Está en la página 1de 64

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y DE MATERIALES

MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN

Ing. Mgtr Victor Hugo Cantu Prado


Introducción
• Primeros materiales usados por el hombre: eran naturales
(madera, pieles, piedras).

• Aparición de los metales: con el descubrimiento del cobre, bronce y


hierro, el hombre aprovechó rápidamente las ventajas de estos metales.

• Siglo XXI: los materiales se obtienen de la naturaleza, se elaboran y


se sintetizan, lográndose objetivos impensados hace muy pocos años.

• La aplicación de la tecnología produjo:


Mejora de la calidad de vida del hombre: salud, alimentación, transporte
por ejemplo. Problemas ambientales que si no se corrigen, pueden
atentar contra esa mejora de la calidad de vida lograda: contaminación,
nuevas enfermedades, dependencia, guerras.
Definición
Son las materias primas o manufacturas
requeridas para realizar una obra de
ingeniería civil o arquitectura, abarca una amplia gama de
productos y son clasificados por su uso y características
físicas.
Materiales
Naturales: Son utilizados como están en la naturaleza, sin
proceso de transformación, salvo el de su extracción (ej:
arena, mármol, algunas rocas, agua). No se alteran sus
propiedades en el proceso de extracción de los mismos.

• Elaborados o artificiales: para su utilización en la


construcción deben sufrir modificaciones (ej: cemento,
vidrio, acero). Sus propiedades se alteran durante el
proceso de elaboración.
Clasificación
Materiales pétreos:
Cerámicas y vidrios:
Materiales aglutinantes:
Materiales compuestos:
Materiales metálicos:
Materiales pétreos
PÉTREOS NATURALES GRANITO
MARMOL Y PIZARRA
ARENAS, GRAVAS
ARCILLAS Y CALIZAS
PÉTREOS AGLOMERANTES
YESO
CEMENTO
HORMIGÓN

PÉTREOS ARTIFICIALES
VIDRIO
CERÁMICA
Pétreos naturales
Se obtienen de las rocas y se utilizan sin apenas sufrir transformaciones.
Se extraen de las canteras en forma de grandes bloques y losas, o bien en
pequeños fragmentos como la arena y la grava.
Marmol y granito son dos rocas que se caracterizan por su elevada
densidad, tacto frío, duras y gran resistencia a compresión y a los agentes
ambientales.
Las pizarras son duras, densas y compactas, por lo tanto impermeables.
Tanto el granito, como el marmol y la pizarra se utilizan en la construcción.
Las arenas, gravas, arcillas y calizas son rocas sedimentarias originadas
por los fragmentos de rocas de mayor tamaño o acumulación de
sustancias diversas (calizas).
Granito y mármol sin pulir

Diferentes colores de mármol


Materiales pétreos
Su principal uso es en la construcción
Pétreos aglomerantes
Yeso Se obtiene de la roca algez o piedra de yeso, que se tritura y se
cuece hasta la deshidratación, luego se muele.
Es un material soluble y adherente. Resistente tracción, a la compresión
y al fuego. Produce corrosión en el hierro y acero.
Tiene multitud de usos. Al mezclarlo con agua forma una pasta fácil de
trabajar. También se utilizan prefabricados.
Pétreos aglomerantes
Cemento Se obtiene a partir de la mezcla triturada y cocida (1250 ºC)
de la caliza y la arcilla. Una vez molida se la añade un poco de yeso.
Al mezclarlo con agua forma una masa pastosa grisácea que bien se
utiliza como mortero o bien como aglomerante para otros materiales.
Pétreos aglomerantes
Hormigón Es una mezcla de grava, arena, agua y cemento. Ofrece una
gran resistencia a la compresión.
Al añadirle acero corrugado obtenemos hormigón armado, con lo que
aumenta su resistencia a la tracción.
Pétreos artificiales
Vidrio Es un material transparente o translúcido que puede adquirir
diferentes calidades cromáticas.
Es impermeable, duro, resistente a condiciones medioambientales y
agentes químicos, aislante eléctrico, tacto suave, pero muy frágil.
Se obtiene por fusión a unos 1.500 ºC de una mezcla de arena de cuarzo
(SiO2), sosa o carbonato cálcico (fundente) y caliza (CaCO3).De
este proceso de obtiene la pasta vitrea.
Vidrio laminado
Pétreos artificiales
Cerámicos Se obtienen a partir de materias primas arcillosas. La
arcilla se moldea y se somete a un proceso de cocción en un horno a
elevadas temperaturas.
Se distinguen dos grandes grupos, en función del tipo de arcilla y
las condiciones de cocción:
Cerámicas gruesas Arcilla cocida
Loza
Refractaria
Cerámicas finas
Gres
Porcelana
Materiales
compuestos
Son los que se han formado a partir de mezclas.
Tipos:
-Mortero:
Es una mezcla de cemento, arena y agua. Y sirve
para unir los ladrillos o las piedras entre sí.

La “masa” gris que se ve entre


los ladrillos es el mortero.
-Concreto:
Es una mezcla en diferentes proporciones de
cemento, arena, grava y agua. Y se utiliza por sus
propiedades en: los cimientos, los suelos…

-Concreto armado:
Para mejorar la resistencia a la tracción, se le pone
al concreto en su interior una estructura de acero
creando así el hormigón armado. Se utiliza en: la
estructura, pilares, vigas…

Estructura de un edificio
de concreto armado.
Materiales
metálicos
Son los que se obtienen a partir de minerales.

Aluminio
Tipos Hierro
Acero

El marco de la ventana de
esa casa en obras está
hecho de aluminio.
Propiedades de los materiales de
construcción
• -Densidad:
• En general los materiales de construcción son de densidad
media, y son menos pesados que algunos metales. Aquí hay
algunas comparaciones:
Material Densidad (kg/m3)
Concreto 2400
Acero 7800
Vidrio 2500
-Resistencia a la compresión:
Los materiales más resistentes son los pétreos y
cerámicos. Aquí hay algunas comparaciones:

Material Resistencia a la
compresión (Mpa)
Concreto 50
Acero 440
Vidrio 1000
-Resistencia a la tracción:
Es el comportamiento de un material al estirarlo. Los
más resistentes son los perfiles laminados de acero,
y los menos resistentes son los materiales pétreos.
Aquí tenemos algunas comparaciones:

Material Resistencia a la
tracción (Mpa)
Concreto 7
Acero 450
Vidrio 50
Propiedades de los materiales

• ¿Que son las Propiedades de los Materiales?


• Son las cualidades intrínsecas de los materiales, por las
cuales reaccionan de determinada manera ante:

• Fuerzas que actúan sobre él.


• Calor.
• Agua.
• Agentes naturales (atmósfera, sol, lluvia, viento).
• Agentes químicos.
Propiedades de los materiales

• Conocer las Propiedades de los materiales nos permite


evaluar para cada obra o cada parte de la obra:

• Qué material utilizar.


• Cómo utilizar ese material.
• Cuánto material utilizar.
• Con qué otros materiales puedo utilizarlo.

• Conocer las propiedades de los materiales permite adquirir una


metodología de estudio de cualquier material existente o futuro.
Propiedades de los materiales
• Clasificación de las Propiedades:
• Para un mejor análisis de las propiedades de los materiales los clasificaremos para su estudio de
• la siguiente manera:

• Propiedades físicas: estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del
• material.
• Propiedades térmicas: estudian el comportamiento del material ante los cambios de temperatura.
• Propiedades ópticas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de la luz.
• Propiedades acústicas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de ondas sonoras.
• Propiedades químicas: estudian las modificaciones del material al entrar en contacto con agentes
• químicos (oxígeno, agua, ácidos, entre otros).
• Propiedades eléctricas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de la corriente
eléctrica.
• Propiedades mecánicas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de fuerzas que actúan
sobre él.
• Propiedades tecnológicas: determinan las posibilidades de transformación del material por distintos
métodos.
AGLOMERANTES
ASFALTO
APLICACIONES DEL ASFALTO
CAL
YESO
CEMENTO
AGREGADOS

DEFINICIÓN
Se define como agregado al
conjunto de partículas inorgánicas
de origen natural o artificial cuyas
dimensiones están comprendidas
desde tamaños casi invisibles hasta
pedazos de rocas. Junto con el agua
y el cemento conforman el trío de
materiales necesarios para la
fabricación del concreto.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS AGREGADOS

• GRANULOMETRÍA
Deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto
con una adecuada trabajabilidad en función de las
condiciones de colocación de la mezcla.
Granulometría de los Agregados

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES


2011-II
Análisis Granulométricos

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES


2011-II
Análisis Granulométrico A. Fino
Análisis Granulométrico A. Grueso
Agua

• El agua por emplear en las mezclas de concreto


deberá estar limpia y libre de impurezas
perjudiciales, tales como aceite, ácidos, álcalis y
materia orgánica.
Concreto Simple
Concreto Armado
Concreto Reforzado
Concreto Pretensado
Concreto Postensado
Unidades de Albañilería
• Se conoce como unidades de albañilería al ladrillo de
arcilla, bloque o ladrillo silico calcáreo y bloque de
concreto.
• La unidad de albañilería puede ser solida, hueca o
tubular.
Unidades de Albañilería
La Madera

La madera es una sustancia fibrosa que se


obtiene directamente del tronco de
los árboles ( ya que es generalmente la única
parte de la que se obtiene
productos comerciales susceptibles de ser
empleados como materiales
Industriales.)

43
Estructura de la madera
Anillos de crecimiento

Corteza Médula

Corteza
interna, floema
o líber Albura o leño
Cambium
Duramen
PROPIEDADES

Propiedades

FÍSICAS MECÁNICAS

Densidad Conductividad Inflamabilidad Dureza Flexibilidad Hendibilidad


TIPOS DE MADERAS

• Las vamos a clasificar siguiendo el punto


de vista de su grado de manipulación en dos
grandes grupos:

• Maderas naturales.
• Pino.
• Haya
• Roble.
• Nogal.
• Tableros manufacturados.
• Contrachapado.
• Aglomerado.
• Conglomerado.
TABLEROS MANUFACTURADOS

• Se fabrican a partir de maderas de baja calidad o de los


restos del aserrado de los árboles.
• Los más utilizados por la industria son:
• Contrachapado.
• Aglomerado.
• Conglomerado.
FORMAS COMERCIALES
El Acero
• El acero es el principal material metálico
empleado en la construcción, con el que se
elaboran los perfiles que forman las
estructuras del edificio y las varillas usadas
en el hormigón armado.
Propiedades Mecánicas del Acero
Rango de Comportamiento Elástico
Esfuerzo de Fluencia
Resistencia a la Rotura
PLASTICOS
Los plásticos son un conjunto de materiales de origen
orgánico y de elevado peso molecular. Están compuestos
fundamentalmente de carbono y otros elementos como el
hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. A estos
compuestos se les denomina polímeros.
ETILENO
• Los plásticos se obtienen mediante
polimerización de compuestos

derivados del petróleo y del gas

natural.

• La polimerización es una reacción química mediante la cual


un conjunto de moléculas de bajo peso molecular(
monómeros) se une químicamente para formar una
molécula de gran peso (polímero).
CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS

Según la disposición de las moléculas que forman el polímero se distinguen tres grupos de
plásticos:
Termoestables Termoplásticos Elastómeros

Sus macromoléculas se Las macromoléculas están Las macromoléculas están


entrecruzan formando una red. dispuestas libremente sin ordenadas formando una
entrelazarse. Tienen la red de pocos enlaces.
Debido a esta disposición sólo propiedad de reblandecerse
se les puede dar forma una vez. Recuperan su forma y
con el calor, adquiriendo dimensiones cuando la
Un segundo calentamiento una forma que conserva al
produciría su degradación. fuerza que actúa sobre ellos
enfriarse. cede.
CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
Plásticos

Termoestables Termoplásticos Elastómeros

Resina
de Poliestireno Caucho
poliéster

Resina epoxi PVC Neopreno

Baquelita Nailon Silicona

Melamina Polietileno

Polipropileno
ELEMENTOS DE UN EDIFICIO

1.Cimientos.
2.Estructura: pilares, vigas y viguetas.
3.Suelos y techos.
4.Muros externos.
5.Ventanas.
6.Cubierta.
7.Muros interiores.

También podría gustarte

  • Método Topográfico
    Método Topográfico
    Documento3 páginas
    Método Topográfico
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Final - Caminos - Alex Casca
    Examen Final - Caminos - Alex Casca
    Documento10 páginas
    Examen Final - Caminos - Alex Casca
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Grupo 1 - Caminos - Final
    Trabajo Grupo 1 - Caminos - Final
    Documento38 páginas
    Trabajo Grupo 1 - Caminos - Final
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Seccion 5-Grupo 1
    Seccion 5-Grupo 1
    Documento9 páginas
    Seccion 5-Grupo 1
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • GRUPO N°1-SESIÓN 5 Trazos de Caminos
    GRUPO N°1-SESIÓN 5 Trazos de Caminos
    Documento3 páginas
    GRUPO N°1-SESIÓN 5 Trazos de Caminos
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Quiroz GPM-Gutierrez CM-SD
    Quiroz GPM-Gutierrez CM-SD
    Documento144 páginas
    Quiroz GPM-Gutierrez CM-SD
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Hipolito GKF-SD
    Hipolito GKF-SD
    Documento80 páginas
    Hipolito GKF-SD
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Reconocimiento de Terreno
    Reconocimiento de Terreno
    Documento6 páginas
    Reconocimiento de Terreno
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • 3° PPT-04
    3° PPT-04
    Documento7 páginas
    3° PPT-04
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 04VH
    Sesion 04VH
    Documento76 páginas
    Sesion 04VH
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo N°1-Sesión 1-2
    Grupo N°1-Sesión 1-2
    Documento26 páginas
    Grupo N°1-Sesión 1-2
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • 3° PPT N°07
    3° PPT N°07
    Documento7 páginas
    3° PPT N°07
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Habilidades Personales
    Habilidades Personales
    Documento3 páginas
    Habilidades Personales
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 03VH
    Sesion 03VH
    Documento63 páginas
    Sesion 03VH
    Alex Anderson Casca Bolivar
    Aún no hay calificaciones