es casi una continuación de sus vivencias en la
casa IV.

8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. Se encuentra en el signo del Carnero. Esto implica la actividad, la valentía,


la necesidad de control y la agresividad como formas de autorrealización.

8.8.2. Hagamos, primeramente, un estudio preliminar de Marte en exilio en el


signo del Toro en la casa IX con sus aspectos. Aquí, se considera solamente el
planeta de proveniencia de estos aspectos, pero no la casa de la que parten.
Marte se localiza en un estado cósmico bastante inferior. Tiene cuadratura de
Venus y se localiza en el signo del Toro, en exilio. Recibe, además, la cuadratura
del propio planeta regente del signo en que se encuentra, es decir, de Venus, que
es regente de Tauro. Con ello, hay obstinación y apasionamientos, lo que causa
dolor y sufrimiento.

Marte -regente de VIII- está en la casa IX, con lo que la casa VIII se proyecta o
se lanza hacia la casa IX. Ello nos da a entender que un cierto descontrol en el
manejo de las energías internas y la sexualidad -casa VIII- se proyecta hacia la
casa IX como forma de ver la vida y sus valores. Esto se debe a que el signo del
Toro, al recibir a Marte en exilio, activa la función agresiva y pasional. Este
concepto filosófico afina con lo materialista, con la imposición e incluso con la
agresividad para lograr la satisfacción de las necesidades, relacionadas con
Tauro. Ello, lógicamente, nos está indicando que las grandes pruebas se producen
por esa perspectiva que la persona posee a cerca de la vida.

Al mismo tiempo, pudiera existir la posibilidad de accidente en algún viaje al


extranjero, pero ése ya es un tema que tenemos que analizar sobre todo al
estudiar la casa IX. Aunque no se puede olvidar que la casa VIII, al estar regida
por Marte, y teniendo connotaciones análogas al significado de pruebas duras,
puede indicar que en un desplazamiento al extranjero pudiera ocurrir algún
problema de salud, por la cuadratura de Venus, que está en conjunción con la
cúspide de VI.

8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. Su cúspide se encuentra en el signo del Toro.

8.9.2. Marte tiene un uno por tener una cuadratura de Venus y encontrarse en
exilio.

8.9.3. Debido a ello, ese factor de apasionamiento y de sensualidad a veces


extrema y un tanto descontrolada, se hace bastante marcado como filosofía vital,
sobre todo porque Marte se constituye como planeta en máxima elevación, y se
encuentra desprotegido por otro tipo de aspectos. Ni siquiera posee un estado de
planeta peregrino que le pudiera subir un poco su vibración. Por tanto, queda
bastante claro que la cuadratura de Venus, siendo Venus regente del signo del
Toro, aumenta cierta perspectiva demasiado apasionada acerca de las relaciones
sensuales, y acerca de la manera de buscar las satisfacciones básicas humanas,
relacionadas con Tauro.
8.9.4. La proveniencia de la cuadratura es desde la casa V, pero ya como puente
que es Venus entre casa V y casa VI. Recordemos que la casa VI también se
encuentra relacionada con las comodidades y los detalles del hogar, análogos al
sector cosmopsicológico VI, afín a su vez al signo 6º (Virgo). Esto puede
indicarnos que las comodidades y las diversiones -afines respectivamente a casa
VI y a casa V- pueden constituir una de las grandes problemáticas de esta
persona, alrededor de la cual hace girar una buena parte de sus reacciones vitales
y, por supuesto, su filosofía de la vida.

8.9.5. Marte es regente en la casa VIII, con lo cual se da a entender que esta
filosofía de la vida viene dada por un descontrol en el manejo de la energía
sexual y de las energías internas.

8.9.6. El planeta marcial también es corregente de la casa III. Con ello, su


período de formación escolar y juvenil, en parte constituye la base, el sustento o
uno de los sustentos de las actuaciones de Marte en casa IX. Debido a lo anterior,
la influencia de Marte no sólo influye al sector IX -el pensamiento abstracto- sino
que en buena parte también la impulsividad de Marte se traslada hacia las formas
de pensamiento diario y concreto.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.

