Está en la página 1de 43

ÍL^.

ACI-309R-05
A

El Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. A.C. publica contenidos de alto valor técnico y
práctico; dirige programas educativos, de investigación y desarrollo tecnológico; ofrece servicios de
asesoría técnica, de laboratorío y de actualización profesional, que en su conjunto promueven el
uso óptimo del concreto y contríbuyen a mejorar la calidad, productividad y desempeño profesional
del sector de la construcción.

Los socios activos que hacen posible la labor del IMCYC, son los siguientes:.,.

CEMEX MEXICO, S.A. de C.V.

Planta Barrientos
Planta Ensenada
Planta Guadalajara
Planta Hermosilio
Planta Hidalgo
Planta Mérida
Planta Tepeaca
Planta Yaqui
Compactación del concreto
CEMENTOS APASCO, S.A. de C.V.
ACI 309-05
Planta Acapulco
' Planta Apaxco
Planta Macuspana
Planta Órizaba
Planta Ramos Arizpe INVSN7A
Planta Tecomán

CEMENTOS PORTLAND MOCTEZUMA, S.A. de C.V,


Planta Tepetzingo

GCC CEMENTO, S.A. de C.V.


Planta Ciudad Juárez
Planta Chihuahua
Planta Samalayuca

LAFARGE CEMENTOS S.A. de C.V.

CEMEX CONCRETOS, S.A. de C.V 5 165''--,


CONCRETOS APASCO, S.A. de C.V.

GCC CONCRETO, S.A. de C.V.

LATINOAMERICANA DE CONCRETOS, S.A.


INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C.
LAFARGE CONCRETOS, S.A. de C.V
o
imcyc

Prólogo
La compactación es el proceso de remover el aire atrapado en el Los valores en pares que se dan en unidades pulgada-libra y en
concreto recién colado. Son varios los métodos y técnicas aplica unidades SI usualmente no son equivalentes exactos. Por lo
bles la elección depende principalmente de la trabajabilidad de la tanto, cada sistema debe ser usado independientemente uno del
mezcla, las condiciones de colado y el grado deseado de remo otro. Si se combinan valores de los dos sistemas, el resultado
ción de aire. Por lo general se emplea alguna forma de vibración. puede no estar conforme con esta guía.
Esta guía da recomendaciones e incluye información sobre el Palabras clave: aberturas; apisonado; colocación; compacta
mecanismo de compactación y sobre las características del ción; consistencia; compactación; paleado: reología; segrega
equipo así como los procedimientos para diversas clases de ción; varillado; vibración; vibradores (maquinaría)
construcción. trabajabilidad.
o
imcyc

Indice

Capítulo 1. Generalidades Capítulo 7. Prácticas de vibración


recomendadas para la
Capítulo 2. Efecto de las propiedades de construcción en general
7.1 Generalidades 23
la mezcla sobre la compactación
7.2 Procedimiento para vibración interna 23
2.1 Proporcionamiento de la mezcla 3
7.3 Adecuación de la vibración interna 24
2.2 Trabajabilidad y consistencia 3
7.4 Vibrado del acero de refuerzo 24
2.3 Requerimientos de trabajabilidad 4 7.5 Revibrado 24

7.6 Vibración de la cimbra 25


Capítulo 3 . Métodos de 7.7 Consecuencias de la vibración inapropiada 25
compactación
3.1 Métodos manuales 5 Capítulo 8. Concreto estructural
3.2 Métodos mecánicos 8.1 Prerrequisitos de diseño y detallado 29
3.3 Aplicación de métodos combinados 5 8.2 Requerimientos de la mezcla 29
8.3 Vibración interna 29

Capítulo 4 . Compactación de 8.4 Vibración de las cimbras 29

concreto mediante vibración 8.5 Revestimiento de túneles 30

4.1 Movimiento vibratorio 7


Capítulo 9. Concreto masivo
4.2 Proceso de compactación 7
9.1 Requerimientos de la mezcla 31
9.2 Equipo de vibración 31
Capítulo 5 . Equipo para vibrado
9.3 Cimbras 31
5.1 Vibradores internos 9
9.4 Prácticas de vibración 31
5.2. Vibradores para cimbra 12
9.5 Concreto compactado con rodillos 32
5.3 Mesas vibradoras 15

5.4 Vibradores superficiales 16 Capítulo 10. Losas para pisos de


5.5 Mantenimiento de los vibradores 17
concreto de densidad normal
10.1 Requerimientos de la mezcla 35
Capítulo 6. Cimbras 10.2 Equipo 35
6.1 Datos generales 19
10.3 Losas estructurales 35
6.2 Superficies inclinadas 19 10.4 Losas sobre el suelo 35
6.3 Manchas superficiales 19 10.5 Pisos industriales para servicio pesado 36
6.4 Hermeticidad de la cimbra 19 10.6 Extracción de agua por vacío 36
6.5 Cimbras para vibración externa 20

