Está en la página 1de 47

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS

VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

ESTUDIO HIDROLOGICO

1
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

INDICE

CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION
1.2 ANTECEDENTES
1.3 OBJETIVO
CAPITULO II
HIDRAULICA
2.1 INFORMACION ESTUDIADA
2.2 ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACION
HIDROMETEOROLICA
2.3 ANALISIS DE FRECUENCIAS Y PRUEBAS DE CONSISTENCIAS
2.4 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO PARA DURACIONES MENORES A 24
HORAS
2.5 HIDROGRAFIA
2.5.1 ESTUDIO DE CUENCAS
2.5.2 ESTUDIO DE CAMPO
2.5.3 CAUDALES
CAPITULO III
HIDROLOGIA Y DRENAJE
3.1 DESLIZAMIENTO DE TALUDES
3.2 PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE
DRENAJE
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXO
A). PLANO DE CUENCAS
B). INFORMACION METEOROLOGICA
C). FOTOS

2
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

Para que una pista preste servicio adecuado, depende en gran medida de la
eficacia de su sistema de drenaje. La acumulación de agua sobre la calzada,
procedente de la lluvia, aún en pequeñas cantidades, representa un peligro por
deslizamiento, sobre todo para el tráfico rápido.

Téngase en cuenta que el presente estudio esta efectuado para el proyecto:


“CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION, PAVIMENTACION DE LAS
CALLES ESCALINATAS VEREDAS, EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE
ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO - PASCO, por lo que la información contenida
solo será de uso exclusivo para este proyecto el resto de información solo será
para conocimiento.

La socavación o inundación de un canal puede llegar a cortar la vía tan


efectivamente, por todo ello, debe considerarse el drenaje como una parte esencial
integrante de un buen proyecto y que puede llegar a influir en el trazado de la vía.

El estudio de drenaje puede dividirse, para mayor comodidad, en el drenaje


superficial y en el drenaje subterráneo. El primero se refiere al agua que fluye por la
superficie, tanto de la propia calzada como del terreno adyacente, que debe ser
encauzada de forma que no se produzcan daños a la vía ni al tráfico. El drenaje
subterráneo se refiere al flujo de agua subterránea, que debe ser controlado si la
plataforma ha de permanecer en las condiciones que sirvieron de base al
dimensionamiento de la estructura.

En el drenaje superficial interesan principalmente tres aspectos:

3
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

 La rápida evacuación del agua que cae sobre la calzada o que vierta a ella
desde su entorno, para evitar peligros de tráfico y proteger la estructura.
 El restablecimiento del curso de las variadas vías de agua interceptadas por
las carreteras.

Primeramente se debe determinar el caudal de agua que hay que acomodar y


luego dimensionar la obra encargada de su manejo, para ello se recurrirá a los
organismos encargados de proporcionar la información hidrometeorológica
correspondiente, que tiene datos y normas respectivas, como también la
información cartográfica necesaria al proyecto.

Y lo otro, que en la mayoría de los casos corresponden a cunetas y diversas obras


de arte, incumbe al ingeniero hacer frente al problema y resolverlo de la manera
mas adecuada, conformando con ello el sistema de drenaje de la carretera.

1.2 ANTECEDENTES

El estudio del proyecto “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION


PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS, VEREDAS EN LAS CALLES
DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO - PASCO”
requiere, además de otorgarle una estructura vial adecuada, proporcionarle
también un sistema de drenaje funcional que proteja eficientemente el pavimento
rígido el cual es afectado fuertemente en la época de lluvias.

Los diseños de sistemas de drenaje y protección de la vía, fueron realizados dentro


de los estándares comunes y en general conceptualmente correctos, conforme se
desprende del análisis de campo realizado.

No obstante diversos diseños elaborados para las condiciones reinantes en el


período de su construcción y/o en base a los escasos registros históricos de
movimientos sólidos en los cauces cruzados por la vía, especialmente en los
desarrollos de la vía, resultaron insuficientes o inadecuados para las solicitaciones
reales a que fueron sometidos durante la operación de la carretera.

4
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

No pueden descartarse, por otra parte, las probables variaciones de las


condiciones naturales de equilibrio en las cuencas colectoras de los cursos hídricos
involucrados, ocasionados por cambios en el uso de las tierras o de procesos de
deforestación, en algunos sectores aguas arriba, o de otros procesos que hayan
significado cambios en los caudales o descargas sólidas y líquidas de las
mencionadas cuencas.

Es así como parte de las fallas observadas e identificadas en las estructuras del
sistema de drenaje, se explicaría por las variaciones indicadas, ubicándolos dentro
de la filosofía aceptada de la variabilidad y temporalidad de las obras de control de
cursos hídricos, las que deben ser complementadas y/o modificadas de acuerdo
con los resultados ya vistos de la operación, adecuándolos específicamente a cada
curso y sector del mismo, en un proceso constante de adaptación y mejoramiento.

Se debe agregar que en el proceso de identificación y evaluación, se han


observado los siguientes posibles orígenes del deterioro de las estructuras y
sistemas de drenaje y protección:

a. Deterioro por uso normal.


b. Deterioro por capacidad insuficiente o carencia de obras de drenaje cunetas
inexistentes y badenes rústicos con curso natural erosionado aguas abajo.
c. Falta de mantenimiento u operaciones inadecuadas de disposición de materiales
de derrumbes que se encuentran en la estructura o cercana a ella. Igualmente,
carencia de cunetas, que en realidad son canales formados por la propia agua
de lluvia colmatada por falta de mantenimiento oportuno, han causado
desbordes que comprometieron a la vía actual y taludes.

1.3 OBJETIVO

Los estudios base de hidrología y drenaje tiene como objetivo, verificar y/o
dimensionar, mediante métodos aproximados, las cunetas, cajas de reunión de
caudales, el drenaje pluvial en conjunto; establecer los caudales de diseño de las
obras de drenaje longitudinal y desarrollar a nivel definitivo, las obras de
saneamiento de las zonas; con el objetivo de proporcionar caudales de diseño para
todas aquellas obras y así evitar problemas de funcionamiento.

5
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

CAPITULO II

HIDRAULICA

2.1 INFORMACION ESTUDIADA

Información Meteorológica

Se le está desarrollando el estudio a nivel definitivo para la implementación de un


sistema de drenaje, que permita evacuar las aguas de precipitación y escorrentía
superficial adecuadamente, ayudando ello a que la vía pavimentada se mantenga
transitable y operativa por mucho tiempo.

Para realizar el estudio en mención se debe recurrir a información hidrometeoro


lógica lo suficientemente extensa, por lo menos 10 años de registros, que ayude a
tener claro el comportamiento climático que ocurre en el área donde se ubica el
tramo en mención.
Para ello se requiere de información hidrometeorológica, principalmente de
precipitación de Chaupimarca y datos de aforo, si hubiera, de los cursos principales
que afectan a las vías, en vista de esa necesidad se obtuvo información de
precipitación máxima en 24 horas de la estación Cerro de Pasco, sin embargo no
fue posible conseguir datos de aforos de ningún curso de agua, porque no hay
control de este tipo que se realice. Las características de la estación de
precipitación es la siguiente:

Cuadro No 1

PERÍODO DE
ESTACION LATITUD LONGITUD ALTITUD AÑOS
REGISTRO
Cerro de 10º41´ 76º15´
Pasco sur oeste 4260 msnm 2001 – 2012 11

Esta estación pluviométrica se encuentra ubicada en la Localidad de Paragsha lo


cual incidirá en una adecuada apreciación sobre el comportamiento climático de la

6
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

zona, sobre todo en lo que respecta al parámetro precipitación y sus consecuencias


sobre la vía pavimentada en estudio.

