Está en la página 1de 18

INISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°01


¿Qué es una Computadora? Y partes de la
computadora

Propósito: conocer la utilidad y como está construido la computadora, así como conocer las
partes de la computadora y sus funciones.
¿Qué es una Computadora?

Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
Es un dispositivo electrónico capaz de procesar información de una forma veloz y precisa.
El computador, computadora u ordenador es un sistema digital con tecnología
microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado
programa.

¿Partes de una Computadora?

Una computadora está formada dos partes básicas, estas son: el hardware y el software.
 El hardware es el término genérico que se le da a todos los componentes físicos de la
computadora, todo lo que se puede tocar.
 El software es el término que se le da a los programas que funcionan dentro de una
computadora.

HARD: Duro WARE: Producto SOFT: Blando WARE: Producto

Unidad Central de Proceso (CPU): Es el procesador, se encarga de recibir y procesar los


diversos datos que ingresan, además de ejecutar instrucciones y programas.

Tarea

Dibujar y diferenciar las partes de la computadora y subir tu in6formacion mediante classroom

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°02


CONOCEMOS LOS PERIFÉRICOS

Periféricos: Son los dispositivos o aparatos que se pueden conectar al equipo de cómputo para
complementar las funciones de la C.P.U.

Periféricos de entrada: Son dispositivos que permiten introducir datos a la computadora en


cualquiera de sus formatos.

Ejemplos:
 Teclado  Micrófono
 Mouse  Cámara web
 Escáner

Periféricos de salida: Son los dispositivos que permiten entregar la información que ha sido
procesada o almacenada al usuario.

Ejemplos:
 Monitor pc  Proyector
 Impresora  Pantalla tv
 Plotter

Periféricos de entrada / salida: Son dispositivos mixtos o bidireccionales, es decir, permiten


introducir y recuperar datos.
Ejemplos:
 Unidad lectura / escritura de CD  Fax
 Unidad lectura / escritura de DVD  Modem
 Unidad lectura / escritura de Blue ray  Access Point

Periféricos de almacenamiento secundario: Son los dispositivos que guardan la información


de manera externa a la computadora, sirven como un soporte o respaldo.
Ejemplos:
 Disco duro  Disco óptico
 Disco flexible  Blue Ray
 Disco compacto
Tarea
Dibujar los diferentes periféricos de entrada, salida y mixtos y reconocerlos con sus respectivos
nombres.

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°03


¿Cómo encender y apagar el computador de manera correcta?

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Utiliza las diferentes maneas y atajos para poder Encender y
apagar de manera correcta la pc

Después de haber revisado las conexiones de tu computador puedes encenderlo. Para ello,
sigue estos sencillos pasos:

Botón de encendido de la torre en un computador de escritorio.

Paso 1:
Oprime el botón Encender o power, en inglés. Puedes reconocerlo porque tiene el símbolo de
encendido.

Si tienes un estabilizador de corriente, una multi-toma o algún otro dispositivo, no olvides


encenderlo primero.

Recuerda que debe encontrarse en buen estado.

Paso 2:
Enciende el monitor oprimiendo el botón de encendido o power. La ubicación del botón depende
del fabricante, se puede encontrar en la parte delantera, trasera o lateral de la pantalla.

Botón de encendido de una pantalla o monitor de un computador de escritorio.


Si tienes periféricos conectados a tu equipo y deseas utilizarlos, enciéndelos también, pulsando
el botón de encendido.

Paso 3:
Empieza a disfrutar de tu computador de escritorio.

Algunos computadores Mac y Windows vienen sin torre, ya que todo su sistema está incorporado
en el monitor o pantalla; estos se llaman "computadores todo en uno".
En este tipo de equipos solo tienes que oprimir el botón Encender.

¿Cuál es la forma correcta de apagar la computadora?

Cómo apagar la computadora. Para apagar la computadora, primero hay que hacer clic en el
botón del menú Inicio. En la parte inferior del menú verás aparecer la opción Apagar equipo.

¿Cómo apagar el ordenador cuando no responde?

En caso de que continúe bloqueado, vuelve a presionar las teclas “Ctrl + Alt + Supr” y esta vez
pincha en cerrar sesión para apagar tu ordenador y volver a empezar desde cero.

Tarea

 Mencionar una de las maneras correctas y más sencillas para ti de prender y apagar de
manera correcta la PC.
 Mencionar como deberías de apagar la PC si se bloquea o no responde.

