Está en la página 1de 7

Presentación ESTO DEBERÍAMOS REFORMULARLO DESDE EL GRUPO

Caiana es una publicación semestral de carácter académico editada on-line por el Centro
Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). Su objetivo es estimular el intercambio, los
debates y la difusión de conocimiento entre los investigadores del campo de la historia del
arte y la cultura visual a través de la publicación de sus producciones.

Caiana promueve los cruces interdisciplinarios y considera ensayos relativos a cualquier


cultura, geografía y periodo histórico.

Se reciben artículos de investigación relacionados a aspectos sociales, económicos,


culturales o políticos del arte y la cultura visual. Las colaboraciones pueden versar sobre
objetos artísticos, teorías y diversos usos de las imágenes, sus aspectos visuales y
materiales; educación, instituciones artísticas, coleccionismo, consumo y mercado; cine,
diseño, arte popular, medios y tecnología; historiografía y metodologías de trabajo, entre
otros ejes temáticos.

La publicación contiene artículos de temática abierta, un dossier especial convocado para


cada número a cargo de un/os editor/es responsable/s, reseñas de libros y entrevistas.

Convocatoria

Se aceptan artículos en español, inglés, francés, portugués e italiano.

Los trabajos deberán ser inéditos y originales y no deben estar sometidos a la consideración
de otro proyecto editorial en el plazo que medie entre la presentación y la devolución del
dictamen del referato.

Caiana no cobra costos de sumisión ni de procesamiento de los artículos.

Evaluación

Los artículos serán evaluados por un comité de referato anónimo de carácter internacional
bajo la modalidad doble ciego.

El comité editor revisará todos los artículos recibidos y los enviará a uno o dos pares
evaluadores externos (a menos que considere que el manuscrito no cumple con los
requisitos mínimos de originalidad y calidad en cuyo caso lo devolverá al autor sin ser
evaluado por el referato). La aprobación depende también del cumplimiento de las normas
de publicación.

En caso que existiera una divergencia entre las dos evaluaciones se enviará el artículo a un
tercer evaluador externosolicitará una tercera. Si los evaluadores consideran que el artículo
necesita modificaciones, el autor recibirá un archivo con los comentarios y sugerencias y
tendrá un plazo de quince días para enviar la versión final de su texto, el que queda sujeto a
publicación si las modificaciones sugeridas han sido efectivamente realizadas.

Los artículos a ser evaluados para la edición del primer semestre de Caiana (a publicarse
en el mes de enero) deben ser enviados antes del 20 de junio diciembre del año
anterioranterior. Los artículos para la edición del segundo semestre (a publicarse en el mes
de julio) deben ser enviados antes del 20 de diciembre junio del año anterioren curso.

Normas generales para los autores

Los artículos deben tener una extensión mínima de 35.000 y máxima de 60.000 caracteres
con espacios y notas incluidas. No se cuentan en esta extensión ni los abstracts ni las
palabras clave.

Las reseñas deben tener una extensión máxima de 8.000 caracteres con espacios. Sólo se
aceptarán reseñas de libros publicados en el mismo año o el inmediatamente anterior al del
número actual de la revista.

Junto al artículo debe incluirse:

● Título de no más de 140 caracteres con espacios en el idioma original del artículo y
en inglés.
● Resumen de no más de 200 palabras en el idioma original del artículo y en inglés.
● Título del artículo y resumen de no más de 200 palabras, en inglés.
● 5 palabras clave (entre 50 y 149 caracteres con espacios) en el idioma original del
artículo y en inglés.
● En el caso de que el idioma original del artículo sea el inglés deberá enviarse
resumen y palabras claves en español.
● Un archivo que contenga el nombre del autor y un breve CV de 350/400 caracteres
con espacios en el cual conste: pertenencia institucional actual (nombres completos,
no siglas ni abreviaturas) y país, formación académica, especialización, principales
trabajos publicados, dirección de correo electrónico para contacto, y número de
ORCID (de no tenerlo, pueden recomendamos hacerlo de manera sencilla y gratuita
en la web https://orcid.org/).

Normas de estilo ESTO ESTA EN REVISION PERO EN BREVE DEBEREMOS TENERLO


MAS DEFINIDO Y APROBADO POR NOSOTRXS

El texto debe enviarse en Word tipografía Times New Roman en cuerpo 12 puntos,
interlineado de 1.5, sin sangrías y separando cada párrafo con una línea en blanco. Los
márgenes deben configurarse a 2.5 cm. en los laterales y 3 cm. el superior e inferior.

Evitar el uso de palabras en mayúsculas. Para resaltar una palabra, utilice la negrita. No
utilizar estilos.
Referencias

Las notas deben ser al pie de páginaincluirse al final, en Times New Roman 10 puntos,
interlineado simple. No se debe incluir lista de bibliografía al final.

Se utilizará el sistema de referencias Chicago… APA… cita-nota. Las llamadas a las notas
al pie deben ubicarse siempre luego del signo de puntuación correspondiente. No agregar
notas en títulos o subtítulos. Usar comillas inglesas (ejemplo: “xxx”. No usar "xxx " o «xxx»).

En el caso de que las citas superen los 3 renglones deben ubicarse a bando, en párrafo
aparte, con un margen de 1cm y sin comillas. Ejemplo:

Romero Brest, en su conferencia, desarrolla estas ideas, pero también expande el campo
de pensamiento por fuera de la disciplina. Partiendo de que el cine no es “un culto a la
técnica” sino una forma de conocimiento, considera que el Cine Club tiene que seguir este
camino sin aislarlo de la vida social y cultural:

El cine no es una aparición esporádica dentro del movimiento actual sino que es el
resultado de un proceso de vida social, aspiramos a que el Cine Club sea un
organismo de cultura total; que constituya un “grupo”, que sea resultado de una
ideología, y ello no puede realizarse si no consideramos al cine como una
manifestación importante sí, pero no única, dentro del complejo total de la cultura.

COMETRIO DE LARISA Y GIULIA:

HAY QUE ACLARAR QUÉ NORMAS SE UTILIZAN… PARA MÍ LA QUE MAS SE ACERCA
ES CHICAGO, PERO HABRIA QUE HACER CAMBIOS…

si hay un "manual" de referencia a que las normas sean definidas directamente por la
revista, sin embargo eso es posible y se pueden mantener las normas que ya estaban
establecidas, lo importante es que estén contempladas todas las situaciones (y en ese caso
las normas de manual simplifican el trabajo).

ME GUIO POR ZOTERO PARA MOSTRAR CÓMO QUEDARÍAN LOS EJEMPLOS EN LA


ULTIMA VERSION DE CHICAGO:

Ejemplos

Libros
Andrea Giunta, Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años 60,
Buenos Aires, Paidós, 2001.

Andrea Giunta, Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años 60


(Buenos Aires: Paidós, 2001)

Catálogos
Miguel Rojas Mix, “Ernesto Deira”, en Identificaciones, cat. exp., Santiago de Chile, Sala
Universitaria/ Universidad de Chile, noviembre 1971.
Miguel Rojas Mix, “Ernesto Deira”, en Identificaciones, cat. exp. (Santiago de Chile: Sala
Universitaria/ Universidad de Chile, 1971)

Capítulos o ensayos incluidos en un libro


Gabriela Siracusano, “Las artes plásticas en las décadas del 40 y 50”, en José Emilio
Burucúa (dir.), Nueva historia argentina. Arte, sociedad y política, vol. 1, Buenos Aires,
Sudamericana, 1999, pp. 15-56.

Gabriela Siracusano, “Las artes plásticas en las décadas del 40 y 50”, en Nueva historia
argentina. Arte, sociedad y política, ed. José Emilio Burucúa, vol. 1 (Buenos Aires:
Sudamericana, 1999), 15-56

Artículos en revistas o diarios


Laura Malosetti Costa, “Arte e Historia en los festejos del Centenario de la Revolución de
Mayo en Buenos Aires”, Historia Mexicana, vol. LX, nº 1, Ciudad de México, 2010, pp. 439-
471.

Laura Malosetti Costa, «Arte e Historia en los festejos del Centenario de la Revolución de
Mayo en Buenos Aires», Historia Mexicana LX, n.o 1 (2010): 439-71

Documentos electrónicos
Juan Sasturain, “Sobre algunas historietas argentinas”, en http://ccec.org.ar/tag/sobre-
algunas-historietas-argentinas/, acceso 11 de julio de 2011.

Juan Sasturain, «Sobre algunas historietas argentinas», Centro Cultural España Córdoba,
accedido 11 de julio de 2011, http://ccec.org.ar/tag/sobre-algunas-historietas-argentinas/

Documentos pertenecientes a archivos


Se permite la citación de acuerdo a las normas exigidas por el archivo al que pertenece el
documento, en el idioma original.

Obras artísticas
Hermen Anglada Camarasa, Los ópalos, 1910, óleo sobre tabla, 85,5 x 151,5 cm, Museo
Nacional de Bellas Artes, Argentina.

Hermen Anglada Camarasa, Los ópalos, 1910, óleo sobre tabla, 85,5 x 151,5 cm, 1910,
Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina.

Entrevistas

Ale Pa. Entrevista realizada por Mariano Greco, La Plata, Argentina, 17 de octubre de 2020

Algunas aclaraciones:

Palabras cuyo uso puede prestar confusión:

- En español las MAYÚSCULAS llevan tilde.


- En español los meses y días de semana van en minúscula.

- Cargos, títulos y dignidades con minúscula, salvo cuando están abreviados (ejemplo: Lic.,
Sr., Dr.).

