Está en la página 1de 169

DISEÑO EN MADERA Y MAMPOSTERÍA

Ing. Daniel Antonio Quintana Archila


ESTRUCTURA DE LA MADERA
Las maderas se dividen en dos grupos: las maderas blandas y las duras.
Esto es solo una forma de dividir a las maderas de acuerdo a su estructura celular.

MADERAS BLANDAS

Estas proceden de árboles de las familias de las coníferas y


como característica principal podemos citar la forma de sus
hojas: simples, lineales alternas u opuestas entre sí, o bien
haces de dos a siete agujas las cuales llenan un vaina en su
base la que puede ser caediza. Sus frutos generalmente son
cónicos, los que pueden tener hasta 40 cms. de largo o bien
conos globoso con el extremo de brácteas en forma de
escudo.
En unos casos este cono no existe y las semillas crecen en el
extremo de una hoja modificada, como en el pino, pinabete y
abeto.
MADERAS DURAS
Estas las conforman los árboles cuya característica
son sus hojas anchas, como lo son la caoba y el
cedro.
ESTRUCTURA DEL ÁRBOL

 Está compuesto de tres partes: la raíces que tienen doble función; las de
anclar o servir de cimiento a un árbol y la de absorber humedad y diversas
sustancias minerales que son llevadas por el tronco hacia la corona.
 El tronco es el elemento intermedio que soporta la corona, y es a la vez, el que
contiene y protege las células de crecimiento y es el que más nos interesa por
ser esta parte la que se utiliza como madera.
 La corona cuya función consiste en transformar las sustancias alimenticias
procedentes de las raíces y tronco
Propiedades de la madera
El diseñador estructural, debe tener en cuenta el observar de los diferentes tipos de madera, la
fácil trabajabilidad de cada una de ellas, pero que también la tendencia de la madera es a
encogerse, torcerse, rajarse, etc. debe estar preparado para producir empalmes, vigas,
columnas y demás estructuras de madera, que estén sujetos a carga y que tengan la misma
deflexión

Propiedades físicas de las maderas

Densidad y peso específico

Peso propio

Contenido de humedad en la madera


Propiedades térmicas
Coeficiente de dilatación.
Conductividad

Propiedades eléctricas

Propiedades acústicas

Tenacidad de la madera
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS MADERAS:
De las propiedades físicas y mecánicas de la madera, éstas últimas son las más importantes
y a la vez son sólo parte de los estudios que se llevan a cabo de su estructura. Estas
propiedades varían según el sentido de la aplicación de las cargas respecto a la dirección
de su fibra, de las cuales se distinguen tres direcciones mecánicas o estructurales
perpendiculares entre sí que son: Longitudinal, radial y tangencial. Siendo las propiedades
en sentido paralelo y perpendiculares a la fibra, las que nos interesan para el diseño
estructural de las madera.

MÉTODOS DE PRUEBA
De las maderas nacionales antes descritas, se han efectuado varias pruebas en el laboratorio.
Éstas se han efectuado en probetas bajo las normas de la ASTM D-143 (American Society for
Testing and Materials)
Estos resultados se basan en estadísticas, calculándose el promedio, la desviación estándar y el
coeficiente de variación, valores que luego fueron utilizados para el cálculo de los esfuerzos
básicos de las maderas nacionales
FLEXION ESTÁTICA
La resistencia a la flexión se mide por la curvatura que toma una viga apoyada en sus
extremos y lastrada en el centro
MÓDULO DE RUPTURA
Es la medida usual de la resistencia al último esfuerzo sobre la fibra extrema en la sección peligrosa y
se determina de la fórmula siguiente
COMPRESIÓN
Bajo esta fuerza se encuentran muchos elementos estructurales, para nuestro estudio en madera se
da en dos sentidos:

a) Compresión paralela a la fibra: teóricamente, es la fuerza que se aplica comprimiendo y


actuando paralelamente a la dirección de la fibra. Es así que cuando un elemento estructural
trabaja bajo está fuerza está en función del esfuerzo de compresión y de su relación de esbeltez.
“Cuando la madera está sujeta a esfuerzos de compresión paralela a la viga, puede fallar por
aplastamiento de las células o por deflexión de las fibras de las mismas.

b) Compresión perpendicular a la fibra: generalmente la resistencia de la madera bajo este


esfuerzo está relacionado a su dureza y a la resistencia al corte perpendicular a las fibras, el cual
puede ser en sentido tangencial o radial, para el uso práctico se toma “el esfuerzo de trabajo que se
obtiene del esfuerzo de ruptura crítico, es decir, del tangencial. Normalmente este esfuerzo se
produce en el lugar donde actúa una carga concentrada sobre una viga, por ser las células leñosas
vacías y presentan baja resistencia ante estos esfuerzos.
TENSIÓN
Este tipo de esfuerzo en la madera es raramente calculado en elementos estructurales por
dar valores muy altos y por lo general es superior la resistencia de este esfuerzo al de otras
acciones mecánicas. Al igual que la comprensión, este esfuerzo se presenta en dos
direcciones: paralela y perpendicular a la fibra.
GRADOS ESTRUCTURALES DE LAS MADERAS GUATEMALTECAS

Para las maderas nacionales se emplean tres grados estructurales: Madera Grado “A”, Madera
Grado “B” y Madera Grado “C”, tomando como criterio de esta clasificación que las maderas
Grado “A” y “B” sean para estructuras permanentes y las maderas tipo “C” para construcciones
provisionales o auxiliares.
La determinación de éstos tres grados estructurales para maderas de Guatemala, se efectuó de
acuerdo a la norma ASTM D 245 (Tentantive Methods for Establis High Structural Grades of
Lumber)

La madera para todos los grados estructurales debe ser sana, relativamente compacta y de
densidad seca no menor del 10% de los valores consignados en la tabla No. 1. Además debe estar
libre de albura incluso de fracturas de la fibra a tensión o compresión, defectos producidos por
volteo del árbol y por deficiencias del estibado y secado, bolsas de resina en gran número y libre
de hongos (tintes).
MÉTODOS DE ANÁLISIS

La madera, por presentar propiedades mecánicas diferentes en direcciones diferentes es un


material aniso trópico, pero por Idealización, en ingeniería se trata a la madera como un material
orto trópico con características definidas según la orientación de las fibras (radial, tangencial y
longitudinal).

La simplificación es aún mayor cuando se analizan elementos lineales como vigas y columnas, dado
a que en estos casos se considera a la madera como si fuera un material homogéneo e isotrópico.
MÉTODOS DE DISEÑO

Regularmente el diseño de estructuras se define por el diseño en resistencia última (caso del
hormigón y del concreto armado). Pero, debido a la poca información confiable acerca del
comportamiento de las maderas tropicales en las estructuras, no se puede hacer el diseño en
condiciones límites. Por lo que, las estructuras de madera, para cargas de servicio, se deben diseñar
por métodos de esfuerzos admisibles.

Considerando básicamente los Requisitos de Resistencia y los Requisitos de Rigidez.


REQUISITOS DE RESISTENCIA

Los elementos estructurales de madera deben diseñarse de tal manera que los esfuerzos
producidos por las cargas de servicio sean iguales o menores a los esfuerzos admisibles del
material, es decir:

ESFUERZOS APLICADOS < ESFUERZOS ADMISIBLES


REQUISITOS DE RIGIDEZ.

En los elementos estructurales de madera las deformaciones causadas por las cargas de
servicio deben ser menores o iguales a las admisibles. Estas deformaciones admisibles
dependen del tipo de elementos.

DEFORMACIONES PRODUCIDAS < DEFORMACIONES ADMISIBLES


CARGAS

Las estructuras de madera deben diseñarse para soportar los siguientes tipos
de cargas:

- Peso propio y otras cargas permanentes: CARGA MUERTA

- Sobrecargas de servicio: CARGA VIVA

- Sobrecargas de sismos, vientos, lluvia y temperatura.


CUBICACIÓN Y METRADO COMERCIAL
Se entiende por un pie cuadrado el volumen que
hace 1 pie x 1 pie x 1 pulgada de espesor.

En ocasiones se consiguen piezas de dimensiones en


pulgadas con longitudes en metros, para su
cubicación se puede hacer uso de las relaciones
indicadas líneas mostradas, con la cual basta
multiplicar los pies cuadrados por metro lineal de
viga por la longitud real de la pieza.
REDUCCIÓN DE DIMENSIONES

Un aspecto que se debe tomar en cuenta para el diseño de las piezas de madera es que por
efecto del aserrado, la dimensión real de ellas, es menor que la dimensión nominal, en
escuadrías pequeñas, como son las de 2”, 3”, 4” y 6” sus dimensiones disminuyen en 3/8”; y las
mayores escuadrías en ½”. Las escuadrías comerciales son las de 2”, 4”, 6”, 8”, 10” y 12”, las
otras escuadrías se consiguen mediante pedido especial, pero se incrementa su costo.
DEFORMACIONES, CORTES Y MOMENTOS
DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXION
El diseño de elementos de madera que tengan que trabajar principalmente en flexión, consiste en la
determinación de una sección transversal cuyos parámetros definan fatigas y deformaciones iguales
o menores a las prescritas como admisibles.
BASES DE CÁLCULO
Son datos de inicio, que es necesario conocerlos para empezar el diseño.

• El Grupo de maderas a utilizarse, se refiere a la clase de madera que se va a emplear, ya sea del
tipo A, B o C.

• Las Cargas a considerarse en el diseño, deben explicarse claramente si se tratan de cargas


permanentes (cargas muertas) o sobrecargas (cargas vivas), con sus correspondientes valores.

• Las Deflexiones admisibles, dependen del uso al que se va a destinar la pieza estudiada. Las
deformaciones deben limitarse adecuadamente para:
 Limitar el daño a los elementos no estructurales y acabados y
 para evitar defectos estructurales a la estructura misma y a su apariencia.

al flexionarse la viga, el yeso que está sometido a tensión se agrietará cuando la flecha excede de
aproximadamente 1/360 del claro. Debido al gran uso que en el pasado se hacia de los enyesados,
la fracción 1/360 se ha convertido en una especificación común para limitar la flecha de las vigas
de techo y de piso, por carga viva.
Las Condiciones de apoyo:
se refieren a la materialización de los apoyos y a la simplificación que se realiza para el cálculo,
puede ser que la pieza esté simplemente apoyada, empotrada, parcialmente empotrada, etc.

La Luz de cálculo:
es la luz entre caras de apoyos o la distancia de la cara del apoyo al extremo en el caso de los
volados.

El espaciamiento:
Se puede decir que es muy importante tomar en cuenta antes de empezar a hacer cálculos,
realizar un prediseño de la estructura, donde la distancia entre piezas debe estimarse en base a la
experiencia y al buen criterio.
Efectos máximos:

La máxima deformación, el máximo momento flector y la máxima fuerza cortante deben calcularse
por los procedimientos normales de la Estabilidad de Estructuras y Resistencia de Materiales.
ESFUERZOS CORTANTES
UNIONES
• Las uniones se definen como el encuentro de dos o más elementos.
• Sirven para transmitir las cargas de uno de ellos a los otros.

CLASIFICACIÓN

De acuerdo al material que se emplea para materializar la unión, éstas se clasifican en:
- Uniones clavadas.
- Uniones empernadas.
- Uniones atornilladas.
En estos tipos de unión las piezas de madera no son modificadas en su forma original,
utilizan piezas metálicas que las atraviesan, por esta razón se reconocen dos tipos de resistencia:

- Resistencia al corte o cizallamiento.


- Resistencia a la extracción.
Existen otras formas de unión en las que se deben realizar cortes en las piezas para poder ser unidas y garantizar la transmisión
de cargas, ellas son los:

- Ensambles.
- Empalmes.
UNIONES CLAVADAS.
Los clavos son alambres de fierro o acero galvanizado que son introducidos en la madera mediante
golpes que se aplican en uno de sus extremos aplanados, llamado cabeza. Los clavos se utilizan
generalmente en tablas y piezas hasta de 2” de espesor, pero no son convenientes en uniones de
piezas gruesas.

Las uniones clavadas son las más económicas para estructuras de viviendas y otras edificaciones
pequeñas. Las uniones utilizadas en estas edificaciones soportan cargas relativamente pequeñas. Las
características de estas uniones responden más bien a criterios constructivos, en todos los casos el
mínimo número de clavos que se debe utilizar es de dos.

Todas las especies de madera del grupo estructural “C” y muchas del grupo “B” pueden clavarse
fácilmente, más aún si la madera está verde; las maderas de mayor densidad y/o secas son más
difíciles de clavar. Para clavar maderas del grupo estructural “A” es conveniente realizar un pre-
taladrado con un diámetro del órden de 0.8 veces el diámetro del clavo a utilizarse.

La carga admisible de una unión clavada depende principalmente de :

- La madera utilizada (tipo y condición).


- Los clavos (calidad, longitud, diámetro y número).
- Espesores de los elementos a unirse y penetración de los clavos en ellos.
UNIONES CLAVADAS SOMETIDAS A CORTE
O CIZALLAMIENTO.
Cuando se utilizan los clavos lanceros en uniones del tipo mostrado en la figura, los valores de la tabla
V-1 se multiplican por 0.83.

Los espesores recomendados de las piezas de madera son los indicados en los gráficos, pero si se
tienen espesores o penetraciones menores, las cargas admisibles deben reducirse. El factor de
reducción debe ser el menor de las siguientes expresiones:

- El espesor del elemento más delgado/6d.


- Penetración en el elemento que contiene la punta/11d
ANEJO: Prontuario básico de estructuras simples.

Vigas simples.
Vigas continuas de 2 vanos.
Vigas continuas de 3 vanos.

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 1 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA: carga puntual F genérica.
Reacciones y solicitaciones
Fb Fa
Reacciones: RA = RB =
x F L L
Fb Fa
Cortantes: VAC = VCB = −
C L L
A B
Flectores: M AC =
Fb
x M CB =
Fa
(L − x )
L L
a b
Fab
L M máx = MC = para x = a
L
VA
Deformaciones
Giros:
ϕA = −
Fab
(L + b ) ϕB =
F ab
(L + a ) ϕC =
F ab
(a − b )
6 EI L 6 EI L 3 EI L
VB Elástica:
FLbx ⎛⎜ b 2 x 2 ⎞⎟ FLa (L − x ) ⎛⎜ a 2 (L − x ) ⎞
2
y AC = 1− − y CB = 1− 2 − ⎟
6 EI ⎜⎝ L2 L2 ⎟⎠ 6 EI ⎜ L
⎝ L2 ⎟

Flecha máxima (a>b):
M máx
y máx =
Fb
(L 2
− b2 ) 3/ 2
para x =
L2 − b 2
3
9 EIL 3

VIGA SIMPLE APOYADA: carga puntual F centrada.


Reacciones y solicitaciones
F
Reacciones: RA = RB =
x F 2
F F
Cortantes: VAC = VCB = −
C 2 2
A B
M CB = (L − x )
F F
Flectores: M AC = x
2 2
L/2 L/2
FL L
L M máx = MC = para x =
4 2
VA
Deformaciones
Giros:
F L2 F L2
ϕA = − ϕB = ϕC = 0
16 EI 16 EI
VB Elástica:
F L2 x ⎛⎜ ⎞ F L2 (L − x ) ⎛⎜ 3 (L − x ) ⎞
2
4 x2 ⎟ ⎟
y AC = 1− y CB = −
16 EI ⎜⎝ 3 L2 ⎟
⎠ 12 EI ⎜⎝ 4 L2 ⎟

M máx Flecha máxima:


F L3 L
y máx = y C = para x =
48 EI 2

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 3 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA: cargas puntuales F simétricas.
F F Reacciones y solicitaciones
x
Reacciones: R A = R B = F
C D
Cortantes: VAC = F VCD = 0 VDB = −F
A B
Flectores: M AC = F x M DB = F (L − x ) M CD = M máx = F a
a a
L Deformaciones
VA
Giros:
Fa (L − a ) Fa (L − 2a )
− ϕA = ϕB = − ϕC = ϕD =
2 EI 2 EI
Elástica:
VB y AC =
Fx
6 EI
(
3aL − 3a 2 − x 2 ) y CD =
Fa
6 EI
(
3Lx − 3x 2 − a 2 )
Flecha máxima:
y máx =
Fa
24 EI
(
3L2 − 4a 2 ) para x =
L
2
M máx

VIGA SIMPLE APOYADA: carga uniforme q en un extremo.


Reacciones y solicitaciones
qa ⎛ a⎞ qa 2
Reacciones: RA = ⎜b + ⎟ RB =
L ⎝ 2⎠ 2L
q Cortantes:
qa ⎛ a⎞ qa ⎛ a⎞ qa 2
C VA = ⎜b + ⎟ VAC = ⎜b + ⎟ −px VCB = −
L ⎝ 2⎠ L ⎝ 2⎠ 2L
A B
qa ⎛ a⎞ p x2 qa 2
a b
Flectores: M AC = ⎜b + ⎟ x − M CB = (L − x )
L ⎝ 2⎠ 2 2L
L 2
VA qa 2 ⎛ a ⎞ ⎛ a ⎞
M máx = ⎜1 − ⎟ para x m = a ⎜1 − ⎟
2 ⎝ 2L ⎠ ⎝ 2L ⎠
Deformaciones
qa 2 qa 2 ⎛⎜ a2 ⎞
Giros: ϕA = − (L + b )2 ϕB = 1− ⎟L
24 EIL 12 EI ⎜⎝ 2 L2 ⎟

VB qx ⎡ 3 ⎛ a⎞ 2 2⎤
y AC = ⎢Lx − 4a⎜ b + ⎟x + a (L + b ) ⎥
2
Elástica:
24EIL ⎣ ⎝ 2⎠ ⎦
q(L − x )a 2 ⎡ ⎛ a2 ⎞⎤
⎢(L − x ) − L2 ⎜⎜1 − ⎟⎥
2
y CB = −
12 EI L ⎣⎢ 2 ⎟⎥
⎝ 2L ⎠⎦

( ) 6 (2L )
M máx q a2
Flecha máxima: y máx = 2L2 − a 2 2
− a2
xm 216 EIL
L2 a 2
para a<0,4531L en x = L − −
3 6

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 4 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA: carga uniforme q en todo el vano.
Reacciones y solicitaciones
q qL
Reacciones: RA = RB =
2
⎛L ⎞ qL
Cortantes: VAB = q ⎜ − x ⎟ VA = − VB =
A B ⎝2 ⎠ 2
L
VA Flectores: M AB =
qx
(L − x )
2

q L2 L
M máx = para x =
8 2
Deformaciones

q L3 q L3
VB Giros: ϕA = − ϕB =
24 EI 24 EI

Elástica: y AB =
qx
24 EI
(
x 3 − 2 Lx 2 + L3 )
5 q L4 L
M Flecha máxima: y máx = para x =
384 EI 2

VIGA SIMPLE APOYADA: carga uniforme q en tramo intermedio.


Reacciones y solicitaciones
qbc q ac
x Reacciones: RA = RB =
L L
q Cortantes:
q bc qbc ⎛c ⎞ q ac
C D VAC = VCD = − q ⎜ − a + x⎟ VDB = −
L L ⎝ 2 ⎠ L
A B 2
qb c q bc q ⎡ c⎤
a b Flectores: M AC = x M CD = x− ⎢x − a + 2 ⎥
L L 2 ⎣ ⎦
L
qb c ⎛ bc ⎞
VA M DB =
q ac
(L − x ) M máx =
c bc
⎜ 2a − c + ⎟ para x m = a − +
L 2L ⎝ L⎠ 2 L
Deformaciones

qabc ⎛⎜ c2 ⎞ qabc ⎛⎜ c 2 ⎞⎟
Giros: ϕA = − L+b− ⎟ ϕB = L+a−
6 EIL ⎜⎝ 4a ⎟⎠ 6 EIL ⎜⎝ 4b ⎟⎠
VB
qbcx ⎡ 2 ⎛ c 2 ⎞⎤
Elástica: y AC = ⎢− x + a ⎜⎜ L + b − ⎟⎟⎥
6EIL ⎢⎣ ⎝ 4a ⎠⎥⎦

q ⎡ ⎛ ⎛ c2 ⎞ ⎤
4
c⎞
y CD = ⎢L⎜ x − a + ⎟ − 4bcx 3 + 4abc⎜ L + b − ⎟x⎥
24 EIL ⎢ ⎝ 2⎠ ⎜ 4a ⎟⎠ ⎥
M máx ⎣ ⎝ ⎦
xm qac (L − x ) ⎡ ⎛ c 2 ⎞⎟⎤
⎢− (L − x ) + b ⎜ L + a −
2
y DB = ⎥
6EI L ⎢⎣ ⎜ 4b ⎟⎠⎥⎦

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 5 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA: momento puntual M en extremo.
Reacciones y solicitaciones
M M
Reacciones: RA = RB = −
L L
M
Cortantes: VAB =
L
M ⎛ x⎞
B Flectores: M AB = −M ⎜1 − ⎟ M A = −M MB = 0
A ⎝ L⎠
L Deformaciones
VA VB
ML ML
Giros: ϕA = ϕB = −
3 EI 6 EI
Elástica:
MA
⎡ 2⎤
y AB = −
ML
(L − x ) ⎢1 − ⎛⎜ L − x ⎞⎟ ⎥
6 EI ⎢⎣ ⎝ L ⎠ ⎥⎦
Flecha máxima:
M L2 ⎛ 1 ⎞
y máx = − para x = L ⎜⎜1 − ⎟⎟
9 EI 3 ⎝ 3⎠

VIGA SIMPLE APOYADA: momento puntual M intermedio.


Reacciones y solicitaciones
M M
Reacciones: RA = RB = −
x L L
M
C Cortantes: VAB =
L
A B
Flectores: M AC =
M
x M CB = −
M
(L − x )
a b L L
L M M
C =
M izq C =−
M der M = M izq
C + MC
der
a b
VA VB L L
Deformaciones
Giros:
M der
C
ϕA =
M L ⎛⎜ b 2
6 EI ⎜⎝ L

3 2 − 1⎟

ϕB =
M L ⎛⎜ a 2
6 EI ⎜⎝ L

3 2 − 1⎟

ϕC =
M
2
(a 3
+ b3 )
⎠ ⎠ 3 EI L
Elástica:
ML(L − x ) ⎡
2⎤
MLx ⎛ 2 2 ⎞ a2 ⎛ L − x ⎞
y AC = ⎜1 − 3 b − x ⎟ y CB = − ⎢1 − 3 −⎜ ⎟ ⎥
6 EI ⎜ L2 L2 ⎟ 6 EI ⎢⎣ L2 ⎝ L ⎠ ⎥⎦
izq ⎝ ⎠
MC
Flecha en C: yC = −
M ab
(b − a )
3 EI L

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 6 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA: momentos puntuales M contrarios en extremos.
Reacciones y solicitaciones
x Ma − Mb Ma − Mb
Reacciones: RA = RB = −
L L
Ma − Mb
Cortantes: VAB =
Ma Mb L
A B Flectores:

VA
L
VB
M AB = −
Ma
(L − x ) − M b x M A = −M a M B = −M b
L L
Deformaciones
Giros:
MA
MB ϕA =
L
(2M a + M b ) ϕB = −
L
(M a + 2M b )
6 EI 6 EI
Elástica:
⎡ ⎤
y AB = −
Max
(L − x ) ⎢1 + L − x + M b ⎛⎜1 + x ⎞⎟⎥
6 EI ⎣ L M a ⎝ L ⎠⎦

VIGA SIMPLE APOYADA: momentos puntuales M en extremos.


Reacciones y solicitaciones
Mb
Ma + Mb Ma + Mb
Reacciones: RA = RB = −
L L
Ma
Ma + Mb
A B Cortantes: VAB =
L
L Flectores:
VA VB
M AB = −
Ma
(L − x ) + M b x M A = −M a MB = Mb
L L

MA Deformaciones
Giros:
ϕA = −
L
(2M a − M b ) ϕB = −
L
(2M b − M a )
6 EI 6 EI
Elástica:
x (L − x )
MB y AB = [(M a + M b ) x − (2M a − M b )L]
6 EI L

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 7 de 25


VIGA SIMPLE EMPOTRADA: carga puntual F genérica.
Reacciones y solicitaciones
x F Fb 2 Fa 2
Reacciones: RA = (L + 2a ) RB = (L + 2b )
L3 L3
C Fb 2 Fa 2
A B Cortantes: VAC = (L + 2a ) VCB = − (L + 2b )
L3 L3
a b
Fab 2 Fa 2 b 2F a 2 b 2
L Flectores: MA = − MB = − MC =
VA L2 L2 L3

M AC =
Fb 2
L3
(Lx + 2ax − aL ) M CB =
Fa 2
L 3
(Lb + L 2
− Lx − 2bx )
Deformaciones
VB
MB Fb 2 ⎛ 2ax ⎞ x 2
MA Elástica: y AC = ⎜ 3a − x − ⎟
6 EI ⎝ L ⎠ L2

L − x ⎞ (L − x )
2
Fa 2 ⎛
y CB = ⎜ 3b − (L − x ) − 2b ⎟
6 EI ⎝ L ⎠ L2
Flechas:
F b 3a 3 2F b 2 a 3 2aL
MC yC = y máx = para x =
3 EI (L + 2a ) L + 2a
3 2
3 EI L

VIGA SIMPLE EMPOTRADA: carga puntual F centrada.


x F Reacciones y solicitaciones
F
Reacciones: RA = RB =
2
C
A B F F
Cortantes: VAC = VCB = −
2 2
L/2 L/2
FL ⎛ x ⎞ FL ⎛ x⎞
L Flectores: M AC = ⎜ 4 − 1⎟ M CB = ⎜3 − 4 ⎟
VA 8 ⎝ L ⎠ 8 ⎝ L⎠
FL FL L
MA = MB = − M máx = M C = para x =
8 8 2
Deformaciones
VB
MA M B Elástica:
F (L − x )
2
FLx 2 ⎛ x⎞
y AC = ⎜3 − 4 ⎟ y CB = (4x − L )
48 EI ⎝ L⎠ 48 EI
Flecha máxima:
F L3 L
y máx = y C = para x =
MC 192 EI 2

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 8 de 25


VIGA SIMPLE EMPOTRADA: cargas puntuales F simétricas.
Reacciones y solicitaciones
x F F
Reacciones: R A = R B = F
C D Cortantes: VAC = F VCD = 0 VDB = −F
A B
a a Flectores: M AC =
F
L
(
L(x − a ) + a 2 ) M CD =
F a2
L
L
VA
M DB =
F
L
(
L(L − x − a ) + a 2 ) MA = MB = −
Fa
L
(L − a )

Deformaciones

VB Elástica:
MA MB
y AC =
Fx 2
6 EI L
(3aL − 3a 2 − Lx ) y CD =
Fa 2
6 EI L
(− aL + 3Lx − 3x 2 )
Flecha máxima:
F a2
y máx = (3L − 4a ) para x =
L
24 EI 2

VIGA SIMPLE EMPOTRADA: carga uniforme q en un extremo.