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

ACTIVIDAD N°04
Experiencia 2
Facilitar el uso del mouse, teclado y otros dispositivos de entrada

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Conocer y utilizar la configuración de los dispositivos de entrada

1. Facilitar el uso del mouse


Para obtener acceso a la configuración del mouse, selecciona el botón Inicio y, a
continuación, Configuración > Accesibilidad > Mouse .
2. Activa el botón de alternancia en Controlar el mouse con un teclado numérico si quieres
controlar el mouse con un teclado numérico.
3. Selecciona Cambiar otras opciones de mouse para cambiar el botón principal del mouse,
las opciones de desplazamiento y mucho más.
4. Si quieres que el puntero deje un rastro por la pantalla cuando lo mueves,
selecciona Opciones adicionales del mouse y activa la casilla junto a Mostrar rastro del
puntero en la pestaña Opciones de puntero.

HAZ QUE EL PUNTERO DEL MOUSE SEA MÁS FÁCIL DE VER

Haz que el puntero del mouse sea más fácil de ver haciéndolo más grande o cambiando el color.

1. Seleccione Inicio > Configuración > Acceso > puntero del mouse .
2. Ajusta el control deslizante en Cambiar tamaño del puntero hasta que el puntero del mouse
tenga el tamaño que quieras.
3. Cambia el color del puntero del mouse a blanco, negro, invertido o cualquiera de los colores
brillantes sugeridos. Para elegir un color de una rueda de colores, selecciona Elige un color
de puntero de cliente.

HAZ EL CURSOR DE TEXTO MÁS FÁCIL DE VER

Windows 10 te permite cambiar el grosor del cursor de texto y agregar un indicador de color
para que sea más visible.

Cambiar el grosor del cursor de texto


1. Seleccione Inicio > Configuración > de acceso > cursor de texto .
2. Ajusta el control deslizante Cambiar el grosor del cursor de texto hasta que se vea como
quieres en la vista previa.
Usar el indicador de cursor de texto
1. Seleccione Inicio > Configuración > de acceso > cursor de texto .
2. Selecciona Activar el indicador de cursor de texto.
3. Ajusta el control deslizante Cambiar el tamaño del indicador del cursor de texto hasta que
se vea como quieres en la vista previa.
4. Selecciona uno de los Colores de indicador de cursor de texto sugerido o selecciona Elegir
un color personalizado para elegir uno.
Tarea

¿Crees que es importante configurar nuestro mouse? ¿por que?

¿Que te parecio cuando realizaste la configuracion del Mouse?

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

ACTIVIDAD N°05
Experiencia 2
FACILITAR EL USO DEL TECLADO

Si desea que el teclado sea más fácil de usar, seleccione Configuración del teclado a
continuación o seleccione el botón Inicio, Configuración > Ease of Access > Keyboard y pruebe
algunas de estas opciones:

Activa el botón de alternancia en Usar el teclado en pantalla para seleccionar teclas mediante el
mouse u otro dispositivo señalador (como un joystick) o para usar un sencillo conmutador para
ir pasando por las teclas de la pantalla.

Activa el botón de alternancia en Teclas especiales si tienes problemas para presionar dos teclas
al mismo tiempo. Las teclas especiales te permiten realizar comandos que usan varias teclas
(como Ctrl + S) pulsando las teclas de una en una.

Activa el botón de alternancia en Teclas de alternancia para reproducir un sonido cada vez que
presionas las teclas Bloq Mayús, Bloq Num o Bloq Despl.

Activa el botón de alternancia en Teclas filtro para definir la sensibilidad del teclado, de manera
que pase por alto pulsaciones breves o repetidas.

Activa el botón de alternancia en Cambiar el funcionamiento de los métodos abreviados de


teclado para subrayar las teclas de acceso cuando estén disponibles.

Activa el botón de alternancia en Acceso directo para imprimir pantalla para usar el botón Impr
Pant para abrir el recorte de pantalla.

Tarea
Dibuja el teclado señaln6do sus partes y explica la Diferencia y utilidad de las partes del teclado

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS


Experiencia 2 ACTIVIDAD N°06

PRIMERA GENERACIÓN (1946-1958).

