Está en la página 1de 7

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SEMANA 7

Nombre del estudiante: Daniela Salvo


Fecha de entrega: 29-09-2023
Carrera: TNS en Gestión de Calidad y Ambiente
Imagine que usted es encargado del sistema de reportes medioambiental de una empresa que trata
residuos industriales líquidos (RILES). El jefe del departamento de medio ambiente le solicita que
entregue información del sistema de declaración RETC del primer semestre de este año, que contenga
lo siguiente:

1. Descripción de las fuentes y procesos de la empresa. En su respuesta considere:

• Fuente: características, modelo y tipo de combustible utilizado.

Para el primer semestre del presente año, la principal fuente de RILES que hemos recibido en nuestra
planta de tratamiento son de origen residual domiciliarias, residuales de la agroindustria y la industria
alimentaria. Estas aguas se caracterizan por contener sólidos suspendidos, orgánicos e inorgánicos,
contenido de aceites y grasas, detergentes y químicos utilizados en la limpieza y lavado de utensilios,
herramientas, pisos y equipos de trabajo aplicables.

• Proceso: características, modelo, tipo de combustible utilizado, materias primas y producto obtenido.

El proceso de tratamiento de la planta es por el sistema Batch o también llamado sistema por lotes, el que
inicia con la acumulación de los riles que provienen de las fuentes mencionadas anteriormente, luego los
riles se pre acondicionan, homogenizan y neutralizan, para luego ser impulsados a través de bombas
centrífugas sumergibles al área de sedimentación primaria, en esta etapa mediante aplicación de
químicos se realiza la separación de fases primero con la coagulación de carga orgánica presente en el RIL
y luego con la floculación de la anterior coagulación con el fin de aumentar el peso y volumen de éstos
logrando la decantación y separación de sólidos y líquidos. Luego mediante acción gravitacional, las aguas
clarificadas llegan a la piscina de aireación en donde con la adición de bacterias aeróbicas como biomasa,
se logra darle un tratamiento biológico al RIL. Finalmente el RIL clarificado pasa a la etapa de sanitización
la que se realiza con la adición de hipoclorito de sodio (líquido), o hipoclorito de calcio (tabletas), luego es
llevado a los estanques de acumulación de aguas tratadas.

El funcionamiento de esta planta de tratamiento es a través de caldera de vapor, la que funciona con
combustión de biomasa o en su defecto gas natural, también se puede utilizar un grupo electrógeno, el
que funciona con combustión a base de diésel y/o gasolina.

La materia prima con la que trabaja la planta de tratamiento son los RILES recolectados de las empresas
contratantes.

El producto final obtenido es agua tratada que cumple con la NCh1333 siendo apta para ser utilizada en
regadíos y puede ser descargada en cuerpos receptores de agua que son utilizados en riegos agrícolas, se
obtienen además sólidos secundarios, como lodos que al ser tratados se utilizan como abonos o
mejoradores de suelo.
2. Exponer, 2 fuentes fijas que emitan emisiones a la atmósfera en la empresa; y de acuerdo a ello
entregue los parámetros solicitados en el F138 (datos cualitativos y cuantitativos), según lo expuesto en
las páginas 7 -10 del recurso adicional “Manual de Usuario Reporte Único de Emisiones Atmosféricas -
F138”.

1. Caldera de vapor: Las emisiones generadas por este equipo a la atmósfera son las generadas a partir de
la combustión necesaria para su funcionamiento, entre las que podemos nombrar:

Emisiones de gases generados en el funcionamiento de la caldera CO2, CO, NOx, N2O y MP, las que se
expresan en unidades especificadas en el reporte F138, como por ejemplo toneladas por año t/año,
kilogramos por hora kg/hr, de acuerdo con los contaminantes anteriormente mencionados podemos
ejemplificar:

-CO2: 700 t/año


-NOx: 5 kg/h
-N2O: 20 t/año
-MP: 5 t/año

2. Grupo electrógeno: Al igual que la caldera de vapor, las emisiones generadas por el grupo electrógeno
de emergencia, se producen debido a la combustión del combustible requerido para su operación, entre
los que se encuentran:

_Cualitativas: emisiones de CO2, CO, NOx, N2O y MP

_Cuantitativas: De igual manera, las emisiones se expresan en unidades específicas en el reporte F138
como por ejemplo toneladas por año t/año, kilogramos por hora kg/hr, de acuerdo con los contaminantes
anteriormente mencionados podemos ejemplificar:

-CO2: 200 t/año


-NOx: 2 kg/h
-N2O: 10 t/año
-MP: 2 t/año
3. Mencionar 5 residuos no peligrosos que emita la empresa. En su respuesta describa los datos pedidos
en el sistema SINADER (datos cualitativos y cuantitativos). Puede guiarse por el ejemplo entregado de
la página 22 del recurso adicional “Generador Industrial, Municipalidades, Destinatario – SINADER”.

Tipo de Residuo No Peligroso Descripción datos SINADER


Cartón -Generado en área administrativa, oficina, artículos de oficina,
embalajes..
-Se deben disponer para su reciclaje, son considerados residuos
aprovechables, se debe indicar la cantidad emitida en
kilogramos mensuales, junto con la fecha y hora de declaración
y el nombre de la empresa que se encargará de su tratamiento /
disposición final..
Plásticos -Generados en área productiva, se generan plásticos del tipo
bolsa nylon, plástico duro tipo zunchos..
-Se deben disponer para su reciclaje, son considerados residuos
aprovechables, se debe indicar la cantidad emitida en
kilogramos mensuales, junto con la fecha y hora de declaración
y el nombre de la empresa que se encargará de su tratamiento /
disposición final..
Metal -Generado en el área productiva, pudiendo ser partes de
maquinarias, máquinas completas, partes de herramientas,
utensilios..
-Se deben disponer para su reciclaje, son considerados residuos
aprovechables, se debe indicar la cantidad emitida en
kilogramos mensuales, junto con la fecha y hora de declaración
y el nombre de la empresa que se encargará de su tratamiento /
disposición final..
Papel/servilleta -Generado en área administrativa, pudiendo ser, hojas
impresas, sobres, servilletas, papel de envolver..
-Se deben disponer para su reciclaje, son considerados residuos
aprovechables, se debe indicar la cantidad emitida en
kilogramos mensuales, junto con la fecha y hora de declaración
y el nombre de la empresa que se encargará de su tratamiento /
disposición final..
Lodos -Generados en el área productiva, pudiendo ser durante el
proceso de decantación, separación de fases de los riles..
-Se seden almacenar para su retiro, tratamiento y disposición
final (venta y/o regreso a la empresa generadora), por parte de
empresa competente y autorizada para tal fin..
-Se deberán indicar las cantidades mensuales producidas en
kilogramos, el nombre de la empresa que retira, fecha y hora de
declaración..
4. Especificar 5 residuos peligrosos que emita la empresa. En su respuesta describa los datos del sistema
SIDREP (datos cualitativos y cuantitativos). Puede guiarse por el recurso adicional “Instructivo SIDREP”.

Tipo de Residuo Peligroso Descripción datos SINADER


Plásticos -Generados en el área productiva, pudiendo ser
envases de productos químicos utilizados en los
procesos de separación de fases en el RIL, y en la
sanitización del agua tratada..
-Se deben indicar información de la empresa, datos
del establecimiento generador, personas
responsables y detallar la cantidad de los residuos
en kilos mensuales.
Material de contención de derrames -Generados por el área productiva, siendo material
contaminado, tal como arena, paños y/u otros
elementos utilizados en la contención de derrames
de químicos utilizados en los procesos..
-Se deben indicar información de la empresa, datos
del establecimiento generador, personas
responsables y detallar la cantidad de los residuos
en kilos mensuales.
Productos químicos caducos -Generados por área productiva, siendo envases de
productos químicos que contienen producto en
estado de vencimiento, debido a un sobre stock de
productos en bodega, cambio de producto..
-Se deben indicar información de la empresa, datos
del establecimiento generador, personas
responsables y detallar la cantidad de los residuos
en kilos mensuales.
Tubos Fluorescentes -Generados tanto por el área administrativa, como
el área productiva, se generan al realizar la
reposición de estos por al estado o funcionamiento
defectuoso..
-Se deben indicar información de la empresa, datos
del establecimiento generador, personas
responsables y detallar la cantidad de los residuos
en kilos mensuales.
Aceites usados (quemados) -Generados por área de mantenimiento, se
generan al realizar mantenimiento a las
maquinarias y equipos que lo requieran, se
almacenan en tambores debidamente aptos y
rotulados..
-Se deben indicar información de la empresa, datos
del establecimiento generador, personas
responsables y detallar la cantidad de los residuos
en kilos mensuales.
5. El dueño de la empresa tiene la siguiente duda: “¿debe la empresa presentar otro tipo de reporte de
emisiones y transferencias de contaminantes, aparte de los requeridos a usted?”. Fundamente su
respuesta de acuerdo a los contenidos revisados durante la semana.

Según mi criterio, la empresa debería además reportar las emisiones generadas por la combustión de
camiones y maquinarias que operan en la planta de tratamiento de riles trasladando los mismos hacia y
desde la planta de tratamiento, además la planta almacena riles a la espera de su tratamiento por lo que
debería realizar la Declaración de instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas “DASUSPEL”.
Además, según la resolución exenta 483/2017 MMA, del sistema de responsabilidad extendida REP, esta
declaración la deben hacer los productores de productos prioritarios (aparatos eléctricos y electrónicos,
envases, embalajes, lubricantes, baterías, neumáticos, pilas, etc.)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2020). Gestión de cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental – Parte II. Evaluación de
Impacto Ambiental. Semana 7

MMA (2019). MANUAL DE USUARIO Generador Industrial, Municipalidades, Destinatario División de


Información y Economía Ambiental. Disponible en:
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2672177/mod_page/content/33/07_MANUAL_SISTEMA_SINADER_M
MA%20%281%29.pdf

Instructivo SIDREP MINSAL, disponible en:


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2672177/mod_page/content/33/07_INSTRUCTIVO_SIDREP_MINSAL
%20%282%29.pdf

SISTEMA DE DECLARACIÓN Y SEGUIMIENTO ELECTRÓNICO DE RESIDUOS PELIGROSOS - (SIDREP2.2)


Ministerio de Salud, disponible en: https://sidrep.minsal.cl/#

También podría gustarte