Información Cartográfica

La información necesaria y primaria se obtiene de la carta nacional, que en el


presente caso se requirió de una de ellas a la escala 1:100,000, donde se ubicó la
zona en estudio , además en esta carta se verifico que no existen fuentes de agua
o cursos principales, que inciden en el tramo en estudio y las respectivas sub-
cuencas hidrográficas que permitirán determinar los parámetros físicos
correspondientes, como área, longitud del curso principal, pendiente, cobertura
vegetal, etc., obviamente toda información física es contrastada con los trabajos de
campo que necesariamente se ejecutan en la zona del proyecto.
Esta información cartográfica, más la obtenida de campo permitirá determinar y
confeccionar el plano de cuencas con la correspondiente identificación de los
cursos de agua y obras existentes.

La carta nacional necesaria son es la siguiente:

Cuadro No2

Carta Nacional Nombre Escala


22 K CERRO DE PASCO 1:100,000

2.2 ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA

Para realizar los cálculos correspondientes que permitan obtener como resultados
finales los caudales de diseño, en vista que no existen datos sobre aforos de
caudales en los diversos cursos de agua del tramo en estudio , se ha recurrido a la
información pluviométrica de la estación ya indicada , la cual tiene buen período de
registro.
El parámetro elegido para obtener los resultados adecuados es la precipitación
máxima en 24 horas de la estación Cerro de Pasco, cuyos datos son los que se
analizan.

7
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

Precipitación Máxima en 24 horas

Tomamos datos de La estación de Cerro de Pasco registros desde el año 1998 a


2008 y se ha tomado específicamente las lluvias máximas en 24 horas, conforme
se ve en la hoja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Analizando la información y los datos estadísticos se pueden resaltar dos aspectos


sumamente notorios:

Los datos registrados en la estación tienen una correlación constante en todos los
años con respecto a los años hidrológicos, hasta 1999, que consiste en apreciarse
una gradiente precipitacional de Septiembre a Marzo, cuando lo normal es de
Diciembre a Marzo, ello significa que hay presencia de agua durante siete meses
en esa zona, lo cual de cierta manera es perjudicial para las calles porque la
expone a procesos de erosión.

Esta gradiente precipitacional de Septiembre a Marzo, probablemente se debe a la


formación de masas de vapor en la laguna Chinchaycocha y lagunas aledañas,
cuyo espejo de agua formado es muy extenso, originando como consecuencia de la
evaporación de dicho espejo de agua la formación de las masas de vapor
indicados, lo cual ha alterado un poco el microclima de la zona formando esta
peculiaridad.

Esa particularidad se deberá tener presente cuando se diseñen las obras de arte en
función a los caudales generados en esta parte de las calles.

2.3 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS Y PRUEBAS DE CONSISTENCIA

La información obtenida, en cuanto a la meteorología que es la precipitación


máxima en 24 horas, es del Servicio nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI), institución que lleva el control a nivel nacional, tanto de las estaciones
meteorológicas, como de las estaciones hidrométricas y se supone que esa oficina
entrega la información completamente consistente, luego de un tratamiento
estadístico y veraz.

8
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

Sin embargo, para confirmar la consistencia de la información conseguida de


SENAMHI, estas serán sometidas a una prueba de bondad de la información,
mediante la prueba de verificación o de ajuste, como la de KOLMOGOROV –
SMIRNOV, aunque esta es un modelo no-paramétrico de bondad de ajuste, que no
tiene una distribución original específica, es aplicable a distribuciones con datos de
tipo ordinal y discretas siendo una buena prueba de consistencia.

Otro método conocido es la distribución Chi-Cuadrado, que se aplica a


distribuciones normales de datos independientes, como es el caso de nuestras
estaciones meteorológicas, aunque en la práctica se usa para cualquier modelo de
ajuste.
Estos dos métodos se pueden resumir en los siguientes conceptos:

Chi-Cuadrado

1. Esta prueba se realiza en la función densidad con datos agrupados en


intervalos de clase.
2. Su uso requiere un conocimiento de la distribución teórica usada en el
ajuste.
3. Es aplicable a cualquier distribución aleatoria.
4. Es un modelo paramétrico que determina directamente la consistencia de la
información que luego es usada en cualquier distribución.

Kolmogorov – Smirnov

1. Se aplica a datos no agrupados, siendo indiferente hacer o no intervalos de


clase.
2. No necesita conocimiento a priori de una distribución técnica.
3. Es aplicable a cualquier distribución aleatoria.
4. Es un modelo no – paramétrico que requiere comparar más de dos
distribuciones para determinar la consistencia de la información.

El Análisis de Consistencia a ser aplicado será el de Kolmogorov- Smirnov

9
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

De la información de SENAMHI, precipitación máxima en 24 horas, se extraerán de


cada estación los valores mas altos de cada año sometiéndolos a la prueba
indicada:

Los datos son:


Cuadro No 3
Precipitación máxima en 24 horas

Año Cerro de Pasco Mes


1975 30.0 Diciembre
1976 50.0 Agosto
1977 35.0 Febrero
1980 38.0 Enero
1981 43.0 Noviembre
1982 40.0 Diciembre
1983 40.0 Septiembre
1984 30.0 Febrero
1985 30.0 Marzo
1986 44.0 Septiembre
1987 23.5 Octubre
1988 46.0 Diciembre
1989 37.0 Enero
1990 40.0 Diciembre
1991 27.0 Noviembre
1992 23.0 Septiembre
1993 36.0 Octubre
1994 28.6 Enero
1995 25.1 Febrero
1998 30.5 Febrero
1999 38.0 Enero
2000 22.6 Diciembre
2001 29.4 Enero
2002 26.8 Marzo
2003 20.7 Marzo

10
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

2004 33.2 Diciembre

La estación Cerro de Pasco con sus respectivos datos, de acuerdo a un orden


decreciente, será plasmada en cuadros correspondientes que permitirán corroborar
la bondad de la información.

Prueba Kolmogorov - Smirnov

A la información obtenida de la estación Cerro de Pasco, mediante esta prueba de


consistencia, le serán aplicadas unas distribuciones aleatorias, para confirmar si la
información puede ser utilizada.

En consecuencia los datos de la estación Cerro de Pasco, son consistentes según


la prueba Kolmogorov – Smirnov, además este método indica que el mejor ajuste
corresponde a la distribución de Gumbel para el análisis de frecuencia.

