Está en la página 1de 10

Unidad 1: Fase 1 - Contaminación del Agua

Estudiante:
John Jairo Holguín Marriaga

Grupo del curso


401549_15

Presentado a
Nahury Yamile Castellanos

FECHA
7/09/2023
IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE CONTAMINACIÓN Y
EFECTOS QUÍMICOS EN EL AGUA

Objetivo(s): Comprender el comportamiento químico del


agua, el suelo y el aire, incluyendo la
disolución de compuestos, reacciones
químicas y equilibrios, en relación con la
dinámica de contaminantes presentes en la
biosfera.

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Reconocimiento de un problema de contaminación hídrica: Identificar el


problema de contaminación hídrica con el que trabajará, de acuerdo con las
opciones que se indican en la guía, indicando letra y opción escogida.

Paso 1: Identificación del problema

Contaminación del río Atrato, Chocó, por minería ilegal

Ponderación: 5 puntos
Fecha sugerida: 31/Agosto al 4/Septiembre

PASO 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Lista de ideas para general una ruta que permitirá analizar el problema de
contaminación hídrica seleccionado en el Paso 1:

Tabla 1. Análisis del problema


Naturaleza del problema
(contexto y actividades antropogénicas e industriales que dan origen a la alteración de la calidad del
agua). Mínimo una página de consulta.
La contaminación del río Atrato en Chocó, Colombia, es el resultado directo de
actividades de minería ilegal en la región. Estas actividades incluyen la extracción
de minerales preciosos como el oro sin regulación ambiental adecuada. Como
resultado, el río Atrato se ve afectado por la liberación de sedimentos, productos
químicos tóxicos, el uso de mercurio y la degradación del hábitat, lo que pone en
peligro la calidad del agua y el entorno ecológico. La falta de control y regulación es
un problema crítico que requiere una acción inmediata para abordar los impactos
ambientales y sociales negativos. (FELIPE, s.f.)

Sustancias químicas que ocasionan el problema


(mínimo 5, indicando su nombre y estructura química)
Razón por la cual la
Nombre de la Estructura química (Fórmula sustancia se
sustancia estructural) considera
contaminante
1.Mercurio (Hg) Se utiliza ampliamente en
la minería ilegal de oro
para la amalgamación del
mineral. Cuando se utiliza
mercurio, se libera en el
ambiente y se convierte
en metilmercurio, una
forma altamente tóxica
que se acumula en los
sedimentos y en los
organismos acuáticos, lo
que afecta negativamente
a la fauna y a las
personas que consumen
productos del río Atrato.
(Unsplash, s.f.)
2.Cianuro (NN-) Se usa en la minería para
la extracción de oro y
plata a través de un
proceso conocido como
lixiviación con cianuro. Si
no se maneja
adecuadamente, el
cianuro puede filtrarse en
el suelo y llegar al río,
causando
envenenamiento del agua
y graves daños a los
ecosistemas acuáticos.
(Unsplash, s.f.)
3.Arsenico (AS) Es un metaloide que se
encuentra en depósitos
minerales y puede
liberarse durante las
actividades mineras
ilegales. La exposición al
arsénico puede tener
graves efectos en la salud
humana y en el medio
ambiente, ya que es
altamente tóxico y
carcinogénico. (Unsplash,
s.f.)
4.Plomo (PB) Se encuentra
comúnmente en
minerales metálicos y
puede ser liberado
durante la extracción y
procesamiento de
minerales. La
contaminación por plomo
puede dañar el
ecosistema fluvial y tener
graves efectos en la salud
humana, especialmente
en niños, donde puede
causar retrasos en el
desarrollo y daños
neurológicos. (Unsplash,
s.f.)
Propiedades fisicoquímicas que se ven alteradas en el agua
(mínimo 5, justificando de que manera se ven alteradas, ver ejemplo)
1. turbidez La minería ilegal a menudo involucra la extracción de minerales a
través de métodos rudimentarios que generan sedimentos y
partículas en suspensión en el agua. Estos sólidos suspendidos
pueden aumentar significativamente la turbidez del agua,
disminuyendo su transparencia y afectando la vida acuática al
limitar la penetración de la luz solar. (Robledo, s.f.)
2.PH La actividad minera puede liberar sustancias químicas ácidas o
alcalinas en el agua, como ácido sulfúrico, que pueden alterar el
equilibrio del pH del río Atrato. Cambios significativos en el pH
pueden afectar la disponibilidad de nutrientes para los organismos
acuáticos y causar daños a los ecosistemas. (Robledo, s.f.)
3. La presencia de metales pesados, como el mercurio y el plomo, en
Conductividad el agua debido a la minería ilegal puede aumentar la conductividad
eléctrica eléctrica. Esto se debe a que los iones metálicos son buenos
conductores de electricidad. Un aumento en la conductividad puede
ser un indicador de la contaminación por metales pesados y puede
tener efectos perjudiciales en la vida (Robledo, s.f.)
4. Contenido La liberación de sedimentos y la deposición de material orgánico en
de oxígeno el río Atrato como resultado de la minería ilegal pueden disminuir
disuelto el contenido de oxígeno disuelto en el agua. Esto puede llevar a la
hipoxia, un estado en el que los niveles de oxígeno son
insuficientes para mantener la vida acuática, lo que puede
provocar la muerte de peces y otros organismos acuáticos.
(Robledo, s.f.)
5. La minería ilegal a menudo implica la extracción y procesamiento
Concentración de minerales que contienen metales tóxicos, como el mercurio y el
de metales plomo. Estos metales pueden contaminar el agua del río Atrato y
pesados acumularse en los sedimentos y en los organismos acuáticos, lo
que representa un riesgo para la salud humana y la biodiversidad
del ecosistema. (Robledo, s.f.)
Causas y subcausas de la contaminación hídrica
(estas deben estar asociadas al problema identificado en el paso 1, ver ejemplo)
Uso de mercurio en la extracción de oro:
Causa: La minería ilegal a menudo involucra la extracción de oro utilizando
mercurio para separar el metal precioso de otros minerales.
Subcausa: La liberación de mercurio en el proceso de extracción contamina
directamente el agua del río Atrato cuando se utiliza sin control adecuado.

