Está en la página 1de 8

Trabajo Grupal

Características de los
sistemas de raíces y de
brotes.
Integrantes: Santiago Moya, Luis Piloco,
Noelia García, Emily Castillo, Kimberly Lugo

Curso: 1 Bach A
Docente: Daisi Merino
Biología
Estructura interna
Características de los Sistemas de Raíces de la raíz
Raíces primarias Raíces secundarias Raíces adventicias Corteza :La corteza se encuentra entre la
epidermis y el tejido vascular, mientras que
la médula se encuentra entre el tejido
Raíz principal, en la Son muy gruesas, carecen Estas son raíces que vascular y el centro de la raíz.
que se ramifican de capacidad de nacen y se
raíces secundarias de absorción, por lo que sólo desarrollan por Cambium: Es el meristemo lateral principal
menor longitud y sirven para sostener la encima del suelo, en responsable del crecimiento en grosor de la
grosor. planta en su sustrato, lugar de bajo este. raíz. Produce floema secundario hacia el
para transportar agua y exterior y xilema secundario hacia el
nutrientes interior.

Médula:La médula se encuentra entre el


tejido vascular y el centro de la raíz.

Noelia Garcia
Tipos de brotes
Funciones de las raíces Brotes apicales: se encuentran en la punta de los
tallos principales
Absorción de Anclaje y Almacenamiento
agua y de nutrientes y
soporte energía
Brotes laterales o axilares: se desarrollan en las
nutrientes axilas de las hojas en los tallos principales
Transporte de
agua y Interacción con Almacenamien Brotes adventicios: se forman en lugares inusuales de la
nutrientes microorganism to de productos
secundarios planta, como en las raíces, el tronco o las hojas
os del suelo
Respiración Estabilidad del suelo Propagación Brotes adventicios: se forman en lugares inusuales de la
vegetativa planta, como en las raíces, el tronco o las hojas

Brotes de raíz
Brotes de tallo o estolones: crecen a lo largo del suelo
desde el tallo principal
Brotes de bulbo: a partir de bulbos subterráneos
Brotes de esquejes: son secciones de tallo, hojas o
raíces de una planta que se cortan y se cultivan para
formar nuevas plantas
Brotes florales

kimberly lugo
INTERACCIONES ENTRE RAÍCES Y BROTES

Las raíces y los brotes son dos órganos esenciales de las plantas. Las raíces son responsables de la absorción de agua y nutrientes del suelo, mientras que los brotes son
responsables de la fotosíntesis y la reproducción. Las dos partes de la planta interactúan entre sí de varias maneras, incluyendo el transporte de nutrientes, el soporte y la
comunicación.

Transporte de nutrientes
Las raíces absorben agua y nutrientes del suelo a través de sus pelos radiculares. Estos nutrientes son transportados a los brotes a través del xilema, un tejido vascular que
transporta agua y nutrientes desde las raíces a las hojas. Los brotes utilizan estos nutrientes para la fotosíntesis y el crecimiento.
Soporte
Las raíces proporcionan soporte a las plantas, anclando la planta al suelo. Los brotes también proporcionan soporte a las plantas, ya que son más pesados que las raíces. Los
brotes también proporcionan soporte a las flores y los frutos.
Comunicación
Las raíces y los brotes se comunican entre sí a través de señales químicas. Estas señales pueden ayudar a las plantas a coordinar su crecimiento y desarrollo. Por ejemplo, las
raíces pueden enviar señales a los brotes para que produzcan más hojas, lo que ayuda a la planta a absorber más luz solar.
Ejemplos de interacciones entre raíces y brotes
Las raíces absorben agua y nutrientes del suelo, que son transportados a los brotes a través del xilema.
Las raíces proporcionan soporte a las plantas, anclando la planta al suelo.
Los brotes proporcionan soporte a las plantas, ya que son más pesados que las raíces.
Las raíces y los brotes se comunican entre sí a través de señales químicas.
INTERACCIONES ENTRE
RAÍCES Y BROTES
Residuos Residuos Residuos
inorgánicos inorgánicos inorgánicos
Productos de materiales Productos de materiales Productos de materiales
como cartón, plástico, como cartón, plástico, como cartón, plástico,
vidrio, metales varios, vidrio, metales varios, vidrio, metales varios,
etcétera. etcétera. etcétera.
Adaptaciones en sistemas de raíces y brotes