Para realizar el análisis de frecuencia de la precipitación máxima en 24 horas, se


empieza del cuadro No 3, cuya información será analizada conformando el cuadro
No 5, donde se detalla lo siguiente:

11
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE
ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

CUADRO No 4 PRUEBA DE AJUSTE DE SMIRNOV - KOLMOGOROV


Pmax 24h Pmax 24h p(%) Gumbel Normal Log Normal
ITEM
mm Desc F(Q) Delta Z F(Z) Delta Ln Pmax Z F(Z) Delta
1 30.0 50.0 0.963 0.9435 0.0195 2.111 0.9826 0.0196 3.912 1.802 0.9642 0.0013
2 50.0 46.0 0.926 0.9035 0.0224 1.603 0.9455 0.0196 3.829 1.454 0.9270 0.0011
3 35.0 44.0 0.889 0.8747 0.0142 1.349 0.9114 0.0225 3.784 1.269 0.8977 0.0088
4 38.0 43.0 0.852 0.8574 0.0055 1.223 0.8893 0.0374 3.761 1.173 0.8795 0.0277
5 43.0 40.0 0.815 0.7918 0.0231 0.842 0.8001 0.0147 3.689 0.871 0.8081 0.0067
6 40.0 40.0 0.778 0.7918 0.0140 0.842 0.8001 0.0223 3.689 0.871 0.8081 0.0303
7 40.0 40.0 0.741 0.7918 0.0510 0.842 0.8001 0.0594 3.689 0.871 0.8081 0.0674
8 30.0 38.0 0.704 0.7347 0.0310 0.588 0.7219 0.0182 3.638 0.657 0.7444 0.0407
9 30.0 38.0 0.667 0.7347 0.0680 0.588 0.7219 0.0552 3.638 0.657 0.7444 0.0777
10 44.0 37.0 0.630 0.7017 0.0720 0.462 0.6778 0.0482 3.611 0.546 0.7074 0.0777
11 23.5 36.0 0.593 0.6656 0.0730 0.335 0.6311 0.0385 3.584 0.431 0.6669 0.0743
12 46.0 35.0 0.556 0.6264 0.0708 0.208 0.5823 0.0268 3.555 0.314 0.6232 0.0676
13 37.0 33.2 0.519 0.5484 0.0299 -0.020 0.4918 0.0267 3.503 0.094 0.5373 0.0187
14 40.0 30.5 0.481 0.4172 0.0643 -0.363 0.3583 0.1232 3.418 -0.260 0.3973 0.0842
15 27.0 30.0 0.444 0.3917 0.0527 -0.426 0.3349 0.1095 3.401 -0.329 0.3709 0.0735
16 23.0 30.0 0.407 0.3917 0.0157 -0.426 0.3349 0.0725 3.401 -0.329 0.3709 0.0365
17 36.0 30.0 0.370 0.3917 0.0213 -0.426 0.3349 0.0355 3.401 -0.329 0.3709 0.0006
18 28.6 29.4 0.333 0.3611 0.0277 -0.503 0.3077 0.0257 3.381 -0.414 0.3396 0.0062
19 25.1 28.6 0.296 0.3203 0.0240 -0.604 0.2729 0.0234 3.353 -0.529 0.2985 0.0022
20 30.5 27.0 0.259 0.2412 0.0180 -0.807 0.2099 0.0494 3.296 -0.769 0.2209 0.0383
21 38.0 26.8 0.222 0.2317 0.0095 -0.832 0.2026 0.0196 3.288 -0.800 0.2118 0.0104
22 22.6 25.1 0.185 0.1570 0.0282 -1.048 0.1473 0.0379 3.223 -1.073 0.1415 0.0437
23 29.4 23.5 0.148 0.0990 0.0492 -1.251 0.1055 0.0427 3.157 -1.348 0.0888 0.0594
24 26.8 23.0 0.111 0.0838 0.0273 -1.314 0.0944 0.0167 3.135 -1.438 0.0752 0.0359
25 20.7 22.6 0.074 0.0727 0.0013 -1.365 0.0861 0.0120 3.118 -1.511 0.0654 0.0087
26 33.2 20.7 0.037 0.0329 0.0041 -1.606 0.0541 0.0171 3.030 -1.878 0.0302 0.0068
Media 33.36 3.48
DesVt: 7.88 0.24
Delta Calc (MAX:) 0.0730 0.1232 0.0842
Delta Teorico: 0.267 0.267 0.267

El registro de precipitaciones se ajusta mejor a la distribución Gumbel

12
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES,
ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-
PASCO

Cuadro No 5

Precipitación máxima en 24 horas


Estación Cerro de Pasco
Orden descendente
(P – x)2
Mm
50.0 275.56
46.0 158.76
44.0 112.36
43.0 92.16
40.0 43.56
40.0 43.56
40.0 43.56
38.0 21.16
38.0 21.16
37.0 12.96
36.0 6.76
35.0 2.56
33.2 0.04
30.5 8.41
30.0 11.56
30.0 11.56
30.0 11.56
29.4 16.0
28.6 23.04
27.0 40.96
26.8 43.56
25.1 68.89
23.5 98.01
23.0 108.16
22.6 116.64
20.7 161.29
X=33.4 ∑=1553.8
N=26

13
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES,
ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-
PASCO

Como se menciono en el análisis meteorológico realizado a la estación Cerro


de Pasco, el tratamiento a considerar en cuanto a la precipitación debe ser
igual a lo largo del tramo por las apreciaciones vertidas y además porque la
consistencia de la información son convenientes y adecuadas, ello significa que
la información de esta estación se puede usar en el análisis de frecuencia con
la finalidad de tener la precipitación máxima proyectada.

ANALISIS DE FRECUENCIA

Con el fin de ajustar la serie anual de precipitación máxima diaria de la estación


Cerro de Pasco a una función de distribución probabilística teórica, se utilizó el
método de Smirnov - Kolmogorov, el cual evaluó las siguientes funciones como
se aprecia en el Cuadro No 4:

 Log normal dos parámetros


 Log normal tres parámetros
 Gumbel Tipo I. método de probabilidad extremo
 Distribución Normal

La función probabilística que mejor se ajusta a los datos históricos en las


condiciones que están actualmente en rangos no muy grandes entre máximas
y mínimas, es la de Gumbel, cuya formulación matemática es:

Pmax proyectado a un tiempo de retorno = U + 1/α (w)

Y U = x-Yn (1/ α)

Donde:

Pmax = valor a proyectarse a un Tr


1/ α = σ/σn: relación entre desviación típica y desviación esperada
Yn = media esperada por N observaciones
X = valor medio histórico
W = variable reducida que se determina por el tiempo de retorno
σ = desviación típica de la muestra poblacional
σn = desviación esperada por N observaciones

14
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES,
ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-
PASCO

Utilizando los datos y resultados calculados en el cuadro No 5 se


obtiene la precipitación máxima diaria para diferentes tiempos de
retorno, según la distribución seleccionada tal como se ve en el cuadro
No 6, cuyos cálculos son:

Cerro de Pasco
Yn = 0.5320
σn = 1.0961
1/α = σ/σn =7.19

U= =33.4 – 0.5320 (7.19) =29.57

Pmax500 = U+1/α x w = 29.57 + 7.19x 6.2 =74.15 500 años de Tr


Pmax300 = U+1/α x w = 29.57 + 7.19x 5.8 = 71.27 300 años de Tr
Pmax100 = U+1/α x w = 29.57 + 7.19x 4.6 = 62.64 100 años de Tr
Pmax50 = 29.57 + 7.19 x3.9 = 57.61 50 años Tr
Pmax25 = 29.57 + 7.19 x3.2 = 52.58 25 años Tr
Pmax15 = 29.57 + 7.19 x2.95 =50.78 15 años Tr

El procedimiento realizado proporciona los resultados que se muestran


en el cuadro No 6

Cuadro No 6
Precipitación máxima diaria (mm)

Tiempo de Cerro de Tiempo de Cerro de


retorno en años Pasco retorno en años Pasco
15 50.78 300 71.27
25 52.58 500 74.15
50 57.51
100 62.64

15
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES,
ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-
PASCO

De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro No 6, se puede


asumir que la precipitación menor a 100 años de tiempo de retorno, son
utilizadas para obtener los caudales de las obras de arte, mientras que
las superiores son opcionales para ser utilizadas exclusivamente para el
diseño de obras de defensa ribereña.

