Está en la página 1de 3

RESUMEN

TEORIA DE GESLANT
VANESSA NUÑEZ 4-782-882

La psicología o teoría de la Gestalt es una escuela de pensamiento


que se encarga de observar la mente humana y el comportamiento del
ser humano como un todo. Esta escuela de psicología jugó un papel
importante en el desarrollo moderno del estudio de la sensación y la
percepción humana.
La terapia Gestalt adopta la idea kantiana de que no podemos saber
cómo son las cosas en la realidad, pero sí cómo las experimentamos.
Cada persona presenta sus propios pensamientos, experiencias,
deseos y demás complejidades. La terapia Gestalt comenzó a ser
desarrollada por Fritz Perls en la década de 1940.
La psicología gestáltica estudia la capacidad de percepción en base a
cómo se organizan las formas y estructuras. La Gestalt es tanto a una
teoría que explica la percepción (mediante distintas leyes), como a un
enfoque utilizado en la psicoterapia.
La Gestalt es una escuela de psicología experimental que surge en
Berlin en torno a los años 20 del siglo pasado. Es un término que
pudiera significar forma, figura, configuración, estructura o creación.
Principios de la Gestalt: proximidad, similitud, cierre, continuidad, y
Prägnanz (figura-tierra).
La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o
psicología de la configuración) es una corriente de la psicología
moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos
exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer,
Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin
Hay seis principios individuales comúnmente asociados con la teoría
gestalt: similitud, continuación, cierre, proximidad, figura/fondo, y
simetría y orden (también llamado prägnanz). También hay algunos
principios adicionales más nuevos asociados a veces con gestalt,
como destino común.
El aprendizaje según Gestalt, es un proceso mental de transformar,
almacenar, recuperar y utilizar la información. El enfoque Gestáltico
tiene en cuenta que, en el proceso de aprendizaje debe desarrollarse
las capacidades intelectuales o cognitivas, las afectivas y
emocionales, así como las acciones (el hacer).
La Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la Psicología
Humanista (o Tercera Fuerza), la cual se caracteriza por no estar
hecha exclusivamente para tratar enfermedades, sino también para
desarrollar el potencial humano. La terapia Gestalt se enfoca más en
los procesos que en los contenidos.
Nació en la década de 1940 con la publicación del libro “Ego, Hunger
and Aggression: A Revision of Freud’s Theory and Method” i (Durban,
1942) escrito por Fritz Perls y Laura Perls. La Terapia Gestalt fue
creada y desarrollada por Fritz Perls (1893-1970).
Existen 8 leyes básicas de la Gestalt, que repito se produce en el
campo cerebral: 1. Ley de la buena forma: Tendencia a organizar los
elementos pictóricos por formas lo más simétricas posibles.
La terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los
conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas
creadas por polaridades o por dos elementos del proceso psicológico.
En la terapia Gestalt el paciente aprende a utilizar el (darse cuenta) de
sí mismo, como un organismo total que es.
La teoría de la Gestalt es un concepto que seguramente te sonará si
eres de esas personas que sienten curiosidad por el mundo de
la psicología. Es una teoría muy utilizada actualmente
en psicoterapia y resolución de problemas, pero también se ha
popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos
para aquellas personas que crean que la manera de ser, comportarse
y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es
directamente observable o medible.
No obstante, si has leído algo sobre la teoría de la Gestalt también
sabrás que no es famosa por ser fácilmente resumible en una sola
frase. Sus fundamentos filosóficos y leyes acerca de nuestra manera
de percibir las cosas hunden sus raíces en años y años de
investigación, y sus formulaciones acerca de la mente humana no
siempre son intuitivas.
Es por eso que para entender bien la teoría de la Gestalt es necesario
un pequeño cambio de mentalidad, y nada mejor para conseguir esto
que aprender en qué sentido está orientado su enfoque y cuáles son
sus principios.
La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco más
amplio de la psicología humanista, ya que pone énfasis en las
vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos
positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda
de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano
como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma.
Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente,
tal y como ocurre con ciertos tipos de psicoanálisis, ni ciñe su objeto
de estudio a la conducta observable de las personas, como pasa en
el conductismo

También podría gustarte