Está en la página 1de 2

LESLIE MELISSA GONZALEZ RIVERA

DERECHOS LABORALES
IRRENUNCIABLES
En derecho laboral se conoce como “principio de irrenunciabilidad de derechos a
aquel que limita la autonomía de la voluntad para casos específicos relacionados
con los contratos individuales de trabajo”
La constitución de la Republica menciona estos derechos en el art 52.
“Los derechos consagrados a favor de los trabajadores son irrenunciables. La
enumeración de los derechos y “beneficios a que este capitulo se refiere, no
excluye otros que se deriven de los principios de justicia social”

Es aquí donde se establece la prohibición de que el trabajador renuncie a sus


derechos como protección para el mismo, ya que por su condición de necesidad
puede verse obligado a hacerlo, cualquier renuncia que haga el trabajador de sus
derechos en un contrato o convención, sea individual o colectivo se tendrá como
que no hubiera sido escrita.

Por lo tanto, los derechos laborales irrenunciables son los siguientes:

1. El Salario Mínimo, de acuerdo con la Constitución de la Republica art 38


numeral 2° y con el Código de Trabajo art 119, este es la remuneración que
por lo menos le garantiza al trabajador satisfacer sus necesidades básicas,
este código establece diversas formas de estipular el salario.
2. Las prestaciones sociales: son beneficios que recibe el trabajador como
consecuencia de haber prestado sus servicios a un empleador, por ejemplo:
el descanso semanal, las vacaciones, el aguinaldo. De acuerdo con el art
38 numeral 3° Cn.
3. El aguinaldo: es una prima por cada año de trabajo lo que mejor se conoce
como “aguinaldo” y todo trabajador tiene derecho al suyo según el código
de trabajo, el aguinaldo debe pagarse entre el doce y veinte de diciembre,
en cantidades que varían de acuerdo con el tiempo de servicio. Art 38
numeral 5° y artículos 196,197 y 198 del código de trabajo.
4. Jornada ordinaria de trabajo: la constitución establece que esta no
excederá de ocho oras y la semana laboral de cuarenta y cuatro, art 38
numeral 6°. La jornada de trabajo es el conjunto que labora un trabajador
durante un día, las horas nocturnas tampoco excederán de siete horas
diaria además estas deben ser pagadas por lo menos con un 25% de
recargo sobre el salario establecido para igual trabajado en horas diurnas
en relación con el art 168. C de T, de igual manera existe remuneración de
LESLIE MELISSA GONZALEZ RIVERA

la jornada extraordinaria mejor conocida como “horas extras” art 196. C de


T.
5. Descanso semanal: art 38 numeral 7° todo trabajador tiene derecho a un
día de descanso remunerado por cada semana laboral, este consiste en un
día libre que el empleador debe dar al trabajador. Artículos 171 al 176 C de
T.
6. Descanso remunerado en los días de asueto: asueto significa vacación, el
numeral 8° del art 38 Cn, menciona que son días de asueto los que la ley
expresamente señala, el C de T en el art 190 da una lista de los días de
asueto remunerados.
Se establecen como días de asueto remunerado los siguientes:
a) Primero de enero;
b) jueves, viernes y sábado de la Semana Santa;
c) Primero de mayo;
d) Seis de agosto;
e) Quince de septiembre;
f) Dos de noviembre; y
g) Veinticinco de diciembre.

7. Vacaciones: todo trabajador tiene derecho a vacaciones remuneradas en la


forma que determinara la ley, de acuerdo con el art 38 numeral 9°Cn. El C
de T regula las vacaciones en los artículos 177 al 189, lo que si queda
determinado en la Cn es que las vacaciones no pueden sustituirse por
dinero.
8. Indemnización por despido injustificado: en el numeral 11° del art 38 Cn,
también hace mención de que el patrono que despida sin causa justificada esta
obligado a indemnizarlo conforme a la Ley. Despido incausado: indemnización
Art. 58.- Cuando un trabajador contratado por tiempo indefinido fuere
despedido de sus labores sin causa justificada, tendrá derecho a que el
patrono le indemnice con una cantidad equivalente al salario básico de
treinta días por cada año de servicio y proporcionalmente por fracciones de
año. En ningún caso la indemnización será menor del equivalente al salario
básico de quince días.

También podría gustarte