2.4 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO PARA DURACIONES MENORES A 24 HORAS

Para su comprensión, se recurrió al principio conceptual, referente a que los


valores extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el
mayor de los casos, marginalmente dependientes de la localización geográfica,
basándose en los hechos de que estos eventos están asociados con celdas
atmosféricas, que tienen propiedades físicas similares en la mayor parte de las
regiones.

Las estaciones de precipitación deberían tener registros pluviográficos que


permitan obtener las intensidades máximas, sin embargo en la zona y casi en
todo el Perú no hay por el costo y el mantenimiento que se requiere al
instalarlo, y es más, hay otras estaciones muy alejadas de la vía Cerro de
Pasco - Palca, que no son representativas porque ha sido activada muy tarde
o esta fuera del radio de influencia de la carretera.

Pero, estas intensidades máximas pueden ser calculadas a partir de las lluvias
máximas sobre la base del modelo DICK y PESCHKE (Guevara 1991), este
modelo permite calcular la precipitación total en función de las precipitaciones
máximas en 24 horas. La ecuación es la siguiente:

donde:
Pd = precipitación total (mm)
d = duración en minutos
P24h = precipitación máxima en 24 horas.

Los resultados calculados con la expresión indicada se ven a continuación para


diversos tiempos de duración y retorno, correspondientes a la estación Cerro
de Pasco.

16
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES,
ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-
PASCO

Cuadro N° 7: Intensidades Máximas - Estación Cerro de Pasco


(mm/hora)

Duración en minutos
Año
15 30 60 120 180 240
1975 38.3 22.8 13.6 8.1 5.9 4.8
1976 63.9 38.0 22.6 13.4 9.9 8.0
1977 44.7 26.6 15.8 9.4 6.9 5.6
1979 35.8 21.3 12.7 7.5 5.5 4.5
1980 48.6 28.9 17.2 10.2 7.5 6.1
1981 54.9 32.7 19.4 11.6 8.5 6.9
1982 51.1 30.4 18.1 10.7 7.9 6.4
1983 51.1 30.4 18.1 10.7 7.9 6.4
1984 38.3 22.8 13.6 8.1 5.9 4.8
1985 38.3 22.8 13.6 8.1 5.9 4.8
1986 56.2 33.4 19.9 11.8 8.7 7.0
1987 30.0 17.9 10.6 6.3 4.7 3.8
1988 58.8 35.0 20.8 12.4 9.1 7.3
1989 47.3 28.1 16.7 9.9 7.3 5.9
1990 51.1 30.4 18.1 10.7 7.9 6.4
1991 34.5 20.5 12.2 7.3 5.4 4.3
1992 29.4 17.5 10.4 6.2 4.6 3.7
1993 46.0 27.4 16.3 9.7 7.1 5.8
1994 36.5 21.7 12.9 7.7 5.7 4.6
1995 32.1 19.1 11.3 6.7 5.0 4.0
1998 39.0 23.2 13.8 8.2 6.0 4.9
1999 48.6 28.9 17.2 10.2 7.5 6.1
2000 28.9 17.2 10.2 6.1 4.5 3.6
2001 37.6 22.3 13.3 7.9 5.8 4.7
2002 34.2 20.4 12.1 7.2 5.3 4.3
2003 26.5 15.7 9.4 5.6 4.1 3.3
2004 42.4 25.2 15.0 8.9 6.6 5.3

Cuadro N° 8: Intensidades Máximas Ordenadas Estación Cerro de Pasco

17
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES,
ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-
PASCO

(mm/h)

Duración en minutos
N° orden T (años)
15 30 60 120 180 240
1 28.00 63.90 22.80 22.60 13.40 9.90 8.00
2 14.00 58.80 38.00 20.80 12.40 9.10 7.30
3 9.33 56.20 26.60 19.90 11.80 8.70 7.00
4 7.00 54.90 21.30 19.40 11.60 8.50 6.90
5 5.60 51.10 28.90 18.10 10.70 7.90 6.40
6 4.67 51.10 32.70 18.10 10.70 7.90 6.40
7 4.00 51.10 30.40 18.10 10.70 7.90 6.40
8 3.50 48.60 30.40 17.20 10.20 7.50 6.10
9 3.11 48.60 22.80 17.20 10.20 7.50 6.10
10 2.80 47.30 22.80 16.70 9.90 7.30 5.90
11 2.55 46.00 33.40 16.30 9.70 7.10 5.80
12 2.33 44.70 17.90 15.80 9.40 6.90 5.60
13 2.15 42.40 35.00 15.00 8.90 6.60 5.30
14 2.00 39.00 28.10 13.80 8.20 6.00 4.90
15 1.87 38.30 30.40 13.60 8.10 5.90 4.80
16 1.75 38.30 20.50 13.60 8.10 5.90 4.80
17 1.65 38.30 17.50 13.60 8.10 5.90 4.80
18 1.56 37.60 27.40 13.30 7.90 5.80 4.70
19 1.47 36.50 21.70 12.90 7.70 5.70 4.60
20 1.40 35.80 19.10 12.70 7.50 5.50 4.50
21 1.33 34.50 23.20 12.20 7.30 5.40 4.30
22 1.27 34.20 28.90 12.10 7.20 5.30 4.30
23 1.22 32.10 17.20 11.30 6.70 5.00 4.00
24 1.17 30.00 22.30 10.60 6.30 4.70 3.80
25 1.12 29.40 20.40 10.40 6.20 4.60 3.70
26 1.08 28.90 15.70 10.20 6.10 4.50 3.60
27 1.04 26.50 25.20 9.40 5.60 4.10 3.30

Resultado del Análisis de Regresión:

18
PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES,
ESCALINATAS VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-
PASCO

Ln K= 5.5201 K= 249.67
m= 0.230
n= 0.750
I= 249.67 T0.230
Donde: t.0.750
I= mm/h
T= años
t= minutos

Intensidades de diseño menores a 24 horas

Las intensidades se hallan dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

Las curvas Intensidad – duración – frecuencia, I – D – F, se han calculado


indirectamente, mediante la siguiente relación:

Donde:

I = intensidad máxima (mm/min)


K, m, n: factores característicos de la zona de estudio
T = período de retorno en años.
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración
(min)

Tomándose logaritmos de la relación anterior, se tiene:


Log (I) = log (K) + m log (T) – n log (t)

O bien:
Y = a0 + a1X1 + a2X2
Siendo:

19
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO
Y = log (1)
X1 = log (T)
X2 = log (t)
a0 = log K
a1 = m
a2 = -n

Los factores K, m, n, se obtienen a partir de los datos existentes.


