Está en la página 1de 9

06 Día del maestro

El Día del Maestro es importante para agradecer a aquellos docentes que


contribuyen a una buena educación.
Cada 6 de julio, desde 1953, los peruanos celebran el Día del Maestro y esta
fecha se ha convertido en una jornada trascendental del calendario cívico
escolar pues permite rendir homenaje a toda persona que realiza esta noble
labor.
Y no se trata de un día cualquiera. El 6 de julio fue escogido ya que un día
similar, pero en 1822, José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de
Varones en el país.
Durante el gobierno de Manuel Odría se instauró de forma oficial esta jornada
para instituciones educativas públicas y privadas.
Perú, de esta forma, se diferencia de otros países que conmemoran el Día
Panamericano del Maestro cada 11 de setiembre, tras el acuerdo cerrado
durante la Conferencia Interamericana de Educación, en 1943.
El maestro tiene una de las profesiones más importantes en el mundo pues los
docentes están encargados de la ardua labor que significa educar e inculcar
valores en los niños de nuestra sociedad.

I – JULIO - 1
I – JULIO - 2
 Escribe una poesía a tu maestra.

I – JULIO - 3
07 Descubrimiento de Machu Picchu

El gobierno del Perú decretó al día 7 de julio como el “Día del Santuario
Histórico de Machu Picchu, Nueva Maravilla del Mundo”. Por ser nombrada
como una de las elegidas y conformar la lista de ganadoras de las nuevas
maravillas del mundo.
Machu Picchu fue sido elegida el día 7 de julio de 2007 como una de las Siete
Maravillas del Mundo Moderno, en un concurso que fue una iniciativa privada
de New Open World Corporation (NOWC).
Al conocerse los resultados de la NWOC, se declaró mediante decreto
supremo, el 7 de julio como “Día del Santuario histórico de Machu Picchu”
para recordar la importancia del santuario para el mundo, reconocer la
participación del pueblo peruano en la votación y promover el turismo.
Machu Picchu constituye hoy en día el principal destino turístico del Perú con
600,000 visitantes al año, según los reportes del MINCETUR.

I – JULIO - 4
 Lee con atención el texto
Machupichu es un hermoso lugar de nuestro país. Es una ciudad muy antigua,
considerada una de las siete maravillas del mundo moderno.
En Machupichu viven muchos animales, como el oso andino, la llama, la alpaca, el
gallito de las rocas, el cóndor y el picaflor.
También hay hermosas plantas, como orquídeas, helechos y árboles de nogal.

Responde:
¿Qué lugar es un una de las siete maravillas del mundo?
a. Machupichu.
b. Moquegua.
c. Mollendo.

Según el texto maravilloso significa:


a. Feo.
b. Horrible.
c. Hermoso.

I – JULIO - 5
23 Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones

José Abelardo Quiñones Gonzales fue un aviador natural de Pimentel (Chiclayo). Es


considerado el héroe más representativo de la Fuerza Aérea del Perú.
Nació un 22 de abril de 1914 en el puerto de Pimentel, en Lambayeque. Fue hijo de don
José María Quiñones Arizola y de doña María Juana Rosa Gonzales.
La primaria la concluyó en el Colegio Nacional San José de Chiclayo, cuyo director (Karl
Weiss) fue impulsor de la actividad de vuelo en planeador, algo que captó la atención
del joven Quiñones, quien a una corta edad, había ya definido su vocación.
En 1935 ingresó a la Escuela de Aviación “Jorge Chávez” como Cadete e integró la
Promoción José Raguz. En su entrenamiento de vuelo inicial y tras más de 4 horas de
doble mando, logró recibir la aprobación para realizar su vuelo solo, demostrando ser un
piloto muy capaz y con condiciones excepcionales para el vuelo.
Tras cumplir con sus estudios, se recibió como Alférez el 21 de enero de 1939 como
primer lugar en la Especialidad de Piloto de Caza. En la ceremonia de graduación,
realizó sus vuelos invertidos en un avión Caproni 113, que sorprendió a todos los
asistentes por su espectacularidad. Cuatro meses después, fue destacado al Escuadrón
N°4 de Ancón y luego a la Base Aérea de Las Palmas, para terminar finalmente en el
XXI Escuadrón de caza del Primer Grupo Aéreo, ubicado en la ciudad de Chiclayo.
Cuando estalló el conflicto con el Ecuador, el Teniente FAP José Quiñones cumplió con
total heroismo su labor en defensa de los intereses del Perú, llegando incluso a
sacrificar su propia vida manejando el avión North American NA-50 “Torito”. Este acto de
desprendimiento, llevó al piloto chiclayano a ser considerado héroe representativo de la
Fuerza Aérea del Perú y mediante Decreto Ley del 10 de Mayo de 1996, es Héroe
Nacional, determinando que cada 23 de julio se recuerde su sacrificio, considerándolo
también el Día de la Aviación Militar en el Perú.

I – JULIO - 6
28 Día de la Proclamación de la Independencia del Perú.

Un 28 de julio de 1821, don José de San Martín salió de Palacio hacia la Plaza Mayor
de Lima para presidir la ceremonia de la Proclamación de la Independencia del Perú.
Desde entonces, esa fecha es considerada nuestro aniversario patrio.
El Acta de independencia del Perú fue firmada días antes, el 15 de julio de 1821, tras
haber sido redactada por el ariqueño Manuel Pérez de Tudela. Con este documento, el
Perú declaró su independencia de la Corona Española.
"La declaración y proclamación de la Independencia del Perú constituye uno de los
hechos más trascendentales de la historia de América, ya que la liberación del Perú
era muy importante para la seguridad de las naciones circundantes, pues allí se
hallaba el núcleo del poderío español en Sudamérica".
Este 28 de julio, 197 años después, como parte de las actividades oficiales por Fiestas
Patrias, se realizará la tradicional Misa y Te Deum en la Catedral de Lima. Luego de
ello, el presidente Martín Vizcarra Cornejo dará su Mensaje a la Nación desde el
Congreso de la República.

I – JULIO - 7
 PINTA

I – JULIO - 8
 Recorta y ordena la secuencia:

I – JULIO - 9

También podría gustarte