Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

PUEBLA
INGENIERÍA MECATRÓNICA
DISEÑO Y SELECCIÓN DE ELEMENTOS
MECÁNICOS
ESTUDIANTE:
CHRISTIAN GOMEZ TOXQUI
REPORTE DE SIMULACIÓN
DOCENTE:
OBED CORTÉS ABURTO
FECHA:
26/09/2022
Índice

Índice 2

Introducción 3

¿Qué es la falla estática? 3

¿Cuál es la teoría del esfuerzo cortante máximo? 3

¿Qué es la teoría de la energía de distorsión? 3

Probeta 4

Diseño en solidworks 4

Simulación 4

Gráficas 5

Intervalo 1 5000N 5

Intervalo 2 15000 N 7

Intervalo 3 30000 9

Intervalo 4 45000 11

Intervalo 5 60000 13

Intervalo 6 75000 15

Intervalo 7 90000 17

Presentación de los valores máximos obtenidos en las simulaciones. 19

Conclusión 19
Introducción

¿Qué es la falla estática?


La teoría de la energía de distorsión dice que la falla ocurre cuando la energía de distorsión
(por unidad de volumen) para un estado general de esfuerzos alcanza o excede la energía de
distorsión (por unidad de volumen) correspondiente estado de fluencia en un ensayo de
tensión del mismo material. (U de Santiago de Chile, n.d.)

¿Cuál es la teoría del esfuerzo cortante máximo?


La teoría del esfuerzo cortante máximo afirma que se inicia la fluencia siempre que en
cualquier elemento el esfuerzo cortante máximo se vuelve igual al esfuerzo cortante máximo
en una probeta a tensión , cuando ese espécimen empieza a ceder .
(Mireles Palomares, 1992)

¿Qué es la teoría de la energía de distorsión?


La teoría de la energía de distorsión es una teoría de falla que se usa para predecir la falla de
un material resistente. Se basa en la suposición de que la proporción de energía que causa que
un componente cambie de forma es un factor crucial en relación con el esfuerzo del material.
(Diaz, 2022)
Probeta
En este trabajo realizarás un análisis donde utilizarás ambas teorías para determinar el factor
de seguridad en una probeta de ensayo a tensión. Las medidas de acuerdo a la norma
E8/E8M–13a [1] de la ASTM y el metal correspondiente están dados en la Tabla 1 de
acuerdo con la notación de la Figura 1.

Diseño en solidworks

Simulación
Los resultados que nos interesa analizar son el Esfuerzo (Stress 1) y el Factor de Seguridad
(Factor of Safety 1, FOS).
Gráficas

Intervalo 1 5000N
Intervalo 2 15000 N
Intervalo 3 30000
Intervalo 4 45000
Intervalo 5 60000
Intervalo 6 75000
Intervalo 7 90000
Presentación de los valores máximos obtenidos en las simulaciones.

Acero AISI 1020

Criterio Esfuerzo Cortante Máximo Energía de Distorsión

Intervalo Esfuerzo Factor de Esfuerzo Factor de


Seguridad seguridad

1 67.4087 5.21522 62.1248 5.65911

2 198.9006 1.76757 184.0408 1.91029

3 399.0515 0.881017 368.2314 1.91029

4 610.1193 0.576233 562.5118 0.954757

5 785.3677 0.447652 726.4625 0.625001

6 1012.14 0.347355 933.9869 0.383948

7 1181.78 0.297493 1087.44 0.0323301

Conclusión
Esta práctica analiza la respuesta del material, en este caso acero AISI 1020, descrito con
ilustraciones y gráficos proporcionados por el software Solid Works, en cada simulación se
analiza un color diferente en lugar de esa pieza, es importante recalcar que el uso de
softwares puede ser una herramienta bastante util al momento de querer diseñar una pieza
que sea capaz de aguantar mucho peso, así como de saber que material es el más
adecuado.
En conclusión, podemos decir que con la ayuda de un poco de matemáticas y algunas
fórmulas aclaratorias, podemos encontrar el material adecuado y una solución rápida en un
trabajo que requiere más esfuerzo, así como se recomienda utilizar un programa que sea
más fácil de realizar. seguir. obtener resultados y es igual de seguro.

También podría gustarte