En base a estos valores de precipitación de 24 horas de duración obtenidos para cada
período de retorno, pueden estimarse la intensidad de lluvia para duraciones menores a 24
horas, tal como se ve en el cuadro siguiente, así como también el gráfico de las curvas de
I – D - F.

Cuadro N° 9: Intensidades Máximas.- Estación Cerro de Pasco


(mm/h)

I= K Tm
tn
K= 249.67
m= 0.23
n= 0.75
Duración (t) Período de Retorno (T) en años
(minutos) 10 20 50 100
10 75.05 87.90 108.33 126.87
20 44.63 52.27 64.41 75.44
30 32.92 38.56 47.52 55.66
40 26.54 31.08 38.30 44.86
50 22.45 26.29 32.40 37.94
60 19.58 22.93 28.26 33.09
70 17.44 20.43 25.17 29.48
80 15.78 18.48 22.77 26.67
90 14.44 16.92 20.85 24.42
100 13.35 15.63 19.26 22.56
110 12.43 14.55 17.93 21.00
120 11.64 13.63 16.80 19.68

20
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

2.5 HIDROGRAFIA

2.5.1 ESTUDIO DE CUENCAS

El proyecto se desarrolla a través de una zona bastante accidentada, cruzando


varias quebradas grandes y pequeñas,

A lo largo de la zona en estudio se han identificado sub-cuencas de alimentación


hídrica, obviamente estas subcuentas varían en sus respectivas áreas, originando
esto que los aportes a las cunetas como escurrimiento superficial, varíen en la
magnitud de los caudales, haciendo esto a su vez que difieran los tipos de
estructuras que formarán parte del sistema de drenaje vial.

Las subcuencas identificadas presentan un relieve terrestre accidentado, con un


tipo de cobertura vegetal predominante, el ichu, incluyendo las viviendas existentes
se debe tener en cuenta el nivel altitudinal tan elevado de la vía.

21
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

La topografía de la cuenca presenta pendientes poco pronunciadas tanto de las


laderas que vierten a la quebrada como del propio cauce de las quebradas,
variando ellos en 10% como promedio.

La zona en estudio actual carece de sistema de drenaje vial adecuado,


esencialmente porque cuando se construyeron las estructuras de evacuación de las
aguas de escorrentía las cuales han aumentado paulatinamente, incrementándose
como consecuencia las aguas de desagüe proveniente de las viviendas, haciendo
necesario contar con un sistema de desagüe por donde deriven las aguas negras.

Esas condiciones son la razón por la cual se nota a lo largo de la vía en algunos
sectores, cortes como consecuencia del escurrimiento del agua en la plataforma,
así como muchas tajeas, que son cortes transversales con el propósito de llevar
agua de una u otra margen de la pista.

Se debe mencionar que cuando ocurren las lluvias en las diversas subcuencas, el
comportamiento hidrodinámico se manifiesta con poco arrastre de materiales como
lodo y piedras que provienen de las zonas sin vegetación o de la erosión del cauce
de las quebradas, lo cual hay que considerar cuando se diseñen las obras de arte.
Asimismo se debe señalar la existencia de sectores con problemas de drenaje,

2.5.2 ESTUDIO DE CAMPO

Se procedió a realizar el estudio de campo, con el objetivo de analizar la zona del


proyecto en si.

El tramo en mención se inicia en las coordenadas E 362,604.41; N 8818134.14,


con precisión en la salida de la vía, toda esta vía se encuentra afirmada, no están
alineadas, se aprecia viviendas “metidas y salidas” el estado de la vía en general es
pésimo, presentando secciones en mal estado, que dificultan en gran medida el
desplazamiento de los vehículos, son vías con variada dimensión en su calzada a
todo lo largo, notándose anchos variables y en algunos casos que no tienen
secuencia y no tienen anchos para entrada y/o salidas, por lo que con mucha
dificultad pueden circular vehículos en sentidos contrarios.

22
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO
Se pudo comprobar a lo largo del recorrido que la mayor parte de la vía afirmada no
cuenta con cunetas, generándose escorrentías de agua en la propia vía ayudada
por las pendientes que existen generándose su propio curso e inundaciones, por lo
que las vías existentes se ve afectadas permanentemente con empozamientos de
agua, formando charcos y baches.
En la visita de campo que se realizó se comprobó la inexistencia de obras de arte
por lo que es necesario considerar la construcción de muros de contención,
cunetas, sardineles, badenes, cajas de reunión pluvial, canales para cruces de
agua. Estas obras de arte serán suficientes para captar y trasladar el agua de
escorrentía para que no inunde la pavimentación.

En zonas de pase de aguas de lluvia que cruzan por la vía en este caso es
necesaria una estructura que permita el flujo libre, por lo que se debe considerar
la colocación de un badén ubicado en la Calle Huáscar progresiva 0+100

2.5.3 CAUDALES

La estimación de caudales en los diversos cursos hídricos involucrados


comprendió dos tareas fundamentales: la primera consistió en determinar los
caudales máximos probables que permitan comprobar la capacidad hidráulica de
las estructuras y sistemas existentes, además también para el diseño de nuevas
estructuras de drenaje y la segunda, de acuerdo a los caudales máximos
calculados, se podrá estimar los niveles de erosión probables en sectores o
secciones puntuales del curso hídrico comprometido, calculando a su vez los
niveles máximos de agua.
Todos los cálculos desarrollados se muestran continuación:

23
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

CAPITULO III

HIDROLOGIA Y DRENAJE

3.1 DESLIZAMIENTO DE TALUDES

Morfología del cauce de las quebradas

El problema de deslizamiento de taludes se genera debido a la topografía del


terreno, toda vez que presenta suelos con pendientes bastante pronunciadas y que
al proyectar vías resultan secciones transversales con cortes y rellenos y que a su
vez generan inestabilidad en los taludes es por esta razón que es necesario colocar
muros de contención y así garantizar la vida útil del pavimento.
Los lugares donde se proyecta colocar muros de sostenimiento de taludes son
varios y que a continuación se detalla:

MUROS DE CONTENCION
N° PROG. INICIO PROG.FINAL UBICACIÓN MARGEN
1 0 +000 0+131.435 JIRON 28 DE JULIO (EJE N°04). Derecha
2 0+3.60 0+30.212 CALLE 14 (EJE N°08). Derecha
3 0+1.40 0+70.00 PASAJE LEONCIO PRADO (EJE N°05). Derecha
4 0+6.63 0+18.53 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Derecha
5 0+020 0+080 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Izquierda
6 0+187.85 0+235.67 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Izquierda
7 0+52.28 0+62.25 CALLE HUASCAR (EJE N°02). Izquierda
8 0+51.72 0+93.34 PASAJE ANDRES AVELINO CACERES (EJE N°11). Derecha
9 0+000 0+031.45 PASAJE ANDRES AVELINO CACERES (EJE N°03). Izquierda
10 0+031.45 0+093.37 PASAJE ANDRES AVELINO CACERES (EJE N°03). Derecha
11 0+06.79 0+014.53 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Izquierda
12 0+014.53 0+025.57 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Izquierda
13 0+028.49 0+037.25 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Derecha
14 0+039.21 0+047.16 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Izquierda
15 0+049.07 0+055.51 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Izquierda
16 0+049.07 0+055.51 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Derecha
17 0+057.68 0+071.10 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Izquierda
18 0+057.68 0+069.56 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) Derecha

24
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

3.2 INVENTARIO DE CURSOS DE AGUA

Del análisis y evaluación de los trabajos de campo se han podido identificar en el


sistema de drenaje NO existen en la zona en estudio diversas obras, como cunetas,
badenes, canales de pases de agua, cajas de reunión de aguas de lluvia etc.

