Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ASIGNATURA: TALLER INTEGRAL DE TITULACIÓN I
SEMESTRE 2023-1

LINEAMIENTOS GENERALES PARA TRABAJAR EN LA


PROPUESTA METODOLÓGICA/TECNOLÓGICA

PARTE A: Presentación

• PORTADA
- Se utilizará la plantilla Word de Canvas.
- Presenta los siguientes elementos: Universidad Internacional SEK, Facultad,
Programa, título, nombres del autor, lugar y la fecha de presentación.
- La hoja de la portada se presentará centrada con márgenes superior e inferior a 5 cm.,
márgenes laterales de 3,5 cm. (ver ANEXO A).
• Hoja en blanco
• Declaración juramentada del autor. (Ver Anexo B).
• Aval de autorización para la realización de la propuesta metodológica /
tecnológica. (opcional. Ver Anexo C)
• Índice.
• Listas de tablas, figuras y anexos.
- Se estructuran según el orden de su aparición, con las respectivas páginas.
- Consisten en una relación del número y título de los cuadros (tablas y números o
texto) y gráficos (mapas, dibujos, planos, fotografías y cualquier otra forma de
ilustración).
- Se escribirá con mayúscula inicial, seguida del número correspondiente. A
continuación, la leyenda explicativa del contenido, con mayúscula inicial; si esta
ocupa más de un renglón, el segundo y los subsiguientes se escriben sin dejar
sangría y luego, la página en la cual aparecen.

PARTE B: Cuerpo del trabajo de titulación.

Extensión total del trabajo: 15 - 20 páginas.


RESUMEN. Hasta 300 palabras. Contiene una síntesis del trabajo que destaca en un texto
coherente el problema científico; el objeto de estudio; el objetivo general; la hipótesis de
trabajo; la concepción del aporte de la propuesta metodológica / tecnológica; los resultados
esperados y el sustento científico de su elaboración.

I. INTRODUCCIÓN. (5 páginas – 7 páginas).


- Valoración de las TIC en la educación.
- Características del contexto educativo donde tiene lugar el estudio realizado.
- Hechos científicos que originan la Propuesta Metodológica / Tecnológica.
- Problema Científico. Justificación.
- Objetivo de la Propuesta Metodológica / Tecnológica.
- Caracterización del objeto de estudio asociado al Problema Científico. - Hipótesis de
trabajo. Operacionalización de la hipótesis de trabajo.

II. DISEÑO DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA /TECNOLÓGICA. (10


páginas – 15 páginas).
II.1. Objetivo General.
II.2. Fundamentación.
- Concepción de una metodología / tecnología para el proceso educativo.
- Estudio de las metodologías / tecnología existentes o afines a la propuesta que se
quiere elaborar que están dirigidas al logro del objetivo propuesto por el
investigador.
- Análisis crítico de las metodologías / tecnologías existentes. Determinación de las
insuficiencias, carencias y virtudes de las propuestas identificadas en la práctica.
- Valoración de los cambios necesarios para lograr los objetivos pedagógicos o
didácticos propuestos en el contexto educativo correspondiente.
- Aparato conceptual que sustenta la metodología / tecnología de la propuesta.
III. REFERENCIAS. Un 80% deben ser de los últimos 5 años. Incluyen las fuentes
impresas, electrónicas, audiovisuales o de otra naturaleza que han sido citadas en el cuerpo
del trabajo. A doble espacio y formato APA séptima edición. (Sin límite de páginas). Se
establece un mínimo de 25 fuentes científicas consultadas.

IV. ANEXOS. (Sin límite).

V. CONCLUSIONES. (1 página)
Lineamientos de Forma: Texto

Tipo de letra Times New Roman

Tamaño de letra texto 12 puntos

Notas pie de página 10 puntos

Títulos 12 puntos y centrado

Subtítulos 12 puntos cursiva

Márgenes.
- Los márgenes para todas las hojas son de 2,5 cm. en las partes superior, inferior derecho
e izquierdo.
- Los apartados: resumen, índice, dedicatoria, introducción, desarrollo, conclusiones y
referencias tendrán un margen superior de 5,0 cm. - Se utilizará sangría al inicio de los
párrafos.

