Expo Unidad 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD

ESCA TEPEPAN

LRC
GRUPO:3RV52

INTEGRANTES:
BASALDUA HERNANDEZ JOSE ANGEL
CASTILLO ALONSO AZUL ESPERANZA
RAMOS URIBE ALLAN
TORRES PEREGRINA MAYRA
TRUJILLO PALACIOS LUIS ESTEBAN
YAÑEZ MORA VANYA
WENZEL LUNA LUIS ANDRES
5.1Visión general de la
administración de la
mercadotecnia.
5.2Los niveles de planeación
de la mercadotecnia: la
estratégica, táctica y su
interrelación
5.1Visión general de la administración
de la mercadotecnia.

Definición Laura Fischer y Jorge Espejo


Ellos definen la administración de la mercadotecnia como
"el proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos
destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen
como objetivos por parte de la organización"
Definición de Philip Kotler
"La (administración de la) mercadotecnia es el proceso de planear y ejecutar la
concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas,
mercancías y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos
individuales y organizacionales"
Como se mencionó anteriormente, la administración de la
mercadotecnia es un proceso que incluye un conjunto de
fases sucesivas, las cuales, se detallan a continuación:

Planeación Organización Dirección


Son los métodos y procedimientos puestos
Es la fase en la que se establecen en práctica para ordenar, controlar y dirigir Hace referencia a la coordinación y
los objetivos que se perseguirán una empresa a través de sus departamentos, organización de las actividades
recursos y procesos, con el fin de alcanzar empresariales
sus metas u objetivos trazados de antemano
Ejecución Control de recuesos
Esta es la parte del proceso que Es el proceso de asignación de los
implica la realización de un recursos del sistema de manera
conjunto de tareas y operaciones controlada
5.2Los niveles de planeación de
la mercadotecnia
establecer objetivos

métodos
La Mercadotecnia tiene tres
niveles o etapas que determinar acciones,
recursos y
responsabilidades
primera etapa es el
nivel Estrategico
en esta etapa se detectan las necesidades o
deseos de los clientes, se identifican
oportunidades de negocio y se seleccionan
los mercados.
primera etapa es el nivel Estrategico

En la Planeación estratégica los gerentes hacen corresponder los recursos de la


organización con sus oportunidades de Marketing en el largo plazo.
La planeación estratégica de la empresa consta de cuatros pasos
esenciales:

1-Definir la misión de la organización.


2-Analizar la situación.
3-Plantear los objetivos de la organización.
4-Elegir las estrategias para alcanzar estos objetivos.
Segunda etapa es el nivel Táctico

políticas de precios de productos


distribución (canales de venta)
comunicación (publicidad)
se establecen políticas de
retención de clientes.
tercera etapa es el nivel administrativo u operativo

Con la información se debe realizar las estratégias y tácticas, para


poder diseñar, ejecutar y dar seguimiento al plan de
mercadotecnia. En esta etapa se seleccionan los medios que
permitirán llevar a cabo las acciones, además incluye el análisis
de cumplimiento de objetivos (ventas, cuota de participación de
mercado, satisfacción, etcétera).
Interrelación

La correcta implementación de las etapas puede aumentar la


probabilidad de éxito de un proyecto de este tipo, por lo cual los
niveles de planificación garantizan la obtención de resultados
óptimos en un sistema organizacional. La relación entre la primera y
segunda etapa es que que la táctica hace parte de la estrategia, y
que la estrategia puede ser una sola en tanto que pueden existir
varias tácticas para seguir la estrategia.
Una planificación estratégica no saldrá del papel si los planes
del nivel táctico y operativo no están bien establecidos, pues es
un proceso integrado e interdependiente. Todos los niveles
son necesarios: El estratégico para orientar la visión, el táctico
para desplegar esa visión en planes de acción menores, y el
operacional para llevar los planes a la ejecución.
Conclusión
El Plan de Marketing, es esencial para el desarrollo
de cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o
grande, ya que través de esto se puede contribuir
en el desarrollo de las actividades necesarias para el
cumplimiento de los objetivos empresariales y
prevenir los posibles errores que se puedan dar a lo
largo de la empresa.

También podría gustarte