Vertido de sedimentos y desechos:


Causa: La minería ilegal implica la remoción de grandes cantidades de tierra y
roca, que luego se desechan en el río o sus afluentes.
Subcausa: La sedimentación excesiva debido al vertido de sedimentos disminuye
la calidad del agua y afecta negativamente a la flora y fauna acuática.

Uso indiscriminado de productos químicos:


Causa: Los mineros ilegales a menudo utilizan una variedad de productos
químicos, como cianuro, para procesar minerales.
Subcausa: Los residuos de productos químicos utilizados en el proceso de
minería pueden filtrarse en el agua del río, causando contaminación química.
Deforestación y degradación del hábitat:
Causa: La minería ilegal suele ir acompañada de la deforestación y degradación
de las áreas circundantes.
Subcausa: La pérdida de la cubierta vegetal y la degradación del hábitat
aumentan la erosión del suelo y la escorrentía, lo que contribuye a la
sedimentación y la contaminación del río.

Vertido de residuos de combustibles:


Causa: Los mineros ilegales a menudo utilizan generadores y maquinaria pesada
que funcionan con combustibles fósiles.
Subcausa: Los vertidos de aceites y combustibles pueden infiltrarse en el suelo y
el agua, causando contaminación de hidrocarburos en el río Atrato.

Falta de regulación y control:


Causa: La minería ilegal a menudo opera sin regulación gubernamental
adecuada.
Subcausa: La falta de supervisión y regulación efectiva permite que estas
actividades continúen sin restricciones, exacerbando la contaminación hídrica.
(/dkv, s.f.)
Efectos de la contaminación hídrica
(estos deben estar asociados al problema identificado en el paso 1, ver ejemplo)
Reducción de la biodiversidad acuática:
Efecto: La contaminación hídrica en el río Atrato puede llevar a la disminución y, en
algunos casos, la extinción de especies acuáticas. Los contaminantes como el
mercurio y los productos químicos tóxicos son perjudiciales para la vida acuática.

Pérdida de fuentes de alimentos:


Efecto: La contaminación afecta negativamente a las poblaciones que dependen de
la pesca y la recolección de alimentos del río. La presencia de contaminantes puede
hacer que los peces y otros recursos acuáticos sean peligrosos para el consumo
humano.

Deterioro de la calidad del agua:


Efecto: La contaminación hídrica puede dar lugar a la turbidez del agua, la
proliferación de algas nocivas y la disminución de la claridad del agua, lo que afecta
negativamente a la calidad del agua potable y al hábitat acuático.