Compactación del Concreto ACI 309R-05


imcyc
imcyc
15.1 Generalidades 47
Capítulo 11. Pavimentos
11.1 Generalidades 37
11-2 Requerimientos de la mezcla 37 Capítulo 16. Control de calidad
11.3 Equipo 37 y aseguramiento de la calidad
11.4 Procedimientos de vibración 39 16.1 Generalidades 49
11.5 Precauciones especiales 40 16.2 Estado adecuado del equipo y procedimientos 49 Capítulo 1
16.3 Verificación del buen funcionamiento del equipo... .49
Capítulo 12. Productos Generalidades 1{~ ¡NVENTARíO
\> — I —
prefabricados Capítulo 17. Compactación de
12.1 Generalidades 41
P.rQ;
especímenes para prueba
12.2 Requerimientos de la mezcla 41 El concreto recién colocado no compactado contiene una varillado, apisonado, o alguna combinación de estas acciones.
17.1 Resistencia 53
12.3 Material para cimbras 41 cantidad excesiva y perjudicial de aire atrapado. Si se permite
17.2 Densidad 53 Las mezclas más rígidas requieren mayor esfuerzo para lograr
12.4 Elección del método de compactación 42 que endurezca en esta condición, el concreto será poroso y
compactación apropiada. Con el uso de ciertos aditivos quími
12.5 Métodos de colocación 42 17.3 Contenido de aire 53 pobremente adherido al acero de refuerzo. Tendrá baja resisten
cos (ACl 212.3R), las consistencias que requieren esfiierzo re
17.4 Compactación de concreto muy rígido en especímenes cia, alta permeabilidad y pobre resistencia al deterioro. También
ducido de compactación se pueden lograr a un contenido de
Capítulo 13. Concreto estructural de baja de laboratorio 54 puede tener una pobre apariencia. La mezcla debe compactarse
agua más bajo. Conforme se reduce el contenido de agua del
para que tenga las propiedades requeridas y esperadas en el con
densidad concreto, la calidad de éste (resistencia, permeabilidad y otras
creto.
13.1 Generalidades 43 Capítulo 18. Compactación en áreas propiedades deseables) se mejora, siempre y cuando se compac
13.2 Requerimientos de la mezcla 43 La compactación es el proceso de inducir una disposición más te apropiadamente. En forma alterna, el contenido de materiales
congestionadas cercana de las partículas sólidas en el concreto fresco o mortero,
13.3 Comportamiento del concreto estructural de 18.1 Problemas comunes de colocación 55 mezclados durante la colocación por medio de la reducción de
baja densidad durante el vibrado 43
18.2 Técnicas de compactación 55 huecos, comúnmente por vibración, centrifugación, (girado)
13.4 Procedimientos y equipo para la compactación 43
13.5 Pisos 44
Capítulo 19. Referencias
Capítulo 14. Concreto de alta 19.1 Normas y reportes de referencia 59
19.2 Referencias citadas 60
densidad
14.1 Generalidades 45
14.2 Requerimientos de la mezcla 45 Apéndice. Fundamentos de w
14.3 Técnicas de colocación 45 la vibración
A.l Principios del movimiento armónico simple 61
Capítulo 15. Concreto de alta A.2 Acción del vibrador rotatorio 61
densidad A.3 Movimiento vibratorio en el concreto 62
i

Figura l(a.) Laagradable aparienciadelconcreto en la construcciónde una Figura l(b). La agradable apariencia del concreto en la construcción de un
iglesia edificio público
VIII ("ompactiición del Concrcto ACl 309R^
Compactación del concreto ACÍ 309R-05
o imcyc
imcyc

cementantes se puede bajar, reduciendo el costo mientras se


mantiene la misma calidad. Si no se proporciona la compacta
ción adecuada para estas mezclas más rígidas, la resistencia del
concreto en su posición disminuye en forma rápida.

En la actualidad se dispone de equipo y métodos para una rápiday Capítulo 2


eficiente compactación del concreto en una variedad de condicio
nes de colado. El concreto con contenido de agua relativamente
bajo puede moldearse con facilidad en una amplia diversidad de Efecto de las propiedades de la mezcla
formas, por lo que resulta ser un material de construcción econó
mico y de gran adaptabilidad. Cuando ios procedimientos ade sobre la compactación
cuados de compactación se combinan con buenas cimbras y
buenos agentes desmoldantes, las superficies de concreto tienen
un aspecto muy agradable (véanse las figuras 1a a le).
2.1 Proporcionamiento de • Consistencia afectada por la viscosidad y cohesión del
concreto y el ángulo de fricción interna
'•-»," •- •' «' mezclas
• • ' • j* *'t
La trabajabilidad se ve afectada por la granulometría, la forma
Las mezclas de concreto se proporcionan a fin de que den la ca de las partículas la textura de la superficie y las proporciones de
pacidad de trabajo necesaria para la construcción y las propie agregado y cemento, el uso de puzolana o escoria de alto homo
dades requeridas del concreto endurecido. El granulado y molido(GGBFS) aditivosquímicoso minerales, el
proporcionamiento de la mezcla se describe con detalle en do contenido de aire y de agua de la mezcla. La consistencia es la
cumentos preparados por el ACI 211.1, 2II .2 y 2II .3R. movilidad relativa o capacidad de flujo del concreto recién mez
clado. También determina, en gran parte, la facilidad con que
puede compactarse el concreto. Una vez seleccionados los ma
2.2 Trabajabilidad y consistencia teriales y las proporciones de la mezcla, el control primario so
bre la trabajabilidad se lleva a cabo mediante variaciones en el
La trabajabilidad del concreto recién mezclado determina la fa contenido de agua o agregando un aditivo químico.
cilidad y homegeneidad con la cual puede mezclarse, colocarse,
Figura l(c). Acercamiento de las superficies resultantes de una buena compactarse y acabarse. La trabajabilidad es una función de las La prueba de revenimiento (ASTM C143) se emplea en gran
compactación
propiedades reológicas del concreto. medidapara indicar la consistencia de las mezclas empleadas en
la construcción común. La prueba Vebe (ASTM C 1170) se re
Como se muestra en la figura 2.1, la trabajabilidad puede divi comienda por lo general para mezclas más rígidas.
dirse en tres aspectos principales:
Los valores de revenimiento, factor de compactación, mesa de
• Estabilidad (resistencia al sangrado y segregación)
caída y de tiempo de Vebe para toda la gama de consistencias
• Facilidad de compactación empleadas en la construcción, se dan en la tabla 2.1.