- Etnias y religiones con minúscula (ejemplo: diaguitas, islam).

- Periodos y acontecimientos históricos con inicial en mayúscula (ejemplo: Alta Edad Media,
Primera/Segunda Guerra Mundial, Revolución Industrial). En caso de que el nombre incluya
un gentilicio, este deberá ir en minúscula (ejemplo: Guerra Civil española, Revolución
francesa)

- Incluir nombre de pila la primera vez que se menciona a alguien, salvo en los casos de
personalidades famosas, como Diderot, por ejemplo.

- Antropónimos en su grafía original, salvo aquellos ya muy utilizados en español, papas,


reyes, y algunas personalidades como artistas o escritores, por ejemplo: Víctor Hugo.

- Topónimos se traducen, salvo los casos de ciudades o pueblos que no están


castellanizados.

- Nombres de exposiciones en bastardillas.

Otras grafías

- Prefijos sin guion (ejemplo: sudamericano, centrooccidental, preescolar, exprofesor).

- Dos puntos (:) con espacio posterior siempre.

- Siglos, numeración de tomos, capítulos, en general, en mayúsculas, no usar versalita; la


inicial en mayúscula cuando se trata de nombres (ejemplo: Juan XXIII; editorial Siglo XXI).

Números

- Utilizar: Década del veinte, los años veinte, década de 1920. Evitar el uso del apóstrofo
para abreviar cifras. Para cifras conocidas, se acepta abreviación sin apóstrofo (ejemplo:
Generación del 37, Revolución del 48).

- El símbolo % con espacio anterior.

- Fechas completas (ejemplo: 31 de agosto de 1882).

- Números romanos en mayúsculas. No usar versalita.

- Numeración para cantidades de miles con punto: 3.000; 20.000; 400.000. Decimales con
coma: 12,7.

Abreviaturas

- n° (para singular y plural)


- p. / pp. / y ss.

- a. C. / d. C

- fig./figs.

- ej. /ejs.

- fol./fols.

- etc. (sin abreviar cuando termina párrafo, a menos que esté entre paréntesis)

- Las latinas en italica: ca. / et al. / op. cit. / cf. / Idem / Ibid. / [sic]

Imágenes:
Los textos deben estar acompañados por una imagen como mínimo y por un máximo de
quince.

Formato .jpg. o tif, 300 pixeles de ancho, en alta resolución (300 dpi) o lo más aproximado a
ella. El tamaño máximo es de 900 x 700 a 300 dpi. No se aceptarán imágenes que no
cumplan con los requisitos mínimos para una visualización acorde a una revista de arte y
cultura visual.

El nombre del archivo de cada imagen debe seguir el siguiente formato: las palabras deben
estar separadas por un guión medio, no por espacios en blanco. Ejemplo: 1-nombre-
imagen.jpg

Los epígrafes correspondientes a cada imagen deben enviarse en otro archivo de texto,
ordenados correlativamente. Deben contener la siguiente información (separada por
comas): Autor, Nombre de la obra (en bastardilla), fecha, técnica, medidas, repositorio,
créditos del fotógrafo y copyright de la imagen (esto último si fuera necesario). Si la imagen
corresponde a un detalle debe incluirse la aclaración al final.

Debe indicarse en el texto el lugar donde deben ser insertadas las imágenes con la fórmula:
(Fig. 1) (entre paréntesis, en negrita e indicando el número de la imagen). Se recomienda
situarlas al final de la oración, antes del signo de puntuación.

Los autores deben gestionar el permiso de reproducción de las imágenes. Una vez
aceptado el artículo, el comité editor facilitará las cartas de referencias y las
especificaciones necesarias al momento en que el autor gestione los permisos de
reproducción de las imágenes.

En total dDeben enviarse cuatro archivos, por ejemplo:

1. Texto (Alvarez-texto.doc).
2. CV (Alvarez-CV.doc).
[3.] Imágenes (1-Alvarez-imagenágenes; 2-Alvarez-imagen; etc...).
3.[4.] Epígrafes (Alvarez-epígrafes.doc).
Derechos de autor / normas de uso de contenidos

ESTO DEBERIA IR EN LA PAGINA DE POLITICAS DE LA REVISTA QUE HAY QUE


HACER, Y REFORMULARLO

Los autores retienen el copyright por el contenido publicado en Caiana, por lo tanto pueden
reproducir, postear, o distribuir el artículo según lo requieran. La revista solicita que se
aclare dónde fue publicado por primera vez.

No es necesario solicitar permiso para bajar, imprimir o realizar un enlace del contenido.

Las bibliotecas interesadas en obtener contenidos para sus colecciones permanentes deben
contactarse con los editores responsables.

Correo electrónico

revistacaiana@gmail.com

También podría gustarte