Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

¿Cuántas regletas iguales caben?


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 5051 VIRGEN DE FATIMA
1.2. Directora : Mg. Cirly Ramírez Segovia
1.3. Subdirectora : Mg. Nadine Piera Pinedo
1.4. Área : Matemática
1.5. Grado y sección : 3 “ D”
1.6. Duración : 2 horas
1.7. Fecha : 05 de setiembre del 2023
1.8. Docente : MARIA ROSARIO LLAMCCAYA TORRES
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
DEL DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS • Establece relaciones -Usa material Lista de
DE CANTIDAD entre datos y una o más concreto para Resuelve cotejo.
• Traduce cantidades a acciones de agregar, resolver problemas problemas
situaciones con división. de división
quitar, comparar, igualar,
numéricas. - Relaciona la
reiterar, agrupar, repartir usando
• Comunica su división con la
cantidades y combinar multiplicación regletas.
comprensión sobre
colecciones diferentes de -Emplea diversas
los números.
objetos, para estrategias para
• Usa estrategias y
transformarlas en resolver problemas
procedentes de
expresiones numéricas con división.
estimación y cálculo.
-Explica como
• Argumenta (modelo) de adición,
resolvió el
afirmaciones sobre las sustracción, problema con
relaciones numéricas multiplicación y división división.
y las operaciones. con números naturales de
hasta tres cifras.

ENFOQUES Actitudes o acciones observables


TRANSVERSALES

Enfoque de orientación Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un


al bien común colectivo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Enfoque intercultural. Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a resolver problemas de reparto usando las regletas como
estrategia.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
- Material concreto, fichas
- Cuaderno azul, lápiz y borrador.
- Cuadernillo de matemática 3.
-
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
• Saludo amablemente a los estudiantes.
• Presentamos a los estudiantes la siguiente regleta:

• Pregunto: ¿Qué cantidad representa la regleta anaranjada?, Si quiero repartir la regleta en 2 partes
iguales ¿Qué regletas podría utilizar ?, ¿Cómo lo sabes?
Recordamos las normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy aprenderán a resolver situaciones problemáticas de división


usando regletas.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

-Usa material concreto para resolver problemas con división.


- Relaciona la división con la multiplicación
-Emplea diversas estrategias para resolver problemas con división.
-Explica como resolvió el problema con división.

DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

➢ Les indico a los estudiantes que ubiquen la página 41 del cuadernillo de matemática 3.Leen la
siituación problemática.

En el aula hay 6 sillas. ¿Cuántos grupos de 2 sillas podemos formar?


➢ Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.
➢ Para ello, vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:
✓ ¿De qué trata el problema?
✓ ¿Cuántas sillas hay?
✓ ¿Qué nos pide el problema?
✓ ¿Alguna vez han desarrollado un problema similar? ¿Cómo lo resolvieron?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

➢ Oriento a los estudiantes para que puedan proponer sus estrategias, para ello les brindo un
tiempo un tiempo adecuado. Luego les realizo las siguientes preguntas: ¿Cómo van a resolver
la situación?;¿Qué datos me da el problema?;¿Qué materiales podemos usar para resolver
el problema?
➢ Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando regletas.
Se monitorea a los equipos de trabajo y dialogo con ellos sobre las estrategias que podrían emplear.
Orienta el proceso de resolución por medio de las siguientes interrogantes: ¿Con qué regleta
representarán las sillas?,¿Qué regletas caben en la regleta verde?,¿Cuántas regletas rojas caben en
la regleta verde?

Representamos gráficamente:
Con regletas:

Representamos simbólicamente:

Respuesta: Se forma 3 grupos de sillas.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

➢ Invito a un integrante de los equipos para que socialice la resolución del problema ante sus
compañeros de aula.
➢ Realizo las siguientes preguntas. ¿Qué equipos han coincidido en las representaciones?,
¿Cómo han representado las sillas?,¿Qué regletas usaron?,¿Por qué?

➢ Felicito su participación.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Propicio la reflexión con los niños y las niñas acerca de todo lo realizado para resolver el problema.
Con esta finalidad, pregunto: ¿Qué operación hemos realizado?, ¿Para qué hemos utilizado las
regletas?,¿Habrá regletas que equivalen a otras regletas de pieza mayor?,¿Cómo lo sabes?, ¿Cuál de
las estrategias de resolución les pareció más difícil?,¿Por qué?

Se realiza la formalización con los estudiantes y explico que: Dividir con las regletas implica
encontrar regletas iguales que juntas equivalen a la pieza mayor.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

➢ Desarrolla la página 42 del del cuadernillo de matemática 3.

Propongo a los estudiantes desarrollar la siguiente situación significativa.


En una oficina hay 21 sillas. ¿En cuántos grupos de 3 podemos formar?

CIERRE:
➢ Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se
sintieron? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
➢ Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
➢ Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


Lista de cotejo

Criterios

- -Usa material -Emplea diversas


concreto para - Relaciona la estrategias para resolver
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes resolver división con la problemas con división.
problemas multiplicación.
- Explica como resolvió el
con división. problema con división.
Lo No lo Lo No lo Lo
No lo hace
hace hace hace hace hace
1 APONTE MONJE SEBASTIAN ELIAS AUGUSTO
2 BARRANTES SAAVEDRA KENIA HAMYSHA
3 CARNERO PAZ, SAMIR ISOHE
4 CCASANI SANTILLAN, DANA ANGELY BRIANA
5 CHIROQUE CAJUSOL, DIEGO ALEXANDER
6 CURO RAFAEL KENNEL JOSSIEL
7 DE LA CRUZ AIRA AYLEN KRISHLL
8 ESCRIBA SOTO DEYAMIR CRISTOFER
9 ESTELA CASUSOL NOAH ENRIQUE
10 FARIAS HUIÑAC ARIANA KATHERINE
11 FUCHS TORRES CAMILA SOFÍA

12 GUTIERREZ GONZA, FABIO MARCELO


13 HERRERA VARGAS, AXEL STEVEN
14 HURTADO CANTARO, TATIANA DAMARIS
15 JULCA VASQUEZ, AMY
16 LÓPEZ BRUNO BENJAMIN ISAAC FELIPE
17 MALASQUEZ VELEZ, LUCAS
18 MONTERO ROMERO, BRIANNA MAYERLY
19 NARCISO SANCHEZ, BRIANNA DANAE
20 PALOMINO CAHUAYA, CHRISTHIAN JHOAN
21 PINEDA ALLEMANT GERARD VALENTINO
22 QUIROZ OCHOA, ALEJANDRO BENJAMIN
23 RISCO INCA DANAE VALESKA
24 ROJAS ARROYO, ESTEFANO ALESSANDRO
25 SALAS GUERRERO THIAGO ZAHIR
26 SEGUNDO MACHACA RODRIGO ESTEFANO
27 TAGLE PAZ, MATHIAS ADRIANO
28 TALLA CHAVEZ, BRUNELLA VALENTINA
29 VASQUEZ LEON, DARLING VALESCA
30 VELÁSQUEZ VÁSQUEZ LIAM RASETHE
31 VIDAURRE VELA, CESAR LEONARDO
32 YONG LOPEZ, ANDREW RENATO
En el aula hay 6 sillas.
¿Cuántos grupos de 2
sillas podemos formar?
En una oficina hay 21
sillas. ¿En cuántos grupos
de 3 podemos formar?

También podría gustarte