3.3 PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE DRENAJE

a. En la mayoría de los casos para nuestro proyecto; debido a la sección limitante


de la vía, solo es justificable la colocación de cunetas a un lado de la vía, por lo
cual se determinará una sección hidráulica que permita al flujo de agua escurrir
sin dificultad.

b. Plantear canales de cruce de vías con techo ranurado, que interceptará y


direccionará el agua de lluvia y recepcionará los excedentes superficiales del
pavimento por las ranuras del techo.

c. Considerar cajas de reunión que permitan también efectuar el mantenimiento de


los canales de cruce de vías y realizar a través de ellas el mantenimiento del
sistema.

d. Construir badenes en los cruces de vías de tal manera que permitan dar
continuidad a las aguas de lluvia de las cunetas.

e. Completar las estructuras mencionadas a lo largo de la vía.


f. Debido a las pendientes fuertes y zona alta de nuestro proyecto que puede
considerarse más o menos el inicio de la evacuación pluvial en la zona y donde
seria costoso un sistema de desagüe pluvial a través de tuberías; se ya
calificado los siguientes puntos de entrega para la evacuación pluvial:
- Entre Jorge Chávez y Prolongación 06 de Diciembre.
- Prolongación Jirón San Martín.
- Final de Calle Huáscar.
- Final del Pasaje Andrés Avelino Cáceres que intercepta
a Graderías existentes y
- Entre Pasaje Andrés Avelino Cáceres y Jr. Cesar
Vallejo.

25
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

3.4. OBRAS DE DRENAJE

A lo largo de la zona en estudio, se implementarán las obras de drenaje necesarios,


tanto transversales como longitudinales que conformarán el sistema de drenaje de
la vía mencionada.

3.4.1 Drenaje Superficial

En este tipo de drenaje serán consideradas las cunetas, cajas de reunión, canal de
cruce de vías, badenes, así como las cortas tuberías para la entrega superficial del
agua de lluvia.

3.4.2.1 Cunetas

En la zona en estudio, se pudo observar que no existen cunetas, y que las


aguas de lluvias circulan por donde han formado un cauce y recorren por las
pendientes sin forma hidráulica definida que transportan el agua de lluvias
en uno y otro lado de la vía

Bajo ese análisis, obtenido del estudio de campo, en todo el tramo en


estudio y dependiendo de la naturaleza de la topografía del lugar, se tiene
que construir cunetas revestidas, y teniendo en consideración la naturaleza
del suelo pudiendo ser permeable o impermeable, Se propone que la
sección hidráulica de la cuneta debe ser triangular porque los taludes que
colindan con las cunetas son bajos, lo cual permite que no sedimente
rápidamente, para el diseño se debe tener en cuenta que el caudal máximo
a transportar es de 0.028 m3/seg.

La relación de cunetas se muestra en el cuadro correspondiente.

26
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

27
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

Cuadro No 15
Ubicación de cunetas Proyectadas

28
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

CANAL DE CONCRETO CON TECHO RANURADO


N° PROGRESIVA UBICACIÓN LONGITUD
1 0 +018.27 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°009). 4.93 m
2 0+016.47 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). 3.20 m
3 0+000 CALLE 14 (EJE N°08). 3.73 m
4 0+023.34 CALLE 14 (EJE N°08). 2.78 m
5 0+187.69 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). 4.36 m
6 0+262.37 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). 3.72 m
7 0+016.36 CALLE 16 (EJE N°007). 4.18 m
8 0+002.25 CALLE 16 (EJE N°010). 2.64 m
9 0+016.35 CALLE 16 (EJE N°010). 3.09 m
10 0+012.88 PASAJE ANDRES AVELINO CACERES (EJE N°11). 2.31 m
11 0+028.97 CALLE HUASCAR (EJE N°02). 5.04 m
12 0+141.803 CALLE HUASCAR (EJE N°02). 3.16 m

3.4 CAJAS DE REUNION PLUVIAL

Se considera Alcantarillas a las estructuras de drenaje transversal menor o igual a


6 mts. De longitud y como puentes a las mayores a esta longitud.

29
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

CAJAS DE REUNION PLUVIAL


N° PROGRESIVA UBICACIÓN MARGEN
1 0 +018.27 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°009). Derecha
2 0 +018.27 CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°009). Izquierda
3 0+016.47 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Derecha
4 0+016.47 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Izquierda
5 0+000 CALLE 14 (EJE N°08). Derecha
6 0+000 CALLE 14 (EJE N°08). Izquierda
7 0+023.34 CALLE 14 (EJE N°08). Derecha
8 0+023.34 CALLE 14 (EJE N°08). Izquierda
9 0+187.69 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Derecha
10 0+187.69 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Izquierda
11 0+262.37 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Derecha
12 0+262.37 PROLONGACION 06 DE DICIEMBRE (EJE N°01). Izquierda
13 0+016.36 CALLE 16 (EJE N°007). Derecha
14 0+016.36 CALLE 16 (EJE N°007). Izquierda
15 0+002.25 CALLE 16 (EJE N°010). Derecha
16 0+002.25 CALLE 16 (EJE N°010). Izquierda
17 0+016.35 CALLE 16 (EJE N°010). Derecha
18 0+016.35 CALLE 16 (EJE N°010). Izquierda
19 0+012.88 PASAJE ANDRES AVELINO CACERES (EJE N°11). Derecha
20 0+012.88 PASAJE ANDRES AVELINO CACERES (EJE N°11). Izquierda
21 0+028.97 CALLE HUASCAR (EJE N°02). Derecha
22 0+028.97 CALLE HUASCAR (EJE N°02). Izquierda
23 0+141.803 CALLE HUASCAR (EJE N°02). Derecha
24 0+141.803 CALLE HUASCAR (EJE N°02). Izquierda

CALCULO DEL BADEN EN LA CALLE HUASCAR

BADEN
N° PROGRESIVA UBICACIÓN LONGITUD
1 0 +100 CALLE HUASCAR (EJE N°02). 5.16 m

30
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

31
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO
CONCLUSIONES

a. El sistema de drenaje existente en la zona en estudio ULIACHIN SECTOR 2-


CHAUPIMARCA-PASCO, funciona mediante canales hechos por la misma
escorrentía de agua de lluvias deficientemente.