Adaptaciones en las raíces


Las raíces son responsables de la absorción de agua y nutrientes del suelo. Las plantas han desarrollado una gran variedad de adaptaciones en sus raíces para
mejorar su capacidad de absorción.
Raíces pivotantes: Las raíces pivotantes son largas y gruesas, y se extienden profundamente en el suelo. Estas raíces son comunes en plantas que crecen en
suelos poco profundos o con poca agua.
Raíces fibrosas: Las raíces fibrosas son cortas y delgadas, y se extienden en una amplia zona. Estas raíces son comunes en plantas que crecen en suelos ricos
en nutrientes y agua.
Raíces aéreas: Las raíces aéreas son raíces que crecen fuera del suelo. Estas raíces son comunes en plantas que crecen en lugares donde el suelo es escaso o
poco fértil.
Raíces tuberosas: Las raíces tuberosas son raíces engrosadas que almacenan nutrientes. Estas raíces son comunes en plantas que crecen en lugares con
estaciones secas.
Adaptaciones en los brotes
Los brotes son responsables de la fotosíntesis y la reproducción. Las plantas han desarrollado una gran variedad de adaptaciones en sus brotes
para adaptarse a diferentes condiciones ambientales.
Hojas: Las hojas son los órganos de la fotosíntesis. Las plantas han desarrollado una gran variedad de formas y tamaños de hojas para
adaptarse a diferentes condiciones de luz y temperatura.
Tallos: Los tallos son los órganos que sostienen las hojas y las flores. Las plantas han desarrollado una gran variedad de formas y tamaños de
tallos para adaptarse a diferentes condiciones de soporte.
Flores: Las flores son los órganos de la reproducción. Las plantas han desarrollado una gran variedad de formas y colores de flores para atraer
a los polinizadores.
Ejemplos de adaptaciones en sistemas de raíces y brotes
Las plantas que crecen en suelos pobres en nutrientes suelen tener raíces fibrosas para absorber más nutrientes.
Las plantas que crecen en lugares con climas áridos suelen tener raíces pivotantes para acceder a las aguas subterráneas.
Las plantas que crecen en lugares con climas fríos suelen tener hojas pequeñas y gruesas para conservar el calor.
Las plantas que crecen en lugares con climas cálidos suelen tener hojas grandes y delgadas para disipar el calor.
c. Importancia en la supervivencia y crecimiento de las
plantas.
Casi todas las plantas pueden realizar fotosíntesis, que es clave para la supervivencia de estas plantas: les
permite hacer las moléculas de azúcar que sirven como combustible y materiales de construcción. Pero las
plantas responden a la luz —a veces, a luz de longitudes de onda específicas— también de otras maneras.
Estas respuestas independientes a la fotosíntesis permiten que las plantas se adapten a su ambiente y
optimicen su crecimiento.
En el fototropismo, una planta se inclina o crece con direccionalidad en respuesta a la luz. Los brotes
suelen moverse hacia la luz; las raíces, suelen alejarse de ella.
En la fotoperiodicidad, la floración y otros procesos del desarrollo se regulan en respuesta al
fotoperiodo, o duración del día.
Referencias bibliográficas
/Webgrafia
https://es.khanacademy.org/science/biology/plant-biology/plant-responses-to-light-cues/a/phototropism-photoperiodism
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-raices-2644.html#anchor_2
https://yold.unlp.edu.ar/frontend/media/96/27596/2daad2ff60b0b8906f52aacfc67e7ebe.pdf
https://espanol.libretexts.org/Biologia/Botánica/La_ciencia_de_las_plantas%3A_comprensión_de_las_plantas_y_cómo_crecen_(Micha
els_et_al.)/03%3A_Cómo_crecen_las_plantas%2C_Parte_1/3.02%3A_Brotes

También podría gustarte