Está en la página 1de 16

“2023.

AÑO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 23


C.C.T 15EBH0082O TURNO MATUTINO

DOCENTE: C.D. MTRA. MARÍA DEL ROSARIO NICOLÁS CRUZ


BIOLOGÍA 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 6

1.Paso a realizar Actividad Responsable Fecha de Fecha de


elaboración entrega
2.CRONOGRAMA Realizar el •Fabiola Itzel 25 de 28 de
DE ACTIVIDADES cronograma de Solano Vázquez septiembre septiembre
actividades en •Ana Daniela
donde se Vázquez
especifica la Alejandre
tarea de cada
integrante.
3.FUENTES DE Se buscará •Karol Joselyn 26 de 27 de
INFORMACIÓN información en Rosendo septiembre septiembre
internet con las Gutiérrez
correspondientes •Ana María
fuentes de Sánchez Cruz
información •Fabiola Itzel
Solano Vázquez
•Ana Daniela
Vázquez
Alejandre
•Gabriela
Villanueva
González
5.TRABAJO Todos los •Karol Joselyn 25 de 28 de
COLABORATIVO integrantes de Rosendo septiembre septiembre
equipo Gutiérrez
participaran en la •Ana María
elaboración de Sánchez Cruz
esta actividad •Fabiola Itzel
Solano Vázquez
•Ana Daniela
Vázquez
Alejandre
•Gabriela
Villanueva
González
6.REALIZACION Se realizará un •Karol Joselyn 25 de 28 de
DE LA REVISTA borrador de Rosendo septiembre septiembre
DIGITAL nuestra revista Gutiérrez
digital
•Ana María
Sánchez Cruz
•Fabiola Itzel
Solano Vázquez
•Ana Daniela
Vázquez
Alejandre
•Gabriela
Villanueva
González
INTEGRANTES:
Rosendo Gutiérrez Karol Jocelyn
Sánchez Cruz Ana María
Solano Vázquez Fabiola Itzel
Vázquez Alejandre Ana Daniela
Villanueva González Gabriela
“2023. AÑO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES EN
MÉXICO”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 23


C.C.T 15EBH0082O TURNO MATUTINO

DOCENTE: C.D. MTRA. MARÍA DEL ROSARIO NICOLÁS CRUZ


BIOLOGÍA 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 5

1.Paso a realizar Actividad Responsable Fecha de Fecha de entrega


elaboración
2.CRONOGRAMA Realizar el •Fabiola Itzel 20 de 21 de
DE ACTIVIDADES cronograma de Solano Vázquez septiembre septiembre
actividades en •Ana Daniela
donde se Vázquez
especifica la Alejandre
tarea de cada
integrante.
3.INVESTIGACION Se realizará la •Ana María 19 de 21 de
DE LAS PARTES investigación Sánchez Cruz septiembre septiembre
DE UNA REVISTA correspondiente •Gabriela
sobre las partes Villanueva
de una revista González
4.FUENTES DE Se buscará •Karol Joselyn 19 de 21 de
INFORMACIÓN información en Rosendo septiembre septiembre
internet con las Gutiérrez
correspondientes •Ana María
fuentes de Sánchez Cruz
información •Fabiola Itzel
Solano Vázquez
•Ana Daniela
Vázquez
Alejandre
•Gabriela
Villanueva
González
5.TRABAJO Todos los •Karol Joselyn 18 de 21 de
COLABORATIVO integrantes de Rosendo septiembre septiembre
equipo Gutiérrez
participaran en la •Ana María
elaboración de Sánchez Cruz
esta actividad •Fabiola Itzel
Solano Vázquez
•Ana Daniela
Vázquez
Alejandre
•Gabriela
Villanueva
González
6.BORRADOR DE Se realizará un •Karol Joselyn 20 de septiembre 21 de
LA REVISTA borrador de Rosendo septiembre
DIGITAL nuestra revista Gutiérrez
digital
INTEGRANTES:
Rosendo Gutiérrez Karol Jocelyn
Sánchez Cruz Ana María
Solano Vázquez Fabiola Itzel
Vázquez Alejandre Ana Daniela
Villanueva González
Gabriela
“2023. AÑO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES EN
MÉXICO”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 23


C.C.T 15EBH0082O TURNO MATUTINO

DOCENTE: C.D. MTRA. MARÍA DEL ROSARIO NICOLÁS CRUZ


BIOLOGÍA 1
BORRADOR DE LA REVISTA DIGITAL

Nombre de los alumnos (integrantes del equipo):

-Karol Joselyn Rosendo Gutiérrez

- Fabiola Itzel Solano Vázquez

-Ana Daniela Vázquez Alejandre

-Gabriela Villanueva González

- Ana María Sánchez Cruz

Grado: 2° Grupo: IV

Ciclo Escolar 2023-2024


BIOELEMENTOS
Los bioelementos son elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Son los pilares
de la vida. De los 118 elementos químicos de la tabla periódica, más de 60 elementos se
encuentran en los organismos, y sólo unos 25 de ellos se encuentran en todos los seres vivos.

