Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“LORETO”

Director : Hno. Cosme Valentín Zambrano Mora

Carrera : Educación inicial

Especialidad : Educación inicial III

Docente : Mg. Dora Cleivis Sifuentes Borges

Área : Educación intercultural

Alumna : Charitin Irene chapilliquen Tello.


Correo : chapilliquentello1989@gmail.com
GLOSARIO
Igualitarista: es una doctrina que sostiene que todos los seres
humanos deben ser tratados como iguales socialmente —igualdad
ante la ley, igualdad de oportunidades e igualdad de resultados—
con los mismos derechos políticos, económicos, sociales y civiles
.Emergente: , un sistema cuyas propiedades o procesos no son
reducibles a las de sus partes constituyentes.
Consensos: hace referencias al acuerdo que se alcanza por el
consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios
grupos.
Filiales: Una filial de una
compañía, empresa, corporación o sociedad de responsabilidad es
una entidad controlada por otra entidad llamada matriz
Erosionan: producir el desgaste de una superficie La falta de
pintura erosionó la madera.
. Desgastar la influencia o importancia de una persona o
institución
Los escándalos erosionaron la imagen del presidente.
Fragmentación: Se denomina fragmentación al acto y el resultado
de fragmentar, hacer que algo se divida en fragmentos (partes,
trozos).

Iluminismo: más conocidos como «alumbrados»― fueron los


miembros de un movimiento religioso español del siglo XVI,
relacionado con una corriente mística que defendía la posibilidad
de alcanzar la perfección mediante la oración, sin necesidad de
rito alguno;
Se conoce como iluminismo o ilustración al movimiento
espiritual, intelectual y cultural de la segunda mitad del siglo
XVIII, conocido como el “siglo de las luces”

Anquilosadas: Que no se puede mover o que se mueve con


dificultad.
Causar una cosa la atrofia de una articulación se le anquilosó la r
odilla izquierda.
Quedarse una cosa detenida en su desarrollo o proceso anquilosa
rse el proyecto de reconstrucción

Ortodoxa: Ortodoxo deriva del griego, όρθός orthós (derecho) y


δόξα dóxa (opinión), trazando el límite entre el pensamiento
exacto y conforme a la historia, y el pensamiento que diverge de
la exactitud y que es reformista
Disparidades: Diferencia o desigualdad de una cosa respecto de
otra.
"hubo disparidad de opiniones"

Asimétricos: Diferencia o desigualdad de una cosa respecto de


otra.
"hubo disparidad de opiniones"
Definición de asimetría. ... Cuando dicha correspondencia no
existe, se habla de asimetría. En otras palabras: lo que no
es simétrico, es asimétrico. A nivel general, puede decirse que la
simetría se asocia a la belleza, por lo que aquello que tiene
asimetría no es bello o resulta disonante en su falta de armonía.
Alteridad: Condición o capacidad de ser otro o distinto.
Transmutan:
Convertir una cosa en otra el dolor se transmutó en alegría..
Segmentación: al acto y consecuencia de segmentar (es decir, de
dividir o formar segmentos o porciones) el concepto, según se
desprende de la práctica, posee múltiples usos de acuerdo a cada
contexto
Expatriados: Un expatriado es una persona que, de forma
temporal o permanente, reside en un país diferente del país en el
que nació. El término viene del ex («fuera de») y patria («país»,
«madre patria»).
Exacerban:
Irritar, causar muy grave enfado o enojo.Agravar o avivar una enf
ermedad, una pasión, una molestia
Cosmovisiones: es la manera de ver e interpretar el mundo, se
trata del conjunto de creencias que permiten analizar y conocer
la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la
cosmovisión de una persona, cultura, época, etc.
Criticidad: es la condición o el estado de crítico.
Exclusión significa que hay grupos que tienen limitado el
disfrute de las oportunidades económicas, sociales, culturales y
políticas existentes en la sociedad (ONU, 1998), afecta a grupos
culturalmente definidos y se encuentra inmersa en las
interacciones sociales.
Inclusión: Acción de incluir.

Équida: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece


en función de sus méritos o condiciones

Marxismo ortodoxo: implica aceptar acríticamente los resultados


de las investigaciones de Marx. No es la "creencia" en esta o
aquella tesis, ni la exégesis de un texto "sagrado". Por el
contrario, la ortodoxia se refiere únicamente al método

Marxismo: El marxismo es el conjunto de ideas filosóficas,


económicas, políticas y sociales que fue diseñado y desarrollado
por Karl Marx (1818-1883) y su colaborador, Friedrich Engels
(1820-1895). También conocido como socialismo marxista o
socialismo científico.

Inclusión y exclusión: La exclusión es la situación de marginación


o segregación en que se encuentran determinados grupos en una
sociedad, especialmente minorías étnicas, religiosas o raciales. En
este sentido, la inclusión supone el conjunto de acciones
orientadas a corregir estos problemas de exclusión en la sociedad.

Análisis Crítico
1. ¿Cómo y por qué la desigualdad se produce y reproduce
en relaciones interculturales?
Porque siempre habrá diferentes modos de pensar al defender sus
costumbres y raíces, es decir son sociedades interculturales muy
poderosas.
2. ¿Qué significa el problema de la intersección entre
diferencia cultural y desigualdad social?
Que ambos tienen como fin al poder económico
3. ¿Qué reconoce el paradigma multiculturalista?
Las diferencias culturales y centra solo en ello a partir de su
propia evaluación
4. ¿Qué significa la equidad intercultural?
Refiere a la igualdad de culturas tanto a su sociedad y originalidad
de sus lenguas, costumbres, vestimenta, etc.
5. ¿Por qué ha sido difícil reducir la inequidad en sociedad
que comparten una cultura?
Porque son sociedades que respetas sus idealismo como cultura
propia de ellos.
6. ¿Qué diferencias culturales generan y mantienen las
desigualdades?
Es la relación desde el punto de vista de uno mismo hacia un
punto de referencia diferente a algo específico (distintas tonalidad
de piel, acento, idioma, gusto, gesto, etc.), es el llamado a recoger
a aquellos que me distinguen del otro y crecer incorporando
nuevos conocimientos
7. ¿Cómo establecer relaciones equitativas entre las
empresas transnacionales y las poblaciones donde instalan
sus filiales y subsidiarias?
Para mantener la relación equitativa entre ambas poblaciones se
tiene que referir al mismo compromiso tanto como de, empresa
hacia la población o de población ante empresas por igualdad.
8. ¿Cómo se alcanzaría la igualdad entre los ciudadanos en
nuestra región?
Dejando a un lado nuestras diferencias sociales, económica y lo
más importante el racismo
9. ¿Cómo se garantizaría la inclusión igualitaria?
Se debe salvaguardar de los derechos de la ciudadanía, se tiene
que orientarse, asimismo, a la transformación de la realidad social
según dictan los valores de equidad, solidaridad y respeto por las
diferencias,y,por último, deben comprometerse con el devenir del
mundo, promoviendo el desarrollo sostenible y construyendo a la
lucha contra el cambio.
10 ¿Has sido víctima o has visto acciones de discriminación a
ti o a las personas de tu entorno en alguna situación?
Describe.
A MI TIO.
SU HIJA: no soy tu hija mi mama me dijo que no eres mi padre,
mi padre es un brasilero, que bueno que no seas mi padre porque
me avergüenza ser hija de un nativo, indio, negro como tú.
11. ¿Cómo explicas que las teorías económicas
convencionales han prescindido de la cultura para
explicar la desigualdad?
se desprende de la cultura porque entre las clases sociales no
hay igualdad económica
12. ¿Qué significa cultura de pobres? Escribe ejemplos.
Se llama cultura de la pobreza a un
concepto antropológico creado por el antropólogo Oscar
Lewis mientras estudiaba los problemas de la gente que vive
en chabolas y barrios urbanos. En su estudio (1961-1966) Lewis
describió a los pobres de las ciudades de México, Nueva
York y Lima
Ejemplos
Escasa o nula planificación del futuro

Fuerte orientación hacia vivir el presente

“las personas que consideran que tienen menos acceso al consumo


cultural que aquellas que son demográficamente y socialmente
similares”

13. ¿Por qué la desigualdad social es un fenómeno


intercultural? Explica.
La desigualdad social es la condición por la cual las personas
tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los
servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de
desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales,
al género, a la etnia, la religión, etcétera.
14. ¿Qué significa para ti este significado: La identidad y la
alteridad, las diferencias entre “nosotros” y “los otros”, son
componentes fundamentales de los procesos de inclusión y
exclusión, lo mismo que en los de explotación y acaparamiento
de oportunidades?
Como bien lo dicen son componentes fundamentales para
nuestros desarrollos tanto en lo económica, social y cultural
15. Explica esta expresión: Las relaciones interculturales están
impregnadas de la alteridad y la diferencia: de lenguas, de
rasgos físicos, de maneras de hablar y de vestir, de costumbres,
de valores y de cosmovisiones.
Esto quiere decir que es lo innato de cada persona.

16. ¿Qué tantas afinidades culturales existen entre las élites y los
grupos sociales más desfavorecidos?
No existe mucha a afinidad cultural porque la elite es un grupo
minoritario que goza de privilegios o que también ocupa un
estatus superior en la sociedad y está asociada a la clase
dominante que exhibe su supremacía en un determinado ámbito.
En cambio los grupos sociales desfavorecido es todo lo contrario
a la elite, porque vive con pobreza y tiene escasos recursos
económicos.

17. Explica con ejemplos la expresión: la desigualdad es


un fenómeno que desborda los cruces interculturales, pero en
la mayoría de los casos se origina en una relación intercultural.
Ejemplo: Aléjanos a quien no nos parece igual a nosotros
18. Explica acerca de la inequidad social y la diferencia cultural.
Inequidad social
Representa una diferencia entre los grupos o clases que forman
una sociedad. La desigualdad de oportunidades para acceder a
bienes y servicios como vivienda, educación o salud se señala
como una de las causas pero también como una de las
consecuencias de esta situación. Se habla de discriminación
cuando se da un trato diferente a una persona en función del
grupo al que pertenece.

Diferencia cultural
Es la relación desde el punto de vista de uno mismo hacia un
punto de diferencia a algo específico (distintas tonalidades de
piel, acentos, idiomas, gestos, gustos, etc.),es reconocer a aquello
que me distingue del otro y crecer incorporando nuevos
conocimientos.
19. Escribe 2 ejemplos de inequidad social.
La mayor parte de las personas trabajadoras peor asalariadas en
el mundo son mujeres. Estas madres trabajadoras se enfrentan a
una cuestión que atañe a la calidad de la vida diaria de su
familia.

La población más adinerada ha incrementado su riqueza,


mientras la población más pobre ha sufrido justo lo contrario.
20. Explica con 2 ejemplos sobre la diferencia cultural.
Ejemplo: los administradores agrícola
Ejemplo 1: los administradores agrícolas, instructores y
voluntarios extranjeros (a través de las universidades, programas
internacionales de asistencia técnica o social, etc.) pueden ser
percibidos como personas de mayor categoría o rango por los
trabajadores del campo, estudiantes y los destinatarios de la ayuda
técnica con los que están trabajando. Una persona vista de esta
manera tendrá que mostrar, por medio de palabra y acción, que
valora las contribuciones que pueden aportar las personas con
quienes trabaja. De otro modo sólo obtendrá sumisión pero nunca
entrega.

Tomará tiempo y esfuerzo poder penetrar las barreras de


diferencias de rango o categoría. Que tanto esfuerzo dependerá de
muchos factores, incluyendo la habilidad del administrador
(maestro, voluntario) por un lado y, por el otro, hasta qué punto se
siente aislada o marginada la persona a la cual se quiere ayudar.

Ejemplo 2, en Lima, un gerente que no es blanco le habla al


contador limeño y éste baja los ojos y sólo responde con un
sumiso "Sí, señor" sin tener en cuenta lo que él oye. Cuando el
gerente se va, este mismo contador hace contacto ocular con
personas tanto de su raza como las que no son. Ahora está lleno
de ideas y de comentarios y no parece ser la misma persona.

También podría gustarte