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos o tubos al vacío para


procesar información
Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas
perforadas.
Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los
modelos contemporáneos.
Se programaban en lenguaje de máquina.
Las primeras máquinas que surgieron en esta generación fueron la MARK I, ENIAC,
EDVAC, UNIVAC y la IBM 701

Las máquinas eran tan grandes que ocupaban mucho espacio generando así calor.

Tarea

¿En que año empiezan las computadoras de primera generación y como es su inicio?

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°07


II GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1959 – 1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.


Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas.
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran mas rápidos, mas pequeños y mas confiables que los tubos al vacío.
Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la
primera generación.

Transistores colocados

transistor

Tarea
¿Qué es un transistor y para qué sirve?

¿Que programas se mejoraron a comparación de la generación anterior?

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°08


III GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964 – 1971)

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos


integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes
electrónicos, en una integración en miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían
menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera
simultánea.
Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar,
Agricultura, Administración, Juegos, etc..
Aparecieron las minicomputadoras.

Circuitos integrados
Circuitos integrados

Computadora IBM 360

Tarea

¿Cuál es la empresa que saca la primera Pc?

¿Por qué se le dice multiprograma?

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°09


IV GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
(1971 – 1981)

Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son


circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.
Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que
han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con
ellas se manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactivo la
comunicación con el usuario.
Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de
cálculo, paquetes gráficos y sobre todo otros modelos de micro y macrocomputadoras

Microprocesadores

Minicomputadora
s

Tarea

¿Cuál es la diferencia de esta generación y las generaciones anteriores?

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°10


V GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
(1982 – 1989)

Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la


que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y
no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Surgen técnicas con la inteligencia artificial, propia de las computadoras, surge la
robótica.
Supercomputadoras para el cálculo científico.
Computadoras con mayor velocidad y mas livianas.

Robótica

Inteligencia Artificial

Tarea
¿En algun momento jugaste con algun carro a control remoto o un robot, o muñeca a pilas?
¿como crees que este diseñado o creado esos juguetes?

Dibuja el robot kipi creado en el Departamento de Huancavelica

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°11


VI GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
(1990 – hasta hoy día)

Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo /


Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites,
con anchos de banda impresionantes.
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.
Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos, etcétera.
Aparecen las redes inalámbricas.

Tarea

Dibuja y señala la importancia de los equipos de la última generación

Compara la evolución de las generación completas.

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

CATEGORÍAS DE LAS COMPUTADORAS


Experiencia 2 ACTIVIDAD N°12
SUPERCOMPUTADORAS

Es lo máximo en computadoras, es la más rápida, y por lo tanto la mas cara.


Son utilizadas para trabajos científicos, para crear modelos matemáticos del mundo real
llamados simulación.
Ejemplo del uso de estas computadoras: producción petrolera, Física, Química,
investigación de energía nuclear, Meteorología, efectos especiales de películas, etc.

MAINFRAME

Son computadoras grandes, ligeras, capaces de utilizar cientos de dispositivos de


entrada y salida.
Procesan millones de instrucciones y datos por segundo.
Su costo oscila entre varios cientos de miles de dólares hasta el millón.
Lo utilizan los hospitales, compañías de seguros, líneas aéreas, universidades, etc.

MINICOMPUTADORAS

Desarrollada en la década de los 60, tales como el manejo de los datos de comunicación.
Son mas pequeñas, mas baratas y más fáciles de mantener.
Usada en los negocios, colegios, agencias gubernamentales.
Su mercado a disminuido desde que surgieron las microcomputadoras.

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

ACTIVIDAD N°12

MICROCOMPUTADORAS

Es conocida como la computadora personal o PC.


Es la mas pequeña gracias a los microprocesadores, mas baratas y mas popular en el
mercado.
Su Costo oscila es alto

TIPOS DE MICROCOMPUTADORAS

DESKTOP O DE ESCRITORIO: Es otro nombre para la PC que está encima de un


escritorio.

PORTÁTIL: Es la PC que se puede mover con facilidad. Ejemplos de ellas están las
laptops y las notebook.

Palmtop: Es la computadora de tamaño de una calculadora de mano

Tarea
Cuál de las categorías es más útil y ¿Por qué?

Dibujas las categorías de computadoras

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Sistemas operativos parte 1


Experiencia 2 ACTIVIDAD N°13

Un sistema operativo es el software que maneja el hardware. Comprende un conjunto de


programas que controla el funcionamiento del componente físico, facilitando al usuario el uso de
la computadora u otro equipo.