La importancia de los bionutrientes radica principalmente en su función y papel. Una deficiencia


o exceso de bioelementos puede provocar muchos problemas metabólicos que afectan
gravemente al cuerpo humano.

Existen diferentes tipos de bioelementos que están clasificados según su abundancia en los
seres vivos. Los bioelementos se diferencian en 2 grupos: los bioelementos primarios y
secundarios.

BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Constituyen aproximadamente el 95% de los seres vivos y son esenciales para la producción de
biomoléculas. Los bioelementos más importantes son:

• Carbono: importante en la formación de cadenas de hidrocarburos con enlaces simples o dobles


que forman una estructura para moléculas grandes.
• Hidrógeno: Además de formar parte de la molécula de agua, es parte importante de las cadenas
de hidrocarburos.
• Oxígeno: H2O, CO2 etc. forman parte de moléculas importantes.
• Nitrógeno: es un componente de los aminoácidos y ácidos nucleicos y suele ser una amina (-
NH2).
• Fósforo: la mayor molécula responsable de las reacciones bioquímicas en los organismos vivos.
• Azufre: componente estructural de las proteínas que forma enlaces disulfuro.

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

Por su parte, los bioelementos secundarios son algo menos abundantes que los primarios pero
juegan papeles esenciales en la fisiología celular. Dentro de los bioelementos secundarios se
encuentran:

• Calcio: se encuentra comúnmente en la naturaleza formando carbonato cálcico, elemento


fundamental en los esqueletos y caparazones de crustáceos, moluscos y muchos otros
organismos vivos. Además, el calcio está implicado en los procesos de contracción muscular.
• Sodio: ayuda en el medio interno celular y son fundamentales para mantener la salinidad y e l
equilibrio de cargas eléctricas en membrana plasmática celular.
• Potasio: es el involucrado en la transmisión del impulso nervioso.
• Magnesio: aparece como cofactor de varios enzimas, así como formando parte de la clorofila.
• Cloro: mantiene la polaridad dentro de la célula y la permeabilidad de las membranas
celulares.

BIOMOLÉCULAS

“Las biomoléculas o moléculas biológicas son todas aquellas moléculas propias de los seres
vivos, ya sea como producto de sus funciones biológicas o como constituyente de sus
cuerpos. Las principales biomoléculas son los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, los
aminoácidos, las vitaminas y los ácidos nucleicos.”

Son indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de todas las células


que conforman a los organismos vivos. La falta de determinada biomolécula en algún
organismo vivo puede provocar deficiencias y desequilibrios en su funcionamiento,
provocando su deterioro o la muerte.

Según su naturaleza química, se clasifican en orgánicas e inorgánicas.

Biomoléculas orgánicas

“Las biomoléculas orgánicas están basadas en la química del carbono. Estas


biomoléculas son producto de las reacciones químicas del cuerpo o del metabolismo de
los seres vivientes. Están constituidas fundamentalmente por carbono (C), hidrógeno
(H) y oxígeno

(O). También pueden tener como parte de su estructura elementos metálicos como
hierro (Fe), cobalto (Co) o níquel (Ni).”

Biomoléculas inorgánicas

“Las biomoléculas inorgánicas son todas aquellas que no están basadas en el carbono,
excepto algunas como el CO 2(g) y en CO. Estas pueden ser parte tanto de los seres
vivientes como de los objetos inanimados, pero no por eso dejan de ser indispensables
para la existencia de la vida. Estos tipos de biomoléculas no forman cadenas de
monómeros como en el caso de las orgánicas, es decir, no forman polímeros, y pueden
estar formadas por distintos elementos químicos.”
Ahora que ya sabemos qué son las biomoléculas y como están formadas, pasemos a conocer los
tipos de moléculas orgánicas más importantes.

Carbohidratos o glúcidos
Se compone principalmente de carbono, oxígeno e hidrógeno; Sin embargo, puede haber
cantidades muy pequeñas de nitrógeno y azufre. También se les llama azúcar por su dulce olor.
Hay cuatro tipos: monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. La función
principal de los carbohidratos es proporcionar energía rápida a las células y algunos de ellos
forman estructuras óseas fuertes.

Lípidos o grasas

Contienen los mismos elementos que los carbohidratos y el fósforo. Uno de sus más
importantes

Lo que se demuestra es que son heterogéneos e insolubles en agua. Hay 7 tipos: ácidos grasos,
triglicéridos, ceras, fosfolípidos, esfingolípidos, terpenos y esteroides. Las funciones más
importantes de estas moléculas incluyen la reserva de energía, la regulación de la temperatura
corporal y la comunicación entre las células, algunos triglicéridos forman estructuras como el
tejido adiposo y finalmente el transporte de las propias grasas.

Proteínas

Están compuestos de carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, pero también pueden contener
fósforo y azufre y pequeñas cantidades de hierro, cobre, magnesio y yodo. Se clasifican según la
complejidad de su estructura química, y existen cuatro estructuras básicas: primaria,
secundaria, terciaria y cuaternaria. Sus funciones son diversas, pero las más importantes para
los seres vivos son: hacer funcionar el cuerpo humano, realizar movimientos en los músculos,
acelerar o ralentizar las reacciones químicas de nuestro cuerpo, mantener el equilibrio general.
formación de anticuerpos y transmisión de señales de impulsos químicos.
Ácidos nucleicos

Son largas cadenas de pequeñas moléculas llamadas polímeros; formado por nucleótidos. Estos
incluyen pentosa (azúcar), una base nitrogenada y un fosfato; Hay dos tipos de ácidos
nucleicos: ADN y ARN. Las funciones de estos ácidos son importantes; ya que duplican el
material genético y lo transfieren a otra célula.
EJEMPLOS DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
EN
ALIMENTOS
IMPORTANCIA DE LOS BIOELEMENTOS Y
BIOMOLÉCULAS Y ENFERMEDADES QUE
PRODUCE SU CARENCIA

CALCIO

La función más importante del calcio, junto con el fósforo y el magnesio, es la formación de
huesos. La deficiencia de calcio causa hipocalcemia, que causa raquitismo, osteoporosis,
deficiencia de calcio y retraso en el crecimiento óseo.

FÓSFORO

Su función principal es proteger los huesos. Está presente en todas las células de nuestro
cuerpo e interviene en todos los procesos metabólicos. Ayuda a mantener el pH de la sangre
ligeramente alcalino. Como parte importante del ADN, forma parte de todas las membranas
celulares. Su deficiencia provoca enfermedades como hipertiroidismo, deficiencia de vitamina
D y enfermedades renales. Algunos síntomas de su deficiencia son la osteomalacia
(ablandamiento de los huesos), debilidad muscular y cambios en el sistema nervioso.

HIERRO

Su función es participar en las moléculas de hemoglobina ya que ayuda a recolectar oxígeno en


las células. Problemas que conducen a anemia acompañada de apatía y fatiga.

YODO

Esta deficiencia conduce a una producción y metabolismo deficientes de las hormonas


tiroideas. El bocio, el hipotiroidismo, la piel y el cabello secos, los resfriados frecuentes, la
obesidad, el estreñimiento o el cretinismo (problemas físicos y mentales en los niños) pueden
ser signos de deficiencia de yodo .

POTASIO

El potasio participa en la respuesta nerviosa y la función muscular. La falta de potasio provoca


debilidad muscular, parálisis, hinchazón, falta de energía en los intestinos, vesícula biliar, fatiga
extrema, algunos síntomas de insuficiencia cardíaca, presión arterial baja, pulso irregular
(arritmia) y edema.
MAGNESIO

Contribuye a la formación de huesos y dientes y controla la transmisión de impulsos


nerviosos y contracciones musculares. Su deficiencia provoca muchos cambios metabólicos,
como frecuencia cardíaca, vómitos y cambios de personalidad.

FUENTES:

https://enciclopedia.net/bioelementos/

https://escholarium.educarex.es/useruploads/r/c/9866/scorm_imported/54154381111843489
361
/page_57.htm#:~:text=Su%20carencia%20genera%20enfermedades%20como,alteraciones%20
en %20el%20sistema%20nervioso.

https://concepto.de/biomoleculas/#:~:text=Las%20biomol%C3%A9culas%20son%20indispensa
ble s%20para,%C3%B3rganos%20y%20sistemas%20de%20%C3%B3rganos.

https://blog.unitips.mx/que-son-las-biomoleculas

https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/cursos-induccion/docs/T9_BIOQUIMICA.pdf

También podría gustarte