REOLOGÍA DEL CONCRETO FRESCO

ESTABILIDAD COMPACTABILIDAD MOVILIDAD

SANGRADO SEGREGACION

DENSIDAD RELATIVA

VISCOSIDAD COHESIÓN ÁNGULO DE FRICCION


INTERNA

Figura 2 1 Parámetros de la reología del concreto fresco.

Coirjpactación del ("oncreto ACI 309R«(JJ Compactación del concreto ACI 390R-05
O
imcyc imcyc

Tabla 2.1 Consitencias usadas en la construcción*


Revoluciones de mesa de caída
Descripción de consistencia Revenimiento, cm Tiempo de Vebe, seg Factor de compactación promedio
de Tliaulow

Extremadamente seca ~ 32 a 18 -
I 1 a256
Muy rígida - 18 a 10 0.70 56 a 28
Rígida
Plástica rígida
0a2.5
2.5 a 7.5
10a5
5a3
0.75
0.85
28 a 14
14a7
Capítulo 3
Plástica 7.5 a 12.5 3a0* 0.90 <7

Altamente plástica
Fluyente
12.5 a 19
19 y más
-

- 0.95
~ —

-
Métodos de compactación
♦ El método de pnieba es de valor limitado en esta variedad
-Ovvsyv-'

Existen otros métodos disponibles de medir la consistencia tales mezclas demasiado rígidas, ya que se requerirá gran esfuerzo de
como la prueba de remoldeamiento de Powers y los reómetros compactación y, a pesar de todo, pueden no quedar adecuadamen
recientemente desarrollados. Estos métodos no se usan con te compactadas. Con frecuencia, se requieren instrucciones, compactar las mezclas rígidas empleadas en algunos productos
Debeelegirseunmétodode compactación adecuado a la mezcla
frecuencia. Las diferentes pruebas de consistencia han sido guías y mezclas de prueba para lograr el uso de mezclas de infe prefabricados, incluyendo los bloques de concreto.
de concretoque se va a emplear y a las condiciones de colado:
discutidas por Neville (1981), Vollick (1966), y Ferraris (1999). rior revenimiento o contenido de agregado fino, o un agregado
porejemplo, complejidad en las cimbras, cantidady colocación Los equipos que aplican elevadas presiones estáticas sobre la
de mayor tamaño máximo, con el objeto de lograr un uso más
de acero de refuerzo. Existe una extensa variedad de métodos superficie de concreto, pueden emplearse para compactar losas
eficiente del cemento.
2.3 Requerimientos de manuales y mecánicos. delgadas de consistencia plásticao fluida. En este caso, el con
El concreto que contenga ciertos aditivos qu ímicos puede colar creto se exprime, prácticamente dentro de la cimbra,obligando
trabajabilidad se en cimbras con menos esfuerzo de compactación. Refiérase a a salir al aire atrapado y a parte del agua de mezclado.
El concreto debe ser suficientemente trabajable para que el los informes del ACl Comité 212 para información adicional 3.1 Métodos manuales
respecto a los aditivos. El uso de puzolanas o GGBFS puede La centrifugación (girado) puede compactarconcretosde reve
equipo moderno decompactación, utilizado en la forma correc
afectar la compactación del concreto al permitir su colocación Las mezclas plásticas, altamente plásticas, y de consistencia nimientos moderado y elevado, que suelen utilizarse en la fabri
ta, proporcione una compactación adecuada. Sin embargo, un
con menos esfuerzo de compactación requerido para compactar fluida (Tabla 2.1), pueden ser compactadas por varillado. A cación de tuberías, pilotes, postes y otras secciones huecas de
alto grado de trabajabilidad puede ser inconveniente, ya que
tiende a incrementar elcosto de lamezcla y puede reducir laca apropiadamente el concreto. Remítase al ACI 232.2R, 233R, y veces se usa el paleado en superficies moldeadas-se inserta y se concreto.

lidad del concreto endurecido. Cuando alalto grado de trabaja 324R para mayor información respecto a estos materiales. La retirarepetidamente una herramienta plana adyacente al molde. Existen muchos vibradores de superficie para cons trucción de
bilidad es resultado de una consistencia demasiado fluida, la cantidadde esfuerzo de compactación que se requiera con o sin Las partículas gruesas se empujan fuera de la cimbra y esto fa- losas, incluyendo reglas vibradoras, rodillos vibradores, apiso
mezcla serátambién inestable yes probable que sesegregue du el uso de aditivos químicos y puzolanas o GGBFS deben ser cilta el movimiento de los huecos de aire hacia la superficie, por nadoras vibradoras de placa o de rejilla, así como herramientas
ranteel proceso de compactación. determinada por medio de mezclas de ensaye bajo condiciones lo tanto, se reduce el número y tamaño de burbujas en la superfi vibradoras para acabado.
de campo. cie del concreto.
En mezclas que son altamente plásticas a lafluidez (Tabla 2.1), Las mesas de impacto,también llamadas mesas de golpeteo, son
frecuentemente se usa agregado de pequeño tamaño máximo La trabajabilidad de la mezcla en la cimbra es la que determina El apisonamiento manual puede usarse para compactar mezclas adecuadas para compactar concreto de bajo revenimiento. El
nominal y alto contenido de agregado fino debido a que elalto los requerimientos de compactación. Estos pueden ser conside rígidas. El concreto se coloca en capas delgadas y cada capa se concreto se deposita en capas delgadas (colados delgados) den
grado de capacidad de fluidez significa menos trabajo en la rablemente menores que en la mezcladora por la pérdida de re apisona cuidadosamente. Este es un método de consolidación tro de moldes resistentes. Conforme se van llenando los moldes,
colocación. Mezclas como éstas pueden tener características venimiento debido a las altas temperaturas, el fraguado falso, muy efectivo, pero laborioso y costoso. se levanta a poca altura y se dejan caer sobre una base sólida. Al
indeseables tales como alta contracción, agrietamiento, y las demoras u otras causas. detener bruscamente la caída libre del molde con concreto, el
Los métodos de compactación manual generalmente se usan
pegajosidad. Por otro lado, tampoco es recomendable emplear impacto provoca que éste se compacte para formar una masa
sólo en colocaciones pequeñas de concreto no estructural y re
densa. La frecuencia varía en el rango de 150 a 250 caídas por
quieren exhaustiva mano de obra.
minuto, siendo la caída libre de entre 3 y 13 milímetros.