8.10.1. Su cúspide se encuentra en el signo de los Gemelos.

8.10.2. La casa se encuentra regida por Mercurio -regente natal-situado en la casa


VI en el signo de los Peces. Llega un momento en que la persona se integra
armónicamente con su profesión y con el ambiente socio-económico circundante,
por el trígono de Plutón.

Pero existe otra fase, por la cuadratura de la Luna, en la que podemos hablar de
cierto rechazo por parte del público. Probablemente, es en esa fase en la que se
dan chismes y enredos en el ámbito laboral, no solamente por Mercurio -que
tiene relación con la palabra- y no solamente por Piscis -que genera el chisme-
sino también porque la cuadratura de la Luna también genera el chismorreo.

Por tanto, durante esa fase, que ya habíamos estudiado como un período concreto
de su desarrollo laboral, ocurre que el ambiente social y las propias actitudes
personales -Mercurio es regente de las conductas conscientes- se encuentran
inclinados hacia la envidia y al enredo.

En cambio, en esa otra fase social y profesional análoga al trígono Mercurio-


Plutón, la persona es capaz de callar y de concentrarse sobre sí misma,
obteniendo muy buenos frutos del autocontrol y la creatividad. La analogía de
Plutón, al encontrarse en Escorpio, nos recuerda la frase clave "yo callo".

El regente de la profesión se introduce en el ámbito de la casa VI, es decir, del


trabajo personal. Por consiguiente, hay una relación clara y directa entre
profesión y trabajo personal. Eso no siempre ocurre, debido a que la persona
puede trabajar en algo que no esté relacionado directamente con su profesión o
vocación. También lo podemos interpretar desde el punto de vista de Mercurio
como regente de lo social. La sociedad o la influencia de lo social, se introduce a
través de Mercurio en el ámbito del trabajo, con lo cual podríamos hablar de un
tipo de trabajo en contacto con el público. En él, se produce lo relativo a la
cuadratura de la Luna: problemas de críticas, así como desgaste psíquico y
emocional con las personas y el público en general. Recordemos que la Luna se
relaciona con la gente en general e, inclusive, nos hablaría de la necesidad de
tener que realizar desplazamientos cortos. La cuadratura viene desde la Luna en
casa III y, por ello, los desplazamientos antes mencionados generan intraquilidad
psíquica -Luna- y mental -Mercurio-. Llegado un momento, la relación con lo
social llega a ser autocontrolada por el trígono de Plutón a Mercurio, regente de
lo social. La persona se manifiesta comunicativa pero con control sobre esas
energías. Esto implica una nueva influencia de carácter social en la vida de la
persona.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.

8.11.1. Observamos la influencia del signo del Cangrejo en la cúspide de la casa


XI. Esto indica apego, dependiendo de la situación de la Luna, o también, indica
sentimientos de intimidad con amigos bien seleccionados, con los cuales existe
un ambiente cálido y protector. Recordemos que la Luna posee un estado
cósmico medio-alto.

8.11.2. La Luna posee dos trígonos y una cuadratura, con lo cual hablaríamos de
amistades en las cuales la persona encuentra protección psíquica y afecto,
normalmente con mujeres, por la propia analogía de la Luna.

8.11.3. Teniendo en consideración que la Luna, como regente de las amistades,


se coloca en Sagitario, ello aumenta la posibilidad de que esas amistades sean
generosas, dadivosas y, sobre todo, desde el punto de vista afectivo, con
características humanitarias. Considerando que la Luna se localiza en Sagitario y
en la casa III, análoga a los desplazamientos cortos, es indudable que existe una
clara inclinación a que esas amistades sean conocidas durante viajes, o que sean
de otras regiones o países, por la doble analogía de Sagitario y de casa III.

Pasamos a estudiar los aspectos de la Luna. Tiene un trígono del Sol proveniente
desde el sector VII. Una de sus amistades llega a ser su esposo o su socio. Se
establece una relación con ese socio o colaborador, de bastante nobleza -por el
trígono del Sol- y de compenetración en el plano psíquico -Luna- y mental -casa
III-. Existe una coincidencia de valores de carácter moral y espiritual entre
ambos, si tenemos en cuenta que el trígono se sitúa entre Sagitario, donde está
la Luna -análogo Sagitario a los valores morales- y, por otro lado, análogo Piscis
a los valores de tipo espiritual. Por tanto, en una casa que habíamos observado
como bastante problemática -la casa VII- se observa que una de esas relaciones
puede ser benéfica y abundante en experiencias de altura. Lo dicho se podría
interpretar como una de las fases análogas a esa casa VII, pues nos habla de un
buen nivel de comunicación psíquica, afectiva y de carácter amistoso, pues no
en vano es la Luna -indicador de las amistades- la que recibe el trígono del Sol y
también de Júpiter, que es el que vamos a estudiar seguidamente.