El sistema operativo administra los recursos ofrecidos por el hardware y actúa como un
intermediario entre la computadora y su usuario. Además proporciona un ambiente en donde el
usuario pueda ejecutar programas en una forma conveniente y eficiente.

En el mercado existen múltiples sistemas operativos para la administración de nuestros


ordenadores. Algunos de los primeros, pero también poco usados en este tiempo son: Unix,
DOS, AmigaOS, OS/2. En la actualidad aquellos más conocidos e implementados vienen
siendo: Microsoft Windows, Mac OS X y Linux.

1. Sistema monoprocesador

En el sistema monoprocesador existe una sola unidad de procesamiento central (CPU) capaz de
ejecutar una serie de instrucciones de índole general.

2. Sistemas multiprocesadores

También llamados sistemas paralelos o estrechamente acoplados, los sistemas


multiprocesadores tienen dos o mas CPU que comparten buses y a veces el reloj, la memoria y
los dispositivos periféricos. Los hay de dos tipos:

 multiprocesador asimétrico: cada procesador tiene una tarea específica.


 multiprocesador simétricos: todos los procesadores realizan las misma tareas.

3. Sistemas distribuidos

Un sistema distribuido presenta una colección de procesadores que no comparten memoria o


reloj, y se comunican por una red interconectada.

4. Sistemas operativos de equipos portátiles

Los equipos portátiles de mano en este caso se refiere a aquellos dispositivos de pequeñas
dimensiones que pueden ser manipulados con una mano, como por ejemplos las tabletas, los
teléfonos inteligentes y las notebook. Adicionalmente, los sistemas operativos de teléfonos deben
adicionar componentes para las comunicaciones y la interfase.

5. Sistemas operativos empotrados o en tiempo-real

Los sistemas empotrados o de tiempo-real son los sistemas operativos instalados en los
dispositivos médicos, electrónicos, electrodomésticos, automóviles, entre otros. Se encargan de
tareas específicas del equipo en cuestión como:

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

 ahorrar la potencia de la batería;


 ajustarse a tiempos limitados;
 no requiere supervisión humana.

6. Sistemas multimedia

Los sistemas multimedia están diseñados para manejar los archivos de datos multimedia:
archivos de datos de audio y video, como los MP3, películas de DVD y videos. Estos archivos
tienen que ser procesados a un determinado tiempo y a una velocidad fija y contínua para una
entrega eficiente.

Los sistemas operativos para multimedia tienen que controlar la compresión y decodificación de
archivos de gran tamaño, la agenda y prioridad de entrega de los mismos y los protocolos de
conexión por Internet. Se utilizan en computadoras personales, asistentes digitales personales y
teléfonos personales.

2. Funciones del sistema operativo

El sistema operativo administra los recursos materiales de la computadora:

 el tiempo de uso del la unidad de procesamiento,


 el espacio de memoria,
 el espacio de almacenamiento de datos,
 los dispositivos de entrada y salida.

Una analogía que nos hará entender las funciones del sistema operativo es como el director
de una orquesta sinfónica. En sí mismo, el director de la orquesta no toca ningún instrumento
pero es él quien dirige a los músicos para que entren en el momento adecuado.

1. Administración de los recursos entre procesos

Los recursos de la computadora incluyen los dispositivos periféricos (como la impresora y el lector
de dvd) y las funcionalidades del equipo.

2. Mantenimiento de la seguridad

La seguridad de una computadora es una tarea del sistema operativo:

 Protege los recursos de la computadora contra la entrada de personas no autorizadas: esto se


realiza mediante la creación de cuentas para diferentes usuarios.
 Establecer instrucciones privilegiadas y de control de los niveles de privilegio para mantener la
seguridad contra ataques internos.

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

Experiencia 2 ACTIVIDAD N°14


3. Ejemplos de sistemas operativos

1. 1. MS/DOS

El sistema operativo DOS, por Disk Operating System o MS/DOS fue diseñado por Microsoft para
las computadoras personales IBM en 1981. MS/DOS podía administrar discos floppy y archivos,
memoria y dispositivos de entrada y salida. Se controla a través de comandos.