Comúnmente se usan rodillos vibratorios de tambor suave para


3.2 Métodos mecánicos compactar mezclas de concreto sin revenimiento.

El método de compactación más empleado en la actualidad es el


vibrado. El vibrado es un método especialmente adecuado para 3.3 Aplicación de
las consistencias más rígidas, propias de los concretos de alta métodos combinados
calidad. El vibrado puede ser tanto interno como extemo.
En ciertas condiciones, una combinación de dos o más métodos de
Los compactadores de potencia pueden emplearse para com
compactación proporciona mejores resultados.
pactar concretos rígidos en unidades prefabricadas. Además de
su efecto de apisonamiento, proporcionan una "vibración" de A veces es posible combinar la vibración interna y la externa con
baja írecuencia que ayuda a la compactación. Las varillas de buenos resultados en trabajos prefabricados y, ocasionalmente,
apisonamientooperadas en forma mecánica son adecuadas para en concretos colados en obra. Algunas veces se aplican vibrado-

C'oinpaclación del concreto ACl 390R-0S Compactación del Concreto ACl 309R-05
Q
imcyc

res para la compactación de rutina y vibradores internos para em sobre lasuperficie, ejerce presión e impulsos vibratorios adicio
pleo local en secciones críticas muy refor2:adas, propensas a los nales.
vacíos y a la adherencia deficiente con el acero de refuerzo. En
secciones en las que, por el contrario, la compactación principal Algunas veces la vibración de la cimbra se combina con presión
se lleva a cabo mediante vibradores internos, también puede apli estática aplicada a la superficie. Esta vibración bajo presión es
carse vibración de cimbras para lograr el aspecto requerido en la muy útil en unidades de mamposteria y en la compactación de la
producción de concreto, en las que las mezclas tan rígidas que se
Capítulo 4
superficie.
emplean no reaccionan en forma favorable a la sola vibración.
La vibración puede aplicarse en forma simultánea en la cimbra y
en la superficie, procedimiento que se emplea con frecuencia A menudo se combinan la centrifugación (girado), la vibración
Compactación de concreto mediante vibración
para hacer unidades prefabricadas sobre mesas vibradoras. La y la compactación con rodillos, en la producción de tuberías de
cimbra se vibra mientras una placa o regla vibradora, aplicada concreto de alta calidad y de otras secciones huecas.
En términos sencillos, el vibrado consiste en someter el concreto que la amplitud en el concreto no es susceptible de medirse con
frescoa impulsosvibratorios rápidos que licúan el mortero (véase facilidad.
la figura 4.1) y reducen significativamente la fricción internaen
Para vibradores que no sean los de tipo rotatorio, (por ejemplo
tre laspartículas deagregado. En estas condicionesel concretose
los oscilatorios), no son aplicables los principios del movimien
asientapor gravedad (algunas veces ayudado por otras fuerzas).
to armónico. Sin embargo, los conceptos básicos descritos en
Al detenerse la vibración se restablece la fricción.
este libro siguen siendo útiles.

4.1 Movimiento vibratorio


4.2 Proceso de compactación
Los vibradores de concreto tienen un movimiento oscilatorio
Cuando el concreto de bajo revenimiento se deposita en la cim
rápido quese transmite al concreto fresco. El movimiento osci
bra, está en condición de segregación, lo que significa que con
latorio se describe en términos de frecuencia (número de oscila
ciones o ciclos por unidad de tiempo) y de amplitud (desviación
tiene partículas de agregado grueso recubiertas de mortero y
bolsas de aire atrapado distribuidas en forma irregular. Reading
del punto de reposo).
(1967) estableció que el volumen de aire atrapado depende de la
Los vibradores siguen una trayectoria orbital lograda, por lo ge trabajabilidad de la mezcla, la formay el tamaño de la cimbra, la
neral, al hacer girar una masa no equilibrada, o excéntrico, den cantidad de acero de refuerzo u otros elementos de congestión, y
tro de la funda del vibrador. En este caso la oscilación es, en del método por el que se deposita el concreto. El volumen de
esencia, un movimiento armónico sencillo, como se explica en aire atrapado puede estar en el rango del 5 a 20%. La
el apéndice. La aceleración, una medida de la intensidad de la compactación debe remover prácticamente todo el aire
vibración, puede calcularse a partir de la frecuencia y la am atrapado, lo cual es importantedebidoa su efectoadverso en las
plitud cuando éstas se conocen. Por lo general se expresa con propiedades del concreto.
una g, que es la relación entre la aceleración de la vibración y
la aceleración de la gravedad. La aceleración es un parámetro La compactación por medio de la vibración se describe mejor si
útil para la vibración externa, pero no para la interna, en la la consideramos compuesta por dos etapas: la primera compren
de la nivelación del concreto y la segunda, la deareación (remo
ción de las burbujas de aire atrapado). Las dos etapas pueden
ocurrir en forma simultánea, presentándose la segunda cerca del
vibrador antes que se haya terminado en lugares más alejados
(Kolek, 1963).

Al comenzar el vibrado, los impulsos causan movimientos desor


denados y muy rápidos de las partículas de la mezcla dentro del
radio de influencia del vibrador. Radio de influencia es el área
de una vista plana donde un vibrador es capaz de producir
suficientes impulsos para compactar el concreto. El mortero se
licúa de momento. La fricción interna que permitía al concreto
mantenerse en su condición original tal como se deposita se re
duce en forma drástica. La mezcla se vuelve inestable y busca
un nivel inferior y una condición más densa. Fluye hacia los la
dos, contra la cimbra y alrededor del acero de refuerzo y de ac
Figura4.1 Vibrador interno "licuando" concreto de bajo revenimiento
cesorios ahogados.

Compactación del Concreto ACl 309R-Q5 (!ompactación del concreto ACI 30QR-05
imcyc
o
imcyc

Al concluir la primera etapa se ha eliminado el estado inicial ño se pueden quitar más fácilmente que las pequeñas debidoasu
como se deposita el concreto; los grandes huecos que habia en mayor capacidad de flotación. También aquellas burbujas que
tre las partículas de agregado grueso ahora están llenos de mor se encuentren cerca del vibrador suben antes que aquellas otras
tero. El concreto se comporta de manera similar a un liquido con más alejadas dentro del radio de influencia.
partículas de agregado grueso en suspensión. Sin embargo, el
mortero aún contiene muchas burbujas de aire atrapado, que al El proceso de vibración debe continuarse hasta que el aire atra Capítulo
canzan diámetros hastade 25 mmy que representan im granpor pado se haya reducido lo suficiente para obtener una densidad
centaje del volumen del concreto. de concreto compatible con las resistencia y otros requerimien
tos de la mezcla. Generalmente no resulta práctico quitartodoel Equipo para vibrado
Después que la compactación haya llegadoa un punto en que el aire atrapado por medio de equipo de vibración normal.
agregado gruesoesté suspendido en el mortero, la agitación de
lamezcla pormedio devibradores ocasiona que lasburbujas de El mecanismo y los principios referidos en la vibración de con
Los vibradores de concreto pueden dividirse en dos clases prin Para los vibradores con motor, tanto de gasolina como diesel, la
aireatrapado suban a lasuperficie. Lasburbujas demayor tama- creto fresco se describen ampliamente en el ACI 309.IR.
cipales: internos y extemos. Los vibradores extemos pueden clasi velocidad del mismo es casi siempre de 3,600 revoluciones por
ficarse a su vez, en vibradores para cimbra, vibradores de minuto (60 Hz). Se utiliza una banda V o una transmisión de en
superficiey mesas vibradoras. granajes a fin de pasar esta velocidad a un nivel de frecuencia
aceptable. Otro tipo de unidades utilizan un motor de gasolina
de dos ciclos que opera, sin carga, a una velocidad de 12,000
5.1 Vibradores internos RPM (figura. 5.1 (b)) de modo que se elimina la necesidad de
una transmisión. Esta unidad es portátil y generalmente se lleva
Los vibradores internos, llamados con frecuencia vibradores de en laespalda. Unavezmásunaflecha flexible entraen lacabeza
escoplo o vibradores hurgadores, tienen una cabeza vibradora y del vibrador. Al ser más molestos y grandes que los vibradores
puedan tener una flecha flexible. La cabeza se sumerge en el con motor eléctrico, los vibradores de motor de gasolina son
concreto y actúa en forma directa sobre él. En la mayoría de los sólo útiles cuando no se cuenta con energía eléctrica.
casos, los vibradores internos dependen del efecto enfriador del
concreto que los circunda para evitar el sobrecalentamiento. Para la mayor parte de los vibradores de flecha flexible la fre
cuencia es la misma que la velocidad de la flecha. Sin embargo,
Todos los vibradores intemos que se utilizan en la actualidad son
el de engranes de rodillo (péndulo cónico) es capaz de lograr
de tipo rotatorio (véase movimiento vibratorio en el capítulo an mayor frecuencia de vibrado con motores eléctricos modestos y
terior sección 4.1). Los impulsos vibratorios emanan de la cabeza
con velocidades flexibles de la flecha. El extremo del péndulo
del vibrador en ángulo recto.
terminapor dentro en un patrón en forma de estrella proporcio
nando a la cabeza del vibrador una frecuencia mayor que la de la
5.1.1 Tipo de flecha flexible flecha que lo mueve. Las velocidades del motorgeneralmente
son de cerca de 3,600 revoluciones por minuto con corriente de
Este tipo de vibradores es, probablemente, el más ampliamente 60 Hz(cercade 3,000 revoluciones por minutocon corrientede
usado. La masa excéntrica generalmente está controlada por 50 Hz). Generalmente se usa un motorde inducción simpleo de
medio de un motor eléctrico o neumático o por medio de un mo tres fases. La baja velocidad de la flecha flexible es muy buena
tor portátil de combustión interna (véase la figura 5.1 (a). desde el punto de vista del mantenimiento.

En el caso de los vibradores con motor eléctrico, una flecha fle


xible sale del motor hacia la cabeza del vibrador en donde mue 5.1.2 Vibrador de motor eléctrico
ve la masa excéntrica. El motor generalmente opera con en la cabeza
corriente alterna universal de 120 voltios (ocasionalmente 240)
monofásica, de 60 Hz. En algunos países se usa corriente altema Los vibradores con motor eléctrico en la cabeza han alcanzado
de 50 Hz. La frecuencia de este tipo de vibradores es bastante más popularidad durante los últimos años(véase la figura 5.2).
alta cuando se opera al aire -generalmente en el rango de 12,000 Como el motor está situado en la cabeza del vibrador, no existe
a 17,000 vibraciones por minuto (200 a 283 Hz) (mayores valo motor o flecha separados. De la cabeza sale un cable eléctrico
res para cabezas de menor tamaño)- Sin embargo, cuando se tra resistente que actúa también como mango. Los vibradores con
baja en concreto, la frecuencia generalmente se reduce en motor eléctrico en la cabeza son por lo general de un diámetro
aproximadamente una quinta parte. En este informe la frecuen
de 50 mm como mínimo.
cia se expresa en vibraciones por minuto a fin de adecuarse a las
prácticas en uso en los Estados Unidos; sin embargo, en el Estetipode vibradoresestá disponibleen dos diseños.Uno de ellos
Apéndice la fi-ecuencia se da en Hertz a fin de adaptarse a las utiliza un motor universal y el otro un motor tiifásico de 180 Hz (ci
fórmulas del texto. clo alto). En este último la energía generalmente la proporciona un

Compactación del concreto ACl 309R-05


Compactación del concreto ACl 309R.05
o
imcyc

tes áreas superficiales y diferente distribución de la fuerza entre Tabla 5.1 Variedad de características, comportamiento y aplicaciones de los vibradores internos vibradores de flechas
el vibrador y el concreto (véase ia figura 5.4). flexibles y con motor en la cabeza*
No se ha evaluado a fondo el efecto de la forma sobre la eficacia Valores
Valores sugeridos de
del vibrador. Para los fines de esta guía se debe tomar comadiá- aproximados de
Frecuencia re-
metro equivalente de un vibrador de forma especial ei diámetro Diámetro comcndada^
Velocidad

de un vibrador redondo del mismo perímetro. Momento de colado


de la ca vibraciones Amplitud Fuerza cen- Radio de Aplicación
excéntri- del concre-
beza, cm por minuto promedios trífuga' acción*"
(Hz) kgf
5.1.7 Datos que debe proporcionar por vibra-

el fabricante
Concreto plástico y fluido en elementos muy
delgados o sitios estrechos. Puede emplearse
En el catálogo del fabricante del vibrador deben aparecer las di para complementar vibradores más grandes, en
0.03 a 0.10
mensiones físicas (largo y diámetro), y la masa total de la cabeza Va a 1 !/j 9000 a 15,000 0.015 a 0.03 100 a 400 3 a 6 (75 a
especialen presforzados. en losque los cables y
(20 a 40) (150 -250) (0.4 a 0.8) (0.4 a 1.8) 150)
del vibrador, el momento excéntrico, la frecuencia en el airey la (0,4 a 1.2) ductos causan congestión en las cimbras.
También se emplean para fabricar mues
ft-ecuencia aproximada en el concreto, así como la fuerza centrí
tras para pruebas de laboratorio.
fuga en estas dos frecuencias. El catálogo también debe mencio
Concreto plástico en números delgados, co
nar ciertos datos adicionales necesarios para la conexión y lumnas, vigas, pilotes prefabricados, losas del
1 Va a
850 a 12,500 300 a 900 5 a 10 (125
operación apropiadas de los vibradores. Deben proporcionarse 2 '/2(30 a
0.08 a 0.25 0.02 a 0.04
gadas y a lo largo de juntas de construcción.
{140a210) (0.9 a 2.9) (0.5 a 1.0) (1.3 a4.0) a 250)
los requisitosde voltaje y amperaje, así como los tamaños de ca 65) Puede emplearse para completar vibradores
más grandes en sitios estrechos.
ble (dependiendo de la longitud de la carrera). En los vibradores
Concreto plásticorígido(revenimiento menor de
de aire deben indicarse la presión y capacidad de flujo de aire 7,5 cm) en construcción general, como muros,
comprimido, así como los diámetros de la tubería o de las man columnas,vigas, pilotesprestbrzados y losas pe
2a3'/2 8000 a 12,000 0.20 a 0.70 0.025 a 0.05 700 a 2000 7 a 14 (175 6a20
gueras (dependiendo también de la longitud de la carrera). Para (5 a 15)
sadas. Vibrado auxiliar adyacente a las cimbras
{50 a 90) (130a 200) (2.3 a 8.1) (0.06 a 1.3) (3.1 a 8.9) a 350)
de concreto masivo y pavimentos. Puede ser de
los modelos que funcionan con motor de gasolina, debe señalar
montaje múltiple para proporcionar vibrado in
se la velocidad de operación. terno a todo lo ancho de las losas de pavimentos.
Figura 5.3 Vibradores de aire para construcción común (arriba) ypara con»
creto masivo (abajo) La información referente a los vibradores hidráulicos debe in Concreto masivo y estructural con revenimien
cluir las presiones de operación recomendadas y una gráfica que to hasta de 5 cm. depositado en cantidades has
ta de 3 m-^ en cimbras relativamente abiertas de
muestre las frecuencias, en vibraciones por minuto, a distintos 1500 a 4000
12 a 20
15a40 construcción sólida (centrales de energía, pilas
3a6 7000 a 10,500 0.70 a 2.5 0.03 a 0.06
(300 a
flujos. para puentes y cimentaciones).También auxi
de influencia yla velocidad de colado del concreto. Son va- (75 a 150) (120 a 180) (8.1a 29) (0.8 a 1.5) (6.7 a 1.8)
500)
(11 a3l)
liar en la construcción de presas cerca de las
mpíricos basados ante todo en experiencias previas. cimbras y alrededor de los elementos empotra
dos y el acero de refuerzo.
lo general, pueden lograrseresultados igualmente buenos eli- 5.2. Vibradores para cimbra
Concreto masivo en presas de gravedad, pilas
gen oun VI rador del tamaño mayor siguiente, que se dan en ia 16a24 grandes, muros masivos, etc. Se requieren dos o
5.2.1 Descripción general 5500 a 8500 2.25 a 3.50 0.04 a 0.08 2500 a 6000
(400 a
25 a 50
más vibradores que operen simultáneamente para
ci•A n eu^considerarse elg1tamaño
vibrador
delyel procedimiento
vibrador respecto aldetamaño
vibra- (90 a 140) (26 a 40) (1.0a2.0) (11 a 27) 600)
(19a38)
colocar y compactar cantidades de concreto de 3
m^ o más.depositadasde unasolavezen la cimbra.
^ la contracción
agrabado por agrietamientopordesecado
las superficies
que ocurrede con
concreto es
una alta *Generalmente, el concreto extremadamente seco ó muy rígido (Tabla 2.1) noresponde bien para vibradores internos,
t Mientras el vibrador está operando en el concreto.
concentraron de pasta de cemento traída ala superficie por un vi- í Calculado con la fórmula de la figura A.2 del apéndice A.
or emasiado grande para esa aplicación específica. §Calculada omedida como sedescribe en lasección 16.3.2. Esta es laamplitud máxima (la mitad del valor entre un máximo y otro) operando en el aire.
Los valores de la Tabla 5.1 no deben considerarse una garantía de ;Calculada con lafórmula de lafigura A.2 del apéndice, empleando la frecuencia del vibrador que opera en ei concreto.
# Distancia sobre la cual el concreto se compacta por completo.
buen funcionamiento en todo tipo de condiciones. La mejor medi- *'Estos rangos reflejan no sólo la capacidad del vibrador, sino también las diferencias en latrabajabilidad de la mezcla, ei grado de desaereación deseado, yotras condi
a e renduniento de un vibrador es su efectividad en la compacta- ciones experimentadas durante la construcción.
cion del concreto. ±Se presupone que el espaciamineto de las inmersiones es de 1-1/2 veces el radio de acción, yque el vibrador opera durante dos tercios del tiempo en que el concreto se
cuela.

5.1.6 Formas especiales de cabezas Los vibradores para cimbra son vibradores extemos fijados al Las secciones de concreto con espesor de 60 cm y hasta 75 cm

de vibradores

Las recomendaciones delatabla 5.1 serefieren a vibradores re


dondos. Otras formas de cabeza de los vibradores (cuadradas u
V
Figura 5.4Varios delosdistintos tamaflos y formas decabezas para vibradores.
Deizquierda a derecha: cabezacorta,cabezaredonda, cabezacuadrada, cabeza
lado exterior de la cimbra o el molde. Hacen vibrar la cimbra, la
que a su vez transmite las vibraciones ai concreto. Los vibradores
para cimbra son autoenfriantes. Pueden ser de tipo rotatorio o de
acción vertical.
han sido adecuadamente vibradas por medio de los vibradores
de cimbra en la industria del concreto prefabricado. Para muros
y colocaciones más profundas, puede ser necesario comple
mentar el vibrador de cimbra con una vibración interna para sec
hexagonal y cabeza cubierta de hule ciones de mayor espesor que 30 centímetros.
otras formas poligonales, acanaladas, de aspas,) tienen diferen

Compactación del concreto ACI 309R-05 Compactación delconcreto ACI 309R-05


o O
imcyc imcyc

5.2.2 Tipos de vibradores de cimbra Laeficaciade un vibrador de cimbra es, en gran parte, una función
de la aceleración impartida al concreto por la cimbra. Las acelera
5.2.2.1 Vibrador rotatorio. Los vibradores para cimbra de tipo ciones en el rango de 1 a2g(l g = 9.81 m/s^ = 383 pulgadas/s^) se
rotatorio producen esencialmente un movimiento armónico recomiendan generalmente para mezclas plásticas y de 3 a 5 g para
simple como los vibradores internos. Los impulsos tienen com mezclas rígidas. Además, la amplitud no debe ser menor a 0.025
ponentes tanto perpendiculares a la cimbra como en el mismo mm para mezclas plásticas o 0.050 mm para mezclas rígidas.
plano de ésta. Este tipo de vibrador puede ser de operación neu La aceleración de una cimbra es una función de la fuerza centrí
mática, iiidráulica oeléctrica (véase la figura 5.5). fuga del vibrador en relación con la masa de la cimbra y el con
En los modelos hidráulicos yen los modelos de operación neu creto activado. Las siguientes fórmulas empíricas,
mática, lafuerza centrífuga se desarrollapor medio de un cilindro recomendadas por Forssblad (1971), han mostrado su utilidad
rotatorio ounamasa excéntrica revolvente (similar alos vibrado para estimar la fuerza centrífuga del vibrador de cimbra, necesa
res internos). Estos vibradores suelen trabajar a frecuencias de ria para proporcionar una consolidación adecuada:
6,000 a12,000 vibraciones por minuto (100 a200 Hz). La fre v:\ 1. Para mezclas fluidas en cimbras de vigas y muros
cuencia se puede modificar cambiando la presión del aire, por lo
CF = 0-5 ( MF + 0.2 MC)
general ajustando la válvula de suministro de aire en los modelos
eumáticos ola presión de fluido en los modelos hidráulicos. Donde CF = fuerza centrífuga; MF = masa del molde; y MC =
Los modelos que funcionan mediante energía eléctrica tienen masa del concreto
Ma masa excéntrica en cada extremo de la flecha del motor, 2. Para mezclas rígidas en tuberías y otras cimbras rígidas:
general son ajustables. En la mayoría de los ca- M Fig 5.6 Vibrador de acción reciprocante paracimbra
CF = 1.5 (MF + 0.2 MC).
t .
vihra • motores de inducción yla frecuencia es de 3,600
to. p^l^Hr^Tr vibraciones porminu- Cualquierfórmulaempleada debe cotejarse con la experiencia en
el campo. Se sugiere que el usuario se ponga en contacto con el marco están aislados de la base mediante resortes de acero, em
fi-ernan • 7 ^xisten en Europa vibradores de r < paques aislantes de neopreno u otros medios.
fabricante del vibrador para proporcionarle planos de la estructu
800 vib^ a180 hz), que operan a7,200 o10, ra que se pretende vibrar y solicitar su consejo en cuanto al tama
porminnt ^ '2,000 vibraciones Lamesa puede formar parte de lacimbra. Sinembargo, lomásco
ño, cantidad y ubicación de las unidades vibradoras. La distancia mún es queunacimbra separada descanse sobre lasuperficie de la
formadorH f ' c u a l e s requieren untrans- adecuada entre los vibradores de cimbra generalmente se encuen
eléctricn"! a Además, hay vibradores para cimbra mesa. La vibración se transmite de la mesa a la cimbra y de ésta al
tra en el rango de 1.5a 2.5 m, y puede llegarse a requerir vibración concreto.La convenienciade sujetarel molde a lamesa está abierta
6000'a9,000
aQ vibraciones
"iiiversal
pormonofásico,
minuto (100con
a150frecuencias
Hz). de internasuplementariapara secciones de espesores mayores a los al debate.
30 centímetros.

