Está en la página 1de 26

5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Tickets

E-exposición

La Orden del Toisón de Oro

Tejido Millefleur, Bruselas (?), hacia 1466 © Bernisches Historisches Museum, Berna, foto Stefan Rebsamen

Página de inicio / ... / Exposiciones electrónicas / La orden del toisón de oro

Durante el reinado de los borgoñones, hace más de quinientos

años, surgió una importante Orden de Caballeros, la Orden

del Toisón de Oro.

Las huellas de esta organización exclusiva, que todavía existe en la actualidad, se

han conservado en Brujas y en varios otros lugares de Europa.

Esta exposición electrónica cuenta la historia de la Orden sobre la base de una serie
de obras de arte, objetos y documentos especiales.

La fundación de una nueva Orden

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 1/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

El 10 de enero de 1430, el último día de las festividades de su matrimonio con Isabel de

Portugal, Felipe el Bueno fundó la Orden del Toisón de Oro en Brujas.

El pintor Albrecht De Vriendt inmortaliza este acontecimiento histórico más de 450 años

después en uno de los murales del ayuntamiento de Brujas. En la parte trasera central

está sentada la pareja de novios en el trono con el dosel. Los caballeros de la Orden

llevan su adorno rojo típico. De Vriendt pinta en un estilo neogótico, inspirado en el arte

del siglo XV de los 'Primitivos flamencos'.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 2/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Copia de Rogier van de Weyden,'Retrato de Felipe el Bueno', segunda mitad del siglo XV, Musea Brugge © www.lukasweb.be

Una compañía selecta

En 1430, el duque borgoñón Felipe el Bueno se pone a la cabeza de la nueva Orden. Su

retrato, que se puede ver en el Groeninghemuseum (Museo Groeninge), lo muestra con el

collar de la Orden alrededor de su cuello.

Además del duque, la Orden contiene cuatro oficiales: un tesorero, un maestro de armas,

un canciller y un secretario. Aparte de ellos hay veinticuatro caballeros. Ese número se

ampliará un poco más tarde, pero sigue siendo estrictamente limitado. Los miembros
CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 3/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

están afiliados de por vida, a menos que violen las reglas de la Orden. Solo la élite noble

es elegible para la codiciada membresía. De esta manera el duque trata de estrechar los

lazos con la nobleza y aumentar su influencia.

Cruz de la Orden del Toisón de Oro, cruz: ca. 1400, estándar: ca. 1453-1467, Kunsthistorisches Museum Vienna © KHM-

Museumsverband

Valores religiosos ...

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 4/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Aunque la asociación elitista ciertamente tiene una función política, la función religiosa

es igual de importante. Además de la lealtad al duque y las virtudes caballerescas, los

valores religiosos son fundamentales. Los miembros de la Orden deben jurar lealtad a la

Iglesia Católica y esforzarse por la conservación de la fe.

Hasta el día de hoy, los nuevos caballeros y oficiales prestan juramento ante el llamado

'Schwurkreuz', la 'Cruz de Juramento', que se conserva en el Kunsthistorisches Museum

(Museo de Historia del Arte) de Viena. Es una cruz de oro de diseño sencillo, engastada

con piedras preciosas (zafiros, rubíes y perlas). La cruz en sí data de alrededor de 1400.

La base fue completamente renovada entre 1453 y 1467 en nombre de Felipe el Bueno.

Entre otras cosas, tiene su arma e insignia grabadas. En la parte central de la cruz

esconde una astilla de la Santa Cruz, convirtiéndola en una cruz de reliquia.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 5/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Vista desde la oratorio de Luis de Gruuthuse sobre el escudo de armas de los caballeros de la orden sobre la sillería del coro de

la Onze-Lieve-Vrouwekerk de Brujas (en el centro el escudo de armas de Luis de Gruuthuse), Musea Brugge © www.lukasweb.be,

foto: Dominique Provost

…y privilegios religiosos

La Orden del Toisón de Oro es reconocida por el Papa y se le otorgan privilegios papales.

Por ejemplo, está permitido celebrar una santa misa en la enfermería de un caballero de

la Orden.

