Está en la página 1de 7

PATOLOGÍA PULMONAR

Función luminar mayor= oxigenar sangre y liberar co2, para que haya un buen intercambio y
pensar que esto debe ser perfectamente anatómicamente

Acino pulmonar (todo lo que este distante) dentro hay alveolo


Cel epiteliales del alveolo pulmonar y cual hace intercambio: neumocito

Componentes de un alveolo (capilar, continua con la cel epitelia neumocito tipo 1 y


Tipo 2 (produce el sulfactante, es una cel basal por si alguna vez hay falta de neumocito tipo
1) evitar colapso de alveolos
Intersticio es igual a tejido de soporte

Clasificación de las enfermedades pulmonares


• Afectación
• Vías respiratorias (asma y EPOC)
• Intersticio
• Sistema vascular

INJURIA PULMONAR AGUDA Y SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO


Ambas patologías afectan el vascular
Se deben a situaciones que llevan a incremento de la permeabilidad vascular, edema y ureter
celular epitelial

DEFINICON: falla respiratoria que ocurre dentro de la primera semana de un insultó clínico
conocido como opacidades bilaterales en las imagenes que no se expliquen por otra condición
ej edema, falla cardiaca, sobrecarga, atelectasia,derrames

Se gradúa por el nivel de hipoxemia del paciente

Múltiples contextos clínicos


⁃ neumonia 35-45% Covid 19
⁃ Sepsis 30-35%
⁃ Aspiración
⁃ Trauma
⁃ Pancreatitis
⁃ Reacción a la transfusión
Estructura afectada membrana alveolo capilar (si es grande se puede afectar toda la
membrana)
Manifestacuones clinicas
• 85% va a aparecer en las primeras 72 h rápidamente progresivo hasta ventilación
mecánica tiene mal pronóstico
• Mortalidad del 40%
• Edad avanzada, sepsis, falla multioganica

Morfología
Macroscópico
Pesados
No son crepitantes, son firmes al tocarlo
Color pardo violáceo

Microscópico
• Fase aguda:
Congestión vascular
Células alveolares y endoteliales necroticos (perdida de nucleo)
Cel endoteliales necotricas
Colección de neutrofilos
Membranas hialinas remanente de células alveolares y endoteliales muertas con fluido del
edema (lo que hace pensar que es agudo)

• Fase organizativa
Neumocitos tipo que vuelven a hacer los tipo 1, no hay casi neutrofilos, no va quedar igual al
normal, puede quedar el intersticio grueso

ENFERMEDAD pulmonares obstructvas o restrictivas


1. Obstrucción de las vías aereas cn aumento de la resistencia del flujo de aire
(obstrucción parcial y completa)
2. Restricción:marcada por la disminución de la expansión del parénquima pulmonar

• Panacinar
• Centro lobulillar
• Compromiso uniforme del acino
• Sucede mas frecuente hacia las bases pulmonares

Obstructiva
• Enfisema
• Bronquitis con rica son una sola EPOC
• Bronquiectasias
• Asma
EPOC
Enfermedad común prevenible y tratable, se caracteriza por una persona con sintomas
respiratorios persistentes y limitación dle aire que se debe a alteración de la vía aérea y o
alveolos debido a la exposición de gases nocivos
• Tabaquismo leña
• Predisposición genética

Enfisema afecta las vías respiratorias finas (alveolos o bronquiolos alveolares) menos de 2 mm
de diámetro
Bronquitis crónica vías respiratorias grandes afectación de la conducción

Exposición de oxidante

ENFISEMA PULMONAR
Se caracteriza por un agrandamiento permanente del tamaño de espacios alveolares distales a
los bronquiolos terminales. Con destruccion de las paredes alveolares pero sin fibrosis
significativas
• Enfisema centroacinar Afecta mas que todo a los centrales
• Panacinar deficit de a1 antitripsina

Morfología
Hay perdida de los septos no terminan siendo funcional el alveolo
La antitripsina 1: Previene que los tejidos el daño de las proteasas
BRONQUITIS CRÓNICA
Presencia de tos persistente producida por al menos tres meses consecutivos en al menos 2
años consecutivos
Se asocia con el tabaco y hace que vías se vuelvan reactivas haciendo obstrucción de la via del
aire
⁃ Hipersecrecion de moco, porque hay hipertrofia y hiperplasia de las celulas
mucosas tanto en la traquea como en el bronquio, incremento de las celulas calciformes en las
superficies epiteliales de bronquios pequeños y bronquiolos, Inflamación severa

Mediadores de la inflamacion
• IL-13 desde los linfocitos T
• Aumento de la expresión de mucinas
• Elastasa por parte de los neutrofilos
• La infección agregada contribuye a perpetuar la respuesta inflamatoria con mayor
daño.

