Está en la página 1de 7

Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se

pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús
tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el
copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará
por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la
frente. frente.
La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó
los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que
el conductor no tenía el brevete actualizado, además el conductor no tenía el brevete actualizado, además
el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al
pasajero pues no cubriría los gastos del accidente. pasajero pues no cubriría los gastos del accidente.
Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no
solucionó la irresponsabilidad del conductor y el solucionó la irresponsabilidad del conductor y el
pasajero. pasajero.

Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se
pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús
tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el
copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará
por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la
frente. frente.
La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó
los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que
el conductor no tenía el brevete actualizado, además el conductor no tenía el brevete actualizado, además
el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al
pasajero pues no cubriría los gastos del accidente. pasajero pues no cubriría los gastos del accidente.
Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no
solucionó la irresponsabilidad del conductor y el solucionó la irresponsabilidad del conductor y el
pasajero. pasajero.

Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se
pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús
tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el
copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará
por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la
frente. frente.
La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó
los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que
el conductor no tenía el brevete actualizado, además el conductor no tenía el brevete actualizado, además
el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al
pasajero pues no cubriría los gastos del accidente. pasajero pues no cubriría los gastos del accidente.
Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no
solucionó la irresponsabilidad del conductor y el solucionó la irresponsabilidad del conductor y el
pasajero. pasajero.

Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se Hoy hubo un accidente de tránsito, un conductor se
pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús pasó una luz roja y para no chocar con otro autobús
tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el tuvo que frenar drásticamente lo que provocó que el
copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará copiloto que iba sin cinturón de seguridad se golpeará
por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la por el impacto y la fuerza del golpe le lastimó la
frente. frente.
La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó La policía inmediatamente intervino y cuando solicitó
los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que los documentos se dio con la ingrata sorpresa de que
el conductor no tenía el brevete actualizado, además el conductor no tenía el brevete actualizado, además
el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al el SOAT estaba vencido. Lo cual perjudicó al
pasajero pues no cubriría los gastos del accidente. pasajero pues no cubriría los gastos del accidente.
Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no Se le aplicó la papeleta respectiva, aunque esto no
solucionó la irresponsabilidad del conductor y el solucionó la irresponsabilidad del conductor y el
pasajero. pasajero.
MEDIOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Dentro de las medidas de seguridad vial, los más importantes son:
1. USAR TU CINTURÓN DE SEGURIDAD ES SIEMPRE UNA PRIORIDAD.

El cinturón de seguridad es un elemento de seguridad indispensable dentro un vehículo, este debe


estar en perfecto estado y llevarlo siempre tanto el conductor como el copiloto. Esta es una de las
normas obligatorias para los conductores y es sancionable en el reglamento nacional de tránsito, dado
que ante un accidente este cinturón puede ayudar a salvarte la vida.
2. SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT)
El SOAT es un seguro obligatorio para todos los vehículos motorizados. Cubre los riesgos de muerte y
lesiones, tanto de los ocupantes de un vehículo automotor como de los peatones que resulten
afectados como consecuencia de un accidente de tránsito.
¿Qué cubre el SOAT?
EL SOAT cubre los daños que sufren los ocupantes de un vehículo y los peatones.
¿Qué vehículos están obligados a adquirir el SOAT?
El SOAT es obligatorio para todo vehículo automotor que circule por el territorio nacional.

3. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO:


Son los elementos que intervienen en la regulación, administración y/o fiscalización del tránsito terrestre.
Los conductores y los peatones están obligados a obedecerlos, salvo que reciban instrucciones distintas
de un efectivo de la Policía Nacional del Perú; están compuestos por:

1. Las señales de tránsito: son dispositivos creados específicamente para el control del flujo vehicular
y peatonal. Se encuentran instalados al nivel de la vía o sobre ella y están destinadas para prevenir al
usuario de la vía de cualquier posible peligro que podría presentarse o informarle sobre direcciones,
rutas, destinos. se clasifican en:
a. Señales verticales.

Señal reguladora Señal preventiva Señal informativa


b. Señales horizontales
Las señales horizontales de tránsito de acuerdo con su función se clasifican en: Marcas en el
pavimento. Marcas en los obstáculos. y Demarcadores reflectores.

2. Semáforo
Es un dispositivo de control que regula el tránsito vehicular y peatonal en calles y
carreteras por medio de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad de
control.
El semáforo desempeña funciones determinadas:
 Interrumpir periódicamente el tránsito de una corriente vehicular o
peatonal, para permitir el paso de otra corriente vehicular o peatonal.
 Regular la velocidad de los vehículos para mantener su circulación
continua a una velocidad constante.
 Controlar la circulación de vehículos por canales.
 Contribuye a eliminar o reducir el número y gravedad de algunos
tipos de accidentes, especialmente los que se generan por el
incremento de la velocidad.
 Proporciona un ordenamiento del tránsito.

Significado de las indicaciones del semáforo


Luz roja: Los conductores de los vehículos y el tránsito vehicular deben detenerse
antes de la raya del crucero peatonal, y si no existe, dos metros antes de la
intersección. Los peatones pueden cruzar cuando los vehículos están detenidos en
rojo.
Luz ámbar o amarilla. Advierte a los conductores de vehículos que la luz cambiará
a rojo y deben empezar a detenerse o que el desplazamiento vehicular está por
reiniciar para los que estaban detenidos. Asimismo, advierte a los peatones que ya
no deben iniciar el cruce de la vía, porque no disponen de tiempo.
Luz verde. Los conductores de los vehículos que observen esta luz podrán seguir la
marcha de frente o girar a la izquierda o a la derecha, a menos que una señal lo
prohíba.

Los peatones no deben cruzar cuando el semáforo está en verde


para los vehículos, ni siquiera dentro de los cruceros peatonales.

También podría gustarte