Reacciones y solicitaciones
Reacciones:

q
RA =
qa
(L + b ) − M A − M B RB =
qa 2 M A − M B
+
2L L 2L L
Cortantes:
C
A B VA = R A VAC = R A − p x VCB = R A − p a VB = − R B
a b Flectores:
L p x2
VA M AC = R A x + M A − M CB = R B (L − x ) + M B
2

MA = −
qa 2
12L2
(6L2
− 8La + 3a 2 ) MB = −
qa 3 ⎛
⎜1 −
3L ⎝ 4L ⎠
3a ⎞

Deformaciones
MA VB Elástica:

MB y AC =
x2
24EI
(
qx 2 − 4R A x − 12M A )
y CB =
1
6 EI
[
R B x 3 − 3(M B + LR B )x 2 + 3(2M B + LR B )Lx − (3M B + LR B )L2 ]
M máx Flecha máxima:
xm
3
2MB 2 M B + LR B
y máx = − para x =
2 RB
3 R B EI

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 9 de 25


VIGA SIMPLE EMPOTRADA: carga uniforme q en todo el vano.
q Reacciones y solicitaciones

qL
Reacciones: RA = RB =
2
A B
⎛L ⎞ qL
L Cortantes: VAB = q ⎜ − x ⎟ VA = − VB =
VA ⎝ 2 ⎠ 2

Flectores: M AB = −
q 2
12
(
L − 6Lx + 6x 2 ) MA = MB = −
qL2
12

q L2 L
M máx = para x = M x = 0 para x = 0,2113 L
VB 24 2

MA MB Deformaciones
2
q L4 ⎛⎜ x x 2 ⎞⎟
Elástica: y AB = −
24 EI ⎜⎝ L L2 ⎟⎠

q L4 L
Flecha máxima: y máx = para x =
384 EI 2
M máx

VIGA SIMPLE EMPOTRADA: carga uniforme q en tramo intermedio.


Reacciones y solicitaciones
qbc M A − M B qac M A − M B
Reacciones: RA = − RB = +
x L L L L
q Cortantes:
⎛ c⎞
C D VAC = R A VCD = R A − q ⎜ x − a + ⎟ VDB = − R B
A B ⎝ 2⎠
2
a b q ⎡ c⎤
Flectores: M AC = R A x + M A M CD = RAx + MA − ⎢x − a + 2 ⎥
L 2 ⎣ ⎦
VA
q c 3 ⎛⎜ 12ab 2 ⎞
M DB = R B (L − x ) + M B MA = − L − 3b + ⎟
12L2 ⎜⎝ c2 ⎟

q c 3 ⎛⎜ 12a 2 b ⎞⎟
MB = − L − 3a +
VB 12L2 ⎜⎝ c 2 ⎟⎠

MB Deformaciones
MA
x2
Elástica: y AC = [− 3M A − R A x]
6EI
1 ⎡ ⎛ ⎤
4
c⎞
y CD = ⎢q⎜ x − a + ⎟ − 4R A x 3 − 12M A x 2 ⎥
24 EI ⎢ ⎝ 2⎠ ⎥⎦

y DB =
1
6EI
[
R B x 3 − 3(M B + LR B )x 2 + 3(2M A + LR B )Lx − (3M B + LR B )L2 ]

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 10 de 25


VIGA SIMPLE EMPOTRADA: momento puntual M intermedio.
Reacciones y solicitaciones
x
6M 6M
Reacciones: RA = 3
ab RB = − ab
L L3
C 6M
A B Cortantes: VAB = ab
L3
a b Flectores:
L Ma ⎡ a⎛ x ⎞⎤ Mb ⎡ b⎛ L − x ⎞⎤
VA VB M AC = ⎢1 − 3 ⎜1 − 2 ⎟⎥ M CB = − ⎢1 − 3 ⎜1 − 2 ⎟⎥
L ⎣ L⎝ L ⎠⎦ L ⎣ L⎝ L ⎠⎦
Ma ⎛ a⎞ Mb ⎛ b⎞
MA = ⎜1 − 3 ⎟ MB = − ⎜1 − 3 ⎟
L ⎝ L⎠ L ⎝ L⎠
MA
MC
der
C = MA +
M izq
6M
L 3
a 2b C = MA −
M der
M
L3
(L 3
− 6a 2 b )
Deformaciones

Elástica:
MB
Ma (L − x ) ⎛ bx a ⎞
2
Mbx 2 ⎛ L − x b ⎞
y AC = ⎜ 2a 2 − ⎟ y CB = − ⎜2 2 − ⎟
2 EI L ⎝ L L⎠ 2 EI L ⎝ L L⎠
M a 2b 2
M izq
C
Flecha en C: yC = − (a − b )
2 EI L3

VIGA SIMPLE APOYADA-EMPOTRADA: carga puntual F genérica.


Reacciones y solicitaciones
x F
Reacciones: RA =
Fb 2
2L 3
(3L − b ) RB =
Fa
2L 3
(3L 2
− a2 )

A
C
B
Cortantes: VAC =
2L
Fb 2
3
(3L − b ) VCB = −
2L
Fa
3
(3L 2
− a2 )
a b Flectores:
Fa
M B = − 2 L2 − a 2
2L
( ) M C = 3 b 2 (3a + 2b )
Fa
2L
VA L
M AC =
F xb 2
2L 3
(3a + 2b ) M CB =
Fa
2L3
(2L 3
− 3L2 x + a 2 x )
Deformaciones

Fa(L − a )
(L )
2
VB Giros: ϕ A =−
Fa
(L − a )2 ϕC = − 3
2
− 2aL − a 2
MB 4EIL 4 EIL

Elástica: y AC =
Fb 2 x
12 EI L 3
[3aL 2
− x 2 (2L + a )]
Fa(L − x ) ⎡ ⎛ a2 ⎞ ⎛ ⎞ L − x⎤
2 2
y CB = ⎢3 ⎜1 − 2 ⎟ − ⎜3 − a ⎟ ⎥
12 EI ⎢⎣ ⎜⎝ L ⎟ ⎜
⎠ ⎝ L2 ⎟ L ⎥
⎠ ⎦
MC F b 2a a a
Flechas: y máx = para x = L
6 EI 2L + a 2L + a

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 11 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA-EMPOTRADA: carga puntual F centrada.
Reacciones y solicitaciones
x F
5 11
Reacciones: RA = F RB = F
16 16
C
5 11
A B Cortantes: VAC = F VCB =− F
16 16
L/2 L/2 5 FL ⎛ L − x ⎞
Flectores: M AC = Fx M CB = ⎜11 − 3⎟
L 16 16 ⎝ L ⎠
VA
3 5
MB = − FL MC = FL
16 32
Deformaciones
VB Fa 2 F L2
Giros: ϕA = − ϕC =
MB 32EI 128 EI
Elástica:
F L2 ⎛⎜ ⎞
y AC =
x2
x 3−5 2 ⎟ y CB =
FL
(L − x )2 ⎛⎜ 9 − 11 L − x ⎞⎟
96 EI ⎜⎝ L ⎟
⎠ 96 EI ⎝ L ⎠
Flechas:
7F L3 F L3 L
MC yC = y máx = para x =
768 EI 48 5 EI 5

VIGA SIMPLE APOYADA-EMPOTRADA: cargas puntuales F simétricas.


Reacciones y solicitaciones
2L2 + 3a 2 − 3aL 2L2 − 3a 2 + 3aL
Reacciones: R A = F RB = F
x F F 2L2 2L2
Cortantes:
2L2 + 3a 2 − 3aL a−L −2L2 + 3a 2 − 3aL
C D VAC = F VCD = 3F a VDB = F
2L2 2L2 2L2
A B
2L2 + 3a 2 − 3aL ⎡ 3a(a − L )x ⎤
Flectores: M AC = Fx M CD = F ⎢ + a⎥
a a 2L 2
⎣ 2L 2

L ⎛ 3a − 3aL − 2L2
2 ⎞ L−a
VA M DB = F ⎜ x + L ⎟ M B = −3F a
⎜ 2 ⎟ 2L
⎝ 2 L ⎠
Deformaciones
a (L − a )
Giros: ϕ A = −F
VB 4EI
MB Elástica: y AC =
Fx
12 EI L 2
[(3aL − 3a 2
)
− 2L2 x 2 + 3aL3 − 3a 2 L2 ]
y CD =
Fa
12 EI L2
[3(L − a)x 3
− 6L2 x 2 + 3L2 (L + a )x − 2L2 a 2 ]
F (L − x )
[(3a ) ( )]
2
y DB = 2
2
− 3aL − 2L2 x + 2L 3a 2 − 3aL + L2
12 EI L

2L − L2 + 3a 2
Flecha máxima: ymáx para x =
3(L − a )L

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 12 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA-EMPOTRADA: carga uniforme q intermedia.
Reacciones y solicitaciones
qbc M B qac M B
x Reacciones: RA = + RB = −
q L L L L
⎛ c⎞
C D Cortantes: VAC = R A VCD = R A − q ⎜ x − a + ⎟ VDB = − R B
⎝ 2⎠
A B 2
q ⎡ c⎤
Flectores: M AC = R A x M CD = R A x − ⎢x − a +
a b 2 ⎣ 2 ⎥⎦
L
VA qabc ⎛⎜ c 2 ⎞⎟
M DB = R B (L − x ) + M B MB = − L + a −
2L2 ⎜⎝ 4b ⎟⎠

Deformaciones

q c 3 ⎛⎜ 12ab 2 ⎞

Giros: ϕA = − L − 3b +
VB 48EIL ⎜⎝ c2 ⎟

MB
x ⎡ ⎛ 12ab 2 ⎞⎤
Elástica: y AC = ⎢− 8R A Lx 2 + qc 3 ⎜ L − 3b + ⎟⎥
48EIL ⎢⎣ ⎜ c2 ⎟⎥
⎝ ⎠⎦

1 ⎡ ⎛ ⎞ ⎤
4
⎛ c⎞ 12ab 2
y CD = ⎢− 8R A Lx 3 + 2qL⎜ x − a + ⎟ + qc 3 ⎜⎜ L − 3b + ⎟x⎥
⎟ ⎥
48 EIL ⎢ ⎝ 2⎠ ⎝ c2 ⎠ ⎦

y DB = −
(L − x )2 [R (L − x ) + 3M ]
B B
6EI

VIGA SIMPLE APOYADA-EMPOTRADA: carga uniforme q en todo el vano.


q Reacciones y solicitaciones

3 5
Reacciones: R A = q L RB = qL
8 8
A B ⎛3 x ⎞ 3 5
Cortantes: VAB = qL ⎜ − ⎟ VA = qL VB = − q L
VA
L ⎝8 L⎠ 8 8

q L2
Flectores: M AB =
qx
(3L − 4x ) MB = −
8 8
9 3 3
M máx(+ ) = q L2 para x = L M x = 0 para x = L
128 8 4
VB
MB
Deformaciones
q L3
Giros: ϕA = −
48EI

Elástica: y AB =
qx
(L + 2x )(L − x )2
48 EI
q L4 1 + 33
Flecha máxima: y máx = para x = L
M máx(+) 185 EI 16

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 13 de 25


VIGA SIMPLE APOYADA-EMPOTRADA: momento puntual M intermedio.
Reacciones y solicitaciones

x Reacciones: R A = −R B =
3M 2
2L3
L − a2( )
C Cortantes: VAB = R A
A B Flectores:
a b
M AC =
3 Mx 2
2 L3
(
L − a2 ) M CB =
M ⎡ x ⎛⎜ a 2
⎢3 1 −
2 ⎢⎣ L ⎜⎝ L2
⎞ ⎤
⎟ − 2⎥
⎟ ⎥
L ⎠ ⎦
VA VB
MB =
M
2
2L
(L2
− 3a 2 ) C = RA a
M izq C = R Aa − M
M der

Deformaciones
M der
C
Giros: ϕA = −
M
(L − a )(3a − L )
4EI L

Mb ⎡
2⎤
b⎛ a⎞
ϕC = ⎢ 4 − 3 ⎜1 + ⎟ ⎥
4EI ⎢ L⎝ L⎠ ⎥⎦

MB
Elástica: y AC =
Mbx
4 EI L 3
[− 4L − (x3 2
− 3L2 (a + L ) ) ]
M izq M (L − x )
[2a L − x(L )]
2
y CB = 3
2 2
− a2
4 EI L

VIGA SIMPLE APOYADA-EMPOTRADA: momento puntual M extremo.


Reacciones y solicitaciones

Reacciones:
3M
R A = −R B =
2 L
M B
A Cortantes:
VAB = R A
L
VA VB Flectores:
M⎛ x ⎞ M
M AB = ⎜3 − 2⎟ MB =
2 ⎝ L ⎠ 2
MA Deformaciones

Giros:
ML
ϕA =
4EI
Elástica:
MB
y AB = −
Mx
(L − x )2
4 EI L

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 14 de 25


VIGA SIMPLE EN VOLADIZO: carga puntual F en extremo.
Reacciones y solicitaciones
Reacciones:
RB = F
F
Cortantes:
VAB = −F
x B
A Flectores:
M CB = −F x M B = −F L
L
Deformaciones
Giros:
F L2
VB ϕA =
2 EI
MB Elástica:
y AB =
F
(L − x )2 (2L + x )
6 EI
Flechas:
F L3
yA =
3 EI

VIGA SIMPLE EN VOLADIZO: carga puntual F genérica.


Reacciones y solicitaciones

Reacciones:
x F RB = F

Cortantes:
C VAC = 0 VCB = −F
A B
Flectores:
a b
M AC = 0 M CB = −F(x − a ) M B = −F b
L
Deformaciones

Fb 2
Giros: ϕC = ϕ A =
VB 2 EI
Elástica:
MB
Fb 2
y AC = [3(L − x ) − b] y CB =
F
(L − x )2 (2b − a + x )
6 EI 6 EI
Flechas:
F b3 F b2
yC = yA = (2b + 3a )
3 EI 6 EI

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 15 de 25


VIGA SIMPLE EN VOLADIZO: carga uniforme q intermedia.
Reacciones y solicitaciones
Reacciones: R B = qc
⎛ c⎞
Cortantes: VAC = 0 VCD = −q ⎜ x − a + ⎟ VB = −q c
⎝ 2⎠
q 2
q⎛ c⎞
Flectores: M AC = 0 M CD = − ⎜x − a + ⎟
2⎝ 2⎠
A C D
x B M DB = −qc(x − a ) M B = −qcb
Deformaciones
a b
q c ⎛⎜ 2 c 2 ⎞⎟ q c ⎛⎜ 2 c 2 ⎞⎟
L Giros: ϕA = ϕC = b + ϕD = b −
2EI ⎜⎝ 12 ⎟⎠ 2EI ⎜⎝ 4 ⎟⎠

qc ⎡ ⎛ c2 ⎞ ⎤
VB Elástica: y AC = ⎢(a − x )⎜⎜ 3b 2 + ⎟⎟ + 2b 3 ⎥
6EI ⎢⎣ ⎝ 4 ⎠ ⎥⎦
MB
q ⎡⎛ ⎛ c2 ⎞ ⎤
4
c⎞
y CD = ⎢⎜ x − a + ⎟ + 4c(a − x )⎜⎜ 3b 2 + ⎟⎟ + 8b 3c⎥
24 EI ⎢⎝ 2⎠ ⎝ 4 ⎠ ⎥⎦

y DB =
qc
(L − x )2 (2b − a + x )
6EI
q c ⎡ ⎛⎜ 2 c 2 ⎞⎟ ⎤
Elástica: yA = ⎢a 3b + + 2b 3 ⎥
6EI ⎢⎣ ⎜⎝ 4 ⎟⎠ ⎥⎦

q c ⎡⎛ ⎤
2 2
c⎞ qc ⎛ c⎞ ⎛b c ⎞
yC = ⎢⎜ b + ⎟ (4b − c ) + c 3 ⎥ yD = ⎜b − ⎟ ⎜ + ⎟
12EI ⎢⎝ 2⎠ ⎥⎦ EI ⎝ 2 ⎠ ⎝ 3 12 ⎠

VIGA SIMPLE EN VOLADIZO: carga uniforme q en todo el vano.


q Reacciones y solicitaciones

Reacciones: R B = qL
A
B Cortantes: VAB = −q x VB = −q L

L q x2 q L2
VA Flectores: M AB = − MB = −
2 2

Deformaciones
VB
MB q L3
Giros: ϕ A =
6EI

Elástica: y AB =
q
24 EI
(
(L − x )2 3L2 + 2Lx + x 2 )
q L4
Flecha máxima: yA =
8 EI

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 16 de 25


VIGA SIMPLE EN VOLADIZO: momento puntual M extremo.
Reacciones y solicitaciones
Reacciones:
M RB = 0
Cortantes:
VAB = 0
B Flectores:
A
x M AB = −M

Deformaciones
L
Giros:
VAB = 0 ML
ϕA = −
EI
MB Elástica:
y AB =
M
2 EI
(x 2 − 2Lx + L2 )
Flecha:
M L2
yA =
2 EI

VIGA SIMPLE EN VOLADIZO: momento puntual M intermedio.


Reacciones y solicitaciones

x Reacciones: RB = 0
Cortantes: VAB = 0
A C Flectores:
B M AC = 0 M CB = −M M B = −M
a b Deformaciones
L
Giros:
Mb
ϕA = ϕC =
VAB = 0 EI
Elástica:
b (2L − 2x − b ) (L − x )2
M M
MB y AC = y CB =
2 EI 2 EI
Flecha:
M b2
b (2L − b )
M
yA = yC =
2 EI 2 EI

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 17 de 25


VIGA 2 VANOS IGUALES: carga puntual F en 1er vano.
R e ac c io n es

RA =
F
4 L3
(
⋅ 4L3 − 5L2 a + a 3 )
( )
F Fa
x RB = ⋅ 3L2 − a 2
3
2L

A
D
B C RC
Fa
= − 3 ⋅ L2 − a 2
4L
( )
L L
Cortantes
VA VAD = R A
VB
VDB =
Fa
4 L3
⋅ a 2 − 5L2 ( )
VBC = −R C
F l e c to r es

VDB
M AD =
4L
F
3
(
⋅ 4L3 − 5L2 a + a 3 ⋅ x )
MB
M DB =
Fa
4L 3
( )
⋅ a 2 − 5L2 ⋅ x + Pa

M BC =
4 L3
Fa
(
⋅ L2 − a 2 ⋅ (x − 2L ) )
MD MD =
Fa
4L 3
(
⋅ 4L3 − 5L2 a + a 3 )
Fa
M B = − 2 ⋅ L2 − a 2
4L
( )

VIGA 2 VANOS IGUALES: carga repartida en 1er vano.


R e ac c io n es
q 7 qL
RA =
16
5 qL
RB =
A B C 8
L L qL
RC = −
VA 16
Cortantes

⋅ (7L − 16x )
VB q
VAB =
16
9 qL
VBizq =−
16
izq qL
VB VBC =
MB 16
7L F l e c to r es
16
⋅ (7L − 8x )
qx
M AB =
16
⋅ (2L − x )
qL
M BC = −
L 16
8
49 q L2 7L
M M máx = para x =
512 16

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 18 de 25


VIGA 2 VANOS IGUALES: carga repartida en los 2 vanos.
R e ac c io n es
q 3 qL
RA = RC =
8
5 qL
RB =
4
A B C
L L Cortantes

⋅ (3L − 8x )
der q
VA VB VAB =
8
5 qL
VBizq = −VBder = −
8
= ⋅ (13L − 8x )
q
VBC
izq VC 8
VB
F l e c to r es
MB
3L 3L
⋅ (3L − 4x )
qx
8 8 M AB =
8
M BC = ⋅ (2L − x ) ⋅ (4x − 5L )
q
8
q L2
MB = −
L L 8
M máx 4 4 M máx 9 q L2 3L 13 L
M máx = para x = y x=
128 8 8

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 19 de 25


VIGA 2 VANOS DESIGUALES: carga repartida en los 2 vanos.

x q

A B C
k·L L

VBder
VA D E
R e ac c io n es :

R A = VA
VC
izq der
VBizq R B = − VB + VB

MB R C = −VC

d e

ME

MD

Cortantes Flecto res

k VA VBizq VBder VC MB(-) MD(+) d ME(+) e


(× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L²) (× q·L²) (× L) (× q·L²) (× L)
1,1 0,424 -0,676 0,639 -0,361 -0,139 0,090 0,424 0,065 0,361
1,2 0,471 -0,729 0,655 -0,345 -0,155 0,111 0,471 0,060 0,345
1,3 0,516 -0,784 0,674 -0,326 -0,174 0,133 0,516 0,053 0,326
1,4 0,560 -0,840 0,695 -0,305 -0,195 0,157 0,560 0,047 0,305
1,5 0,604 -0,896 0,719 -0,281 -0,219 0,183 0,604 0,040 0,281
1,6 0,647 -0,953 0,745 -0,255 -0,245 0,209 0,647 0,033 0,255
1,7 0,689 -1,011 0,774 -0,226 -0,274 0,237 0,689 0,026 0,226
1,8 0,730 -1,070 0,805 -0,195 -0,305 0,267 0,730 0,019 0,195
1,9 0,772 -1,128 0,839 -0,161 -0,339 0,298 0,772 0,013 0,161
2 0,812 -1,188 0,875 -0,125 -0,375 0,330 0,812 0,008 0,125
2,1 0,853 -1,247 0,914 -0,086 -0,414 0,364 0,853 0,004 0,086
2,2 0,892 -1,308 0,954 -0,045 -0,455 0,399 0,892 0,001 0,045
2,3 0,933 -1,367 0,999 -0,001 -0,499 0,435 0,933 ~0 0,001
2,4 0,973 -1,427 1,045 0,045 -0,545 0,473 0,973 --- ---
2,5 1,013 -1,487 1,094 0,094 -0,594 0,513 1,013 --- ---

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 20 de 25


VIGA 3 VANOS DESIGUALES: carga repartida en vano extremo.
R e ac c io n es :
q
3 + 7k + 3k 2 1
RA = ⋅ ⋅ qL
4 + 8k + 3k 2 2
2 + 13k + 18k 2 + 6k 3 1
RB = ⋅ ⋅ qL
A B C D 4 + 8k + 3k 2 4k
− (1 + k ) ⋅ (2 + k ) 1
L k·L L
RC = ⋅ ⋅ qL
MB 4 + 8k + 3k 2 4k
k 1
d RD = ⋅ ⋅ qL
4 + 8k + 3k 4 2

F l e c to r es:
− (1 + k ) 1
MC MB = ⋅ ⋅ qL2
4 + 8k + 3k 2 2
k 1
M máx MC = ⋅ ⋅ qL2
4 + 8k + 3k 2 4
2
1 ⎛ 3 + 7k + 3k 2 ⎞ 3 + 7k + 3k 2 L
M máx = ⋅ ⎜⎜ ⎟ ⋅ qL2 en x = d = ⋅
8 ⎝ 4 + 8k + 3k 2 ⎟⎠ 4 + 8k + 3k 2 2

R e ac c io n es F l e c to r es
k RA RB RC RD MB MC Mmáx d
(× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L²) (× q·L²) (× q·L²) (× L)
0,5 0,414 0,786 -0,214 0,014 -0,086 0,014 0,086 0,414
0,6 0,419 0,741 -0,175 0,015 -0,081 0,015 0,088 0,419
0,7 0,423 0,709 -0,148 0,016 -0,077 0,016 0,090 0,423
0,8 0,427 0,685 -0,128 0,016 -0,073 0,016 0,091 0,427
0,9 0,430 0,665 -0,112 0,017 -0,070 0,017 0,093 0,430
1 0,433 0,650 -0,100 0,017 -0,067 0,017 0,094 0,433
1,1 0,436 0,637 -0,090 0,017 -0,064 0,017 0,095 0,436
1,2 0,439 0,626 -0,082 0,017 -0,061 0,017 0,096 0,439
1,3 0,441 0,617 -0,075 0,017 -0,059 0,017 0,097 0,441
1,4 0,443 0,609 -0,069 0,017 -0,057 0,017 0,098 0,443
1,5 0,445 0,603 -0,064 0,016 -0,055 0,016 0,099 0,445
1,6 0,447 0,597 -0,060 0,016 -0,053 0,016 0,100 0,447
1,7 0,449 0,591 -0,056 0,016 -0,051 0,016 0,101 0,449
1,8 0,450 0,586 -0,053 0,016 -0,050 0,016 0,101 0,450
1,9 0,452 0,582 -0,050 0,016 -0,048 0,016 0,102 0,452
2 0,453 0,578 -0,047 0,016 -0,047 0,016 0,103 0,453
2,1 0,454 0,575 -0,044 0,015 -0,046 0,015 0,103 0,454
2,2 0,456 0,571 -0,042 0,015 -0,044 0,015 0,104 0,456
2,3 0,457 0,568 -0,040 0,015 -0,043 0,015 0,104 0,457
2,4 0,458 0,566 -0,038 0,015 -0,042 0,015 0,105 0,458
2,5 0,459 0,563 -0,037 0,015 -0,041 0,015 0,105 0,459
2,6 0,460 0,561 -0,035 0,014 -0,040 0,014 0,106 0,460
2,7 0,461 0,559 -0,034 0,014 -0,039 0,014 0,106 0,461
2,8 0,462 0,557 -0,033 0,014 -0,038 0,014 0,107 0,462
2,9 0,463 0,555 -0,031 0,014 -0,037 0,014 0,107 0,463
3 0,464 0,553 -0,030 0,014 -0,036 0,014 0,107 0,464

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 21 de 25


VIGA 3 VANOS DESIGUALES: carga repartida en vano central.
R e ac c io n es
x
− k3 1
RA = RD = ⋅ ⋅ qL
2 + 3k 4
A B C D 4 + 6k + k 2 k
L k·L L RB = RC = ⋅ ⋅ qL
2 + 3k 4
F l e c to r es
MB MC
− k3 1
MB = MC = ⋅ ⋅ qL2
2 + 3k 4
2 + k k2
M máx = ⋅ ⋅ qL2
M máx 2 + 3k 8

R e ac c io n es F l e c to r es
k RA = RD RB = RC MB = MC Mmáx
(× q·L) (× q·L) (× q·L²) (× q·L²)
0,5 -0,009 0,259 -0,009 0,022
0,6 -0,014 0,314 -0,014 0,031
0,7 -0,021 0,371 -0,021 0,040
0,8 -0,029 0,429 -0,029 0,051
0,9 -0,039 0,489 -0,039 0,062
1 -0,050 0,550 -0,050 0,075
1,1 -0,063 0,613 -0,063 0,088
1,2 -0,077 0,677 -0,077 0,103
1,3 -0,093 0,743 -0,093 0,118
1,4 -0,111 0,811 -0,111 0,134
1,5 -0,130 0,880 -0,130 0,151
1,6 -0,151 0,951 -0,151 0,169
1,7 -0,173 1,023 -0,173 0,188
1,8 -0,197 1,097 -0,197 0,208
1,9 -0,223 1,173 -0,223 0,229
2 -0,250 1,250 -0,250 0,250
2,1 -0,279 1,329 -0,279 0,272
2,2 -0,310 1,410 -0,310 0,295
2,3 -0,342 1,492 -0,342 0,319
2,4 -0,376 1,576 -0,376 0,344
2,5 -0,411 1,661 -0,411 0,370
2,6 -0,448 1,748 -0,448 0,397
2,7 -0,487 1,837 -0,487 0,424
2,8 -0,528 1,928 -0,528 0,452
2,9 -0,570 2,020 -0,570 0,481
3 -0,614 2,114 -0,614 0,511

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 22 de 25


VIGA 3 VANOS DESIGUALES: carga repartida en vanos extremos.
R e ac c io n es
q q 2 + 5k + 2k 2 3
RA = RD = ⋅ ⋅ qL
4 + 8k + 3k 2 4
10 + 17 k + 6k 2 1
RB = RC = ⋅ ⋅ qL
A B C D 4 + 8k + 3k 2 4
L k·L L F l e c to r es
− (2 + k ) 1
MB MC MB = MC = ⋅ ⋅ qL2
d d 4 + 8k + 3k 4
2

2
9 ⎛ 2 + 5k + 2k 2 ⎞
M máx = ⋅⎜ ⎟ ⋅ qL2
32 ⎜⎝ 4 + 8k + 3k 2 ⎟⎠

M máx M máx 2 + 5k + 2k 2 3L
con d = ⋅
4 + 8k + 3k 2 4

R e ac c io n es F l e c to r es
k RA = RD RB = RC MB = MC Mmáx d
(× q·L) (× q·L) (× q·L²) (× q·L²) (× L)
0,5 0,429 0,571 -0,071 0,092 0,429
0,6 0,434 0,566 -0,066 0,094 0,434
0,7 0,439 0,561 -0,061 0,096 0,439
0,8 0,443 0,557 -0,057 0,098 0,443
0,9 0,447 0,553 -0,053 0,100 0,447
1 0,450 0,550 -0,050 0,101 0,450
1,1 0,453 0,547 -0,047 0,103 0,453
1,2 0,455 0,545 -0,045 0,104 0,455
1,3 0,458 0,542 -0,042 0,105 0,458
1,4 0,460 0,540 -0,040 0,106 0,460
1,5 0,462 0,538 -0,038 0,107 0,462
1,6 0,463 0,537 -0,037 0,107 0,463
1,7 0,465 0,535 -0,035 0,108 0,465
1,8 0,466 0,534 -0,034 0,109 0,466
1,9 0,468 0,532 -0,032 0,109 0,468
2 0,469 0,531 -0,031 0,110 0,469
2,1 0,470 0,530 -0,030 0,110 0,470
2,2 0,471 0,529 -0,029 0,111 0,471
2,3 0,472 0,528 -0,028 0,111 0,472
2,4 0,473 0,527 -0,027 0,112 0,473
2,5 0,474 0,526 -0,026 0,112 0,474
2,6 0,474 0,526 -0,026 0,113 0,474
2,7 0,475 0,525 -0,025 0,113 0,475
2,8 0,476 0,524 -0,024 0,113 0,476
2,9 0,477 0,523 -0,023 0,114 0,477
3 0,477 0,523 -0,023 0,114 0,477

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 23 de 25


VIGA 3 VANOS DESIGUALES: carga repartida en 2 vanos contiguos.
q
R e ac c io n es
⎛ 3 + 7 k + 3k 2 k3 ⎞ 1
RA = ⎜ − ⎟ ⋅ ⋅ qL
⎜ 4 + 8k + 3k 2 2 ⋅ (2 + 3k ) ⎟ 4
⎝ ⎠
A B C D
⎛ 2+13k+18k 2 +6k 3 1 4+6k+k 2 ⎞ qL
L k·L L RB = ⎜ ⋅ + ⋅k ⎟ ⋅
⎜ 4 + 8k + 3k 2 k 2 + 3k ⎟ 4
MB ⎝ ⎠

e
⎛ 4 + 6k + k 2
R C = ⎜⎜ ⋅k −
(1 + k )(⋅ 2 + k ) ⋅ 1 ⎞⎟ ⋅ qL
MC
⎝ 2 + 3k 4+8k +3k 2 k ⎟⎠ 4
⎛ 1 k2 ⎞ k
MF R D = ⎜⎜ − ⎟ ⋅ ⋅ qL
⎝ 4+8k +3k
2
2 + 3k ⎟⎠ 4
ME f
F l e c to r es:
⎛ k3 2 (1 + k ) ⎞ 1 ⎛ k k 3 ⎞⎟ 1
M B = −⎜ + ⎟ ⋅ ⋅ qL2 ; MC = ⎜ − ⋅ ⋅ qL2
⎜ 2 + 3k 4 + 8k + 3k 2 ⎟ 4 ⎜ 4 + 8k + 3k 2 2 + 3k ⎟ 4
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

ME =
RA2 R
con e = A ; MF =
(R A + R B )2 − LR B con f =
RA + RB
−L
2q q 2q q
R e ac c io n es F l e c to r es
k RA RB RC RD MB MC ME e MF f
(× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L²) (× q·L²) (× q·L²) (× L) (× q·L²) (× L)
0,5 0,405 1,045 0,045 0,005 -0,095 0,005 0,082 0,405 0,007 0,450
0,6 0,405 1,055 0,139 0,001 -0,095 0,001 0,082 0,405 0,011 0,460
0,7 0,402 1,080 0,223 -0,005 -0,098 -0,005 0,081 0,402 0,019 0,482
0,8 0,398 1,114 0,301 -0,013 -0,102 -0,013 0,079 0,398 0,029 0,512
0,9 0,392 1,154 0,376 -0,022 -0,108 -0,022 0,077 0,392 0,040 0,546
1 0,383 1,200 0,450 -0,033 -0,117 -0,033 0,073 0,383 0,053 0,583
1,1 0,373 1,250 0,523 -0,046 -0,127 -0,046 0,070 0,373 0,068 0,623
1,2 0,361 1,304 0,595 -0,060 -0,139 -0,060 0,065 0,361 0,083 0,665
1,3 0,348 1,360 0,668 -0,076 -0,152 -0,076 0,060 0,348 0,099 0,708
1,4 0,332 1,420 0,742 -0,094 -0,168 -0,094 0,055 0,332 0,116 0,753
1,5 0,315 1,482 0,816 -0,113 -0,185 -0,113 0,050 0,315 0,133 0,798
1,6 0,296 1,547 0,891 -0,134 -0,204 -0,134 0,044 0,296 0,152 0,843
1,7 0,276 1,614 0,967 -0,157 -0,224 -0,157 0,038 0,276 0,171 0,890
1,8 0,253 1,683 1,044 -0,181 -0,247 -0,181 0,032 0,253 0,192 0,937
1,9 0,229 1,755 1,123 -0,207 -0,271 -0,207 0,026 0,229 0,213 0,984
2 0,203 1,828 1,203 -0,234 -0,297 -0,234 0,021 0,203 0,235 1,031
2,1 0,176 1,904 1,284 -0,264 -0,324 -0,264 0,015 0,176 0,258 1,079
2,2 0,146 1,981 1,367 -0,294 -0,354 -0,294 0,011 0,146 0,281 1,127
2,3 0,115 2,060 1,451 -0,327 -0,385 -0,327 0,007 0,115 0,306 1,175
2,4 0,082 2,141 1,537 -0,361 -0,418 -0,361 0,003 0,082 0,331 1,224
2,5 0,048 2,224 1,624 -0,397 -0,452 -0,397 0,001 0,048 0,357 1,272
2,6 0,012 2,309 1,713 -0,434 -0,488 -0,434 0,000 0,012 0,384 1,321
2,7 -0,026 2,396 1,803 -0,473 -0,526 -0,473 0,000 -0,026 0,412 1,370
2,8 -0,066 2,484 1,895 -0,514 -0,566 -0,514 0,002 -0,066 0,440 1,419
2,9 -0,107 2,575 1,988 -0,556 -0,607 -0,556 0,006 -0,107 0,470 1,468
3 -0,150 2,667 2,083 -0,600 -0,650 -0,600 0,011 -0,150 0,500 1,517

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 24 de 25


VIGA 3 VANOS DESIGUALES: carga repartida en todos los vanos.
q
R e ac c io n es

RA = RD = ⎜
(
⎛ 3 ⋅ 2 + 5k + 2k 2

)
k 3 ⎞⎟ qL

A B C D ⎜ 4 + 8k + 3k 2 2 + 3k ⎟⎠ 4

L k·L L
⎛ 10 +17 k + 6k 2 k⋅ 4+ 6k + k 2
RB = RC = ⎜ +
( )⎞⎟ ⋅ qL
MB MC ⎜ 4+8k +3k 2 2 + 3k ⎟ 4
⎝ ⎠

e e F l e c to r es
⎛ k3 2+k ⎞ 1
M B = M C = −⎜⎜ + ⎟ ⋅ ⋅ qL2
2 ⎟
⎝ 2 + 3k 4 + 8k + 3k ⎠ 4
ME ME
M

M E = ⎜⎜
(
⎛ 3⋅ 2+5k + 2k 2 )

2
k 3 ⎞ qL2
⎟ ⋅ con e = ⎜
(
⎛ 3 ⋅ 2+5k + 2k 2

k3 ⎞ L
⎟⋅
); e=0 con k=2,669
2+3k ⎟⎠ 32 ⎜ 4 + 8k + 3k 2 2+3k ⎟⎠ 4
⎝ 4 + 8k + 3k
2

MF = ⎜ − −
(
⎛ (2+ k )2 10 + 17k + 6k 2 k ⋅ 4 + 6k + k 2 ⎞ 1 )
⎟ ⋅ ⋅ qL2 ; MF= 0 con k=0,840
⎜ 2 + + 2
2 + 3 k ⎟ 4
⎝ 4 8k 3 k ⎠
R e ac c io n es F l e c to r es
k RA RB RC RD MB MC ME e MF
(× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L) (× q·L²) (× q·L²) (× q·L²) (× L) (× q·L²)
0,5 0,420 0,830 0,830 0,420 -0,080 -0,080 0,088 0,420 -0,049
0,6 0,420 0,880 0,880 0,420 -0,080 -0,080 0,088 0,420 -0,035
0,7 0,418 0,932 0,932 0,418 -0,082 -0,082 0,087 0,418 -0,021
0,8 0,414 0,986 0,986 0,414 -0,086 -0,086 0,086 0,414 -0,006
0,9 0,408 1,042 1,042 0,408 -0,092 -0,092 0,083 0,408 0,009
1 0,400 1,100 1,100 0,400 -0,100 -0,100 0,080 0,400 0,025
1,1 0,390 1,160 1,160 0,390 -0,110 -0,110 0,076 0,390 0,041
1,2 0,378 1,222 1,222 0,378 -0,122 -0,122 0,072 0,378 0,058
1,3 0,365 1,285 1,285 0,365 -0,135 -0,135 0,066 0,365 0,076
1,4 0,349 1,351 1,351 0,349 -0,151 -0,151 0,061 0,349 0,094
1,5 0,332 1,418 1,418 0,332 -0,168 -0,168 0,055 0,332 0,113
1,6 0,313 1,487 1,487 0,313 -0,187 -0,187 0,049 0,313 0,133
1,7 0,292 1,558 1,558 0,292 -0,208 -0,208 0,043 0,292 0,153
1,8 0,269 1,631 1,631 0,269 -0,231 -0,231 0,036 0,269 0,174
1,9 0,245 1,705 1,705 0,245 -0,255 -0,255 0,030 0,245 0,196
2 0,219 1,781 1,781 0,219 -0,281 -0,281 0,024 0,219 0,219
2,1 0,191 1,859 1,859 0,191 -0,309 -0,309 0,018 0,191 0,242
2,2 0,161 1,939 1,939 0,161 -0,339 -0,339 0,013 0,161 0,266
2,3 0,130 2,020 2,020 0,130 -0,370 -0,370 0,008 0,130 0,291
2,4 0,097 2,103 2,103 0,097 -0,403 -0,403 0,005 0,097 0,317
2,5 0,063 2,188 2,188 0,063 -0,438 -0,438 0,002 0,063 0,344
2,6 0,026 2,274 2,274 0,026 -0,474 -0,474 0,000 0,026 0,371
2,7 -0,012 2,362 2,362 -0,012 -0,512 -0,512 --- --- 0,399
2,8 -0,052 2,452 2,452 -0,052 -0,552 -0,552 --- --- 0,428
2,9 -0,093 2,543 2,543 -0,093 -0,593 -0,593 --- --- 0,458
3 -0,136 2,636 2,636 -0,136 -0,636 -0,636 --- --- 0,489

UA – Caminos, 4º: Obras de Hormigón Prontuario, 25 de 25


CAPITULO V

UNIONES

5.1.- GENERALIDADES

Se define como unión al encuentro de dos o más elementos y sirve para transmitir las
cargas de uno de ellos a los otros, o recíprocamente.

5.2.- CLASIFICACION

De acuerdo al material que se emplea para materializar la unión, éstas se clasifican en:

- Uniones clavadas.
- Uniones empernadas.
- Uniones atornilladas.
- Uniones con tirafondos.
- Uniones con conectores.

En estos tipos de unión las piezas de madera no son modificadas en su forma original,
utilizan piezas metálicas que las atraviesan, por esta razón se reconocen dos tipos de resistencia:

- Resistencia al corte o cizallamiento.


- Resistencia a la extracción.

Existen otras formas de unión en las que se deben realizar cortes en las piezas para
poder ser unidas y garantizar la transmisión de cargas, ellas son los:

- Ensambles.
- Empalmes.

5.3.- UNIONES CLAVADAS.

Los clavos son alambres de fierro o acero galvanizado que son introducidos en la
madera mediante golpes que se aplican en uno de sus extremos aplanados, llamado cabeza. Los
clavos se utilizan generalmente en tablas y piezas hasta de 2 de espesor, pero no son convenientes
en uniones de piezas gruesas.

Las uniones clavadas son las más económicas para estructuras de viviendas y otras
edificaciones pequeñas. Las uniones utilizadas en estas edificaciones soportan cargas relativamente
pequeñas. Las características de estas uniones responden más bien a criterios constructivos, en
todos los casos el mínimo número de clavos que se debe utilizar es de dos.

Todas las especies de madera del grupo estructural y muchas del grupo
pueden clavarse fácilmente, más aún si la madera está verde (CH > 30%); las maderas de mayor
densidad y/o secas son más difíciles de clavar. Para clavar maderas del grupo estructural es
conveniente realizar un pre-taladrado con un diámetro del órden de 0.8 veces el diámetro del clavo a
utilizarse.

La carga admisible de una unión clavada depende principalmente de :

- La madera utilizada (tipo y condición).


- Los clavos (calidad, longitud, diámetro y número).
- Espesores de los elementos a unirse y penetración de los clavos en ellos.

5.3.1.- Uniones clavadas sometidas a corte o cizallamiento.

a) Corte simple.-
La tabla V-1 presenta los valores de carga admisible para un clavo
orientado perpendicularmente a las fibras y sometido a corte simple. Estas
resistencias se han obtenido experimentalmente en base a muchos ensayos. La
relación aproximada que se obtuvo fué:

P = 660 ð 1.022 d1.232

Donde: P = Carga admisible de un clavo en Newtons.


ð = Densidad básica de la madera en gr/cm3
d = Diámetro del clavo en mm.

GRAFICO V-1

UNION CLAVADA SOMETIDA A CORTE SIMPLE

TABLA V-1

CARGA ADMISIBLE POR CLAVO* - CORTE SIMPLE

Longitud (L) Diámetro (d) Carga admisible [N] L/d

mm pulg. mm GRUPO A** GRUPO B GRUPO C

51 2 2.4 360 280 200 21.3


2.6 400 310 220 19.6
2.9 460 360 250 17.6
3.3 530 420 300 15.5
63 2½ 2.6 400 310 220 24.2
2.9 460 360 250 21.7
3.3 530 420 300 19.1
3.7 610 480 350 17.0
76 3 3.3 530 420 300 23.0
3.7 610 480 350 20.5
4.1 700 540 390 18.5
89 3½ 3.7 610 480 350 24.1
4.1 700 540 390 21.7
4.5 780 610 440 19.8
102 4 4.1 700 540 390 24.9
4.5 780 610 440 22.7
4.9 870 680 490 20.8

* Para madera seca se debe multiplicar los valores indicados de la carga admisible
por 1.25.

** Para uniones con maderas del grupo se requiere pre-taladrado.

Cuando los clavos penetran en forma paralela a las fibras en la pieza que contiene a la
punta como en el caso mostrado en la figura V-2 (llamada unión con clavo a tope ), la carga
admisible indicada en la Tabla V-1 se debe multiplicar por 0.67.

GRAFICO V-2 GRAFICO V-3

UNION CON CLAVO A TOPE UNION CON CLAVO LANCERO

Cuando se utilizan los clavos lanceros en uniones del tipo mostrado en la figura V-3,
los valores de la tabla V-1 se multiplican por 0.83.

Los espesores recomendados de las piezas de madera son los indicados en los
gráficos, pero si se tienen espesores o penetraciones menores, las cargas admisibles deben
reducirse. El factor de reducción debe ser el menor de las siguientes expresiones:

- El espesor del elemento más delgado/6d.


- Penetración en el elemento que contiene la punta/11d

En ningún caso deben aceptarse espesores o penetraciones menores que el 50% de


los (6d, 11d) antes indicados. Estos mínimos no se aplican en el caso de los clavos lanceros,
debiendo respetarse las longitudes indicadas en el gráfico V-3.
Para evitar las rajaduras al realizar el clavado, se deben respetar los espaciamientos
mínimos recomendados en la Tabla V-2. Con frecuencia estos requisitos obligan a utilizar piezas de
madera mayores a los estrictamente necesarios. Cuando se tienen piezas de madera con las
direcciones de las fibras orientadas en forma diferente, se debe verificar por separado los requisitos
de espaciamiento en cada uno de ellos, adoptándose el mayor.

TABLA V-2

ESPACIAMIENTOS MINIMOS PARA CORTE SIMPLE O PARA


CORTE DOBLE CLAVADO DESDE UN SOLO LADO

GRAFICO V-4

ELEMENTOS CARGADOS PARALELAMENTE A LAS FIBRAS


GRAFICO V-5

ELEMENTOS CARGADOS PERPENDICULARMENTE A LAS FIBRAS

En el caso que se debe realizar un pre-taladrado previo, se pueden utilizar los


espaciamientos mínimos indicados en la tabla V-3, los cuales, como podrá observarse son menores
a los de la tabla V-2.

TABLA V-3

ESPACIAMIENTOS MINIMOS PARA CORTE SIMPLE CON PRETALADRADO O PARA CORTE


DOBLE SIMETRICO
GRAFICO V-6

ELEMENTOS CARGADOS PARALELAMENTE A LAS FIBRAS

GRAFICO V-7

ELEMENTOS CARGADOS PERPENDICULARMENTE A LAS FIBRAS

b) Corte doble.-

La tabla V-1 se puede utilizar para calcular la resistencia de un clavo también para
corte doble, pero con las siguientes consideraciones:

El espesor del elemento central debe ser por lo menos igual a 10 veces el diámetro del
clavo. Tanto el espesor del elemento lateral que contiene la cabeza del clavo, como la longitud de
penetración del clavo en la madera que recibe la punta, no deben ser menores a 5 veces el diámetro
del clavo.

GRAFICO V-8

UNION CLAVADA SOMETIDA A CORTE DOBLE


Los espesores recomendados de las piezas de madera son los indicados en el gráfico,
si no se cumplen estos requisitos las cargas admisibles deben reducirse. En ningún caso deben
aceptarse espesores o penetraciones menores que el 50% de los (6d, 11d) antes indicados. El factor
de reducción debe ser el menor de las relaciones siguientes:

- El espesor del elemento central/10d


- El espesor del elemento que contiene la cabeza del clavo/5d.
- Penetración en el elemento que contiene la punta/5d

Si se clavan la mitad de los clavos desde cada lado, el espesor del elemento que
contiene la cabeza y la longitud de penetración del clavo en el elemento que contiene a la punta
pueden promediarse para efectos de establecer la relación con la longitud 5d.

Los espaciamientos mínimos recomendados varían de acuerdo a la dirección del


clavado, es decir:

- Si todos los clavos se colocan del mismo lado (Gráfico V-9). En este caso los
espaciamientos mínimos recomendados son los mismos que los indicados para el corte
simple.

- Si los clavos se colocan alternadamente de ambos lados (Gráfico V-10). Los


espaciamientos mínimos son los indicados en la tabla V-3.

GRAFICO V-9

ELEMENTOS CLAVADOS DESDE UN SOLO LADO


GRAFICO V-10

ELEMENTOS CLAVADOS DESDE AMBOS LADOS

Cuando se pretende unir elementos cargados algunos paralelamente y otros


perpendicularmente a las fibras a la dirección de las fibras, debe satisfacerse simultáneamente
ambos requisitos de espaciamiento distribuyéndolos tal como se indica en el gráfico V-11.

GRAFICO V-11

UBICACION DE CLAVOS EN ELEMENTOS CARGADOS PARALELA O


PERPENDICULARMENTE A LAS FIBRAS PARA SATISFACER AMBOS REQUISITOS
SIMULTANEAMENTE

Se traza un cuadriculado con espaciamientos iguales a los requeridos por las líneas de
clavos ( 8 d ó 6 d según sea el caso), los puntos de intersección son las ubicaciones en las que se
deben colocar los clavos, alternando los espacios para satisfacer el distanciamiento a lo largo de las
fibras. Este procedimiento es aplicable tanto para elementos perpendiculares como cuando tienen
una dirección diferente.

c) Procedimiento de diseño para uniones clavadas sometidas a corte .-

1.- Definir bases de cálculo.


- Grupo estructural de madera a utilizarse.
- Cargas actuantes y su orientación con respecto a las piezas de madera.
2.- Seleccionar la longitud y el diámetro de los clavos.

3.- Determinar la carga admisible para un clavo a corte simple.

4.- Si se trata de corte doble, clavos lanceros ó a tope, multiplicar por sus respectivos
factores: 1.8, 0.83 ó 0.67 respectivamente.

5.- Uniones construidas por madera seca, multiplicar por 1.25.

6.- Verificar espesores mínimos y longitudes de penetración.

7.- Determinar el número de clavos y su ubicación.

5.3.2.- Uniones clavadas sometidas a extracción.

a) Resistencia unitaria a la extracción .-

Se recomienda que en lo posible no se empleen clavos en las uniones que estén


sometidas a fuerzas de extracción o arranque.

La resistencia a la extracción es la fuerza necesaria para iniciar el arranque del clavo


en la dirección a su longitud. Esta resistencia está en dependencia de:

- Las características de los clavos (Longitud, diámetro y su ubicación con relación a los
elementos de madera).

- Las piezas de madera a unirse ( Grupo estructural, contenido de humedad, dirección de sus
fibras, espesor de las piezas).

- Penetración de los clavos en la madera que contiene la punta (a).

GRAFICO V-12

UNION CON CLAVO SOMETIDO A FUERZAS DE EXTRACCION


La resistencia unitaria a la extracción se puede determinar a partir de la siguiente
expresión experimental:

P=Kad

Donde:
P = Resistencia a la extracción de un clavo [kg].
K = Factor de corrección.
a = Longitud de penetración del clavo en la pieza que recibe la punta [cm].
d = Diámetro del clavo [cm].

El factor K se puede extractar de la Tabla V-4, mostrada a continuación:

TABLA V-4

FACTOR DE CORRECCION PARA CALCULAR LA CARGA


ADMISIBLE DE EXTRACCION DE UN CLAVO

GRUPO ESTRUCTURAL DE MADERA FACTOR


A 80
B 60
C 40
- Estos factores pueden duplicarse si se utiliza madera seca.
- Para clavos lanceros (Gráfico V-13), se deben multiplicar los valores de la tabla V-4, por
2/3.
- Para clavos a tope (Gráfico V-14), orientados según la dirección de las fibras de la madera
que recibe la punta, no deben considerarse resistentes a la extracción.

GRAFICO V-13 GRAFICO V-14

El espesor mínimo que puede tener la pieza de madera que contiene la cabeza del
clavo es igual a 6 d, (seis veces el diámetro del clavo).

Los espaciamientos mínimos indicados en la tabla V-2, para uniones a corte simple,
son también aplicables a uniones sometidas a fuerzas de extracción.
Es recomendable que para un primer predimensionamiento de la unión, considerar que
la longitud del clavo debe estar entre 2 y 3 veces el espesor del elemento que contiene a la cabeza
del clavo.

b) Procedimiento de diseño para uniones clavadas sometidas a extracción .-

1.- Definir bases de cálculo.


- Grupo estructural de madera a utilizarse.
- Cargas actuantes en la unión y su orientación con respecto a las piezas de
madera.

2.- Seleccionar la longitud y el diámetro de los clavos.

3.- Determinar la longitud de penetración, a, en el elemento que contiene a la punta.

4.- Calcular la carga admisible para un clavo, considerando el factor indicado en la


Tabla V-4.

5.- Para clavos lanceros, multiplicar por 2/3.

6.- Si se trabaja con madera seca, duplicar la carga admisible.

7.- Determinar el número de clavos y su ubicación.

5.4.- UNIONES EMPERNADAS.

Las uniones empernadas son particularmente eficientes con maderas de los grupos
estructurales A y B, pero pueden utilizarse también con maderas del grupo C.

Los pernos y pletinas metálicas deben ser de acero estructural, con esfuerzo de
fluencia no menor a 230 Mpa. Pueden presentar cabeza cuadrada o hexagonal en un extremo y
fileteado normal de longitud variable en el otro en que se aloja la tuerca.

Deben colocarse arandelas o pletinas metálicas entre la cabeza del perno y la madera
y entre la tuerca y la madera para evitar esfuerzos de aplastamiento excesivos.

GRAFICO V-15
Los pernos se designan por el diámetro de la varilla sin rosca y también por su
longitud, la cual se mide desde la parte inferior de la cabeza hasta el extremo de la rosca.

TABLA V-5

DIMENSIONES DE PERNOS, TUERCAS Y ARANDELAS STANDARD

CABEZA CUADRADA | CABEZA EXAGONAL | ARANDELAS


D F C H E G N F C H N A B T
Pulg cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm

3/8 1.43 2.06 0.64 1.59 2.22 0.95 1.43 1.59 0.64 0.79 - - -
1/2 1.91 2.70 0.95 2.06 2.86 1.11 1.91 2.22 0.95 1.11 1.43 3.49 0.28
5/8 2.38 2.33 1.11 2.54 3.65 1.43 2.38 2.70 1.11 1.43 1.75 4.45 0.36
3/4 2.86 3.97 1.27 2.86 3.97 1.75 2.86 3.33 1.27 1.75 2.06 5.08 0.36
7/8 3.33 4.76 1.59 3.33 4.76 2.06 3.33 3.81 1.59 1.91 2.38 5.72 0.40
1 3.81 5.40 1.75 3.81 5.40 2.22 3.81 4.45 1.75 2.22 2.86 6.35 0.40

La longitud de los pernos depende del espesor de las piezas de madera a unirse, de
los espesores de las arandelas, de los espesores de las tuercas y finalmente de adicionar una
longitud de seguridad de alrededor de 2 cm, entonces es posible emplear:

Lp = e + 2T + N + 2

Donde:
Lp = Longitud del perno [cm].
e = Sumatoria de los espesores de las piezas de madera [cm].
T = Espesor de la arandela [cm].
N = Espesor de la tuerca [cm].
Los orificios en las piezas de madera para alojar a los pernos, deben ser ejecutados
con un diámetro superior al de éstos con huelgos de 0.20 cm aproximadamente. Los diámetros de
las arandelas deben ser los especificados en la tabla V-5 para cada diámetro de perno indicado.
Cuando se presenten fuertes solicitaciones es necesario calcular arandelas especiales de planchas
metálicas en cuyo caso se debe considerar el área de aplastamiento de la madera y la flexión en la
plancha para determinar el espesor en la misma.

5.4.1.- Cargas admisibles.

Para la determinación de las cargas admisibles, se debe considerar:


- El grupo estructural de la madera y su condición.
- La calidad y el diámetro de los pernos.
- La orientación de las fuerzas con relación a las fibras de cada elemento.
- El espesor de los elementos de madera.
- El número de pernos empleados y su ubicación.

a) Corte doble.-

La tabla V-6 muestra las cargas admisibles para uniones de tres elementos de madera
con un solo perno sometido a corte doble, tal como se muestra en el gráfico V-16.

TABLA V-6

CARGAS ADMISIBLES PARA UNIONES EMPERNADAS

- CORTE DOBLE -

GRUPO A GRUPO B GRUPO C


L d d L/d P Q P Q P Q
Cm cm pulg N N N N N N

2.0 0.63 1/4 3.2 1 950 880 1 310 580 750 340
0.95 3/8 2.1 2 970 1 010 1 960 670 1 130 390
1.27 1/2 1.6 3 960 1 170 2 610 780 1 510 450
1.59 5/8 1.3 4 950 1 320 3 260 880 1 880 510

3.0 0.63 1/4 4.8 2 290 1 240 1 790 880 1 130 510
0.95 3/8 3.2 4 380 1 520 2 940 1 010 1 690 590
1.27 1/2 2.4 5 940 1 760 3 920 1 170 2 260 680
1.59 5/8 1.9 7 430 1 930 4 890 1 320 2 820 770

4.0 0.63 1/4 6.3 2 560 1 440 2 000 1 140 1 280 680
0.95 3/8 4.2 4 910 2 010 3 860 1 340 2 260 780
1.27 1/2 3.1 7 790 2 340 5 220 1 560 3 010 910
1.59 5/8 2.6 9 900 2 640 6 530 1 750 3 760 1020
1.90 3/4 2.1 11 880 2 990 7 830 1 990 4 520 1160
5.0 0.95 3/8 5.3 5 360 2 260 4 200 1 680 2 680 980
1.27 1/2 3.9 8 510 2 930 6 530 1 950 3 760 1 140
1.59 5/8 3.1 12 170 3 300 8 160 2 190 4 700 1 280
1.90 3/4 2.6 14 850 3 740 9 790 2 480 5 640 1 450

6.5 0.95 3/8 6.8 5 940 2 600 4 630 2 060 2 970 1 270
1.27 1/2 5.1 9 430 3 450 7 390 2 5300 4 710 1 480
1.59 5/8 4.1 13 500 4 280 10 610 2 850 6 110 1 660
1.90 3/4 3.4 18 090 4 860 12 730 3 230 7 340 1 880

8.0 0.95 3/8 8.4 6 450 2 890 5 010 2 350 3 180 1 560
1.27 1/2 6.2 10 240 3 850 7 990 3 030 5 110 1 820
1.59 5/8 5.0 14 650 4 810 11 480 3 510 7 310 2 050
1.90 3/4 4.2 19 630 5 950 15 440 3 970 9 030 2 320

9.0 0.95 3/8 9.5 6 760 3 080 5 230 2 530 3 290 1 690
1.27 1/2 7.1 10 720 4 090 8 350 3 260 5 350 2 050
1.59 5/8 5.7 15 350 5 120 12 000 3 950 7 660 2 300
1.90 3/4 4.7 20 570 6 330 16 140 4 470 10 160 2 610

10.0 0.95 3/8 10.5 7 040 3 250 5 440 2 700 3 390 1 810
1.27 1/2 7.9 11 180 4 330 8 690 3 480 5 550 2 270
1.59 5/8 6.3 16 000 5 410 12 480 4 260 7 990 2 560
1.90 3/4 5.3 21 440 6 690 16 790 4 970 10 700 2 900

GRAFICO V-16

Se debe tomar muy en cuenta la orientación de las fuerzas con relación a la dirección
de las fibras en cada elemento de madera. Los valores indicados como P en la tabla V-6, son las
cargas admisibles para el caso como el mostrado en el gráfico V-16. Las cargas admisibles, cuando
la fuerza es paralela a las fibras pero perpendicular a ellas de los elementos laterales o viceversa
(gráfico V-17), se indican como Q.
GRAFICO V-17

Las cargas admisibles P y Q corresponden a dos situaciones límites. Si la carga


aplicada sigue la dirección de las fibras en el elemento central, pero forma un ángulo O con la
dirección de las fibras en los elementos laterales o viceversa (gráfico V-18), la carga admisible se
puede determinar por la fórmula de Hankinson:

GRAFICO V-18

Cuando se utilizan pletinas metálicas tal como las mostradas en el gráfico V-19, los
valores de P indicados en la tabla V-6 pueden incrementarse en 25%. Pero no deben incrementarse
en el caso de cargas perpendiculares a la dirección de las fibras Q. En ambos casos L debe tomarse
como el espesor del elemento central de madera. Las pletinas deben tener amplio margen de
seguridad contra posibles fallas por corte o aplastamiento.

GRAFICO V-19
b) Corte simple.-

Cuando se utilizan uniones sometidas a corte simple, la carga admisible puede


considerarse como el 50% de la carga indicada en la tabla V-6, respetando los espesores y
orientaciones mostrados en el gráfico V-20.

GRAFICO V-20

c) Corte múltiple.-

Cuando se utilizan uniones con 4 ó más elementos, tal como se muestra en el gráfico
V-21, la carga admisible puede determinarse sumando las cargas admisibles para cada plano de
corte.
GRAFICO V-21

d) Corte y esfuerzo axial (efectos combinados).-

Cuando actúa una fuerza que sigue una dirección inclinada con relación al eje del
perno, como la mostrada en el gráfico V-22, las componentes que producen corte y fuerza axial,
debe considerarse separadamente.

GRAFICO V-22
e) Reducción de la carga admisible por efecto de grupo.-

Los valores de las cargas admisibles indicados en la tabla V-6, corresponden a


uniones con un solo perno, parecería lógico que cuando se utilizan más pernos en una unión, la
carga admisible total debería ser la suma de las cargas admisibles individuales de cada perno; pero
sucede que la distribución de las fuerzas en los diversos pernos no es uniforme, por esta razón se
debe multiplicar la sumatoria de las cargas admisibles individuales por un factor de reducción, el cual
está en función del número de pernos por línea paralela a la dirección de la fuerza aplicada. Los
pernos cuyo espaciamiento medido en la dirección perpendicular a la línea de acción de la fuerza
aplicada es menor que la mitad del espaciamiento en la dirección paralela, deben considerarse como
pertenecientes a una misma línea, tal como se muestra en el gráfico V-23. La tabla V-7 muestra los
valores de estos factores de reducción.

Se define como línea de pernos los que forman dos o más de ellos en una línea
paralela a la dirección de la carga.

GRAFICO V-23

TABLA V-7

FACTOR DE REDUCCION DE LA CARGA ADMISIBLE POR EFECTO DE GRUPO

Número de pernos por línea


TIPO DE ELEMENTO LATERAL 2 3 4 5 6

Uniones con elementos laterales de madera 1.00 0.92 0.84 0.76 0.68
Uniones con pletinas metálicas laterales 1.00 0.94 0.87 0.80 0.73

f) Espaciamiento mínimos.-

Con la finalidad de que cada perno desarrolle toda su capacidad, los espaciamientos
mínimos recomendados son los indicados en los gráficos V-24, V-25 y en la tabla V-8, según se
presenten las cargas paralelas o perpendiculares a la dirección de las fibras. En uniones constituidas
por elementos de madera orientados en direcciones diferentes, se deben verificar por separado los
requisitos de espaciamiento en cada uno de ellos, resultando para la unión los que sean mayores en
cada dirección.
GRAFICO V-24

GRAFICO V-25

ESPACIAMIENTOS MINIMOS ENTRE PERNOS


-CARGAS PERPENDICULARES A LAS FIBRAS-

Todas las distancias deben medirse a partir del eje del perno.

La separación o espaciamientos entre líneas de pernos (s) es función de la relación


L/d, para L/d mayor que 2 y menor que 6 se puede hacer una interpolación lineal.

(*) Si el espaciamiento entre líneas es mayor que 12.5 cm, es recomendable usar
elementos laterales separados para cada fila.
TABLA V-8

ESPACIAMIENTOS MINIMOS PARA PERNOS

5.4.2.- Procedimiento de diseño para uniones empernadas .-

1.- Definir bases de cálculo.


- Grupo estructural de madera a utilizarse, cargas actuantes y su orientación.

2.- Seleccionar la longitud y el diámetro de los pernos.

3.- Determinar la carga admisible para un perno.


- Pernos sometidos a corte doble:
. Definir L como el espesor del elemento central o el doble del elemento más
delgado, el que sea menor.
. Para uniones con pletinas metálicas tomar L como el espesor del elemento
central.
. Obtener los valores P y Q. Para uniones con pletinas metálicas multiplicar P
por 1.25.
. Determinar la carga admisible por perno mediante la fórmula de Hankinson.
- Pernos sometidos a corte simple:
Considérese la mitad de la carga admisible para unión a corte doble.
- Pernos sometidos a corte múltiple: Sumar las cargas admisibles para los
diversos planos de corte considerados por separado.

4.- Estimar el número de pernos requerido y definir su ubicación.

5.- Reducir la carga admisible por efecto de grupo.


6.- Verificar la carga admisible en la unión. Si fuere necesario, aumentar el número de
pernos o incrementar el diámetro y repetir los pasos 3 a 5.

5.5.- ENSAMBLES.

Los ensambles son uniones de dos o más piezas de madera en las que prácticamente
no se requieren elementos adicionales metálicos como los clavos, pernos, etc. En cambio sí se
realizan rebajes y entalladuras que reducen su resistencia original de alguna de las piezas, por esta
razón se debe hacer un estudio especial para cada caso.

5.5.1.- Tipos de ensambles.

a) Contrapeados.-

Generalmente se utilizan en cruces y encuentros entre viguetas y vigas; tienen la


ventaja de evitar desplazamientos laterales, pero también presentan la desventaja de la debilitación
que sufren las piezas a flexión y corte.

GRAFICO V-26

CONTRAPEADOS

Los rebajes pueden ser materializados en las viguetas o en la viga; la reducción de la


sección a veces no tiene mucha importancia en los cordones superiores de cerchas cuando los
cordones están sometidos a esfuerzos de compresión.

b) Media madera.-

Es un ensamble en el que ambas piezas a unirse tienen rebajes, es decir se trata de


un contrapeado doble, la profundidad del rebaje varía entre 1/2 a 1/4 de la altura de la pieza.
GRAFICO V-27

ENSAMBLE A MEDIA MADERA

Dentro de las ventajas presenta el impedimento a los desplazamientos laterales, pero


tiene la desventaja de reducir la resistencia de las dos piezas.

c) Caja y espiga.-

Consiste en un ensamble en que una de las piezas tiene una caja receptora y la otra
una espiga que se la introduce en la anterior. Se emplea mucho uniendo vigas sobre columnas,
montantes sobre cordones traccionados, etc. Algunas veces por razones de seguridad se colocan
uno o dos pernos por construcción, normalmente de ø 3/8" ó 1/2".

GRAFICO V-28

UNION VIGA SOBRE COLUMNA


GRAFICO V-29

UNION MONTANTE SOBRE CORDON INFERIOR

d) Embarbillados.-

Se utiliza en las uniones de piezas en las que una de ellas tiene una cierta inclinación
con respecto a la otra.

GRAFICO V-30

EMBARBILLADO

El dmin. se halla verificando el corte con la aplicación de la componente de F en la


dirección tangencial y las fatigas en AB y BC con las componentes de F perpendiculares a esos
planos, deben ser menores a las de aplastamiento admisibles.

Además si el cordón inferior está sometido a tracción, se debe verificar su fatiga


considerando la respectiva excentricidad.
MAMPOSTERÍA
Ing. Daniel Quintana
GENERALIDADES DE LA MAMPOSTERÍA

El sistema la mampostería a estudiar en este curso


contará con refuerzos horizontales y con refuerzos
verticales que se encargaran de resistir los esfuerzos a los
que la estructura es sometida.
Los refuerzos horizontales se conocen como Soleras
Los elementos de refuerzo vertical pueden ser mochetas
y/o Pines o refuerzo interblok.
CONCEPTOS DE LA MAMPOSTERÍA
• Mampostería Reforzada: Es el que se utiliza en Guatemala. Es la construcción con levantado
de block y reforzado con mochetas y soleras.

• Mochetas principales: Son elementos verticales de concreto con refuerzo de acero, con la
finalidad de enmarcar o encerrar el levantando juntamente con las soleras. Se ubican en las
esquinas, los bordes de paredes y en las intersecciones de paredes.

• Mochetas intermedias: Son elementos verticales de concreto con refuerzo, son útiles para
disminuir el tamaño de las grietas en diagonal que se podrían formar en un sismo. Se colocan
entre las mochetas principales.

• Columnas: Son elementos verticales de concreto con refuerzo, independientes de las paredes,
se construyen antes del levantado.

• Cubierta Es el elemento constructivo que cierra la parte superior de la vivienda. Puede ser de
losa de concreto, losa prefabricada, losa prefabricada de vigueta y bovedilla, lámina, teja,
fibro - cemento.
Pines o refuerzo pineado: Varilla de acero que se coloca en los huecos de los blocks. La varilla
va adentro de la celda de block o ladrillo y se rellena con "graut".

Canasta: Se le llama comúnmente así al armado de la losa.

Vigas: Sostienen las losas o artesonados sin paredes debajo. Trabajan solas.

Cimentación Debe ser capaz de transmitir con seguridad el peso de la vivienda al suelo.

Refuerzo interblock Modalidad de construcción que usa pines en lugar de mochetas


intermedias. LOS PINES JAMÁS SUSTITUYEN LAS MOCHETAS PRINCIPALES.
SISTEMA CON REFUERZO DE SOLERAS Y PINES
SISTEMA INTER BLOCK
SISTEMA SOLERAS Y MOCHETAS

El sistema de mampostería contará con refuerzos


horizontales (soleras) y con refuerzos verticales (Mochetas)
que se encargaran de resistir los esfuerzos a los que la
estructura se somete.
Las mochetas y las soleras son elementos de concreto
reforzado y deberán cumplir con los requisitos de
adherencia, anclaje, traslape y propios de los materiales .
TIPOS DE MAMPUESTOS
• Blocks de pómez
• Blocks de Concreto
• Ladrillo de Barro cocido
• Diferentes tipos de Piedra
• Adobe
• El adobe no debe utilizarse

• La piedra como mampostería tiene uso limitado en Guatemala. Algunos municipios si la usan
extensamente

• Los ladrillos de arcilla cocida son un excelente recurso constructivo. Desafortunadamente la


arcilla en Guatemala se halla solamente en ciertas zonas del país.

Entre las principales razone por el uso limitado de la mampostería de ladrillo esta que la
velocidad de construcción es menor; son entre 50 y 60 ladrillos por metro cuadrado de levantado
y en block son sólo 12.5. Los ladrillos de barro si están disponibles en el mercado como productos
de fabricación artesanal y como productos industriales de arcilla de alta densidad. Actualmente
se utilizan solamente si la hermosa textura del levantado de ladrillo va a quedar expuesta..
MAMPOSTERÍA DE BLOCK
Actualmente la mampostería de block es la más utilizada en Guatemala. Los “blocks”, como todos los
llamamos regularmente en toda Guatemala, son bloques huecos de concreto.

El tamaño de los bloques: El tamaño en elevación de todas las clases de block es muy uniforme: 39 cm
de largo y 19 cm de alto para que con el espesor del mortero de pega module 40 cm por 20 cm o sea
12.5 unidades de block por metro cuadrado de levantado.

Los espesores de las paredes de block: Los espesores más comunes son 14 cm y 19 cm En algunos
lugares se produce block de 15 cm. de espesor y en otros se consiguen de 12 cm. También hay block de
9 cm que puede usarse en tabiques sin carga.

Más sobre espesores


A veces es necesario usar paredes de mayor espesor que 19 cm. En esos casos podemos hacer
levantados de doble soga, es decir dos levantados pegados separados por un espacio de 1 cm que se
llena de mortero.
EL APAREJO DEL LEVANTADO DE BLOCK

Hay dos aparejos básicos para construir una pared: aparejo escalonado y aparejo apilado.
En el aparejo escalonado los blocks se desfasan media unidad en hiladas consecutivas
formando una sisa vertical entre blocks que es escalonada.
En el aparejo apilado los blocks se levantan sin desfase de una hilada a otra dejando una sisa vertical
continua.
El aparejo escalonado permite un mejor engrape entre hiladas consecutivas y es el que hay que usar
en zonas sísmicas.
Blocks tipo DT y UT

Entre los blocks de dos celdas hay dos variantes principales:

· Block tipo “DT” que tiene un doble tabique al centro;


· Block Tipo “UT” que tiene un solo tabique al centro.
BLOCK TIPO DT
BLOCK TIPO UT
AREA NETA
Por norma, el área neta de las unidades debe ser mayor que 50% de su “área bruta”. El área
bruta es el largo por el ancho de un bloque; el “área neta” (área llena) de la unidad se
obtiene restándole el tamaño de las celdas al área bruta del block.

Las normas también requieren que las


paredes laterales de la unidad de block
tengan un cierto espesor, no menos de
22 milímetros.
RESISTENCIA DEL BLOCK

Las resistencias con que se deben fabricar los blocks en Guatemala están especificadas en la
Norma COGUANOR NTG 41054. Esta norma establece 3 clases de block: A, B y C. Cada clase tiene
una cierta resistencia y un límite de absorción de humedad. Todas las clases deben cumplir los
mismos requisitos de área neta. Algunas empresas fabrican una cuarta clase llamada D

Cada clase de block está caracterizada por la resistencia mínima que deben satisfacer las
unidades o bloques individuales. Sólo será necesario saber que la Clase A es la más resistente y la
Clase D la menos resistente.

Conforme el block sube de clase no solo mejora su resistencia a las cargas sino también se vuelve
más impermeable, da menos molestias de humedad.
Según la Norma NTG 41054, los blocks tienen que tener una señal de color para venderlos y distribuirlos. La
forma de la señal la dispone el fabricante. Puede ser un punto, un logotipo u otro símbolo pero EL COLOR de
la señal debe corresponder a la resistencia. SOLO ESTAN NORMADOS 3 COLORES: AZUL, ROJO, VERDE
para las clases A, B y C. La clase D, se señala, por acuerdo entre fabricantes, con color NEGRO.
Cuando un fabricante pone la marca de color en un bloque tiene que poder demostrar con informes de
laboratorio que el bloque llena los requisitos especificados por la norma.
LOS MORTEROS DE PEGA

En Guatemala la norma para morteros es la COGUANOR NTG 41050. En esa norma hay 3 clases
principales de mortero de pega: el M, el S y el N. El M es el más resistente, el S es intermedio y el
N tiene menor resistencia. También existe el mortero Clase “O” pero (su capacidad estructural
es demasiado baja)

El más parecido a la savieta tradicional es el mortero Clase M. Hay que notar que en las tres clases siempre
se recomienda usar algo de cal hidratada. La cal mejora la trabajabilidad del mortero y la adherencia de la
pasta a la unidad de mampostería.

Los morteros tienen cuatro componentes igualmente importantes: cemento, cal hidratada, la arena y, por
supuesto, el agua. El cemento unido con la cal se llama la “parte cementante” y la arena siempre se dosifica
en volúmenes que son múltiplos de esa parte cementante combinada.
COMPATIBILIDAD ENTRE CLASE DE BLOCK Y CLASE DE MORTERO
FORMA DE PONER EL MORTERO ENTRE HILADAS

Solo dos tiras de mortero a lo largo de las caras laterales de las unidades; esto se llama “Lecho
Parcial de Mortero”;
aplicando el mortero sobre toda la superficie de contacto entre blocks; esto se llama “Lecho
Completo de Mortero”.

Con el Block “UT” es difícil usar Lecho Completo; generalmente hay que usar Lecho Parcial ya que
los tabiques centrales de las unidades no coinciden .
Con el Block “DT” uno tiene a opción de usar cualquiera de los dos modos de colocar el mortero.
DISEÑO EN
MAMPOSTERÍA
CODIGOS

 International Building Code IBC que antes era Uniform Building


Code UBC
 Normas FHA Capitulo 5 (Estructuras)
 COGUANOR NTG 41054 (Mampostería)
 NSE 4-10 AGIES Vivienda mínima
 NSE 3-10 AGIES Estructuras Sismo resistentes
 NSE 7 - 4 AGIES Diseño de Mampostería Reforzada.
ESTRUCTURAS TIPO CAJÓN O BOX SYSTEM
CONCEPTOS IMPORTANTES EN NUESTRA REGIÓN

Amenaza: Evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno


y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones,
daños materiales, interrupción de la actividad social y
económica o degradación ambiental.

Vulnerabilidad: Condición de fragilidad, determinada por


factores socioculturales y ambientales, asociados al desarrollo
que predispone a un individuo o sociedad a sufrir daños en caso
del impacto de una amenaza, afectando su capacidad de
recuperación.
Vulnerabilidad física: Se refiere a la localización de la población
en zona de riesgo físico. Se da por falta de un ordenamiento
territorial.

Vulnerabilidad técnica: Se refiera a las inadecuadas técnicas de


construcción de viviendas, edificios e infraestructura en áreas
de riesgo.

Riesgo: Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en


un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas por separado no
representan un peligro; pero si se juntan se convierten en un
riesgo

Amenaza + Vulnerabilidad = RIESGO


Las amenazas no las podemos cambiar, pero las vulnerabilidades
físicas y técnicas si las podemos disminuir, si construimos de
acuerdo a lineamientos y normas existentes en el País. Al
construir viviendas con formas simples como cajón, construir
alejados de un barranco, talud o riberas de ríos, estamos
reduciendo los riesgos a desastres.

Desastre: Es la interrupción seria del funcionamiento de una


comunidad o sociedad por el impacto de una amenaza que causa
pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales,
sobrepasando las capacidades de la comunidad para dar respuesta
a lo ocurrido y es necesario la ayuda externa.
Por ejemplo: cuando hay daños causados a viviendas por sismos,
daños que se incrementan si las viviendas están construidas con
materiales de baja calidad, sin seguir lineamientos de
construcción, etc.
Fallas en Mampostería
Fallas en Mampostería
Fallas en Mampostería
Fallas en Mampostería
Fallas en Mampostería
Fallas en Mampostería
Fallas en Mampostería
Fallas en Mampostería

CAPACIDADES DEL BOX SISTEM


CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO
1.
CONFIGURACIÓN
DE LA
EDIFICACIÓN
2.
MODULACIÓN
3
CANTIDAD DE
PAREDES
METROS CUADRADOS DE
CONSTRUCCIÓN
Para calcular el número de paredes a construir debemos
tomar en cuenta que solamente servirán como muros de
carga:

- Las paredes de piso a cielo (las paredes que tienen


puertas y ventanas no cuentan).

PAREDES A TOMAR EN CUENTA.


Si son menos de 1.20 metros de largo NO SE TOMAN
EN CUENTA, a menos que estén rellenos de graut.
4
VIGAS Y
MOCHETAS DE
CARGA
5
REFUERZO EN LA
MAMPOSTERÍA
6
DISEÑO DEL
CIMIENTO
7
TECHOS Y
LOSAS
LOSAS MACIZAS
Están diseñadas para soportar las cargas verticales. En
regiones sísmicas como Guatemala también tienen la función
de trasladar las cargas laterales a los muros, vigas o
columnas.
Están conformadas por una sola sección de concreto, que se
encuentra reforzado en dos direcciones. Deben tener al menos 2
muros de apoyo (1 frente al otro).

También podría gustarte