2. 2. Microsoft Windows

El sistema operativo más conocido es Windows, ampliamente utilizado en las computadoras


personales PC de la compañía Microsoft. Microsoft Windows es una familia de sistemas
operativos gráficos que han evolucionado a lo largo de los años:

 Windows 1.0 en 1985,


 Windows 2.0 en 1987,
 Windows 3.0 en 1990,
 Windows 3.1 en 1992
 Windows 95 en 1995
 Windows 98 en 1998,
 Windows Millenium ME en 2000,
 Windows XP en 2001,
 Windows Vista 2006,
 Windows 7 en 2009,
 Windows 8 en 2012,
 Windows 10 en 2015.

3. 3. MAC OS

El Sistema operativo de la compañía Apple Macintosh para computadores personales y laptops


MAC OS se basa en una interfaz gráfica de usuario, basado en el núcleo de UNIX.

4. 4. UNIX

El sistema operativo UNIX fue desarrollado en los laboratorios Bell por Ken Thompson, Dennis
Ritchie y otros al principio de 1970s. Es un sistema multiprograma y multi-usuarios escrito en el
lenguaje de programación C. Se usa desde microcomputadores hasta supercomputadoras.
Además, es la base para otros sistemas operativos como MAC OS y Solaris.

5. 5. Linux

Linux es un sistema operativo de dominio público y gratuito, originalmente diseñado por Linus
Torvalds. En este sistema, el usuario puede seleccionar el administrador de ventanas de su
preferencia, como KDE y Gnome.

6. 6. iOS

El sistema operativo iOS pertenece a la compañia Apple Macintosh para sus sistemas
móviles: iphone y iPad. Fue creado a partir de MAC OS/X en 2007.

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

7. 7. Android

El sistema operativo Android fue diseñado principalmente para teléfonos inteligentes y tabletas.
Fue desarrollado en un núcleo de Linux por Google y la Alianza Open Handset en
2007. Android es el sistema operativo más ampliamente usado hoy en día debido al uso
extendido de teléfonos inteligentes.

8. 8. HongMeng OS/HarmonyOS

La compañia china Huawei desarrolló un sistema operativo que llamó Hongmeng OS (en chino)
o HarmonyOS. Inicialmente esta compañía utilizaba el sistema operativo de Microsoft.

9. 9. IBM OS/360

El sistema OS/360 fue usado en la familia de computadores de IBM System/360 en la década de


los sesenta del siglo XX.

10. 10. MVS

IBM presentó en 1974 el sistema operativo MVS (por sus siglas Multiple Virtual Storage) para su
familia de computadoras System/370 y System/390. El MVS era un sistema multiprograma y
multiprocesador.

11. 11. VM

El sistema operativo VM (por sus siglas en inglésVirtual Machine) hace que una computadora
aparezca como varias computadoras reales. El VM puede correr varios sistemas operativos, y se
usa principalmente para probar sistemas operativos.

12. 12. OpenVMS

OpenVMS es la última versión de los sistemas operativos VMS (por sus siglas en inglés Virtual
Memory System) desarrollados para las minicomputadoras VAX.

13. 13. Solaris

El sistema operativo desarrollado por la compañia Sun Microsystems, Solaris, pertenece a la


familia de sistemas operativos de UNIX. Actualmente se llama Oracle Solaris. Se caracteriza por
ser un sistema multiprocesador simétrico.

4. Características de un sistema operativo

Los sistemas operativos modernos se caracterizan por:

 Capacidad para múltiples programas: permiten mantener varios trabajos en la memoria al


mismo tiempo de forma tal que el CPU siempre tenga un trabajo que ejecutar.
 Comunicación con el usuario a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI, por Graphical
User Interface): los programas y archivos se muestran en la pantalla como pequeñas imágenes o
íconos.

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE


INISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
CHACARILLA - YAULI

 El núcleo o kernel del sistema operativo concentra las funciones más básicas de la
computadora, como el administrador de archivos, los controladores de dispositivos.
 Un hardware puede responder a diferentes tipos de sistema operativo: una laptop de la
compañía DELL puede funcionar con sistemas operativos de Windows o de Linux.

5. Componentes de un sistema operative

Tarea

Con que S.O. trabajamos en la P.C de la I.E ¿crees que es importante utilizar un S.O. ¿por qué?

Realizar los iconos de representación de los diferentes sistemas operativos mediante un dibujo y
subir la información mediante classroom

PROFESORA. GISELA MEZA PONCE

También podría gustarte