Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL CHIMALHUACÁN

ABDOMEN
AGUDO

RUFRERES AVILA SAMANTHA


DEFINICIÓN
Cualquier cuadro clínico cuyo síntoma primordial

1 es el dolor abdominal de presentación aguda (<24


o 48 horas) con o sin otra sintomatología
acompañante requiriendo tratamiento quirúrgico
urgente.
Síndrome clínico que engloba a todo dolor
abdominal de instauración reciente (<48hrs) con
2 repercusión en el estado general, que requiere de
un diagnóstico rápido y preciso ante la posibilidad
de que sea susceptible de un tratamiento
quirúrgico urgente.

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.61
GPC Laparotomía y/o Laparoscopía Diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el Adulto (IMSS, 2010)
EPIDEMIOLOGÍA
EL ABDOMEN AGUDO PUEDE SER TRAUMÁTICO Y NO
TRAUMÁTICO, LA PREVALENCIA EXACTA DE LA LESIÓN
ABDOMINAL CONTUSA ES INCIERTA. ESTADÍSTICAS
INTERNACIONES LA UBICAN ENTRE UN 6 A 65%.
LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE A TRAUMATISMO ABDOMINAL ES
DE UN 10%. (STENGEL D, 2008)
EN MÉXICO, LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LAS PERSONAS
JÓVENES SON LOS TRAUMATISMOS; DE ÉSTOS, EL 22%
CORRESPONDEN A LAS HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE
FUEGO, SIGUIENDO LAS HERIDAS POR ARMA PUNZO-CORTANTE

GPC Laparotomía y/o Laparoscopía Diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el Adulto (IMSS, 2010)
DOLOR
Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular o potencial.

1 2 3
TIPO VISCERAL O TIPO PARIETAL O TIPO REFERIDO
CÓLICO SOMÁTICO

Es el tipo de dolor que


Originado en
Originado en vísceras se percibe de acuerdo a
estructuras de la
y peritoneo visceral. las regiones anatómicas
pared y peritoneo
De carácter sordo, producido porque la
parietal.
mal localizado e zona de estimulación
Dolor agudo, intenso,
intensidad variable. comparte segmento
bien localizado.
Se acompaña de neuronal-sensorial de la
síntomas vagales. zona dolorosa.

Rivero Castañeda Paola. Fisiopatologíadel dolor visceral. (2021)


CLASIFICACIÓN -
ABDOMEN AGUDO
GPC

Origen: falso o
verdadero

Por su topografía

Patogeno

Quirúrgica o no
quirúrgica
Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.61
GPC Laparotomía y/o Laparoscopía Diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el Adulto (IMSS, 2010)
GPC Laparotomía y/o Laparoscopía Diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el Adulto (IMSS, 2010)
CLASIFICACIÓN GPC
Abdomen agudo

Traumático o no traumático:
Traumático: abierto o cerrado por arma blanca o de fuego.
No traumático:
-Gastrointestinales: Perforación de visceras huecas, Salmonella,
Divertículo de Meckel, isquémica intestinal, Cáncer, Sangrado de
tubo digestivo, Pancreatitis y Oclusión intestinal.
-Gineco-obstétricas

Falso o Verdadero:
A.A. falso: origen extraabdominal o su evolución no es
necesariamente irreversible y no es susceptible a un tratamiento
quirúrgico.
A.A. verdadero: origen en estructuras intraabdominales y a su vez
necesita de un tratamiento quirúrgico.

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.62
GPC Laparotomía y/o Laparoscopía Diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el Adulto (IMSS, 2010)
CLASIFICACIÓN TOPÓGRAFICA
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA
PATÓGENO

Inflamatorio

Dolor: tipo somático, continuo, localizado


que aumenta con los movimientos e
incremento de presión abdominal.
El paciente se encuentra quieto.
Puede producirse por diferentes agentes:
Contenido gastrointestinal o biliar:
perforación de alguna víscera.
Pus o contenido colónico: con riesgo a
Shock séptico.
Sangre u orina

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.62
Por obstrucción mecánica
Tipo traumático
de víscera hueca
Dolor: tipo visceral, mal localizado, no hay
Abierto o cerrado.
modificación en aumento o disminución
Con lesiones múltiples, destacando lesiones de
Reacción vagal: vómitos, náuseas, sudación
viscera maciza produciendo un cuadro a
profusa, hipotensión.
tendencia a Shock precoz y de visceras huecas
1. Obstrucción intestinal
provocando un cuadro de peritonitis.
2. Obstrucción biliar
3. Obstrucción urinaria

Distensión de
Tipo isquémico vascular
superficies víscerales
Oclusión vascular mesentérico Distensión de la cápsula hepática o renal.
Obstrucción intestinal con estrangulación
Torsión de cualquier órgano intraabdominal

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.62-63
CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
Se utiliza para saber si la patología es quirúrgica o no quirúrgica.
DIAGNÓSTICO
Exploración física

Anamnesis: Examénes
-Dolor complementarios
-Signos y síntomas
acompañantes.

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.62-63
HISTORIA CLÍNICA
Dolor abdominal (características)
Signos y síntomas acompañantes.
Antecedentes personales no
patológicos: consumo de
medicamentos, u operaciones
abdominales.
Antecedentes personales patológicos

Valorar la gravedad del paciente:


-Estado general
-Respiración
-Pulso
-Presión arterial
-Estado de conciencia

NO ADMINISTRACIÓN
ANALGÉSICOS NI SEDANTES PARA
NO ENMASCARAR EL CUADRO
Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.63
EXPLORACIÓN FÍSICA
Inspección
General: facies, palidez, ictericia, posición del paciente
(px móvil, px inmóvil, en posición fetal, engatillado o
doblado).
Abdomen: Forma, contorno ,simetría ,mov. respiratorios,
pulsaciones, peristaltismo, distenciones, integridad de la
piel, masas visibles, cicatrices.

Auscultación
Ruidos intestinales aumentados (obstrucción), ausencia de
ruidos intestinales (peritonitis) o soplos (aneurisma)

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.63
Palpación
Superficial: sensibilidad, contracturas voluntarias o
involuntarias de la pared abdominal, masas o hematomas
en la pared.
Profundo: detecta masas intraabdominales o retro
abdominales.

Percusión
Mate: vísceras sólidas, masas sólidas. Presencia de ascitis
Hipersonoridad o timpánico: distensión de asas o
presencia de aireo en íleon.
Puño percusión:
inflamación de diafragma, hígado o bazo (sobre
costillas)
En ángulo costo vertebral: pielonefritis aguda

Tacto:
-Rectal: en sospecha de obstrucción con síntomas anorrectales, buscando tumoraciones.
-vaginal: px con historia de masas en región pélvica, alteraciones menstruales y síntomas ginecológicos.

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.63-64
SIGNOS CLÁSICOS
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS:

Análisis de sangre

Análisis de orina

Electrocardiograma

Exámenes radiológicos

Laparoscopia

Farreras Rozman. Capítulo 6 “Abdomen agudo”. Enfermedades del aparato digestivo (Edición XVII) ELSEVIER ESPAÑA, 2014 pag.64
PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS
Punción abdominal y lavado peritoneal:
realizar con inyección de 1000mL de
suero salino oermite diagnosticar la
presencia de sangre, pus, bilis o
contenido intestinal en la cavidad
peritoneal. Si es negativa no excluye su
presencia.
LAPAROSCOPIA
1. DIAGNÓSTICA
Decidir que no era necesario el
tratamiento quirúrgico resolviendo la
duda diagnostica y finalizando la
intervención lo que evita el daño de la
Laparotomía exploradora en Blanco.

2. CIRUGÍA ASISTIDA 3. CIRUGÍA


POR LARASCOPIA LAPAROSCÓPICA
La resolución totalmente
Conversión a Laparotomía una vez
laparoscópica del abdomen
efectuado el diagnóstico por
agudo.
Laparoscopia eligiendo la laparotomía
más adecuada (localización y
tamaño) al acaso individual, con la
posibilidad de una lavado del resto de
la cavidad peritoneal.

GPC Laparotomía y/o Laparoscopía Diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el Adulto (IMSS, 2010)
LAPAROTOMIA

GPC Laparotomía y/o Laparoscopía Diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el Adulto (IMSS, 2010)
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte