Está en la página 1de 3

¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?

¿Qué es un límite? Evitar dar ¿Cómo es un niño sin límites?


indicaciones
Es una forma de decir "hasta aquí". los niños sin límites retan y retan
con el "no"
Los padres son los encargados de hasta que les ponemos un alto
establecer reglas, de acuerdo a sus porque eso es lo que buscan.
valores, objetivos y costumbres.

¿Cómo debe ser un límite?


¿Qué acciones realizamos que
Constante ¿Me gustaría Puede
parecen límites pero no lo son? funcionar
Acorde a la edad o deberías?
Ya vas a ver
Anticipados Atemorizar
Ya no te voy a querer "Para mi mamá es un
+ Consistente Culpabilizar Yo me mato trabajando y tú...
(- intensidad y fuerza) Pareces payasito con esa ropa deseo, pero para mí no"
Avergonzar
01
Rechazar
¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?
"¿Los gritos me
funcionan?"
01 Debe ser importante para la persona que lo pone
Los límites deben marcarse con afecto
¿Cuántas veces insistimos en algo solamente por costumbre, sin 05
Para poner un límite necesitamos afecto y utilizar el
preguntarnos si es importante para el niño?. El niño capta que no tono de voz normal. Esto lo conseguimos si expresamos
es tan importante y que veces se puede cumplir y otras no. la regla por anticipado, así evitamos el enojo.

02 Deben ser claros


Deben centrarse en la conducta y ser presentados de manera 06 Al establecerlos, hay que presentar alternativas
positiva. damos opciones relacionadas a la manera en que el
No subas los pies al sillón: ______________ niño los puede cumplir. Le proponemos por ejemplo, “te
No molestes a tu hermano: _____________ lavas los dientes antes o después de ponerte la pijama,
Debe tener el mismo significado para diferentes personas pero es importante que te los laves”
Debe ser congruente con nuestras acciones.

07 Deben ser consistentes


Casi ningún límite
03 Debe expresarse por anticipado “¿cuántas veces te he dicho eso, cuántas veces
te lo tengo que repetir?” y los muy pequeños
se cumple la
Cuando las reglas del juego están claras y son conocidas con primera vez que
podrían contestarnos “eso me lo dijiste ayer lo ponemos
anticipación por el niño él sabrá cómo comportarse. Por ejemplo: en
pero no me lo dijiste hoy”
el colegio.
a partir de ahora, ya no voy a permitir…”

08 Especificar las consecuencias


04 Seguros que el niño entendió el mensaje para que un límite se cumpla debe tener una
consecuencia, si no lo mismo da si se cumple o no.
Evitar decir el NO ("no vayas por ahí")
Su objetivo es que ayuden al niño a comprender el
Mensajes cortos, concretos y preguntarle qué entendió
efecto que tienen sus acciones
(qué es lo que puede o no hacer).
Explicarle el por qué ("¡Porque yo lo digo!")

03
Frustración
¿QUÉ HACER CUANDO ESTAMOS A PUNTO Enojo
Tristeza
DE EXPLOTAR?
Cuente hasta 10 antes de decir o hacer
cualquier cosa. Si el enojo sigue, aléjese y
espere un rato hasta sentirse más calmado.
Relaje los hombros, respire
profundamente y repita una frase
como “cálmate” o “despacio”.
Ponga la mano atrás de la espalda y
dígase a sí mismo que debe esperar.
Camine un poco y piense en la situación, ¿Qué
No haga nada antes de calmarse.
necesidad hay tras la actitud de su hijo/a? Póngase
en lugar del pequeño. Planee una reacción que
respete el punto de vista de su hijo/a y que también Vaya a algún lugar y revise las orientaciones de
le muestre los motivos de la molestia. crianza positiva. Sólo vuelva junto al niño, niña o
adolescente después de haber planeado una
Recuerde que esa situación es una respuesta que respete los vínculos y apoyo que
oportunidad de enseñar a su hijo/hija cómo ha cultivado con sus hijas e hijos.
resolver conflictos a través de la
comunicación y de la resolución de problemas.

También podría gustarte