Los encuentros, las llamadas reuniones del capítulo, duran varios días y se combinan con

servicios religiosos. Los miembros de la Orden toman su lugar en la sillería del coro

durante las misas, que normalmente está estrictamente reservada para el clero. En varias
CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 6/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

iglesias en donde alguna vez se celebraron reuniones de capítulos, los escudos de armas

de los caballeros cuelgan sobre la sillería del coro. En Brujas, los escudos de armas se

pueden ver en la Onze-Lieve-Vrouwekerk (Iglesia de Nuestra Señora) y en la Sint-

Salvatorskathedraal (Catedral de San Salvador). Recuerdan las reuniones en 1468 y 1478

respectivamente. Pero también se pueden encontrar escudos de armas sobre la sillería

del coro en Gante, Malinas y Barcelona, por ejemplo.

Propia jurisprudencia

Otro privilegio notable de los miembros de la Orden es que no pueden ser juzgados por la

jurisdicción secular. La jurisprudencia dentro de la Orden está por encima de eso. Por lo

tanto, el poder supremo reside en el soberano de la Orden, que supervisa la observancia

de los valores cristianos, pero también morales y éticos que todos los miembros han

respaldado a través de su juramento. Durante las reuniones del capítulo, los miembros

pueden ser llamados a rendir cuentas por sus acciones. Pero esto no ha tomado en

cuenta la creatividad de ciertos soberanos. Por lo tanto, no cabe duda de que Felipe II

actuó directamente contra las reglas de la Orden del Toisón de Oro cuando ejecutó a los

Condes de Egmond y Hoorne en 1568. Como jefe de la Orden, Felipe II simplemente ya no

organiza reuniones de capítulos, por lo que no puede ser llamado a rendir cuentas de

esto.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 7/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Reunión del Capítulo de la Orden del Toisón de Oro, fuera: Alrededores del Maestro de Wavrin de Londres, 'Estatutos y Armaduras

de la Orden del Toisón de Oro', Brujas, 1481-1486 © The British Library Board, Harley ms. 6199, f. 7r

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 8/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Carlos el Temerario en el escudo de armas del Toisón de Oro, fuera: Alrededores del Maestro de Wavrin de Londres, 'Estatutos y

Armaduras de la Orden del Toisón de Oro', Brujas, 1481-1486 © The British Library Board, Harley ms. 6199, f. 69r

Ropa ceremonial

Durante las reuniones del capítulo, los miembros visten túnicas e insignias ceremoniales.

Hay un código de vestimenta diferente para cada ocasión. Las ceremonias de la iglesia se

extienden a lo largo de 3 días. El primer día, el día patronal de Andrés (30 de noviembre),

patrón de Borgoña y patrón de la Orden, se dedica una misa a este santo. Los miembros

de la Orden visten túnicas rojas ese día. El segundo día, se conmemora a los miembros

fallecidos, y los miembros visten ropas negras de luto. En el tercer día se celebra una

misa festiva en honor a María, también patrona de la Orden, en trajes blancos y rojos.
CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 9/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

La ropa de los miembros de la Orden se conoce a través de descripciones e imágenes,

entre otras cosas en manuscritos. La miniatura con el retrato de Carlos el Temerario en

traje proviene de un manuscrito con los estatutos y la armadura de la Orden del Toisón de

Oro. El retrato se realizó después de su muerte y muestra pocas similitudes con los

retratos oficiales pintados durante su vida.

El matrimonio místico de Santa Catalina con el Cristo Niño', representación central en la fachada del antependio del Paramento

de Borgoña, Kunsthistorisches Museum Vienna © KHM-Museumsverband

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 10/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Textiles religiosos

Durante las reuniones del capítulo las iglesias están decoradas con costosos tapices,

provistos con los emblemas de la Orden. Los clérigos presentes lucen hermosas túnicas.

Un impresionante conjunto litúrgico del siglo XV son los llamados 'paramentos de la

Orden del Toisón de Oro'. Los paramentos son objetos textiles que sirven como decoración

para un altar o vestimenta de un clérigo. Los ocho paramentos de la Orden del Toisón de

Oro juntos forman un equipo completo para una misa festiva de la Iglesia Católica

Romana. Los paramentos son de alta calidad y bordados con materiales preciosos como

el oro y la seda.

Este es un fragmento de un paño de altar, con la representación de "El matrimonio

místico de Santa Catarina". Los bordes del paño están acentuados con perlas reales. Las

coronas de María y Catarina también son engastadas con perlas y piedras en vidrio

coloreado.

Los paramentos constituyen un punto culminante en el arte textil del siglo XV. El detalle y

la elaboración abordan el arte de la pintura de esa época. Los componentes fueron

encargados por Felipe el Bueno y luego regalados a la Orden.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 11/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Tejido Millefleur, Bruselas (?), hacia 1466 © Bernisches Historisches Museum, Berna, foto Stefan Rebsamen

Esplendor

Para los desfiles festivos entre el palacio borgoñón, donde tienen lugar las reuniones, y la

iglesia, donde se celebran las misas, se decora toda la ciudad. Las paredes de los

palacios están cubiertas de tapices. Son muy caros y muestran la riqueza y el poder del

propietario.

El "Millefleur" (literalmente: "mil flores") con los emblemas heráldicos de Felipe el Bueno

es único, porque conocemos al propietario con certeza. Es un llamado "verdor", una

alfombra de flores. A diferencia de muchos otros tapices, aquí no se representa una

historia, sino un mar de flores. La aparente simplicidad del tema no significa que esto

fuera un tapiz inferior, sino todo lo contrario. Los delicados y complejos patrones florales

exigen una gran artesanía de parte de los fabricantes, que también procesaban

materiales muy costosos como el oro y la seda.

ante ferit, quam flamma micet


CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 12/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

(primero el golpe, luego la llama brilla), el lema de Felipe el Bueno

Orden de la cadena del Toisón de Oro, Borgoña Países Bajos, tercer cuarto del siglo 15, Kunsthistorisches Museum de Viena ©

KHM-Museumsverband

El simbolismo de un collar especial

El símbolo de la Orden es un pelaje de carnero con cabeza y patas, que cuelga de un

collar a través de un anillo. El collar en sí está compuesto de pedernales y rascadores. Un


CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 13/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

rascador es una varilla de hierro con extremos curvados que facilita su sujeción. Al

golpear el rascador con el lado recto contra un pedernal, se crean chispas. Cuando las

chispas caen en un material altamente inflamable, llamado yesca, se puede hacer un

fuego. Pedernal y rascador juntos forman el emblema de Felipe el Bueno y, por extensión,

de los borgoñones.

El collar de la Orden del Toisón de Oro de Viena es el único del siglo XV que se ha

conservado. Es notable por su estructura específica de elementos individuales. Los

extremos curvados de los rascadores se enganchan entre sí. Solo cuando todas las partes

están conectadas y se encuentran bajo la misma fuerza de tracción, se forma una unidad.

El collar simboliza así las ideas de igualdad, fraternidad y unión dentro de la Orden.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 14/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

La pelea de Jason con los toros, fuera: Publius Ovidius Naso, Colard Mansion, 'Metamorphosis', 1484 © Bruges, Public Library,

Inc. 3877, f. 175r.

Un nombre misterioso

El origen del nombre de la Orden del Toisón de Oro ya ha hecho correr ríos de tinta. Una

explicación descabellada es la alusión al pelo rojo de la esposa de Felipe el Bueno, Isabel

de Portugal. Otra historia es sobre el cabello rubio de Maria van Crombrugghe, la más

conocida de sus veinticuatro amantes.

Más obvia es la referencia a Jasón, un héroe de la mitología griega antigua. Con su barco,

el Argo, condujo a un grupo de hombres, los argonautas, a Cólquide, donde tuvo que
CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 15/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

conseguir el vellocino de oro y un pelaje dorado de carnero. Con la ayuda de Medea,

Jasón tiene éxito en su misión. El poeta romano Ovidio escribió la historia en sus

"Metamorfosis". En el incunable del impresor brujense Colard Mansion, guardado en la

Biblioteca Pública ' Biekorf' en Brujas, un grabado en madera muestra la lucha de Jasón

con los toros, una de sus misiones para obtener el vellocino.

El mito desempeña un papel importante en la corte de Borgoña desde finales del siglo

XIV. La historia heroica de Jasón y los Argonautas se ajusta a una nueva forma de

caballería que la Orden del Toisón de Oro adquiere.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 16/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Personificación de la Justicia, fuera: Guillaume Fillastre, `Histoire de la Toison d'Or', segundo volumen, ca. 1472 © KBR, ms.

9028, f. 14v

La justificación del nombre

Debido a la fuerte naturaleza cristiana de la Orden, los miembros más tarde buscan en la

Biblia referencias a un "vellocino". Encuentran esto, entre otras cosas, en la historia del

Antiguo Testamento de Gedeón, quien recibe una señal de Dios a través de la aparición

de rocío en un pelaje de lana (Jueces, 6:37).

Guillaume Fillastre es el segundo canciller de la Orden del Toisón de Oro. Bajo Carlos el

Temerario, escribe una obra sobre las virtudes de la Orden. Se convertiría en seis partes,
CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 17/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

cada parte poniendo central a uno de los seis "vellocinos": el de la mitología griega y los

cinco del Antiguo Testamento (Jueces, 6:34-38; Génesis 30:32; Reyes 3:4; Job 31:20 y el

Salmo 72 (71): 6). Fillastre solo puede terminar tres partes. La primera parte trata sobre la

virtud "coraje" y cuenta la historia de Jasón y los Argonautas.

La segunda parte está dedicada al vellocino de Jacob y se dedica a la virtud de la

"justicia". Esta miniatura representa la personificación de la justicia a través de la figura

mítica de París. El bastón del pastor representa la consistencia del poder judicial.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 18/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Fragmento de un azulejo encontrado durante las excavaciones en el yacimiento Prinsenhof en Brujas © Raakvlak

Testigos de la tierra

Los duques de Borgoña no tienen residencia permanente. Como es común en otras cortes

europeas durante la Baja Edad Media, llevan una vida nómada, moviéndose de un palacio

a otro. Las residencias más visitadas son el Palacio Coudenberg en Bruselas, el Hof ten

Walle en Gante y el "Palais Rihour" en Lille. Los borgoñones se alojan en el Prinsenhof

(Corte de los Príncipes).

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 19/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Durante las excavaciones en el Prinsenhof, muchos restos del período borgoñón han

salido a la superficie. Hallazgos notables son azulejos verdes esmaltados. Los azulejos

provienen de estufas de azulejos, que no solo sirven como calefacción, sino también

como decoración de la habitación. Solo los más ricos podían permitirse tales estufas.

Están decoradas con heráldica, motivos florales, animales y similares. Algunos azulejos

del Prinsenhof tienen la representación de un águila de dos cabezas, el símbolo del

emperador del Sacro Imperio Romano. Uno de ellos también está rodeado por el collar

del Toisón de Oro. La combinación de estos símbolos solo puede referirse a dos

soberanos: Maximiliano de Austria o Carlos V. Uno de estos dos líderes pudo haber

encargado la construcción de la estufa decorativa de la que forma parte este fragmento.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 20/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

Maestro de los retratos reales, `Retrato de Luis de Gruuthuse', ca. 1472-1482, Musea Brugge © www.lukasweb.be, foto:

Dominique Provost

Luis de Gruuthuse

Luis de Gruuthuse construyó una impresionante carrera política. Además de ser el

consejero tanto de Felipe el Bueno como de Carlos el Temerario, fue gobernador de

Zelanda, Holanda y Frisia. En 1472 el rey inglés Eduardo IV lo nombra conde de

Winchester. Renueva el palacio de su abuelo, todavía conocido como el Gruuthusepaleis

(Palacio Gruuthuse), y lo une a la Onze-Lieve-Vrouwekerk (Iglesia de Nuestra Señora) de

al lado. Allí reúne una de las principales colecciones de libros de Flandes.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 21/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

En 1461, Luis de Gruuthuse se convirtió en un caballero de la Orden del Toisón de Oro. Su

retrato, pintado por el Maestro de los Retratos de Soberanos, se exhibe en su palacio, el

Gruuthusemuseum (Museo Gruuthuse). En el retrato se le ve sosteniendo un tipo de

rosario. El collar de la orden se representa dos veces: él lo usa alrededor de su cuello, y

envuelve su escudo de armas, entre su lema, en el marco original del cuadro.

Tumba de Carlos el Temerario en la iglesia de Nuestra Señora, Jacob Jonghelinx, 1558-1562, Musea Brugge © www.lukasweb.be,

foto: Dominique Provost

Una Orden de borgoñones


CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 22/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

El liderazgo de la Orden del Toisón de Oro está en manos de los herederos de los duques

de Borgoña. El primer líder o soberano es el fundador Felipe el Bueno.

Después de la muerte de su hijo Carlos el Temerario, su hija y heredera María de Borgoña

se casa con Maximiliano de Austria. Así, la soberanía de la Orden pasa a los Habsburgo,

quienes continúan teniendo el título de "Duque de Borgoña".

En la Onze-Lieve-Vrouwekerk en Brujas, se encuentra la tumba de Carlos el Temerario,

hecha de mármol y bronce dorado. Es medio siglo más joven que la tumba de su hija

María de Borgoña, que está al lado. La tumba de Carlos el Temerario está inspirada en el

estilo de la de su hija y en parte gótica, pero también contiene elementos renacentistas.

Se representa al duque acostado y lleva el collar de la Orden alrededor de su cuello.

Cerca de la tumba se encuentra la sillería del coro, sobre la cual cuelgan los treinta

escudos de armas de los caballeros del Toisón de Oro, que recuerdan la reunión del

capítulo de 1468. El escudo de armas de Carlos el Temerario es el primero en la fila.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 23/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

François Gérard,'José Bonaparte como el rey de España', hacia 1808, Museo Nacional del Castillo de Fontainebleau. François

Gérard creator QS:P170,Q163543, Joseph Bonaparte - Chateau de Versailles, marked as public domain, more details on

Wikimedia Commons

División de la Orden

Cuando Carlos II muere en España en 1700, termina la dinastía de los Habsburgo y

estalla la guerra de sucesión española. Tanto el emperador romano-alemán Carlos VI,

archiduque de Austria, como el rey Felipe V de España reclaman la sucesión de Carlos II y

se hacen cargo de sus títulos. A partir de entonces, la Orden del Toisón de Oro se ha

dividido en una Orden austriaca y una Orden española. Ambas siguen existiendo hoy.

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 24/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

La Orden austriaca es propietaria del archivo y de las antiguas insignias, y sigue

respetando los estatutos originales. La Orden española acepta nuevas regulaciones:

desde el reinado de José I Bonaparte (el hermano mayor de Napoleón), la Orden también

permite a los protestantes. La rama española ya no es un Orden espiritual, sino un Orden

de mérito. Esto permite, por ejemplo, que los miembros de la familia real holandesa se

conviertan en miembros, como la Reina Beatriz. El rey Alberto II de Bélgica es incluso un

caballero en ambas ramas de la Orden del Toisón de Oro.

Leer más

Het Gulden Vlies. Vijf eeuwen kunst en geschiedenis, Brugge, 1962.

H. Fillitz (red.), Schatten van het Gulden Vlies, Brussel, 1987.

B. Hillewaert & E. Van Besien (reds.), Het Prinsenhof in Brugge, Brugge, 2007.

P. Houart & M. Benoît-Jeannin, Histoire de la Toison d’Or. La prodigieuse aventure d’un


ordre éblouissant, de Philippe le Bon à nos jours, Brussel, 2006.

H. Kervyn de Lettenhove, La Toison d'Or. Notes sur l'institution et l'histoire de l'Ordre,


depuis l'année 1429 jusqu'à l'année 1559, Brussel, 1907.

S. Marti, T.-H. Borchert & G. Keck (reds.), Karel de Stoute (1433-1477). Pracht en praal
in Bourgondië, Bern/Brussel, 2009.

A. van Oosterwijk (red.), Staging the Court of Burgundy. Proceedings of the


Conference ‘The Splendour of Burgundy’, Londen/Turnhout, 2013.

M. Verkest, In en om de tentoonstelling van het Gulden Vlies, Tongeren, 1907-1908.

Información para visitantes

musea.reservatie@brugge.be
CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 25/26
5/7/23, 14:55 La Orden del Toisón de Oro | Musea Brugge

+32 50 44 87 43

Contacto

Musea Brugge

Dijver 12

8000 Brugge (België)

musea@brugge.be

Manténgase informado de nosotros

suscribir

Síguenos en

© Musea Brugge Disclaimer Sitemap

made by

CONFIGURACIÓN DE COOKIES

https://www.museabrugge.be/es/colecciones/exposiciones-electrónicas/de-orde-van-het-gulden-vlies-1 26/26

También podría gustarte