Está en la página 1de 10

CNT Hogar y Familia, CNT La Revancha

Levantamiento topográfico
Informe de levantamiento y georreferenciación

AGUA ALTA Ingeniería y Construcción SPA


Valdivia – Región de Los Ríos
✆ +56 9 40239320
✉ rdiaz@aguaalta.cl
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

Índice de contenidos
1 Introducción .......................................................................................................................................................... 2
2 Descripción del área de estudio ............................................................................................................................ 2
3 Antecedentes generales ....................................................................................................................................... 3
3.1 Equipos utilizados ........................................................................................................................................ 3
3.1.1 Receptor RTK GNSS Emlid REACH RS+ ..................................................................................................... 3
3.1.2 Estación Total SPECTRA PRECISION, modelo FOCUS 8 ............................................................................ 5
4 Metodología .......................................................................................................................................................... 6
4.1 RTK ............................................................................................................................................................... 6
4.1 Levantamiento con estación total ................................................................................................................ 8
5 Resultados............................................................................................................................................................. 9

1
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

1 Introducción
El presente informe hace referencia al Levantamiento Topográfico de detalle realizado en el terreno destinado
al proyecto “CNT Hogar y Familia” y “CNT La Revancha”, ubicado en un sector urbano de la ciudad de Aysén, en la
comuna del mismo nombre, en el marco del proyecto se está desarrollando por parte de la I. Municipalidad de Aysén.
El levantamiento contempló la representación de la zona norte del terreno y de la verificación de posiciones y cotas
de elementos representativos de la urbanización vecina, a la cual se debe dar continuidad y conectividad. El
levantamiento se basa en mediciones realizadas por SERVIU, que fueron proporcionadas por la I. Municipalidad al
consultor y conforman en su conjunto un levantamiento de la totalidad del terreno.

El levantamiento se realizó mediante el uso de técnicas topográficas tradicionales, a través de Estación Total y
receptores GNSS en modo RTK.

2 Descripción del área de estudio


El área levantada es de aproximadamente 10 ha, colinda por el oeste con una urbanización recientemente
construida, por el norte con la calle 5 de abril, mientras que por el este y por el sur colinda con terrenos privados.

El terreno es prominentemente plano. Tiene algunos canales y zanjas de evacuación de aguas lluvia que cruzan
en sentido transversal al terreno, los cuales están identificados en el Plan Maestro de Aguas Lluvia.

Figura 1. Zona de levantamiento

2
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

3 Antecedentes generales
El levantamiento comprendió el área antes descrita, georreferenciado en base a coordenadas UTM, datum WGS
84 HUSO 18.

3.1 Equipos utilizados


El levantamiento comprendió el área antes descrita, georreferenciado en base a coordenadas UTM, datum
WGS 84 HUSO 18.

3.1.1 Receptor RTK GNSS Emlid REACH RS+

Figura 2. Receptor RTK GNSS Emlid REACH RS+

3
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

• Características del instrumento:

GNSS
Señal: GPS/QZSS L1, GLONAZZ G1, BeiDou
B1, Galileo E1, SBAS
Rango de actualización: 14 Hz / 15 Hz
Canales de Trackeo: 72
IMU: 9DOF
DATOS
Soluciones de salida: ERB, plain text, NMEA
Corrección de entrada: RTCM2, RTCM3
Almacenamiento interno: 8 GB
Logs: RINEX2.X, RINEX3.X
POSICIONAMIENTO
Estática horizontal: 5 mm + 1 ppm
Estática vertical: 10 mm + 2 ppm
Kinemático horizontal: 7 mm + 1 ppm
Kinemático vertical: 14 mm + 2 ppm

4
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

3.1.2 Estación Total SPECTRA PRECISION, modelo FOCUS 8

Figura 3. Estación Total SPECTRA PRECISION FOCUS 8

• Características del instrumento:

GENERALES
Sensibilidad del vial de nivel circular: 10’/2
Imagen: Vertical
Aumento: 3x
Campo visual: 5º
Rango de enfoque: 0,5 m a ∞
Pantalla 1: QVGA, color 16 bits LCD TFT,
retroiluminada (320 x 240 píxeles)
Pantalla de la cara 2: Pantalla (LCD) gráfica con
retroiluminación (128 x 64 píxeles)
Plomada láser: 4 niveles
Memoria de puntos: 128 MB de RAM
128 MB de memoria flash

