Está en la página 1de 35

Seminario: “Repensar la

modernidad, el
eurocentrismo y la
descolonización: ideas y
propuestas desde nuestra
América”
Unidad 2: Consolidación del
mundo moderno/colonial
Lecturas para esta clase:

- Anibal Quijano (2000) “Colonialidad del


poder, eurocentrismo y América Latina”.
(págs. 201-225)
- Walter Mignolo (2005) “La idea de América
Latina. la herida colonial y la opción
decolonial.” Capítulo 1.
- Enrique Dussel (2004) “Sistema mundo y
transmodernidad”
Ejes centrales:
- Desarrollar el concepto de colonialidad.
- Argumentar por que la modernidad no es un
fenómeno intra-europeo, y Europa no ha sido trans-
históricamente el centro de la historia universal.
- Establecer el vínculo entre colonialidad,
modernidad, eurocentrismo y capitalismo.
- Establecer que la colonialidad no es un fenómeno
del pasado, sino que se manifiesta en el presente.
- Detenernos en el lugar de América en esa
construcción.
Quijano - Colonialidad del poder,
eurocentrismo y América Latina
Ideas centrales:
- La colonialidad es un fenómeno que se origina en la

conquista de América.
- La colonialidad es una nueva forma en que se
estructuran las relaciones de dominación, en torno a un
nuevo patrón de poder mundial, que llega hasta hoy.
- El eurocentrismo es la dimensión ideológica que
constituye y sostiene la colonialidad.
- La colonialidad se encuentra intrínsecamente vinculada

a la modernidad, el capitalismo y el eurocentrismo (es


su lado oscuro).
Agbogbloshie - Ghana
La colonialidad constituye un Nueva intersubjetividad mundial
patrón de poder mundial

RAZA es la categoría básica. El Eurocentrismo creó dos mitos:


La idea de la historia como una
trayectoria que parte de un estado
DUALIDAD: Oriente / Occidente
de naturaleza y culmina en Europa
Primitivo / Civilizada
Las diferencias entre Europa y no
Mágico- Mítico / Científico
Europa como diferencias de
Irracional / Racional
naturaleza racial y no de historia de
Tradicional / Moderno
poder.

EUROPA-NO EUROPA- Oriente (el Otro-


inferior)
FUNDAMENTO DEL DUALISMO

Cuerpo / No Cuerpo
Cristianismo
Cuerpo (objeto de represión) / Alma (objeto de la salvación)

Descartes
Cuerpo (objeto de conocimiento) / Razón- Sujeto (entidad capaz de
conocimiento racional)

Proceso de secularización burguesa del pensamiento


Elementos centrales de Eurocentrismo (experiencia
histórica + perspectiva de conocimiento eurocéntrica)
Articulación entre DUALISMO (per capital-capital, no europeo-europeo,
primitivo-civilizado, tradicional-moderno)

EVOLUCIONISMO lineal desde un estado de naturaleza a la sociedad


moderna europea.

La diferenciación entre grupos humanos con la idea de RAZA


La reubicación temporal de esas diferencias de modo que todo lo no europeo
es pasado.

RACIONALIDAD EUROCÉNTRICA: Control de la subjetividad


Ejes centrales de W. Mignolo, La idea de América,
Capitulo 1, “América: la expansión cristiana y la
creación moderna/colonial del racismo.”

• Deconstruir los cimientos coloniales de la


noción de América y América Latina.
• La idea de América es una construcción
moderna y colonial
• Pensamiento fronterizo
• Historias Locales
Colonialidad / Modernidad
No existe modernidad sin Capitalismo está en
colonialidad la esencia de este
desarrollo
Herida colonial,
Ausencias en los relatos de la Implica adentrarse en
modernidad. el proyecto de la
modernidad y su
origen en América.
¿Cómo operaron esos dos conceptos intrincados, América es
la modernidad y la colonialidad, en tanto dos inseparable del a idea
caras de una misma realidad, para dar forma a la
de modernidad.
idea de América en los siglos XVI y a la de América
Latina en el siglo XIX?
Herida colonial es consecuencia del Racismo= discurso hegemónico

La imposibilidad de ver las historias y las experiencias que no estarían incluidas en la


historia del cristianismo de Occidente
Teología
Conocimiento

Egología (yo- racional)

