Está en la página 1de 7

PLAN DE TRABAJO 2022

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. UGEL :
I.2. Institución Educativa :
I.3. Nivel :
I.4. Duración :
I.5. Director :
I.6. Coordinadora de Tutoría:

II. RESPONSABLE:

III. FUNDAMENTACIÓN:

La jornada escolar completa continua en nuestra institución educativa para el presente


año, siendo el área de psicológica una parte fundamental para el desarrollo del área
socioemocional del educando a través de estrategias especificas, brindando orientaciones
y consejerías de manera individual y grupal.

Durante la atención tutorial al estudiante se desea intervenir oportunamente y brindar un


acompañamiento efectivo para el desarrollo integral del estudiante en la dimensión
personal, aprendizaje y social.

En el plan de atención tutorial integral, se integra al psicólogo con el fin de brindar


soporte socioemocional a los educandos, padres de familia, docentes y personal
administrativo. La intervención psicológica con los estudiantes tendrá como uno de sus
objetivos, detectar aquellos estudiantes que presentan dificultades en su aprendizaje,
comportamiento y en el área emocional.

El trabajo preventivo y de orientación que realiza el psicólogo contribuirá a que el


adolescente pueda tomar mejores decisiones y asumir con responsabilidad lo que decida
para mejorar su calidad de vida. Esta orientación se basa en el acompañamiento,
comprensión, guía y posibilidades de cambio de las dificultades presentadas por los
estudiantes para poder establecer una mejoría en sus salud metal y por ende en su
desenvolvimiento cotidiano.

Por ello, la labor del psicólogo en la jornada escolar completa comprende en la brindar
pautas de orientación y guía a los padres de familia, docentes, administrativos y
estudiantes con el fin de mantener una convivencia democrática entre los integrantes de
la comunidad educativa.

IV. BASES LEGALES:

- Constitución Política del Perú


- Ley N.º 28044, Ley General de Educación
- Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
- D.S N° 004-2013-ED, que aprueba reglamento de la Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial.
- RM N.º 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de
las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las
Instituciones Educativas. RS N.º001-2017-ED. Proyecto Educativo
Nacional al 2021, la educación que queremos para el Perú.
- Resolución Ministerial N°451-2014-MINEDU / Creación del modelo JEC.

R.M. Nº657-2017-MINEDU que aprueba las “Orientaciones para el


Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”.
- D.S. N°004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la
Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra
Niñas, Niños y Adolescentes.
- Resolución De Secretaria General N°073-2017-MINEDU / Norma técnica
JEC.
- RM Nº353-2018-MINEDU “Normas para la implementación del modelo
de servicio educativo JEC para las II.EE. de educación secundaria”.
- Resolución De Secretaria General N°055-2018-MINEDU y RSG N° 079-
2018-MINEDU / Norma de contratos CAS.
- Resolución Ministerial N°146-2018-MINEDU / Aprueba padrones CAS y
metas físicas .
- RVM N° 326-2019-MINEU: Disposiciones para la implementación
del
Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las
Instituciones Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria.
RM N° 027-2020-MINEDU: Disposiciones para la aplicación de las
intervenciones y acciones pedagógicas del Ministerio de Educación en los
gobiernos Regionales y Lima Metropolitana en el Año Fiscal 2020.

- RVM N° 137-2020-MINEDU: Disposiciones para la ejecución del


Programa de Mantenimiento de Locales Educativos para el año 2020.
- R.V.M. Nº 093-2020 “Orientaciones pedagógicas para el servicio
educativo de educación básica durante el año 2020 en el marco de la
emergencia sanitaria por el corona virus COVID 19”.
R.V.M. Nº 274- 2020 Protocolos para la atención de la violencia contra
niñas niños y adolescentes"

V. OBJETIVOS:

o Brindar soporte socioemocional a la comunidad educativa de manera


individual o grupal. ( estudiantes, padres de familia docentes y
personal administrativo) para la mejora de las prácticas y acciones
saludables de la convivencia democrática e intercultural en la I.E y la
atención tutorial integral.
o Brindar estrategias a los estudiantes y miembros de la comunidad
educativa para prevenir conductas de riesgo, para el buen aprendizaje y
desarrollo integral del estudiante.
o Brindar asistencia técnica a directivos, coordinadores, tutores,
auxiliares y docentes con respecto a temas de soporte socioemocional.
o Detección de estudiantes con dificultades en el aprendizaje, conducta y
en el área emocional. .
o Fortalecer las actividades planificadas y realizadas con el comité de
gestión bienestar. buscando la prevención de la violencia en todas sus
modalidades, orientando a las familias a fortalecer su dinámica basada
en principios de amor, respeto y responsabilidad.
o Fortalecer las alianzas estratégicas entre la comunidad educativa y
padres de familia.
o Realización de escuelas de familias para la mejora de la dinámica
familiar
o Realización de actividades ( concursos, pasacalles, etc) para mantener
una convivencia democrática y libre de violencia en la I.E.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR LINEAS DE ACCION
LINEAS DE ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
ACCION DE LA
LABOR DEL
PSICOLOGO
Desarrollo socio  Realización de instrumentos/material de gestión Ficha diagnostica
afectivo X X X
 Atención y orientación a estudiantes
X X X X X X X X X X

 Atención y orientación a docentes X X X X X X X X X

 Realizacion de Talleres para desarrollar habilidades sociales: Comunicación


asertiva, fortalecimiento de la empatía, resolución de conflictos, toma de X X X X X X
decisión, gestión de las emociones. En estudiantes

 Talleres para docentes en gestión de emociones frente a situaciones adversas X X X X X X X

 Brindar estrategias y medidas correctivas a estudiantes con problemas X X X X X X X X X


conductuales.

 Realización de talleres con los Padres y madres de familia (Escuelas de


familias) donde se desarrollaran los siguientes temas: habilidades blandas,
X X X X X X X
autocuidado manejo del estrés, ansiedad, gestión de las emociones, estilos de
crianza. La adicción a los videojuegos. Violencia familiar
Convivencia
participación y  Participación activa en coordinación con el equipo directivo y el comité de
prevención gestión del bienestar. en las diversas actividades de la I.E. 40474 José Carlos X X X X X X X X X
Mariátegui.

 Atención y orientación a padres de familia, en el acompañamiento afectivo a sus X X X X X X X


menores hijos

X X X X X X X X
 Atención a otros integrantes de la comunidad educativa.
X X X X X X X X

X X X X X X X X

X X X

X X X
 Realización de actividades ( concursos, pasacalles, y otros ) en Coordinación con
el equipo directivo, tutores y docentes de áreas. en aras de mantener una
X X X
convivencia sana y democrática en la I.E.

 Brindar los alcances y estrategias/actividades para fortalecer el clima laboral.


X X X X X X
 Taller para la prevención de consumo de alcohol en los adolescentes.
Desarrollo  Orientación a tutores sobre estudiantes que presentan dificultades académicas y
académico X X X X X X X
socioemocionales.
 Evaluación técnica de orientación vocacional a estudiantes de 5to de secundaria
X X X X X X
 Realización de Feria de orientación vocacional X X X
VII. META: Dar por cumplimiento a todas las actividades establecidas y evaluar cambios o logros
progresivamente de acuerdo al tema tratado.

VIII. METODOLOGIA
El plan de trabajo utilizara una metodología participativa. realizándose la constante
coordinación con el equipo directivo, tutores y docentes de áreas. Este trabajo se desarrollara
de manera individual y grupal. de acuerdo a prioridades y necesidades, trabajando de manera
multidisciplinaria y en equipo.

IX. RECURSOS
Recursos humanos:
 Directivos
 Coordinador de tutoría y responsable de convivencia
 Auxiliares de educación
 Personal docente
 Psicólogo

Recursos logísticos:
 Material para las capacitaciones y talleres
 Recursos tecnológicos: Celular, Pc. Lap top
 Horario de docentes y estudiantes.
 Acceso a la base de datos drive de los estudiantes.

X. EVALUACION
Cada actividad estará sujeta a informes, reportes y evaluación para analizar logros adquiridos,
dificultades y plantear mejoras en siguientes actividades.

Arequipa , 10 de mayo del 2022

-----------------------------------
Ps. xxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte