Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UEN LEONARDO RUÍZ PINEDA
SANTA RITA EDO. ARAGUA

RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS EXTERNAS


DE LA U.E.N LEONARDO RUIZ PINEDA

Docente Asesora: Participantes:


Roxana Aguilar Lysander Silva
Crhistian Ospino
Azuaje Jose
Daniel Villegas
Gabriel Bogadi

Junio 2023
FASE I

Planteamiento del Problema

La valoración y cuidado de las áreas externas en las instituciones educativas son


de vital importancia, porque representan la imagen institucional y funcional del liceo.
Actualmente las áreas externas de U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda se encuentran
descuidadas, lo cual es asignado por varios factores, entre los que se pueden
mencionar la falta de presupuesto institucional, el bloqueo económico por el cual
atraviesa el país, la falta de mantenimiento permanente de dichas áreas, entre otros;
razón por la cual, se toma la iniciativa de recuperar un área externa del liceo, con el
fin de contribuir a solventar la situación antes señalada.
Cabe resaltar que el deterioro de las áreas externas es un problema significativo
para toda la comunidad Leonardista, por lo cual para dos respuestas satisfactorias al
problema se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el estado de las áreas
externas de la U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda?; ¿Qué acciones se pueden tomar para el
mejoramiento de las áreas externas de la U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda?.

Objetivo General

- Recuperar las áreas externas de la U.E.N.B Leonardo Ruiz Pineda

Objetivos Específicos

- Diagnosticar las áreas externas de la U.E.N.B Leonardo Ruiz Pineda


-Realizar actividades para el mejoramiento de las áreas externas de la U.E.N.
Leonardo Ruiz Pineda.
Justificación
El mejoramiento de las áreas externas de la U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda
permitirá que tanto los estudiantes, docentes, personal administrativo de la
institución, así como los padres y representantes y la comunidad en general se puedan
sentir a gusto al ver una mejor imagen al momento de visitar o pasar frente del liceo.
Al lograr la recuperación de las áreas externas U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda
será una gran motivación, para que todos los que forman parte de la cotidianidad del
plantel, se sientan felices de que sean recuperados los espacios donde diariamente
transcurre gran parte de su vida.

Alcances
Se espera que los miembros de la comunidad Leonardista, tanto internos como
externos, puedan tener una buena impresión de las instalaciones de la institución, con
tal sólo ver las áreas externas de la casa de estudio, de igual forma, que tomen
conciencia y ayuden a mantener el liceo en buen estado.

Limitaciones
No se cuentan con el recurso económico, para poder comprar las bolsas de cal
suficientes y pintar las áreas externas, además tampoco, para adquirir las bolsas que
se necesitan en la recolección de desechos; otra limitante que se presenta es que falta
un integrante en el equipo de trabajo
FASE II

Bases Teóricas

Las bases teóricas de la investigación, forman parte de la fundamentación de la


misma ya que comprende las diferentes teorías y conceptos relacionados con el tema,
y que sirven de sustento al presente trabajo. Para Arias (2012) las bases teóricas
“implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el
punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”
(107).
El basamento teórico del proyecto de investigación, permitirán tener un
conocimiento más amplio sobre la terminología conceptual del tema planteado, que
además de ser soporte, también dan congruencia a la investigación en general.

Ubicación Geográfica U.E.N Leonardo Ruíz Pineda


EPÓNIMO DE LA INSTITUCIÓN
Leonardo Ruíz Pineda

Fue un abogado y político venezolano, ejerció cargos como escritor y


periodista, uno de los fundadores del partido Acción Democrática, su secretario
general y máximo dirigente de la resistencia clandestina socialdemócrata entre 1949 y
1952 contra la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, Nació el 28 de Septiembre
de 1916 en Rubio Estado Táchira Venezuela y fallece el 21 de Octubre de 1952 en
Caracas siendo asesinado. Hijo de Víctor Ruiz y de Rosa Pineda, considerado como
el alma de la democracia venezolana en el siglo XX.
En el Trabajo presentado por: Pájaro, E. (2021), titulado: Gestión Directiva
para el Fortalecimiento de los Proyectos Socioproductivos en la U.EN "Leonardo
Ruiz Pineda y la Comuna Realidades del Gigante Chávez. Municipio Francisco
Linares Alcántara. Universidad del Magisterio Samuel Robinson. Se presenta la
siguiente información relacionada con:

Reseña Histórica de la U.E.N Leonardo Ruíz Pineda

Según Pájaro, E. (2021), La Unidad Educativa Nacional (U.E.N) "Leonardo


Ruiz Pineda", surge como institución educativa el 02 de Noviembre del año 1985 en
la Comunidad Leonardo Ruíz Pineda, la cual fue nombrada de esta manera, por el
nombre de dicha comunidad. Esta a su vez es rodeada por otras comunidades como
12 de Octubre, José Antonio Páez y barrio 24 de junio.
Esta institución comienza sus funciones educativas en la misma infraestructura
física donde se encuentra ubicada la U.E.N. "Aquiles Nazoa". La (U.E.N) Leonardo
Ruiz Pineda, surge como una necesidad en cuanto a la prosecución del proceso
enseñanza - aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades
cercanas a la institución, la cual en su actualidad son alrededor de 52 comunidades
entre los cuales destacan mayormente: Fuerza de Aragua, La Avanzada. Santa Rita, 5
de Julio, El Valle, La Florida, El Museo CANTV, Los Próceres, Rafael Urdaneta,
entre otros. Dicha institución al momento de su creación, nace bajo la tutela del
Municipio Santiago Mariño, hasta el 06 de Diciembre del mismo año de su creación
(1985) cuando el Consejo Legislativo del Estado Aragua (CLEA para el momento)
decreta la autonomía y creación del Municipio Francisco Linares Alcántara, con sus
tres parroquias (Parroquia Capital Santa Rita de Cascia, Parroquia Monseñor
Feliciano González, Parroquia Francisco de Miranda), donde la institución queda
anclada a la Parroquia Capital Santa Rita de Cascia.
En su actualidad, la institución cuenta con un total de 35 secciones estudiantes,
divididas de la siguiente manera: 7 secciones de ler. Año, 7 secciones de 2do. Año, 7
secciones de 3er Año, 7 secciones de 4to Año y 7 secciones de 5to Año. Su espacio
físico se encuentra enmarcado por 6 módulos educativos en el cual se distribuyen las
35 secciones y sus 5 coordinaciones de orientación pedagógicas del nivel o por año,
además cuenta con 2 laboratorio de química, 2 laboratorio de física, 2 laboratorio de
biología, I biblioteca, Departamento de Evaluación y Control de Estudio, 1 Sub
Dirección Académica, y 1 Sub Dirección Administrativa, 1 Dirección. 3 Canchas
Deportivas mixtas, 1 pasillo de mesas para el disfrute del esparcimiento estudiantil. Y
4 baños de uso exclusivo para los estudiantes, 1 cocina grande de CNAE y un área de
comedor en construcción.

Misión
La U.E.N. "Leonardo Ruíz Pineda" es un centro de formación de carácter
público y gratuito que tiene como propósito impartir una educación integral,
humanista, de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades a
través de los siguientes recursos materiales, recursos técnicos y recursos éticos,
valores, para que el egresado sea participativo con herramientas laborales y crítico a
la vez de solidario con un compromiso social.

Visión
La U.E.N. "Leonardo Ruíz Pineda", localizada en la parroquia Santa Rita de
Cascia, Comuna Realidades del Gigante Chávez, Comunidad Leonardo Ruiz Pineda
se ha convertido en una institución donde no solo se imparten conocimientos sino se
comparten saberes y deporte sino que también se desarrollan habilidades para la vida,
para el trabajo, teniendo como finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad participativa,
protagónica y democrática, donde ocurra un proceso de trasformación en constancia
con los valores, de identidad nacional para incentivar y potenciar un ser con
pensamiento crítico, reflexivo y participativo, en los años venideros, ya que en la
institución se imparten mediante las actividades de Educación Media-Diversificada
los niveles de aprendizaje necesarios, para el enriquecimiento e igualdad de
oportunidades de los próximos egresados en mención Ciencias

Contexto Social
La U.E.N. "Leonardo Ruíz Pineda", es una institución con una población
estudiantil diversa, donde se evidencia en un 20% de la matrícula, problemas de
disfuncionalidad familiar evidente en cuanto los valores de responsabilidad, respeto,
puntualidad, compromiso, identidad nacional y principios en general, lo cual
despierta una alarma en el desarrollo educativo que parte de la comunidad para con
los estudiantes, puesto a que se percibe la falta de atención y apatía de representantes
con sus representados. Por otro lado, el 50% de estudiantes, son de matiz regular,
estudiantes que generalmente son con un rendimiento académico, son responsables,
respetuosos, obedientes, pero se caracterizan por emitir sus opiniones frente a otros
con franqueza, uno que otro problema conductuales normales moderados propios de
su edad por el grado de adolescencia e inmadurez, donde se nota el nivel de atención
de las familias con sus representados, es importante mencionar que el números de
jóvenes embarazadas ha disminuido en los últimos años.
Cabe destacar, hay un 30% muy bueno académicamente con alto índice de
promedio competitivo. En línea general a casi el 80% de los estudiantes les gusta
hacer deporte o pertenecer algún grupo o brigada, en cuanto al deporte en el plantel
existe un grupo de jóvenes que se dedican al deporte con muy buen rendimiento esos
deportista de ese 30% hay un 10% que se dedica casi de manera exclusiva al deporte
de alto rendimiento, razón por la cual el plantel está a nivel estadal como uno de los
planteles con mayores talentos deportivos, y su participación en eventos de esta
índole es campeón en muchas categorías, es altamente competitivo en el deporte a
nivel estadal.
Es importante resaltar, que en esta última los representantes visitan
frecuentemente la institución, demostrando la integración a Escuela-Familia y el
compromiso con su representado. Por último, el 10% de la matrícula restante son
estudiantes que resaltan por altos niveles colaborativos, académicos, participativos,
comprometidos con un grado de pertenencia y pertinencia educativa y con sus clases,
además de tener altos talentos en nivel productivo, cultural, deportivo, académico,
donde, también se refleja el alto nivel de compromiso de los representantes
Por su parte, el cuerpo docente tiene los más altos estándares de compromiso
con la educación, y el desarrollo de las diferentes pedagogías en las diversas áreas de
conocimiento. Sin embargo, el 15% restante son docentes poco comprometidos,
adversos al desarrollo social y económico del país, pero es visible que es a causa de
que el sueldo que devengan no les permite cubrir sus necesidades básicas de
alimentación., por lo que presentan síntomas de apatía, se observan docentes que van
simplemente por cumplir con un horario, y no desarrollan correctamente las áreas de
conocimiento en clases. Cabe destacar, de que existe un fuerte problema con el
personal docente en este último año desde 2019, puesto a que existe una gran
deficiencia en la matrícula docente, dejando espacios vacíos de conocimiento en los
diferentes niveles de educación media y diversificada, causando que los estudiantes
sufran de ciertos retrasos educativos en las áreas de biología, castellano y literatura,
física, química e inglés,
El personal directivo, administrativo y obrero de la U.E.N. Leonardo Ruíz
Pineda, es un personal preocupado por la función que desempeña es comprometido,
colaborador, participativo, exigente, cumplidor de las políticas públicas y de la
orientaciones ministeriales, articulado permanentemente con los entes y fuerzas
públicas del municipio y el Estado.
Esta dispuesto a construir con innovaciones es decir totalidad con el desarrollo
del motor productivo a nivel pedagógico, social, económico, deportivo, cultural,
ambiental, entre otros. Donde se observa fielmente un vínculo estrecho no sólo con la
comunidad, sino con todo el Municipio, el Estado y el País, buscando garantizar la
igualdad de oportunidades para los próximos bachilleres y profesionales de
Venezuela. Una característica que se evidencia en el plantel es que los bachilleres en
un 85 por ciento van en la búsqueda de preparación profesional, es decir a las
universidades.
Contexto Ambiental
La U.EN. Leonardo Ruíz Pineda, es una institución que cree en el
ecosocialismo y la preservación del medio ambiente como lo establece el Plan de la
Patria 2019-2025, que conserva cada de sus especies animales, posee un reservorio de
higuanas que habitan en los grandísimos árboles frutales de mangos y otras plantas
que nutren como pulmón natural a la comunidad escolar y entorno local Leonardo
Ruiz Pineda de oxígeno. Además, la U.E.N. Leonardo Ruíz Pineda, cuenta con el
Programa de Todas de Manos a la Siembra, a través del cual el personal institucional,
junto a los estudiantes, realizan siembra de plantas medicinales y frutales, para así
generar patios productivos que ayuden a la autogestión y desarrollo sustentable tanto
de la institución como de la comunidad.