Metaplasia escamosa

ASMA
Enfermedad cronica, de tipo inflamatorio
De las vías aereas causa episodios recurrentes de broncoespasmo
Caracteriza perdida aliento, sibilancias, tos
Escalonamiento en noche o a nivel ambiental

• Obstrucción intermitente y reversible de la vía aérea.


• Inflamación bronquial crónica con eosinófilos
• Hipertrofia e hiperreactividad del músculo liso bronquial
• Incremento de la secreción de moco

Patogenesis
• Hipereactvidad de la via área
• Mastocitos y eosinofilos
• Tx con fármacos dirigidos a bloquear la respuesta de estas celulas
• Cada vez tenemos mas personas asmáticas porque ya casi no tenemos exposición a
alergenos en la niñez y es más fácil la reactividad cuando son grandes

• Predispocisines genéticas a las reacciones tipo 1 o atipia


• Inflamación aguda o crónica
• Hiperreactivisad bronquial a variedad de estímulos

Subclasificación
• Atípica actividad contra alergenos
• No atopica:no viene de un alergenos

NEOPLASIAS PULMONARES
1. 95% son epiteliales (carcinomas)
2. El resto del 5% son:
Tumores carcinoides
Mesenquimal
Linfomas
3. Escasas lesiones benignas hamartoma pulmonar

CARCINOMA PULMONAR
Asociado con tabaco y causa principal por cancer en algunos países
Casi un 90% de este ocurre en pacientes con tabaquismo o tuvieron
En quinta o sexta década de la vida
En el momento de dx el paciente tiene metástasis porque es silencioso
Factores predisponen:
⁃ trabajo en minas de urania
⁃ Asbesto seis
⁃ Inhalas polvo, arsénico, cromo, niquel, cloruro de vinilo
Los 4 tipos de cancer
⁃ adenocarcinoma
⁃ Carcinoma de cel escamosas
⁃ Carcinoma de celula grande
⁃ Carcinoma de celula pequeña (subtipo de carcinoma neuroendocrina)
Primero tiene que existir metaplasia para que de el cancer

Patogenesis efecto humo de tabaco


Cancer que se deriva de la acumulación de mutaciones que finalmente posee los marcadores
del desarrollo del cancer
1. inactivacion de genes supresores de tumores localizados en el brazo corto del
cromosoma 3
2. Alteración de P53 y oncogen KRAS

Factores genéticos predisponentes


• Alteraciones de las basc (células madre broncoalveolares) al adquirir una primera mutación que
inicia los cambios para que aparezca la enfermedad.
• Polimorfismos de los genes para el citocromo p-450, tienen una capacidad incrementada para
activar los agentes procarcinogénicos presentes en el humo del cigarrillo.

• Cuando el tabaco no es responsable


• En mujeres no fumadoras
• Mutaciones en el receptor del factor de crecimiento epidermico

1. Activa una cascada via abajo que compromete RAS PI3K entre tras señales
2. Los medicamentos contra el factor se utilizan pero no es efectivo y la tasa de
mortalidad es alta

OTROS DATOS RELEVANTES


• Generalmente los tumores KRAS y factor son mutuamente excluyente
• Otras mutaciones ALK, ROS 1, HER2 Y MET

Se estan creando medicamentos específicos para estos receptores que permitirá plantear a un
Tx personalizado que depende de la genética tumoral

MORFOLOGÍA
Lesiones grisáceas blanquecinas, firmes
De aspecto invasivo
Adenocarcinoma es usualmente periférico

CARCINOMA DE CEL ESCAMOSAS


ES UN TUMOR EPITELIAL INDIFERENCIADO, NO MUESTRA CARACTERÍSTICAS EPITELIALES NI
NEUROENDOCRINAS.= POR LO TANTO ES UN DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN.

• Aparición central que se extiende al parenquima pulmonar


• Pueden presentar necrosis central
• Se puede cavitar
• Cuando crece en la vía aérea y tapa la via causa una atelectasia
CARCINOMA DE CEL PEQUEÑAS
• Es una masa de localización central que se expande al parénquima adyacente
• Son células pequeñas uniformes redondas o fusiformes con núcleos de aspecto en saly pimienta
• Numerosas figuras mitóticas y necrosis asociada
• Pueden generar sindromes paraneoplásicos.

Generalmente no se manifiestan hasta que va la lesión es irresecable.


Puede manifestarse con:
o disnea, dolor torácico, tos crónica con esputo,
o síndrome de vena cava superior
o derrame pleural o pericárdico
o atelectasias
o neumonitis
o síntomas por metástasis a distancia (cerebral, hepatomegalia y dolor)

También podría gustarte