Está en la página 1de 2

Organización Pública Nacional y Supranacional

La Organización de Estados Américanos

Clasificación de OEA
Intentando concluir nuestro análisis sobre la OEA, buscaremos clasificarla según
las tres categorías propuestas por Barboza:

1. Sus fines son generales. Según la Visión Estratégica de la Organización,


aprobada por resolución AG/RES. 2814 (XLIV-O/14), se define a la OEA
como “ el foro hemisférico de carácter político compuesto por todos los
países de las Américas que, por igual y de manera interdependiente,
fortalece la democracia, promueve y protege los derechos humanos,
impulsa el desarrollo integral, y fomenta la seguridad multidimensional, en
favor del bienestar con justicia e inclusión social de los pueblos de las
Américas (http://www.oas.org/legal/spanish/gensec/cp34980s04.pdf)”
[subrayado propio]. El principal objetivo de la OEA no se reduce a una
sola área o agenda. De hecho, en el año 2003 se redefine el concepto de
seguridad, por Seguridad Multidimensional, apartándose de las ideas que
la relacionan solamente con lo militar (o las amenazas tradicionales), para
considerar a la pobreza extrema y la exclusión social; los desastres
naturales; las enfermedades y otros riesgos a la salud; el deterioro del
medio ambiente; etc.

2. La composición es abierta a nivel regional. Tal como presentábamos al


inicio de la clase, podrán ser miembros aquellos Estados que
pertenezcan al continente americano. Pudiendo ampliarse por la
adopción de la forma democrática por parte de aquellos territorios o
colonias que no sean independientes, o bien, por la configuración de una
nueva unidad territorial democrática.

3. La Organización ha sido pensada como un espacio de concertación


política a nivel regional. Por lo anterior podemos considerar que su
competencia es de cooperación y coordinación. Existe una preocupación
por la regionalización de los problemas y sus soluciones sobre la base de
principios, valores e intereses compartidos. En el Art. 1 de su Carta
estipula conformar: "un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su
integridad territorial y su independencia".

ANTERIOR (PAGINA2_4.HTML) SIGUIENTE (PAGINA4.HTML)

UNSAM - Universidad Nacional de San Martín © 2017

También podría gustarte