Contexto Político
La U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda es una institución abierta al servicio del
pueblo, prestando sus instalaciones para todo tipo de eventos deportivos, culturales,
recreativos, académicos y políticos, además funciona como centro de votación
electoral al momento de ser solicitado por el Consejo Nacional Electoral, donde
cuenta con 4 mesas de votación, atendiendo el punto y círculo que representa.
De igual forma, a nivel educativo es una institución que ha sido beneficiada con
las políticas de gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, donde los estudiantes
reciben colecciones de libros de la colección Bicentenario, morrales escolares,
computadoras, uniformes, programa de alimentación escolar, entre otros. Cabe
destacar que en la U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda, los estudiantes tienen voz, gracias a
la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) y la Federación Venezolana de
Estudiantes de Educación Media (FEVEEM), organizaciones creadas en revolución
para el fortalecimiento de la dirigencia estudiantil, y así garantizar que los mismos
estudiantes sean vigilantes del sistema y proceso educativo de calidad, que se brinda
día a día. Aunado del gran empeño que el equipo de gestión pone para garantizar los
derechos de los estudiantes así como el cumplimiento de sus deberes, anualmente
desde hace 6 años se realizan abordajes preventivos generales con todos los entes de
seguridad y protección en materia juvenil del estado Aragua. Se realizan formaciones
para los estudiantes y todo personal general.
Existe una muy buena articulación con los entes gubernamentales municipales
desde la dirección del plantel, para los abordajes con los cuerpos de seguridad,
sistema de protección, psicólogos y equipos comunales de apoyo. Formadores.

Contexto Económico
El país se encuentra atravesando un grave bloqueo económico, y esto ha
impactado en todos los contextos sociales, incluyendo al educativo, lo cual ha dejado
cicatrices a nivel global, pero gracias a las políticas de Nicolás Maduro, el pueblo ha
aprendido que la agricultura, y a través de programas de recuperación, y prosperidad
económica podemos avanzar, y de esto no escapa la U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda,
puesto a que cuenta con programas de siembra, además de grupos estables de
producción que han ayudado a la producción de bienes y servicios, también de
academia en la comunidad institucional, lo que ha generado auto sustentabilidad para
el desarrollo de la institución.
Contexto Cultural
La U.E.N.B Leonardo Ruiz Pineda se centra firmemente en las tradiciones y su
geohistoria, por lo tanto, se encarga de brindar y transmitir a través de eventos
culturales la historia del Municipio, Estado y País, sembrando en cada uno de los que
pertenecen a la institución un sentido de pertenencia, que ayuda a preservar, valorar y
cuidar cada uno de los espacios de nuestra nación.
CARACTERISTICAS INFORMACION DETALLADA

Nombre de la institución: U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda.

Registro de información fiscal G-20002988-9

Código DEA S3170D0517

Código estadístico 50563

Código administrativo 4007933350

Dirección de la Institución: Calle Santiago Mariño S/N, Comunidad


Leonardo Ruíz Pineda, Comuna Realidades
del Gigante Chávez, Parroquia Santa Rita de
Cascia, Municipio Francisco Linares
Alcántara, Estado Aragua.

Personal Directivo: 12

Personal Obrero: 20

Personal Docente: 46

Cocineras de la Patria: 10

Matrícula Estudiantil: 1195

Programas de Alimentación 1 (Servicio de Almuerzo)


Escolar:

Programas de Producción 35 Grupos Estables Gastronomía: Elaboración


Estudiantil: de

Dulces Criollos

Programas de agricultura: las1 (Programa Todas Manos a la Siembra)


Organización Bolivariana de 342 Voceros Estudiantiles (3 Institucionales,
Estudiantes (OBE): 15 por Nivel, 324 por Aula). OBE, derechos
humanos, deporte. Salud.

