Está en la página 1de 4

SUSTENTO PEDAGÓGICO

 MOMENTOS DE LA SESIÓN:

I. INICIO:

MOTIVACIÓN: “Baile De Las Emociones”.

 Se indica a los estudiantes que se realizara un baile.

 Los estudiantes deben de colocarse de pie al costado de su carpeta.


 Luego de esto escuchamos la canción, para familiarizarnos y poder
bailar mejor.
 Junto a los estudiantes realizamos todas las representaciones de la
canción bailando.

 Después de esta actividad, realizamos las siguientes interrogantes:


- ¿Cuáles son las emociones expresadas?
- ¿Qué acciones realizaste por cada emoción?
- ¿Qué emociones experimentaste en las vacaciones?
- ¿Qué emociones experimentas por retornar a clases?

SABERES PREVIOS:
 Después de escuchar sus respuestas, analizamos.
 Dialogamos a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué otras emociones conoces?
- ¿Cómo expresas tus emociones?
- ¿Alguna vez perdiste el control de tus emociones? ¿por qué?
 Las preguntas también serán respondidas de manera oral con la
intención que se explayen acerca del tema

 Por último, se preguntará:


- ¿Crees que será importante conocer estrategias para controlar nuestras
emociones? ¿Por qué?
-
 Al finalizar se comunicará el propósito de la sesión.

II. DESARROLLO:
PROBLEMATIZACIÓN:
 Se presenta a los estudiantes el siguiente caso y después de leer y
observar, responderán las siguientes preguntas de manera escrita:
- ¿Qué emoción siente Diego al expresar “¿No sé qué me pasa, ya no puedo
controlar mis emociones y me altero por cualquier cosa”?
- ¿Qué emoción crees tú que el amigo de Diego expreso al escuchar la forma
que le respondió?
- ¿Crees que Diego supo controlar sus emociones?
- ¿Te gustaría conocer estrategias para controlar tus emociones? ¿Por qué?

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN:

 Se comparte con los estudiantes la siguiente información.


 Para ellos, se explica a los estudiantes que deberán de escribir los
conceptos y pegar las fichas donde se les indica.(su cuaderno)

¿Qué es la autorregulación emocional?

Es la capacidad que te permite mantener el equilibrio, el control de una misma.


Este diálogo contigo mismo te permite sentir emociones como cólera, rabia,
alegría o tristeza y a la vez manejarlas y canalizarlas de manera que no afecten
a la persona ni a los demás, y a la vez lograr mis objetivos.

Estrategias de la regulación emocional

Son herramientas que podemos usar para aumentar o disminuir la intensidad


con la que reaccionamos ante una emoción. Así podremos expresar mejor lo
que sentimos y lo que pensamos, y de esta manera relacionarnos mejor con los
Estrategias para regular emociones
demás.
Distanciamiento
Algunas técnicas
Reconocer las
paraPracticar
regular las
la
emociones son las siguientes.
Contar hasta diez Cambiar los
temporal emociones respiración pensamientos
Consiste en dejar Analizar qué Inhalar aire Hacer una pausa Consiste en
pasar un tiempo emoción profundamente y frente a la sustituir aquellos
para pensar antes sentimos, por dejarlo salir de situación pensamientos que
de responder y qué la sentimos y forma pausada experimentada y consideremos
tomar una postura qué podemos pensando que todo contar desagradables por
frente a la hacer para que se calmará para lentamente hasta otros positivos y
situación vivida o no nos dañe a luego tomar una diez, ya sea que nos hagan
experimentada. nosotros y a los decisión verbal o sentir mejor.
demás mentalmente.

 Después de escribir la información, se pide a los estudiantes que pegan la siguiente


tabla de información.
 los estudiantes después de pegar la tabla informativa, ponemos en practica alguna de las
estrategias.

 Luego continuamos dictando de manera resumida la información a los estudiantes:

MANEJO DEL ESTRÉS

El estrés es una sensación de angustia y tensión frente a situaciones que pueden


hacernos sentir frustración, furia o ansiedad. Puede darse por asumir nuevas
responsabilidades y no saber organizarnos a los cambios que vamos
experimentando.

Frente a situaciones de estrés, podemos realizar lo siguiente:


- Identificar que situaciones nos generan estrés.
- Pensar en soluciones que nos permitan salir de esas situaciones de
estrés.
- Aplicar técnicas que regulan emociones. (escuchamos música o
hacemos actividades que nos gusten).
- Si el estrés persiste, podemos acudir a un adulto de confianza que nos
oriente.

EL CONTROL EMOCIONAL

Las emociones son reacciones naturales que nos alertan ante determinadas situaciones,
como peligro, amenaza frustración, alegría, etc. Todos(as) las tenemos. Para evitar
disgustos o posibles peleas producto de las emociones, es importante aprender a

 Después que los estudiantes terminan de escribir, pegan la siguiente tabla informativa de
las emociones:

¿Cómo se manifiestan las emociones Y como las controlamos?


Emociones ¿Qué es? ¿Cómo se expresan? ¿Cómo las controlamos?
- Respira y tranquilízate.
Sonreímos, soñamos
Es aquello que nos acerca a los - compartimos nuestra alegría con
aplaudimos, abrazamos a
demás. Es la satisfacción por amigo o amiga.
las personas que tenemos
algo que nos ocurre o que le - Dibujamos o escribimos el motivo que
cerca y en algunos casos,
sucede a otra persona. nos hace sonreír.
Alegría hasta lloramos de felicidad
- Respira profundamente.
Temblamos gritamos o nos - Cálmate y piensa en las cosas que más
Es aquella que nos alerta cuando
quedamos mudos, abrimos te gustan.
sentimos de cerca el peligro,
los ojos y nuestro corazón - Habla con alguien e intenta que el miedo
que puede ser real o producto
late más rápido o salimos
Miedo de nuestra imaginación
corriendo.
sea más pequeño.

Es la emoción que nos causa


Nos ponemos rojos de furia, - Hacer 3 respiraciones profundas.
indignación y enojo. Sentimos
gruñimos apretamos los
cólera rabia por alguna - Recurre a las técnicas de relajación.
puños, golpeamos cosas o
insatisfacción o una situación
pataleamos.
de injusticia
Ira
- Habla con una persona de confianza.
No tenemos ánimo para hacer - Realiza actividades que te distraigan.
Es la emoción que se presenta
las cosas lloramos, ojos - Desahógate (llora).
cuando nos sentimos
caídos, podemos hasta
apesadumbrados y afligidos
perder el apetito.
Tristeza
- Evitar oler y mirar lo que me
Es la emoción que sentimos Arrugamos la nariz y la boca, desagrada.
cuando nos encontramos ante algunas veces nos - No alarmarme y tranquilizarme.
algo repugnante o cubrimos el rostro con las
desagradable. manos, hacemos muecas
Asco
- Tratar de asimilar lo que ha pasado.
La sentimos cuando nos Abrimos la boca y los ojos - Alegrarme si la sorpresa a sido
enfrentamos a una situación mientras nos late fuerte el positiva.
nueva, inusual o maravillosa. corazón, sonreímos. - Buscar apoyo si la sorpresa ha sido
Sorpresa negativa.
TOMA DE DESICIONES
 Después que los estudiantes terminan de escribir y pegar la información anterior, realizarán la
siguiente tabla en su cuaderno, describiendo qué harías tú para manejar las emociones que se
presentan en los siguientes casos.
 Se indica que la tabla lo pueden completar en su casa.

Situación Emoción ¿Cómo la


manejarías?
Alguien te comunica que falleció tu tío más querido.
Te informan que ganaste el primer puesto en el colegio
Tu compañero vino a tu carpeta y rompió a propósito
el forro de tu cuaderno.

III. CIERRE:
ACTIVIDAD PRÁCTICA

 Los estudiantes realizan un organizador gráfico de su preferencia, sobre las emociones


trabajadas en aula.
 Los estudiantes tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Criterios Sí No
-Elabora un organizador gráfico de las emociones.
-Reconocen las capacidades para el control de
emociones.
-Aplica estrategias de autorregulación de
emociones.

También podría gustarte