Impacto en la salud humana:


Efecto: La exposición a sustancias químicas y metales pesados como el mercurio
puede tener graves consecuencias para la salud de las comunidades que utilizan el
agua del río para beber, cocinar y bañarse.

Desplazamiento de comunidades locales:


Efecto: La degradación ambiental causada por la minería ilegal y la contaminación
hídrica puede obligar a las comunidades locales a abandonar sus hogares y modos
de vida tradicionales.

Daño a los ecosistemas terrestres circundantes:


Efecto: La contaminación hídrica también afecta a los ecosistemas terrestres
circundantes debido a la escorrentía de sedimentos y productos químicos tóxicos.
Esto puede provocar la degradación de tierras y la pérdida de biodiversidad en las
zonas adyacentes al río. (Robledo, s.f.)

Ponderación: 25 puntos
Fecha sugerida: 5/Septiembre al 12/Septiembre
PASO 3. DISEÑO DE UNA ALTERNATIVA DE PREVENCIÓN AL
PROBLEMA

Diseñar una Infografía en la que se presente una ruta de evaluación y


control del problema de contaminación seleccionado en el paso 1, dando
respuesta a los elementos que se indican en el paso 3, guía de actividades.

Tabla 2. Infografía
Infografía
(ruta de evaluación y control del problema de contaminación seleccionado en el paso 1)
Ponderación: 25 puntos
Fecha sugerida: 13/Septiembre al 18/Septiembre

PASO 4. APLICACIÓN DE PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Y MÉTODOS


DE CONTROL

El desarrollo del paso 4 deberá realizarse en las Tablas 3 a 5 del formato.

Descripción del Ejercicio 1.


Determinar la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza
no carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que contiene
determinadas concentraciones de Ca2+ y Mg2+. Para calcular la alcalinidad,
trabaje con el valor de concentración de iones carbonatos y bicarbonatos
que su tutor le indique en el foro, así como la concentración de cada ion.

Tabla 3. Determinación de la dureza y alcalinidad de una muestra de agua


Datos designados por el tutor
Todos los estudiantes Carbonato [CO3-2] Bicarbonato [HCO3-1]
trabajan con la
concentración de los
iones:

Ca2+=
Mg2+=

Dureza cálcica

Dureza magnésica

Dureza carbonácea

Dureza no carbonácea

Alcalinidad Total

Descripción del Ejercicio 2.


De acuerdo con la letra elegida por cada estudiante en el paso 1, usted
tendrá asignado un proceso químico como se indica en el Paso 4, ejercicio 2
de la guía de actividades.

Tabla 4. Proceso químico que ocurre en el recurso hídrico.


Estudiante Proceso químico que ocurre en el agua

Reacción química que


describe el proceso químico.
Implicación ambiental desde
el punto de vista de la
contaminación y/o
tratamiento de las aguas.

Descripción del Ejercicio 3.


Descargar el artículo científico que se indica en el Paso 4, ejercicio 3 de la
guía de actividades.

Tabla 5. Respuesta (en inglés) a las preguntas del artículo*

- What are the possible Microplastics (MPs) can enter the


sources and transport environment from sources such as the
pathways of MPs into the breakdown of larger plastics, direct release
environment? (see Figure from personal care products, and
3, pp. 11). atmospheric deposition. They can then be
transported through water, wind, and
marine biota.
- Different methods are used in the sample collection, processing, and
characterization for MPs detection from wastewater. Choose one method
for MPs analysis in waste systems (see table 2, pp. 9) and describe:
Method Chemical Method for MPs analysis in wastewater
MPs analysis characterization systems
selected technique used Advantages Disadvantages

*Parashar, N., et al. (2023). Recent advances on microplastics pollution and


removal from wastewater systems: A critical review. J. Environ. Manage. 340,
118014. Recuperado de: https://acortar.link/P0prCc

Ponderación paso 4: 30 puntos


Fecha sugerida: 19/Septiembre al 26/Septiembre

Fecha límite entrega actividad (entorno de evaluación): 28/Septiembre

CONCLUSIONES


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten


para el desarrollo de la actividad, recuerden utilizar las normas APA para
ello.
Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.

 Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2023.


Disponible en línea en:
https://biblioteca.unad.edu.co/images/documentos/Normas_AP
A_7_Edición.pdf

También podría gustarte