Proyecto educativo integral Actividades Socioproductivos como


Comunitario estrategias pedagógicas de integración
escuela-familia-comunidad en el marco del
vivir bien en la U.E.N. Leonardo Ruiz Pineda
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

1. Dirección: Prof. Eunise Pájaro.

1.1. Sub Dirección Académica: Prof. Zurisaday Ortega. 1.2. Sub Dirección
Administrativa:

1.2.1. Coordinación de Evaluación: Prof. Eunice Febres.

1.2.2. Coordinación de Control de Estudio y Planificación: Prof. Luis Luna.

1.2.3. Coordinación de Orientación: Prof. Yelitza Blanco.

1.2.4. Coordinación de Cultura:

1.2.4.1. Docentes Orientadores Pedagógicos. 35

1.2.4.2. Orientadores Pedagógicos por nivel 5

1.2.4.3. ler año: Prof. Yolimar Guarapano

1.2.4.4. 2do año: Prof. Sonia García

1.2.4.5. 3er año: Prof. Johana Blanco.

1.2.4.6. 4to año: Prof. Rosana Aguilar.

1.2.4.7. 5To año: Prof. Ana Herrera.

1.2.4.8. Docentes especialistas 46.

1.2.4.8.1. Personal Administrativo.12

1.2.4.8.2. Personal Obrero.20

1.2.4.8.3. Cocineras de la Patria.9


1.2.4.8.4. Matrícula Estudiantil.1195 estudiantes

INSTITUCIÓN
MODULOS 6
OFIC. DIRECCIÓN 1
OFIC.SUB.DIRECCIÓN 1
DPTO. DE CONTROL DE ESTUDIO Y 1
EVALUACIÓN
DPTO. DE ORIENTACIÓN, 1
SERVICIO
SOCIAL Y DEFENSORÍA
BIBLIOTECA 1
(TERESA DE LA PARRA)
COORD DE ORIENTACION Y 5
CONVIVENCIA
DPTO. DE DEPORTE 1
LABORATORIOS 6
BAÑOS 5
CANCHAS DEPORTIVAS 3

Definiciones
Mantenimiento
El mantenimiento, es la realización de una serie de actividades, como
reparaciones y actualizaciones que permiten que el paso del tiempo no afecte al
rendimiento de un bien, para que pueda seguir funcionando de manera óptima.

Espacio Escolar
Es un espacio estéticamente agradable donde se motiva al estudiante a vivenciar
un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso. De acuerdo con Viñao (1993) “se
entiende por edificio escolar el ambiente físico educativo propicio para formar
integralmente al alumno” (p.30). Por esta razón, si lo que va a albergar el edificio
escolar es a jóvenes, estos deben estar atractivamente diseñados para satisfacer las
necesidades y expectativas del estudiantado.

Pintura
La pintura es uno de los elementos que sufre un alto nivel de deterioro en los
edificios escolares. Por lo que el mejor mantenimiento es el que evita la agresión que
suelen sufrir los muros y paredes gracias a la acción de escritura y garabateo por parte
de los estudiantes. Por lo tanto, debe iniciar con un control exhaustivo que evite los
siguientes casos:
- Que los estudiantes rayen o pinten las paredes.
- Que los estudiantes y adultos que visitan el centro escolar se arrimen a las
paredes o se limpien las manos sudadas o sucias sobre las paredes.
- Que se coloquen carteles con silicón o cinta adhesiva, directamente sobre la
superficie pintada (los carteles deben ser puestos sobre carteleras)

Bases Legales

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el


artículo 103 expresa que “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones (…).

La Ley Orgánica del Ambiente (2006), en su artículo 1 señala: ”La presente


Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la
Nación, los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente en beneficio de la calidad de la vida”.

Ley Orgánica de Protección del Niños, Niñas y Adolescentes (2007),


establece en el artículo 53, en su parágrafo primero expresa: “El Estado debe crear y
sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de carácter gratuito,
que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para
brindar una educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe
garantizar un presupuesto suficiente para tal fin”.

También podría gustarte