Por tanto, se puede decir que la interpretada tiene una clara tendencia a poseer
protectores. Es decir, tenemos que recordar que la casa XI es la de los amigos,
pero también la de los amigos benefactores, es decir, los mecenas o los
protectores. Al recibir la Luna trígonos del Sol y de Júpiter, los dos grandes
colosos del sistema solar, con un carácter de poder, de generosidad, de
humanismo, de autoconfianza y de arraigo social, y proviniendo estos trígonos
desde la casa VII, nos podría hablar de matrimonio, y nos podría hablar también
de un asociado o amigo que se convierte en colaborador y, quizás, también, en
su momento, pudiera llegar a ser su esposo. A esta persona se le conoce
durante un viaje porque la Luna se sitúa en la casa III. Por tanto, los aspectos
que recibe la Luna de Júpiter y del Sol, fortalecen todo el dominio de la bonanza
de las amistades de la interpretada y actúan también como elementos de
protección. Esa protección podría ser primeramente una amistad muy íntima y
personal, por la influencia de la Luna y de Cáncer. Esta puede servir de tabla de
salvación en las situaciones difíciles que se presentan en la casa VII, que ya se
han comentado suficientemente. Por último la Luna tiene una cuadratura de
Mercurio. El chasco de carácter amistoso viene a través del ambiente laboral.
Esta es una persona que está durante una fase de su desarrollo laboral en
contacto con el público. El regente natal, que está en casa VI es, a la vez, el
regente de casa X, y la Luna tiene analogía con las masas. La Luna lanza
cuadratura hacia Mercurio, que es el único planeta presente dentro de la casa
VI. Esto significa que la tendencia a conocer mucha gente, en ciertos momentos,
puede crear cierta afinidad afectiva y comunicativa entre la interpretada y esas
otras personas con las que toma contacto en su trabajo. Ello resulta ser una
relación fallida, en la cual esa confianza se pierde. Lo que se genera es
intranquilidad psíquica y mental, aparte de un ambiente desagradecido, sobre
todo porque se genera crítica y enredo en torno a esta persona.

8.11.4. Pasamos ahora a la consideración de la Luna teniendo en cuenta que es


el regente de los hobbies intelectuales. Estos hobbies se relacionarán con el
campo de la poesía, así como el ambiente de relax y de sosiego psíquico en el
hogar. Sus proyectos y utopías se encuentran más motivados por el concepto de
la familia, de la maternidad, y la ilustración e información en todos esos temas.

8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

8.12.1. Su cúspide se encuentra en el signo del León.

8.12.2. El signo del León en la casa XII nos habla de un subconsciente en el cual
-teniendo en cuenta que el Sol está en un estado cósmico bajo- predomina la
autosuficiencia. Se genera, en el nivel inconsciente, una inclinación a la soberbia
y al orgullo, en ocasiones, y que se puede manifestar especialmente en el ámbito
de la actuación en el matrimonio. Esto es porque sabemos que el regente de casa
XII -regente del subconsciente- se lanza hacia la casa VII y allí es donde actúa
mayormente. Este punto ya se había tratado antes. Ahora hablaremos del área de
la salud.
8.12.3. El hecho de que el Sol posee cuadratura con Saturno, con Urano y con
Neptuno, nos avisa de la posible profundidad o importancia que tuvieran los
problemas de carácter circulatorio o de tipo cardíaco. Esto puede ser, bien por el
enlentecimiento y endurecimiento de las arterias, por la cuadratura de Saturno,
que indica endurecimiento, como también en lo relativo al peligro de estrés que,
como sabemos, tiene una influencia perniciosa sobre los problemas de carácter
cardíaco, y se debe a la cuadratura de Urano. Todavía, podríamos citar la
cuadratura de Neptuno, que da inclinación depresiva y que, en ciertos momentos,
implica que la vitalidad personal se afloje, y pudiera conducir a falta de ejercicio.
Teniendo en consideración que Neptuno junto con la Luna rige los líquidos, el
hecho de que Neptuno lance ese aspecto de cuadratura al Sol, significa también
que la circulación tendería a estancarse en sus circuitos, entre otras cosas por
falta de ejercicio físico. Así mismo, el factor depresivo podría tener una
incidencia indirecta en el sistema fisiológico del corazón, aunque éste es un
significado muy en el linde de lo subconsciente interno.

En cuanto a los exilios o la soledad de la persona, curiosamente, esta soledad la


vive en su relación de pareja y de matrimonio, en una fase importante de su vida.
Por esa inclinación subconsciente hacia la autosuficiencia, es ahí donde la
persona tiende hacia el orgullo, entre otros factores. Pero, al mismo tiempo, vive
la experiencia de sentirse sola con sus dudas psíquicas internas. Esto es porque el
Sol se sitúa sobre la base del signo de Piscis que genera, sin duda alguna, por las
cuadraturas de Saturno y de Neptuno -que son planetas en el primer caso
melancólico y en el segundo depresivo- una inclinación hacia el aislamiento en la
experiencia matrimonial. Como salida a esto, se busca la más fácil, la de Urano.
Esto quiere decir, se busca la ruptura, la libertad, el desapego, y el corte con los
compromisos y las responsabilidades precedentes.

Otros significados de la casa XII, como redención del karma psíquico, se tendrían
que ver a través del trígono Sol-Luna. Llegado el momento, esta persona puede
llegar a tener la influencia de alguna amistad protectora. Ello está representado
por la Luna, regente de las amistades, lanzando el trígono al Sol, regente del
subconsciente, y presente en casa VII. Entonces, es esa amistad protectora la que
puede guiar adecuadamente a esta persona, darle mayor tranquilidad psíquica y
llegar a equilibrar su polaridad interna puesto que, teniendo en consideración que
estamos interpretando el horóscopo de una mujer, ella proyecta su polaridad
masculina de forma subconsciente en el ámbito del matrimonio. Es decir, el Sol
en casa VII le representa a ella, mientras que Júpiter, como ya habíamos visto, al
cónyuge. Por tanto, aquí hay un cierto desbalance de energías, no por el hecho de
que fuera el Sol, pues es sabido que la mujer posee, también, su polaridad
masculina, sino porque la persona, en el matrimonio, quiere manifestar esa
polaridad y se encuentra desequilibrada por los tres trígonos del Sol. Es, a través
de la influencia de una amistad protectora, que le dé tranquilidad mental, que le
guíe y que la reconforte desde el punto de vista afectivo, como puede ir, poco a
poco, suavizando esa situación matrimonial. Esto puede ser a través de los
buenos consejos de una amiga o, sencillamente, en su momento, mediante el
contacto con otra persona en una segunda experiencia matrimonial, ya que hay
claros indicios de que la primera se rompa. Entonces, ahí entraría en contacto con
un tipo de persona de características más emocionales, más afectivas, más
paternales y más afines al hogar. Esto es porque los únicos aspectos positivos que
reciben los planetas presentes en la casa VII vienen precisamente de la Luna. Por
ello, se necesita para ese equilibrio matrimonial, que el hogar se impregne del
magnetismo de la Luna; es decir, de la protección, el ensueño, la imaginación y
el romanticismo, cosa que no se pudo dar en la primera experiencia matrimonial,
debido al hecho de que los planetas que lanzan cuadraturas al Sol generan cierto
neuroticismo, depresión y melancolía. Al mismo tiempo, generan cierta frialdad,
por las cuadraturas de Saturno y de Urano, que son dos planetas de carácter
cerebral.

9. ESTUDIO DE LOS NUCLEOS INFLUYENTES ARMONICOS,


DESARMONICOS Y MIXTOS.

El estudio de los núcleos influyentes armónicos, desarmónicos y mixtos se


encuentra centrado, fundamentalmente, en el Sol, como núcleo armónico
influyente mixto pero con una muy marcada influencia desarmónica. La Luna, en
cambio, representa un núcleo de tendencia armónica, aunque también mixto; y
Júpiter es un núcleo mixto igualmente, pero de inclinación claramente
desarmónica.

También podría gustarte