RECOMENDACIONES

b. Mientras el proceso necesario para la ejecución de la zona en estudio el MTC y las


municipalidades correspondientes deben realizar el mantenimiento periódico
necesario de la actual vía luego de cada época de lluvias, tanto de la plataforma de
todo el sistema de drenaje existente, haciendo de esa manera mas transitable la
vía y reduciendo significativamente los daños a los vehículos ligeros y pesados que
circulan por ella.

c. Gobierno Regional a través del MTC y en coordinación con las municipalidades


respectivas, deben programar un cronograma de mantenimiento del sistema de
drenaje a implementarse, indicando en ella la periodicidad de la ejecución, sobre
todo inmediatamente a la conclusión a la conclusión de una fuerte precipitación.

32
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO
ANEXO

A). PLANO DE CUENCAS

33
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

ANEXO

B). INFORMACION METEOROLÓGICO

34
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

ANEXOS I
DATOS CLIMATOLOGICOS ESTACION CERRO DE PASCO
PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)

Estación: CERRO DE PASCO Norte: 8818795.00 Lugar: AA.H.H. U.


Tipo de Estación: Pluviometrico Este: 363921.00 Distrito: Chaupimarca
Latitud: 10° 41' 40'' S Altitud: 4260 m.s.n.m. Provincia: PASCO
Longitud: 76° 15' 15'' W Periodo: 1975 - 2007 Departamento: PASCO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1975 122.00 207.00 116.00 65.00 45.00 18.50 15.50 30.00 52.50 59.00 62.30 145.50 938.30
1976 150.00 41.80 186.00 71.00 340.00 211.00 63.00 191.00 180.00 123.00 86.00 213.00 1855.80
1977 256.00 276.00 223.00 76.00 57.00 17.00 14.00 95.00 50.00 90.00 180.00 72.00 1406.00
1978 235.50 205.00 263.00 81.00 61.00 9.80 9.00 38.00 56.00 61.00 82.00 105.00 1206.30
1979 225.90 134.00 304.00 125.00 59.00 23.00 25.00 40.00 88.00 97.00 209.00 152.00 1481.90
1980 215.00 272.00 287.00 155.00 69.00 56.00 67.40 39.00 64.00 314.00 260.00 289.00 2087.40
1981 381.00 543.00 231.00 171.00 40.00 26.00 6.00 159.00 94.00 250.00 438.00 230.00 2569.00
1982 334.00 334.00 252.00 169.00 39.00 65.00 32.00 44.00 173.00 188.00 393.00 334.00 2357.00
1983 309.00 197.00 310.00 178.00 49.00 92.00 30.00 46.00 110.00 206.00 269.60 226.00 2022.60
1984 252.00 434.00 272.00 115.00 42.00 65.00 31.00 57.00 68.00 132.00 220.00 90.00 1778.00
1985 136.00 92.00 142.00 101.00 26.00 58.00 68.00 64.00 65.00 10.00 161.00 139.00 1062.00
1986 261.00 202.00 220.10 85.00 69.00 24.00 15.00 119.00 174.00 222.00 134.00 262.40 1787.50
1987 239.90 157.90 162.20 51.90 73.90 36.70 41.20 31.40 67.90 89.10 100.30 164.70 1217.10
1988 231.90 156.00 122.70 143.80 31.70 7.20 9.20 12.60 46.80 210.60 165.20 241.70 1379.40
1989 195.70 162.60 222.00 102.40 31.90 91.40 24.90 36.40 100.40 111.00 96.30 75.80 1250.80
1990 259.70 157.10 129.00 69.10 52.50 74.30 7.30 12.60 96.70 102.70 182.70 179.10 1322.80
1991 89.50 64.20 239.70 66.70 44.70 47.50 12.10 0.70 57.60 163.00 128.20 58.40 972.30
1992 150.00 78.10 106.00 76.00 8.50 29.90 3.20 48.50 62.60 93.20 24.60 22.50 703.10
1993 168.00 140.50 170.70 139.90 64.90 11.90 12.00 41.90 53.60 219.10 254.10 207.40 1484.00
1994 234.80 194.60 149.00 109.10 69.20 47.50 51.80 32.00 54.40 121.00 103.10 133.20 1299.70
1995 109.00 109.10 196.70 72.20 40.20 16.20 17.40 0.60 48.40 88.40 129.10 105.90 933.20
1996 110.00 136.00 202.00 85.00 45.00 19.00 18.60 1.20 66.00 90.40 159.00 105.90 1038.10
1997 128.00 169.00 190.70 90.00 66.00 18.00 19.60 2.60 62.00 126.00 139.10 151.00 1162.00
1998 91.50 214.20 112.00 72.20 15.70 11.40 20.00 1.50 25.40 130.50 103.70 69.00 867.10
1999 135.60 176.80 146.30 68.90 32.50 21.60 15.90 3.30 87.40 70.70 116.60 124.00 999.60
2000 189.10 153.10 132.50 42.80 43.60 5.50 21.10 29.00 25.10 118.20 48.20 144.00 952.20
2001 178.90 142.90 160.00 52.70 72.00 5.70 42.40 13.30 34.50 97.80 88.90 163.60 1052.70
2002 57.00 172.50 160.10 72.80 44.30 10.90 51.70 11.60 52.00 136.20 102.30 132.80 1004.20
2003 124.20 125.60 174.70 114.00 39.20 26.90 15.00 20.20 50.70 24.80 98.40 141.90 955.60
2004 69.60 163.90 69.10 62.00 36.70 30.60 34.00 29.70 112.60 88.70 130.80 156.50 984.20
2005 93.60 138.40 159.20 53.30 12.20 36.80 17.80 20.30 32.20 79.70 85.90 85.30 814.70
2006 97.20 110.40 150.40 97.00 13.30 37.90 15.60 15.10 62.70 169.00 134.20 126.40 1029.20
2007 92.80 76.40 183.90 80.50 63.90 34.00 27.10 5.40 30.40 88.00 101.00 103.30 886.70
PROMEDIO 179.50 179.91 186.21 94.37 54.48 38.98 25.87 39.15 72.85 126.37 151.11 150.01 1298.80
MAXIMO 381.00 543.00 310.00 178.00 340.00 211.00 68.00 191.00 180.00 314.00 438.00 334.00 2569.00
MINIMO 57.00 41.80 69.10 42.80 8.50 5.50 3.20 0.60 25.10 10.00 24.60 22.50 703.10
DESV. EST. 81.18 101.11 60.21 36.99 54.36 38.92 17.72 44.06 40.04 65.85 90.20 69.75 463.22

35
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)