5
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

MEDICIÓN DE DISTANCIAS
Precisión:
Prisma: ±(2+2 ppm x D) mm
Sin prisma: ±(3+2 ppm x D) mm
MEDICIÓN DE ÁNGULOS
Precisión DIN 18723 (horizontal y vertical): 2’’/0,6 mgom
5’/1,5 mgom
Sistema de lectura: Codificador absoluto
Diámetro del círculo: 62 mm
Ángulo horizontal/vertical: Diamétrico
Incremento mínimo (grados, gon): Gradas: 1/5/10’’
Gon: 0,2/1/2 mgon
SENSOR DE INCLINACIÓN
Tipo: Eje doble
Método: Detección líquido-eléctrica
Intervalo de compensación: ±3,5’

4 Metodología
Para la realización del levantamiento se utilizaron dos metodologías complementarias, las cuales se describen a
continuación:

4.1 RTK
RTK (Real Time Kinematic) es una técnica usada para mejorar la precisión de un receptor GNSS autónomo. Un
receptor GNSS tradicional, puede determinar la posición con 2-4 metros de precisión, mientras que utilizando RTK
se pueden alcanzar precisiones milimétricas.

En RTK se utilizan dos receptores, uno de ellos estacionario (base) y el otro se mueve libremente (rover). El objetivo
de la base es permanecer en un lugar y enviar correcciones al receptor en movimiento. El rover usa esta información
para lograr precisiones milimétricas.

El equipo base se ubica en un punto denominado estación (E), y se registran las coordenadas asegurando que ambos
receptores rastreen la mayor cantidad de satélites en común, para ello se trabajó con los tiempos de medición
exigidos por el MC V2.

6
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

Figura 4. Esquema RTK

Para el caso del presente proyecto la base fue posicionada sobre un vértice perteneciente a la Dirección de
Obras Hidráulicas (DOP), el cual está ligado a la Red Geodésica Nacional con coordenadas conocidas ubicado en la
intersección de Avenida Pangal y calle 1. Este punto será el origen en términos de referencia geodésica
proporcionando ligazón a la red geodésica nacional. Con esto se obtendrán posiciones geodésicas horizontales
proyectadas en UTM zona 18 sur. Las coordenadas de dicho vértice son las siguientes:

COORDENADAS ESTACIÓN DE CONTROL (PR)


VERTICE COORD. PLANAS U.T.M. Altura
NORTE ESTE m
DOH-1 4.970.544,430 681.889,642 7.398

Luego de esto el receptor móvil fue posicionado sobre los puntos de referencia (PR) distribuidos en las
distintas zonas contempladas en el levantamiento, acumulando información durante 20 minutos, de acuerdo con
las exigencias establecidas en el Manual de Carreteras Volumen 2 (MC V2), con el fin de obtener mediciones más
precisas.

7
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

Figura 5. Medición puntos de referencia (PR) y vértices auxiliares (estacas).

4.1 Levantamiento con estación total


Una vez marcados los PRs con RTK, se procede realizar el levantamiento con estación total (E.T), para ello se
emplean las funciones que integra la ET de: Trisección y punto conocido. Con tal de desplazarse en el área de estudio.

En cuanto al posicionamiento por trisección, estación libre o intersección inversa, esta se posiciona cualquier
coordenada, y observa algún punto conocido marcado con anterioridad por RTK, con ello se consigue determinar la
posición de la E.T, y orientación, a medida que es se observen más punto, la precisión aumentará, para este tipo de
levantamiento se determinó que, con 2 observaciones, se alcanzaba la precisión deseada.

Mientras que, para el método por punto conocido, solo se requieren dos puntos, en el cual la estación se
emplaza en uno de ellos y se orienta, con el otro.

Lo anterior se realiza debido a los obstáculos que se presentan al momento de realizar las observaciones, a su
vez con ello se obtiene un levantamiento georreferenciado, y de mayor precisión, al utilizar las prestaciones de la
estación total.

8
AGUA ALTA
Ingeniería y Construcción SPA

5 Resultados
A partir de la información recopilada en terreno, se generaron planos que contienen la siguiente
información:

• Planta Catastral.
• Datos de puntos levantados.

Ricardo Díaz Gómez.


Ingeniero Civil en Obras Civiles

También podría gustarte