Interlineado
- El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de doble espacio.
- Se utilizará espacio sencillo entre líneas para las citas textuales de cuarenta (40) palabras
o más, así como las notas al pie de página.
- No se dejará espaciado adicional entre los párrafos del texto. Se utilizará doble espacio
para separar entre sí, las notas al pie de página o final del capítulo; también para separar
las entradas de la lista de referencias.

Referencias
- Incluye las fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales o de otra naturaleza que han
sido citadas en el texto de la propuesta metodológica o tecnológica. A dobles espacio y
formato APA, 7 edición.
Anexos
- Se presentan los mapas, encuestas, fotografías, planos, diagramas, reportes de análisis u
otros instrumentos de investigación elaborados como parte del estudio, las instrucciones
textuales a los sujetos, los glosarios de términos y otras informaciones adicionales que
resulte necesario incluir para ampliar o sustentar algún punto tratado en el texto.
- Si hay varios anexos, se identificarán con letras: Anexo A, Anexo B, y así
sucesivamente; si cada anexo consta de varias partes, se utilizará una seriación
alfanumérica: A-1, A-2, A-3.
- La palabra ANEXO y la letra utilizadas para su identificación se colocarán arriba y al
centro de la primera página de cada Anexo. Numeración.
• Páginas
- Las páginas se numeran en arábico en la parte superior derecha, a 1,5 cm del borde
inferior de la hoja.
- Se omite la numeración en las hojas de título.
- Las páginas preliminares se numerarán con cifras romanas minúsculas, en forma
consecutiva, comenzando con la página del título, que se entenderá será i, sin que la cifra
se coloque en la página.
• Notas al pie de página.
- En caso de utilizarse se asumirá la normativa APA séptima edición.
• Notas de las tablas y figuras.
- Se aplicará la normativa APA séptima edición.
Encabezamiento de la página.
Todas las páginas deben contener en su encabezonamiento o cornisa el título de la
propuesta, el cual deberá estar colocado iniciando a la izquierda y en mayúsculas.

Redacción y ortografía.
El autor deberá utilizar un lenguaje científico dentro de las Ciencias Pedagógicas.
Ajustarse a las normas de redacción u ortografía de rigor dentro de la lengua que utilice
en el texto. Su redacción y ortografía será de calidad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PhD. Enrique Aurelio Mtr. Andrea Donoso N. Mtr. Esteban Ron C.


Barrios Q. Decano de la Facultad de
Coordinadora Maestría en
Docente de la asignatura Ciencias de Sociales y
Educación, Tecnología
Taller Integral de Titulación I Jurídicas
Innovación
Firmado electrónicamente por:
Firmado electrónicamente por:
ANDREA SOLEDAD
DONOSO NARANJO ESTEBAN
PATRICIO RON
CASTRO
ANEXO A

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Trabajo de la Unidad de Titulación en la opción EXAMEN COMPLEXIVO:

“PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN DE


LOS DOCENTES DEL COLEGIO XXX”

Realizado por:
ISRAEL PÉREZ GONZÁLEZ

Quito, 31 de enero de 2023


ANEXO B

DECLARACION JURAMENTADA

Yo, ISRAEL PÉREZ GONZÁLEZ, con cédula de identidad # XXXXXXXXX, declaro

bajo juramento que el trabajo aquí desarrollado es de mi autoría, que no ha sido

previamente presentado para ningún grado a calificación profesional; y, que he consultado

las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. A través de la presente

declaración, cedo mis derechos de propiedad intelectual correspondientes a este trabajo,

a la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la Normativa institucional vigente.

Dado en a los del mes de 2023.

FIRMA Y CÉDULA
ANEXO C

AVAL DE AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROPUESTA


METODOLÓGICA / TECNOLÓGICA.

Quien suscribe, , a solicitud de

maestrante de la Maestría

Educación Tecnología e Innovación de la Universidad Internacional SEK, autoriza la

realización del trabajo de titulación

en la institución

, en cumplimiento del objetivo

científico de la misma.

Dado en a los del mes de 2023.

FIRMA Y CÉDULA
DEDICATORIA

Dedicado a

AGRADECIMIENTO

También podría gustarte