Esta es condición por la cual el


pensamiento fronterizo es la
Acercarse a un diferencia de poder que constituye la
pensamiento diferencia colonial (LA HERIDA
FRONTERIZO COLONIAL)
La idea de América Latina ¿cómo surgió?
Se asienta sobre cimientos imperiales/coloniales/ raciales

DESCUBRIMIENTO: Perspectiva La noción de descubrimiento, oculta la


imperialista de la historia mundial. lógica de la categorización racial del
Tesis eurocéntrica y racial. continente, a cuya forma distintiva se
llego en el siglo XVl con el trazado de
INVENCIÓN O’ Gorman: punto de los primeros mapas del mundo
vista crítico de quienes han sido moderno/colonial
dejados de lado. Pensamiento criollo

La idea de América nació en la intersección de la cosmología cristiana, la


economía capitalista nacientes y las reacciones decoloniales de los
pueblos indígenas de Anahuac y Tawantinsuyo, que primero intentaron
expulsar a los invasores y más tarde preservar su propia lengua,
creencias y modo de vida familiar y social.
Es necesario volver a trazar el mapa del conocimiento y la interpretación. No se trata
solamente de una cuestión de nombre (América, América Latina) o de referencia. sino
de quienes han participado en el proceso de creación del nombre

¿Que oculta esta retórica?

La lógica de la colonialidad opera en cuatro dominios de la experiencia humana:


(pp.36)

1) Económico: apropiación de la tierra, explotación de la mano de obra y control de


las finanzas;
2) Político: control de la autoridad
3) Social: control del género y la sexualidad,
4) Epistémico y subjetivo/personal: control del conocimiento y Ia subjetividad.
LA INVNECION DEL RACISMO MODERNO / COLONIAL

Construcción de una única historia: la de ¿Como el concepto de raza


los descubridores. pasó a formar parte de la
Concepción lineal y homogénea de la idea de América Latina?
idea de la historia de la que deriva la
idea de América

Para que la historia sea vista de esta


manera es preciso la marginación y
negación de determinados
conocimientos y saberes. Momento fundacional:
La apropiación de mano de obra y tierra
Las Casas
se asentó sobre el la idea de RAZA
La idea de Occidente y la ideología de la expansión
occidental a partir del siglo XVI, nacieron con el
reconocimiento y la invención de América.

Las Indias Occidentales definieron los confines de


FUNDACIÓN Occidente.
HISTÓRICA DEL
OCCIDENTALISMO

Occidente es el lugar de la epistemología


hegemónica desde el cual se clasifican y
ORIENTE categorizan el mundo.
La idea de América en la cartografía

En 1507, por primera vez el cosmógrafo alemán, Martín Waldseemûller,


plasmó el nombre de América.
Elaborado en 1502, el Planisferio de Cantino presentó nuevos datos sobre el
Nuevo Mundo a tiempo que incorporó algunos rasgos clave de la
cosmovisión medieval. Jerusalén aparece en el centro mismo del Mundo.
Mapas de Mercator

1569

1630
América en el primer atlas moderno (1595). Abraham
Ortelius que publica su Theatrum Orbis Terrarum
LA AMERICANIDAD DE AMÉRICA
•La idea de América fue una invención europea que elimino y negó las denominaciones
preexistentes.
•Cuando los criollos asumieron el poder comenzaron a denominarse como americanos.
•Posteriormente vino la distinción entre América Latina y América Sajona.
•Finalmente América pasó a denominar o ser el equivalente de EE.UU.

¿Quiénes se identifican como La Opone a Abay-yala


latinoamericanos (zona de Panamá)
Tawantinsuyu (espacio
Andino) y Anahuac (en
Nuestra América: Marti Mesoamérica)

Mariátegui (1920): América Latina se HISTORIAS LOCALES


constituye en una reflexión crítica que
intenta separarse del imperialismo Reconocer la heterogeneidad histórico
estructural / Fin de la historia lineal
Dussel – Sistema-mundo y
transmodernidad
Visión Dusseliana de la constitución del sistema-mundo y la modernidad

Opuesta a

Explicación eurocéntrica tradicional – Modernidad como fenómeno intra-


europeo
Sistema-mundo de Wallerstein – Europa centro del mundo desde fines del siglo XV

Europa fue región periférica del sistema inter-regional asiático-afro-mediterráneo

División de la modernidad en 2 etapas

Primera modernidad Europa hegemoniza el atlántico, pero


no es el centro geopolítico mundial

Segunda modernidad Europa se impone como centro del sistema-mundo


(revolución industrial)
Críticas a:

También podría gustarte