Estación: PARAGSHA Norte: 8827782.00 Lugar: Paragsha


Tipo de Estación: Pluviometrico Este: 362512.00 Distrito: Simon Bolivar
Altitud: 4310 m.s.n.m. Provincia: PASCO
Periodo: 1976 - 1999 Departamento: PASCO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1976 138.40 108.80 100.80 54.70 27.10 8.30 2.90 41.30 49.90 56.30 91.40 85.70 765.60
1977 134.80 150.90 147.30 88.90 69.00 19.00 12.70 6.30 82.60 74.90 201.00 144.10 1131.50
1978 111.80 171.10 85.10 79.40 7.90 25.40 14.00 18.70 86.40 79.80 102.60 109.20 891.40
1979 107.80 119.40 168.90 102.80 41.80 26.40 6.70 19.90 35.20 24.80 147.30 85.70 886.70
1980 130.40 128.40 118.10 57.40 18.50 3.90 18.80 18.60 14.80 110.90 117.50 132.90 870.20
1981 123.60 178.60 109.50 43.80 38.10 5.00 5.60 25.00 28.90 83.50 161.30 139.10 942.00
1982 122.20 158.20 119.10 90.60 18.40 12.10 12.30 12.70 58.40 69.20 132.50 92.10 897.80
1983 131.40 88.90 107.40 72.40 47.10 52.60 11.10 19.40 77.70 39.10 84.80 115.20 847.10
1984 119.50 212.70 159.60 82.70 38.10 14.70 10.20 16.80 38.40 92.70 49.50 173.70 1008.60
1985 153.20 104.40 107.40 115.80 43.80 13.00 56.80 14.00 86.40 36.10 0.00 0.00 730.90
1986 128.40 144.20 140.10 82.90 39.90 1.10 17.10 3.40 30.20 10.40 37.10 83.80 718.60
1987 82.90 119.40 111.80 30.50 22.80 0.00 5.10 0.00 0.00 88.90 94.00 71.10 626.50
1988 115.40 86.90 60.80 70.40 15.10 8.70 0.00 6.40 23.80 123.40 148.70 148.60 808.20
1989 92.50 86.00 105.00 52.90 16.20 56.40 12.80 20.50 49.00 54.40 55.50 34.30 635.50
1990 134.40 78.80 57.40 38.60 26.70 39.80 3.70 7.40 47.50 45.30 130.30 157.90 767.80
1991 92.10 48.00 205.40 56.30 38.40 29.20 10.20 2.20 58.70 98.60 96.40 71.10 806.60
1992 96.50 65.00 79.90 52.80 7.90 27.10 4.20 39.10 50.80 59.80 26.80 35.20 545.10
1993 119.60 170.10 145.90 133.70 52.50 11.60 11.30 46.20 57.20 111.50 206.80 216.90 1283.30
1994 182.00 170.70 117.00 136.00 49.20 9.50 5.10 18.00 40.80 102.40 57.20 216.80 1104.70
1995 104.10 105.40 174.00 61.00 29.70 7.90 7.70 0.00 27.90 108.90 115.40 110.10 852.10
1996 76.00 99.20 156.00 104.80 39.60 6.50 5.70 16.90 62.50 86.80 72.00 102.20 828.20
1997 100.50 159.90 119.10 69.10 28.10 6.60 4.60 43.70 28.30 69.30 139.70 137.30 906.20
1998 93.10 81.40 101.50 67.00 31.90 7.20 0.00 2.30 32.00 111.30 61.90 45.00 634.60
1999 162.10 108.90 156.00 67.80 34.70 23.10 10.20 0.00 56.40 58.10 105.00 83.00 865.30
PROMEDIO 118.86 122.72 123.05 75.51 32.60 17.30 10.37 16.62 46.83 74.85 101.45 107.96 848.10
MAXIMO 182.00 212.70 205.40 136.00 69.00 56.40 56.80 46.20 86.40 123.40 206.80 216.90 1283.30
MINIMO 76.00 48.00 57.40 30.50 7.90 0.00 0.00 0.00 0.00 10.40 0.00 0.00 545.10
DESV. EST. 25.34 41.68 36.15 27.80 14.75 15.21 11.05 14.10 22.48 30.37 52.05 54.19 169.31

36
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

ANEXO

C). FOTOS

37
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

INICIO DE LA PAVIMENTACION EN JR. 28 DE JULIO PROGRESIVA 0+00 (CON JR. JORGE


CHAVEZ)

JR. 28 DE JULIO ENTRE PROGRESIVAS entre 0+080 a 0 + 100

38
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

PASAJE LEONCIO PRADO (EJE N°05) ENTRE LAS PROGRESIVAS: 0+005 A 0+080 a 0 + 083.114M.

CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) VISTA DESDE LA PROGRESIVA : 0+020 A


0+000M.

39
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

CALLE JORGE CHAVEZ (EJE N°09) VISTA DESDE LA PROGRESIVA: 0+050.919 A


0+000M.

JR. 6 DE DICIEMBRE ÓMNIBUS UBICADO EN LA PROGRESIVA 0 + 120


APROXIMADAMENTE

40
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

JR. 6 DE DICIEMBRE (EJE 001) VISTA DESDE LA PROGRESIVA 0 + 100 A 0+ 025 M

PROLONGACION JR. 6 DE DICIEMBRE (EJE 001) A PARTIR DE LA


PROGRESIVA 0 + 180 HASTA 0+ 296.574 M. DEBE CONSIDERARSE MUROS
DE CONTENCIÓN AL LADO IZQUIERDO.

41
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

OTRA TOMA DE PROLONGACION JR. 6 DE DICIEMBRE (EJE 01) A PARTIR DE


LA PROGRESIVA 0 + 205 A LA 0+295.074M APROXIMADAMENTE. NÓTESE QUE
SE REQUIER MURO DE CONTENCIÓN A LA IZQUIERDA.

OTRA TOMA DE PROLONGACION JR. 6 DE DICIEMBRE (EJE 01) A PARTIR DE LA


PROGRESIVA 0 + 180 APROXIMADAMENTE. NÓTESE QUE SE REQUIERE MURO
DE CONTENCIÓN A LA IZQUIERDA.

DEBE CONSIDERARSE MUROS DE CONTENCIÓN AL LADO IZQUIERDO.

42
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

VISTA DE LA CALLE 19 (EJE 006) DESDE LA PROGRESIVA 0+039.419 A 0+000 M

VISTA DE LA CALLE 16 (EJE 07) DESDE LA PROGRESIVA 0+005M A LA


0+066.011M

43
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

VISTA DE LA CALLE 16 (EJE 10) DESDE LA PROGRESIVA 0+000M A LA 0+020M

PASAJE ANDRES CASERES VISTA (EJE N° 01) DESDE LA POSICION 0+085M


A LA PROGRESIVA 0+025M

44
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

PASAJE ANDRES CASERES VISTA (EJE N° 01) DESDE LA POSICION 0+015M A


LA PROGRESIVA 0+ 000M.

PASAJE ANDRES CASERES VISTA (EJE N° 003) DESDE LA POSICION


0+106.78M A LA PROGRESIVA 0+ 075M (APROXIMADAMENTE).

45
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

PASAJE ANDRES CASERES VISTA (EJE N° 003) DESDE LA POSICION 0+075M


A LA PROGRESIVA 0+106.78M.

CALLE 16 (EJE N° 10) DESDE LA POSICION 0+015M A LA PROGRESIVA


0+049.83M

46
|PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION PAVIMENTACION DE LAS CALLES, ESCALINATAS
VEREDAS EN LAS CALLES DEL JIRON SECTOR 2 DE ULIACHIN PROVINCIA DE PASCO-PASCO

CALLE HUASCAR (EJE N° 002) DESDE LA POSICION 0+040M A LA PROGRESIVA 0+000M


A LA DERECHA ES NECESARIO MURO DE CONTENCION PARA BAJAR A LA VIVIENDA.

47

También podría gustarte