^m^^vdmn Ocluir las dimensiones físicas, Porlo regular se prefieren vibraciones de baja frecuencia [me
neumáticadebrs"etal"seTfr' Figura 5.5 Vibradores rotatorios para cimbra: de aire (arriba), eléctrico La frecuencia y la amplitud deben revisarse en varios puntos de
la cimbracon un vibrógrafo u otro aparato adecuado (veánse las
nosde 6,000vibraciones por minuto(100 Hz)]y de gran ampli
tud (más de 0.13 mm), por lo menos para las mezclas más
cia aproximari» K,- frecuencia en el aire yla frecuen- (abajo)

carse la frecuencifconla ^ eléctricos debe indi- secciones 16.3.1 y 16.3.2). A partir de estos valores, la acelera
ción real puede calcularse usando la fórmula en la figura A.2.
rígidas.
debe proporcionarse la fi ^^^ctrica estipulada. También La eflcacia de la mesa de vibración depende en gran parte de la
cuenl dados A™™ >os valores de fre- • Martillos manuales neumáticos o eléctricos, que algunas
Las mediciones de frecuencia y amplitud también pueden ser
muy útiles para establecer el espaciamiento y las orientaciones
aceleración impartida al concreto por la mesa. Generalmente se
proporcionarlos datosennecesario veces se emplean para compactar unidades pequeñas de recomiendan aceleraciones en el rango de 3 a 10 g, 30 x 100
los vibradores (como la seccLn ílr'77""""
fabricante deben concreto.
óptimas de los vibradores de moldes. Se debe reconocer que
siempre existe la posibilidad de que ocurran puntos muertos en
m/seg2, para mezclas más rígidas se necesitan valores mayores.
Además, la amplitud no debe ser menor a 0.025 mm para mez
los moldes. Así pues, es importante utilizar vibradores externos
clas plásticas, o de 0.050 mm para mezclas rígidas.
5.2.3 Selección de vibradores externos para reducir los incrementos de puntos muertos, o
cadearemW (porimpacto contra una pía- complementar esto con vibradores Internos.. La aceleración de la mesa está en función de la fuerza vibrato
5rit^f ™ Cvéase laf,- para cimbras verticales ria relacionada con la masa de la cimbra y del concreto activa
iruLciafe "P'entre
frecuencias están, por lo regular, ™ P°^1,000 y5,000
neumáticos. Las
vibraciones Para mezclas muy rígidas se prefiere, por lo general, la vibra
Cuando en la vibración extema se utilizan vibradores eléctricos
sobre membranas delgadas de la cimbra, se debe tener precau
do. Las siguientes fórmulas empíricas han sido muy útiles
por minuto (de 20 a 80 Hz);.t.stos
E-jtnc vibradores
vík.^^ producen impulsos para estimar la fuerza centrífuga requerida en los vibradores
que actúan en sentido perpendicular ala cimbra. Los principios de ción de baja frecuencia y gran amplitud. Esta vibración de baja ción para evitar que se quemen. (Forssblad, 1971):
frecuencia y gran amplitud generabnente permite una mejorcom-
movmiiento armónico simple no se aplican en este caso. n Mesa vibradora rígida o vigas vibradoras, con la cimbra
pactación y mejores superficies (con menos agujeros peque
5:2.2.3 Otros tipos de vibradores. Entre ios vibradores para cimbra ños) para consistencias más plásticas. En esta guía, la línea 5.3 Mesas vibradoras asentada libremente sobre la mesa:

menos empleados se encuentran los siguientes; divisoria entre la baja y la alta frecuencia para la vibración CF - ( 2 a 4) ( MT + 0.2 MF + 0.2 MC)
externa se considera arbitrariamente en las 6,000 vibraciones Una mesa vibradora consiste, por lo general, en una mesa de
• El electromagnético,que suele desarrollar una forma de onda por minuto (100 Hz), y entre baja y alta amplitud, a los 0.13 acero o de concreto reforzado con vibradores extemos monta Donde CF = fuerza centrífuga; MT = masa de la mesa; MF =
combinada de diente de sierra sinusoidal, y milímetros, respectivamente. dos en el marco de soporte (véase la figura 5.7). La mesa y el masa del molde; y MC = masa del concreto.

Compactación del concreto AGI 309R.05 Compactación del concreto ACI 30'.)R-05

También podría gustarte