Está en la página 1de 11

EL TRABAJO

COLABORATIVO
Conceptualizaciones, principios, procesos, el rol
docente, las estrategias y su implicancia en los Profesora Daniela Silveira
aprendizajes.
“ En un ambiente de aprendizaje colaborativo, cada
participante está comprometido con la búsqueda de
información y su contribución al grupo no es competitiva,
sino de interdependencia positiva, el resultado para el
grupo es más importante que el individual .”
Norma Scagnoli, 2005
APRENDER DE FORMA COLABORATIVA

IMPLICA CAMBIA ..

quién dirige el trabajo:


● generar metas comunes,
● los estudiantes se ayudan entre
interactuando con otros
todos, con la guía del docente.
● intercambiar conocimiento
● el docente observa la participación
con otros
individual y grupal, el compromiso y
luego califica individual y
colectivamente.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO SEGÚN LA TEORÍA DE LA
INTERDEPENDENCIA SOCIAL DE JOHNSON, JOHNSON Y HOLUBEC (1995)
DEBE TENER:

1. INTERDEPENDENCIA POSITIVA.
2. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y
GRUPAL.
● establecer metas claras
● premiar logros puntuales
● el grupo asume objetivos o metas
● compartir recursos
comunes
● asignar tareas y funciones individuales
● cada miembro se responsabiliza
● asumir roles asignados
de parte del trabajo.
● respetar identidades, utilizar la imaginación
● actuar frente a problemas.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO SEGÚN LA TEORÍA DE LA
INTERDEPENDENCIA SOCIAL DE JOHNSON, JOHNSON Y HOLUBEC (1995)
DEBE TENER:

3. HABILIDADES INTERPERSONALES ESPERADAS


4. INTERACCIÓN ESTIMULADORA
● tener empatía ● crecimiento y desarrollo
● ser asertivo personal
● participar ● aumento de la motivación
● implicarse en la tarea ● sentimientos de
● dialogar y llegar a acuerdos pertenencia y cohesión
● resolver conflictos ● estímulo para la creatividad
● tomar decisiones y productividad.
● confiar en los demás
● prestar apoyo mutuo
● asumir responsabilidades sobre los resultados.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO SEGÚN LA TEORÍA DE LA
INTERDEPENDENCIA SOCIAL DE JOHNSON, JOHNSON Y HOLUBEC (1995)
DEBE TENER:

5. EVALUACIÓN GRUPAL

● co-evaluación
● desarrollo del sentido crítico
● premiar el trabajo del equipo y la colaboración
● evitar la competitividad.
¿ CÓMO ORIENTAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO ?

Principios pedagógicos según Salinas 2003

● especificar los contenidos según los cuales trabajar.


● interdependencia entre los miembros del grupo
● responsabilidad individual para adquirir metas previstas
● dominio de estrategias y técnicas de comunicación, intercambio, aceptación de ideas
● asumir los resultados como una negociación y no como la suma de trabajos
● desarrollo socio-afectivo de sus integrantes
● los grupos de aprendizaje colaborativo son heterogéneos
● necesidad de desarrollar habilidades sociales
● no tomar al profesor como fuente de información
● prácticas de evaluación no competitivas.
¿ CUÁL ES EL ROL DEL DOCENTE ?

FASE INICIAL: organización del espacio, objetivos, diseñar tareas, definir grupos.
● Planificar y desarrollar una intervención diferenciada y hacer un análisis posterior de la
experiencia.
● Intervenir en la formación de grupos

FASE 2: proceso de colaboración. Se explica a los estudiantes lo que deben hacer, se genera
un ambiente cordial y de colaboración y motivación, se ayuda a clarificar ideas, se interviene
puntualmente.
● Asegurarse que el grupo funciona

FASE FINAL: reflexión. Se organiza la actividad de evaluación, se ayuda a los estudiantes a


reflexionar y evaluar su proceso de aprendizaje.
● Observar el comportamiento en el desarrollo de las tareas grupales, cómo resuelven los
problemas y evaluar los logros.
¿ EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO ?

● Especificar objetivos.
● Determinar el trabajo del grupo, el tiempo de duración de la actividad, las reglas a
seguir.
● Planificar el material instruccional
● Asignar roles
● Explicar la tarea académica
● Especificar conductas deseadas y los criterios de éxito
● Intervenir par brindar asistencia
● Enseñar habilidades de colaboración
● Evaluar el funcionamiento del grupo
● Proporcionar tiempo para el debate y el contraste de ideas; hacer una conclusión a la
lección
● Evaluar la calidad y cantidad del aprendizaje de los estudiantes, a partir de
herramientas de autoevaluación y co-evaluación.
● Usar Tics
● Fomentar la creatividad y el uso de herramientas al momento de presentar el trabajo.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO.

UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ES UN PROCEDIMIENTO O CONJUNTO DE ETAPAS


QUE UN ALUMNO ADQUIERE O UTILIZA DE FORMA DELIBERADA, COMO INSTRUMENTO
PARA OBTENER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
UNA DE ELLAS, ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.

Según Scagnoli ( Según Barkley, Cross y Howel


2005): (2007):

● trabajo en ● lluvia de ideas


proyectos ● debates críticos
● revisión crítica ● estudio de casos
de trabajos entre ● resolución de problemas
compañeros
● role play
BIBLIOGRAFÍA

El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales. Estrategias de aprendizaje colaborativo


en la virtualidad. Leticia Galindo González

El aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica. Equipo Tecnopedagógico, Plan Ceibal

Cómo orientar el aprendizaje colaborativo. Equipo Tecnopedagógico, Plan Ceibal

Contexto Educativo. Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y


en Red. Luz María Zañartu Correa

Trabajo realizado por la Profesora Daniela Silveira.

También podría gustarte